Está en la página 1de 12

Mercado de Derivados

Maestría en Finanzas Corporativas y Bursátiles

Marcos Ivan Guevara García


ID: 00494773

Tarea 9 Nota estructurada


27413.074 sobre IPC
Módulo 5: Estrategias con Opciones y Notas Estructuras

12/12/2023
NOTA ESTRUCTURAD

1) Determinar el monto a invertir en el BONO hoy para garantizar el cap

BONO DE DEUDA CUPÓN CERO CON CALIFICACION ALTA

Tasa Anual Rendimiento del


8.00%
BONO
Plazo 360
Capital total = 1,000,000
Valor de Mercado del Bono $ 925,925.93
Saldo A Invertir en Primas de
$ 74,074.07
Opciones

2) Determinación de las primas de las opciones y el número de contrato

Precio de Mercado [PM] 45,000.00


Precio de Ejercicio (ST) 45,000.00
Tasa Anualizada [TA] 6.00%
Plazo de la Opción [P] 360
Volatilidad [V] 15.00%

PRIMA POR EL MODELO BLACK & SCHOLES

d1 0.4717
d2 0.3228
N(d1) 0.6814
N(d2) 0.6266

PRIMA DEL CALL 4,089.66


CONTRATOS A COMPRAR 18

3) Estime el resultado y valor de la nota ante los siguientes supuestos d

Puntos del IPC en 360 días

40,000 45,000

PRIMA DEL CALL 1,426.07 4,089.66


VALOR INTRISECO 0.00 0.00
VALOR NOTA ESTRUCTURADA 1,000,000.00 1,000,000.00
N O T A E S T R U C T U R A D A S O B R E E L I P C CON EXPECTATIVA A LA ALZA

BONO hoy para garantizar el capital en 360 dias y determine el monto a invertir en opciones

N CALIFICACION ALTA

A traer a VP para determinar el:


monto a invertir en el bono para tener en 360 dias el millón (capital garantizado)

Con el diferencial del monto a invertir en el bono y el millón de pesos

opciones y el número de contratos a comprar

D1 = ((LN(PM/ST))+(TA+((V^2)/2))*P/365)/(V*(P/365)^0.5)
D2 = D1-V*RAIZ((P/365))
N[D1]= DISTR.NORM(D1,0,1,VERDADERO)
N[D2]= DISTR.NORM(D2,0,1,VERDADERO)

CALL = PM*N[D1]-N[D2]*(ST/EXP(TA*P/365))

a ante los siguientes supuestos del valor del IPC en 360 días

untos del IPC en 360 días Plazo De la Nota 360


Liquidación por Punto del
49,000 54,000 $ 1.00
IPC
7,184.84 11,743.04
55,713.16 137,760.88
1,055,713.16 1,137,760.88
Precio de Mercado [PM] 45,000.00 Precio de Mercado [PM] 40,000.00
Precio de Ejercicio (ST) 45,000.00 Precio de Ejercicio (ST) 45,000.00
Tasa Anualizada [TA] 6.00% Tasa Anualizada [TA] 6.00%
Plazo de la Opción [P] 360 Plazo de la Opción [P] 360
Volatilidad [V] 15.00% Volatilidad [V] 15.00%

d1= 0.4717 d1= - 0.3189


d2= 0.3228 d2= - 0.4679
N(d1)= 0.6814 N(d1)= 0.3749
N(d2)= 0.6266 N(d2)= 0.3199

PRIMA DEL CALL= 4,090 PRIMA DEL CALL= 1,426


PRIMA DEL PUT= 1,504 PRIMA DEL PUT= 3,840
Precio de Mercado [PM] 45,000.00 Precio de Mercado [PM] 49,000.00
Precio de Ejercicio (ST) 45,000.00 Precio de Ejercicio (ST) 45,000.00
Tasa Anualizada [TA] 6.00% Tasa Anualizada [TA] 6.00%
Plazo de la Opción [P] 360 Plazo de la Opción [P] 360
Volatilidad [V] 15.00% Volatilidad [V] 15.00%

d1= 0.4717 d1= 1.0434


d2= 0.3228 d2= 0.8944
N(d1)= 0.6814 N(d1)= 0.8516
N(d2)= 0.6266 N(d2)= 0.8144

PRIMA DEL CALL= 4,090 PRIMA DEL CALL= 7,185


PRIMA DEL PUT= 1,504 PRIMA DEL PUT= 599
Precio de Mercado [PM] 54,000.00
Precio de Ejercicio (ST) 45,000.00
Tasa Anualizada [TA] 6.00%
Plazo de la Opción [P] 360
Volatilidad [V] 15.00%

d1= 1.6956
d2= 1.5467
N(d1)= 0.9550
N(d2)= 0.9390

PRIMA DEL CALL= 11,743


PRIMA DEL PUT= 157
CONCLUSIÓN

Como se puede observar en este capítulo, existe un sector de productos financieros


llamados "notas estructuradas", que son una combinación de renta variable con riesgo
operativo limitado y deuda. El propósito de las notas estructuradas es optimizar la
rentabilidad y reducir los riesgos, combinar deuda con rentabilidad variable, garantizar el
capital a través de la parte de inversión de renta fija y lograr la máxima rentabilidad con
rentabilidad variable. En general, la parte variable de las inversiones son instrumentos
financieros basados en acciones. . , materias primas, divisas, intereses, etc. Otra ventaja de
estos productos es que están "adaptados" a los inversores, lo que les permite mitigar y
limitar los riesgos, limitar las pérdidas, ya que los inversores pueden elegir la cantidad que
están dispuestos a perder y, lo más importante, garantizarle el capital total. Pero también
tiene desventajas, incluido el hecho de que estos instrumentos son de largo plazo y menos
líquidos; entonces hay que esperar hasta la fecha de vencimiento; por lo tanto, no se
recomienda incluirlos por completo en el portafolio.

También podría gustarte