Está en la página 1de 69

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Agronomía
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Materia: Taller de Grado I

Taller de Grado I
Clase 13
Docente: Ing. Agr. Marcela Daniela Mollericona Alfaro

Noviembre, 2023
FORMATO DEL PERFIL
DE TESIS
• Datos de la institución
(Universidad, Facultad,
Programa)
• Logotipo de la UMSA
• Título de la tesis
• Nombre del (a) postulante
• Datos de los asesores de la
tesis
• Lugar y fecha
5. MATERIALES Y MÉTODOS
1. INTRODUCCIÓN
5.1. Materiales
1.1. Antecedentes
1.2. Planteamiento del problema 5.1.1. Biológico
1.3. Justificación (teórica, práctica, 5.1.2. Laboratorio
técnica, académica, social, etc.)
5.1.3. De campo
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general 5.1.4. Insumos
2.2. Objetivos específicos 5.1.5. De gabinete
2.3. Hipótesis 5.2. Métodos
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
4. LOCALIZACIÓN 6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.1. Ubicación geográfica 7. PRESUPUESTO
4.2. Características ecológicas 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(clima, suelo, flora, fauna)
ANEXOS
MÉTODOS
Otra forma de clasificar los estudios
experimentales es:
ESTUDIOS
EXPERIMENTALES
• Cualquier investigación realizada en
condiciones científicamente aceptables
utiliza métodos experimentales.
• El éxito de los estudios experimentales
depende de que los investigadores
confirmen que el cambio de una variable
se basa únicamente en la manipulación
de la variable constante.
• La investigación debe establecer una
causa y un efecto notables.
¿Qué es la investigación experimental?
• La investigación experimental es un estudio realizado con un enfoque
científico que utiliza dos conjuntos de variables.
• El primer conjunto actúa como constante, que se utiliza para medir
las diferencias del segundo conjunto.
• Los métodos de investigación cuantitativa, por ejemplo, son
experimentales.
Tipos de diseño de investigación experimental
• La definición clásica de diseño experimental es: "Los métodos utilizados para
recopilar datos en estudios experimentales".

• Existen tres tipos principales de diseño experimental:

✓ Diseño de investigación preexperimental


✓ Diseño de investigación experimental real
✓ Diseño de investigación cuasiexperimental

• La forma de clasificar a los sujetos de la investigación, basándose en condiciones


o grupos, determina el tipo de diseño de investigación que debe utilizar.
Diseño de investigación preexperimental

• Un grupo, o varios grupos, se mantienen en observación tras aplicar


factores de causa y efecto.
• Se realizará esta investigación para saber si es necesario investigar más a
estos grupos concretos.
• Puede desglosar la investigación preexperimental en tres tipos:
✓ Diseño de investigación de estudio de caso único
✓ Diseño de investigación preprueba-postprueba de un
grupo
✓ Comparación estática de grupos
Diseño de investigación experimental real
• Se basa en el análisis estadístico para demostrar o refutar una
hipótesis, por lo que es la forma más precisa de investigación.
• De los tipos de diseño experimental, sólo el diseño verdadero puede
establecer una relación causa-efecto dentro de un grupo.
• En un experimento verdadero, deben cumplirse tres factores:
✓ Hay un Grupo de Control, que no estará sujeto a cambios, y un
Grupo Experimental, que experimentará las variables
cambiadas.
✓ Una variable manipulable por el investigador
✓ Distribución aleatoria
EJEMPLOS: ENSAYOS CLÍNICOS, DBA, DCA, ETC.
Diseño de investigación cuasiexperimental

• La palabra "Cuasi" indica similitud.


• Un diseño cuasiexperimental es similar a uno experimental, pero no
es lo mismo.
• La diferencia entre ambos es la asignación de un grupo de control.
• En esta investigación se manipula una variable independiente, pero
los participantes de un grupo no se asignan al azar.
• La cuasi investigación se utiliza en contextos de campo en los que la
asignación aleatoria es irrelevante o no es necesaria.
Diseño de investigación cuasiexperimental
• Su característica más relevante es que no se seleccionan los grupos
experimentales de forma aleatoria, sino que se escogen grupos ya
formados (por ejemplo, un equipo de fútbol).
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (2017)


EPIDEMIOLOGÍA
• Es la ciencia que estudia la causa y efecto de las enfermedades en las
poblaciones.

• Siendo la principal base de información en salud, la epidemiología es


una fuente de desarrollo metodológico a partir de datos de suma
importancia para la medicina, la salud colectiva y todas las demás
áreas en salud. Los estudios epidemiológicos se diferencian según los
métodos utilizados, que se explicarán a continuación.
• Los estudios epidemiológicos se clasifican según la intervención del
investigador -observacional o experimental- y también teniendo en
cuenta su finalidad -que puede ser descriptiva o analítica-.

• También existe la diferenciación por la muestra, ya sea individual o


ecológica (grupos de personas).
Resumen de las diferencias entre tipos de estudios
epidemiológicos
• Según la Organización Panamericana de la Salud (2017) se establece las
diferencias entre estudios observacionales y experimentales:

Observacionales Experimentales
Intervención directa No Existe Existe
del investigador

Distribución de la
Grupos clasificados al inicio del Grupos establecidos por procesos
muestra en grupos
estudio aleatorios

En un estudio con alcohólicos no se puede inducir un En un estudio para comprobar la efectividad de la


Ejemplo: grupo a tornarse alcohólicos. Entonces, en una glucosamina para aliviar el dolor en las rodillas, se
investigación, incluimos un grupo de personas que ya eran administra esta sustancia para un grupo y placebo para
alcohólicas con un grupo de control de no alcohólicos un grupo de control.
Tipos de estudios epidemiológicos
observacionales descriptivos
➢Caso clínico y serie de casos
➢Estudio demográfico (ecológico)
➢Estudios transversales
➢Estudios longitudinales
Tipos de estudios epidemiológicos
observacionales descriptivos
• Caso clínico y serie de casos

Ambos estudios examinan en detalle el diagnóstico clínico de las personas


(individuos). Tienen en cuenta los síntomas, características y signos del paciente y los
procedimientos terapéuticos que se utilizaron.

Se trata de estudios iniciales y primarios que pueden servir de base para estudios de
mayor envergadura, en los que puede haber comparaciones y no sólo análisis de
casos concretos.

La diferencia entre ambos viene dada por la cantidad de muestras analizadas: los
casos comprenden de 1 a 3 casos y las series de 3 casos en adelante.
Tipos de estudios epidemiológicos
observacionales descriptivos
Estudio demográfico (ecológico)

• Estudio centrado en grupos de personas (individuos), donde su


unidad de estudio es un área geográfica - existe la correlación con el
tiempo.
• A través de variables ambientales (características físicas del medio) y
globales (características del grupo) verifica si las hipótesis existentes
son viables o si hay nuevas hipótesis a considerar.
• Uno de sus principales objetivos es evaluar la eficacia de las
intervenciones y la aparición del agente.
Tipos de estudios epidemiológicos
observacionales descriptivos
Estudios transversales

• El estudio transversal analiza la frecuencia -prevalencia- de un


determinado agente en un grupo y en un momento determinados.
• Las variables se recogen sólo en un momento dado, ya que el estudio
no requiere un marco temporal largo. Pueden investigarse
simultáneamente varios resultados (de varios momentos, por
ejemplo).
Tipos de estudios epidemiológicos
observacionales descriptivos
• Estudios longitudinales
• Este tipo de estudio analiza la incidencia de casos (nuevos brotes) y,
por tanto, requiere mucho tiempo. Suele centrarse en una sola
variable y los datos se recogen periódicamente durante un largo
periodo de tiempo.
• Puede ser prospectivo (aparece la causa y se busca el
efecto/resultado) o retrospectivo (existe el efecto/resultado y se
busca la causa).
Tipos de estudios epidemiológicos
observacionales analíticos
• Cohorte
• Caso-control
Tipos de estudios epidemiológicos
observacionales analíticos
• Cohorte
• Se trata de un estudio prospectivo, por lo que sigue a los grupos objeto de
estudio durante un tiempo determinado y los resultados analizados se obtienen
gradualmente durante el periodo de estudio.

• Los grupos seleccionados comparten factores de exposición comunes y se


investigan periódicamente para recopilar datos prospectivos de ellos.

• Se aplica para identificar la etiología de una patología, su historia natural y analiza


el riesgo relativo -exposición de la enfermedad y su aparición-, por lo que
también se considera un estudio longitudinal y de incidencia.
• EJEMPLO: Un estudio que evalúa la relación entre la exposición a ciertos factores
de riesgo, como la dieta o el estilo de vida, y la incidencia de enfermedades
crónicas en una población específica a lo largo del tiempo
Tipos de estudios epidemiológicos
observacionales analíticos
• Caso-control

• Se trata de un estudio retrospectivo, es decir, que analiza datos ya


producidos (en el pasado), como entrevistas, análisis de registros, etc.
• El objetivo es observar la frecuencia de exposición a un determinado
agente (normalmente una enfermedad) en distintos grupos.
• Se seleccionan de la misma población: los casos (grupo en el que se
produce el objeto de estudio) y los controles (grupo en el que no se
produce el objeto de estudio).
• Su objetivo es comprender e identificar cuáles son los factores de riesgo y
de exposición, los factores pronósticos de la patología en cuestión y la
eficacia de las intervenciones.
Tipos de estudios epidemiológicos
observacionales analíticos
Caso-control

EJEMPLO:
• Un estudio que investigue la asociación entre el consumo de cierto
alimento y el desarrollo de una enfermedad específica. En este estudio, se
compararían individuos con la enfermedad (casos) con individuos sin la
enfermedad (controles) en términos de su exposición al alimento de
interés. Este diseño permitiría evaluar la asociación entre la exposición y el
desarrollo de la enfermedad, aunque no permitiría establecer una relación
causal directa.
Tipos de estudios epidemiológicos
experimental analítico
• Ensayos clínicos
• Ensayos de campo
Tipos de estudios epidemiológicos
experimental analítico
• Ensayos clínicos

• Se trata de estudios prospectivos que pretenden evaluar una


determinada intervención y compararla con otra -un tratamiento
famacológico X, el uso de placebo.
• No tienen como objetivo alcanzar una curación, una mejoría clínica o
prevenir complicaciones de una determinada patología.
• El ensayo clínico aleatorizado, que consiste en la distribución
aleatoria de muestras, es el más utilizado.
Ensayo clínico aleatorizado: 4 características
• Utilizar un grupo control que permita la comparación del efecto de la intervención sobre
los grupos.
• La asignación de la intervención debe ser al azar (también llamado método de
aleatorización) para evitar que la aplicación de la intervención dependa de los
investigadores y, además, ayuda a que las características iniciales entre los grupos sean
semejantes.
• La medición de la(s) variable(s) de desenlace deben ser cegadas, lo cual evita sesgos de
información.
• Al término del estudio, la mayoría (≈ 90 %) de los participantes deben haber tenido
una vigilancia completa durante todo el periodo del estudio.

Fuente: Zurita-Cruz et al. (2018)


Enlace:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2448-91902018000200178
Tipos de estudios epidemiológicos
experimental analítico
• Ensayos de campo

• Este estudio analiza grupos (normalmente más grandes que los de los
ensayos clínicos) de personas (individuos) sanas, que no padecen una
determinada enfermedad pero corren el riesgo de desarrollarla.
• Se centra en la prevención y las fases tempranas de las patologías.
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
1. INTRODUCCIÓN 5.1.1. Biológico
1.1. Antecedentes 5.1.2. Laboratorio
1.2. Planteamiento del problema 5.1.3. De campo
1.3. Justificación (teórica, práctica, 5.1.4. Insumos
técnica, académica, social, etc.) 5.1.5. De gabinete
5.2. Métodos
2. OBJETIVOS
5.2.1. Procedimiento experimental
2.1. Objetivo general 5.2.2. Diseño experimental
2.2. Objetivos específicos 5.2.3. Factores de estudio o tratamientos
2.3. Hipótesis 5.2.4. Croquis del experimento
5.2.5. Variables de respuesta (Operacionalización
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA de variables)
4. LOCALIZACIÓN 5.2.6. Análisis económico
5.2.7. Análisis estadístico
4.1. Ubicación geográfica
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.2. Características ecológicas 7. PRESUPUESTO
(clima, suelo, flora, fauna) 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ANÁLISIS ECONÓMICO
• Comúnmente es un objetivo específico en gran parte de las tesis de
investigación o trabajos dirigidos.
• Se aplica principalmente en trabajos de investigación experimentales,
comparativos.
• El análisis económico en investigación presenta ciertas características
particulares.
• El análisis económico es una herramienta útil en la
toma de decisiones y recomendaciones para los
investigadores y productores, al momento de evaluar
nuevas tecnologías.
• Es complementario al análisis productivo y estadístico.
• Para el caso de la investigación agropecuaria, existen
diversos tipos de análisis económicos, siendo el más
conocido y empleado el ANÁLISIS DE
PRESUPUESTOS/COSTOS PARCIALES.
• El ANÁLISIS DE PRESUPUESTOS PARCIALES se realiza
según la metodología del CIMMYT (1988).
• Se denomina “presupuesto parcial” porque no se
incluye los costos fijos. Sólo se incluyen aquellos
costos que son diferentes al comparar los diferentes
tratamientos, es decir los costos que varían con cada
tratamiento (insumos comprados, mano de obra,
equipos, etc.).
• Existen otros tipos de análisis, como el de
presupuestos parciales de beneficio bruto, de margen
bruto, paramétricos y de riesgo, entre otros.
• El análisis de presupuestos parciales del CIMMYT es un enfoque utilizado en el
análisis económico de la investigación agropecuaria.
• Este enfoque se basa en la identificación y evaluación de los costos y
beneficios de un proyecto o experimento agrícola, considerando solo los
cambios en los ingresos y costos directamente relacionados con el proyecto.
• El análisis de presupuestos parciales se utiliza para evaluar la rentabilidad de
los proyectos agrícolas y para tomar decisiones informadas sobre la asignación
de recursos.
El análisis de presupuestos parciales
El enfoque se ha utilizado
es una herramienta importante para
ampliamente en la investigación
los profesionales del campo
agrícola y ha sido objeto de varios
agropecuario que buscan evaluar la
manuales y publicaciones,
rentabilidad de sus proyectos y
incluyendo el manual del CIMMYT
tomar decisiones informadas sobre
de Perrin et al. (1976 y 1988).
la asignación de recursos.
• El manual del CIMMYT de Perrin et al. (1976 y 1988) se centra en el
análisis económico de experimentos agrícolas utilizando presupuestos
parciales. Algunos de los indicadores que se calculan en este contexto
incluyen:

Costos que varían: Se calculan los costos directos e indirectos que varían como resultado de la
implementación de un experimento agrícola.

Beneficios netos: Se evalúan los beneficios netos, es decir, la diferencia entre los ingresos generados y los
costos totales que varían como resultado del experimento.

Análisis de rentabilidad: Se realiza un análisis detallado de la rentabilidad del experimento agrícola,


considerando los costos y beneficios directamente relacionados con el proyecto.
COSTOS FIJOS

• Depreciación: equipos, ambientes, muebles.


• Compra de los equipos, muebles, etc.
Perrín et al.
EJEMPLO:
SE PUEDE REDACTAR DE LA SIGUIENTE FORMA
EN EL PERFIL:

• 4.6. VARIABLES ECONÓMICAS/ANÁLISIS ECONÓMICO


Para el análisis económico se empleará el método de Presupuestos o
costos parciales, para lo cual se calculará el beneficio bruto, el beneficio
neto, la tasa de retorno marginal, los costos variables por cada
tratamiento y la relación Beneficio/Costo, de acuerdo a las
recomendaciones del análisis económico propuesto por el CIMMYT
(1988).
TAMBIÉN ES IMPORTANTE INCLUIR
FÓRMULAS:
• EJEMPLOS:
El cálculo de la utilidad bruta y la rentabilidad se realizarán de acuerdo
a Pérez (2015) mediante las siguientes fórmulas:
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
1. INTRODUCCIÓN 5.1.1. Biológico
1.1. Antecedentes 5.1.2. Laboratorio
1.2. Planteamiento del problema 5.1.3. De campo
1.3. Justificación (teórica, práctica, 5.1.4. Insumos
técnica, académica, social, etc.) 5.1.5. De gabinete
5.2. Métodos
2. OBJETIVOS
5.2.1. Procedimiento experimental
2.1. Objetivo general 5.2.2. Diseño experimental
2.2. Objetivos específicos 5.2.3. Factores de estudio o tratamientos
2.3. Hipótesis 5.2.4. Croquis del experimento
5.2.5. Variables de respuesta (Operacionalización
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA de variables)
4. LOCALIZACIÓN 5.2.6. Análisis económico
5.2.7. Análisis estadístico
4.1. Ubicación geográfica
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.2. Características ecológicas 7. PRESUPUESTO
(clima, suelo, flora, fauna) 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
MÉTODOS
• Este apartado se organiza de acuerdo al tipo de investigación.
• Puede tener los siguientes sectores:

❑Diseño
❑Población y muestra
❑Intervenciones (técnicas e instrumentos para recolectar
información)
❑Análisis estadístico (cómo se procesan los datos obtenidos en el
trabajo de campo)
Análisis estadístico (cómo se procesan los datos
obtenidos en el trabajo de campo)

• Especificar qué tipos de análisis se realizarán. Puede ser estadística


descriptiva, correlacional, análisis de varianza, comparación de
medias, coeficientes de correlación y regresión, análisis multivariado,
etc.
• También se debe especificar qué softwares serán empleados, por
ejemplo el Programa Infostat, SPSS, SAS, R, Excel, etc.
EJEMPLO DE REDACCIÓN EN EL PERFIL DE TESIS:

• Para los análisis de los datos obtenidos se emplearán


estadísticos descriptivos, empleando medidas de tendencia
central (media, mediana y moda), medidas de dispersión o
variabilidad (varianza, desviación estándar y coeficiente de
variación). Los datos serán analizados con uso del software
Excel e Infostat v.3.
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
1. INTRODUCCIÓN 5.1.1. Biológico
1.1. Antecedentes 5.1.2. Laboratorio
1.2. Planteamiento del problema 5.1.3. De campo
1.3. Justificación (teórica, práctica, 5.1.4. Insumos
técnica, académica, social, etc.) 5.1.5. De gabinete
5.2. Métodos
2. OBJETIVOS
5.2.1. Procedimiento experimental
2.1. Objetivo general 5.2.2. Diseño experimental
2.2. Objetivos específicos 5.2.3. Factores de estudio o tratamientos
2.3. Hipótesis 5.2.4. Croquis del experimento
5.2.5. Variables de respuesta (Operacionalización
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA de variables)
4. LOCALIZACIÓN 5.2.6. Análisis económico
5.2.7. Análisis estadístico
4.1. Ubicación geográfica
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.2. Características ecológicas 7. PRESUPUESTO
(clima, suelo, flora, fauna) 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
• El cronograma de actividades en un perfil de tesis es una herramienta fundamental para planificar
y organizar las tareas necesarias para completar un proyecto de investigación. Aquí se presentan
los pasos para realizar un cronograma de actividades:

Elaboración del cronograma:


Se puede elaborar un
cronograma en formato de lista
Revisión y ajustes:
en un documento de Word,
donde se enumeren las Es importante recordar
Estimación de tiempos: actividades a realizar para cada que el cronograma debe
Identificación de tareas: Una vez identificadas las mes. También se pueden utilizar ser viable y realista. Se
Duración del proyecto:
En primer lugar, es necesario tareas, se debe estimar Se debe estimar el diagramas de Gantt, que se deben establecer fechas
identificar todas las tareas que el tiempo necesario para tiempo disponible para realizan en forma de tabla, límite, revisar el
conlleva la realización del trabajo. completar cada una. Es el proyecto y determinar estableciendo en la columna de cronograma
Estas tareas deben ser importante tener en en qué momento del la izquierda el listado de las periódicamente y
secuenciadas, es decir, se debe cuenta las actividades año se puede dedicar tareas y en la fila superior el realizar ajustes según los
decidir qué tareas deben realizarse que dependen de la más tiempo al mismo. tiempo (días, semanas o meses). inconvenientes que
primero y cuáles pueden llevarse a colaboración de otros y puedan surgir.
cabo de manera independiente. adaptarse a su
disponibilidad.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Comprende las actividades que se desarrollan desde el
momento en que se implementa el trabajo hasta la evaluación
final del experimento y su respectiva evaluación o informe final.
ESTE DEBERÁ SER DESARROLLADO CON EL DIAGRAMA DE
GANTT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
Actividad
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elaboración del perfil
Aprobación del perfil
Toma de datos en campo
Validación
Análisis de laboratorio 1
Análisis de laboratorio 1
Tabulación de los datos
Análisis estadístico
Redacción de los resultados y discusiones
Revisión del borrador
Defensa de tesis
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
1. INTRODUCCIÓN 5.1.1. Biológico
1.1. Antecedentes 5.1.2. Laboratorio
1.2. Planteamiento del problema 5.1.3. De campo
1.3. Justificación (teórica, práctica, 5.1.4. Insumos
técnica, académica, social, etc.) 5.1.5. De gabinete
5.2. Métodos
2. OBJETIVOS
5.2.1. Procedimiento experimental
2.1. Objetivo general 5.2.2. Diseño experimental
2.2. Objetivos específicos 5.2.3. Factores de estudio o tratamientos
2.3. Hipótesis 5.2.4. Croquis del experimento
5.2.5. Variables de respuesta (Operacionalización
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA de variables)
4. LOCALIZACIÓN 5.2.6. Análisis económico
5.2.7. Análisis estadístico
4.1. Ubicación geográfica
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.2. Características ecológicas 7. PRESUPUESTO
(clima, suelo, flora, fauna) 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
PRESUPUESTO
Debe considerar los ítems mencionados en la
parte de Materiales y métodos
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. Materiales
4.1.1. Material biológico/vegetal
4.1.2. Material de laboratorio
4.1.3. Materiales de campo
4.1.4. Material de escritorio
PRESUPUESTO
• Se debe incluir todos los gastos que se realizaran durante todo el
estudio, estos deberán estar divididos por tratamiento, o sea tener
una relación de gastos para cada tratamiento, para un posterior
análisis de costos.
• El presupuesto debe resultar de los recursos que se van a utilizar para
el estudio, si los recursos son:
- Humanos: Elaborado por el investigador.
- Materiales: Papel, lapiceros, borradores, lápices, etc.
- Financieros: En caso de que lo financie una institución debe colocar
el nombre de la institución, en caso sea financiado por el investigador,
debe colocarlo.
- Tecnológicos, colocar los paquetes y medios que se utilizaron como:
Formulario de Google, Paquetes estadísticos, Webinar o zoom, etc.
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
1. INTRODUCCIÓN 5.1.1. Biológico
1.1. Antecedentes 5.1.2. Laboratorio
1.2. Planteamiento del problema 5.1.3. De campo
1.3. Justificación (teórica, práctica, 5.1.4. Insumos
técnica, académica, social, etc.) 5.1.5. De gabinete
5.2. Métodos
2. OBJETIVOS
5.2.1. Procedimiento experimental
2.1. Objetivo general 5.2.2. Diseño experimental
2.2. Objetivos específicos 5.2.3. Factores de estudio o tratamientos
2.3. Hipótesis 5.2.4. Croquis del experimento
5.2.5. Variables de respuesta (Operacionalización
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA de variables)
4. LOCALIZACIÓN 5.2.6. Análisis económico
5.2.7. Análisis estadístico
4.1. Ubicación geográfica
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.2. Características ecológicas 7. PRESUPUESTO
(clima, suelo, flora, fauna) 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Se debe incluir todos los autores citados en el texto, estos comprende


la presentación de todos los autores que fueron consultados para la
parte de Revisión bibliográfica, Antecedentes, etc.
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1. Materiales
1. INTRODUCCIÓN 5.1.1. Biológico
1.1. Antecedentes 5.1.2. Laboratorio
1.2. Planteamiento del problema 5.1.3. De campo
1.3. Justificación (teórica, práctica, 5.1.4. Insumos
técnica, académica, social, etc.) 5.1.5. De gabinete
5.2. Métodos
2. OBJETIVOS
5.2.1. Procedimiento experimental
2.1. Objetivo general 5.2.2. Diseño experimental
2.2. Objetivos específicos 5.2.3. Factores de estudio o tratamientos
2.3. Hipótesis 5.2.4. Croquis del experimento
5.2.5. Variables de respuesta (Operacionalización
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA de variables)
4. LOCALIZACIÓN 5.2.6. Análisis económico
5.2.7. Análisis estadístico
4.1. Ubicación geográfica
6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
4.2. Características ecológicas 7. PRESUPUESTO
(clima, suelo, flora, fauna) 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ANEXOS (Opcional en el perfil)
Se puede incluir mapas, formularios de encuestas, bases de datos,
imágenes, etc.
BORRADOR DE LA TESIS
5. MATERIALES Y MÉTODOS
1. INTRODUCCIÓN 5.1. Materiales
1.1. Antecedentes
5.1.1. Biológico
1.2. Planteamiento del problema
1.3. Justificación (teórica, práctica,
5.1.2. Laboratorio
técnica, académica, social, etc.) 5.1.3. De campo
2. OBJETIVOS 5.1.4. Insumos
2.1. Objetivo general 5.1.5. De gabinete
2.2. Objetivos específicos
5.2. Métodos
2.3. Hipótesis
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 6. RESULTADOS Y DISCUSIONES
4. LOCALIZACIÓN 7. CONCLUSIONES
4.1. Ubicación geográfica 8. RECOMENDACIONES
4.2. Características ecológicas 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(clima, suelo, flora, fauna)
ANEXOS
•PRESENTACIÓN FINAL DE LOS PERFILES

a) Perfil de Tesis finalizado con todas sus partes.


b) Diapositivas de defensa

Revisar todas las instrucciones en el Classroom


Muchas gracias por su atención…

También podría gustarte