Está en la página 1de 36

ESC. PRIM.

ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

AVANCES DEL PROGRAMA ANALÍTICO (PLANO DE CONTEXTUALIZACIÓN) .

PROF. DULCE ESMERALDA LICEA GONZÁLEZ.

PROFA. DULCE ESMERALDA LICEA GONZÁLEZ FASE 3


ESCUELA PRIMARIA “ÁLVARO OBREGÓN” 2°
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

PROYECTOS SEPTIEMBRE 2023

PROBLEMÁTICAS o
TEMÁTICAS QUE SE
NOMBRE DEL EJES CAMPO
IDENTIFICARON CONTENIDOS PDA PDA
PROYECTO ARTICULADORES FORMATIVO
DESDE LA LECTURA
DE LA REALIDAD

Dificultad para conocer a Proyecto Aula Inclusión. (A) Escritura de


sus compañeros. nombres en la lengua
Conozcámonos -Pensamiento crítico.
materna.
mejor para hacer
-Interculturalidad crítica. (A) Escribe su
equipo (B) Conversaciones
nombre y apellidos
-Artes y experiencias Lenguajes o entrevistas con y de sus familiares,
(Pág. 10-11)
estéticas. personas de la profesoras y
comunidad y otros profesores, pares y
lugares. otras personas de su
entorno para indicar
(C) Descripción de
autoría, pertenencia
objetos, lugares y
e identidad.
seres vivos. (B) Formula y
ajusta sus preguntas
en función de la
información que
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

requiere.
(C) Describe en
forma oral y escrita,
en su lengua
materna, objetos,
lugares y seres
vivos de su entorno
natural y social.

Dificultad para conocer Saberes y P. C. -Pensamiento crítico. (A) Escritura de A) Escribe su


sobre la alimentación Sesión 1 -Vida saludable. nombres en la lengua nombre y apellidos
saludable. Proyecto Aula materna. y de sus familiares,
¡Una mano a la profesoras y
alimentación! Saberes y P.C. (B) Conversaciones
profesores, pares y
(Pág. 114-116) o entrevistas con
otras personas de su
personas de la
entorno para indicar
comunidad y otros
autoría, pertenencia
lugares.
e identidad.
(C) Descripción de
(B) Formula y
objetos, lugares y
ajusta sus preguntas
seres vivos.
en función de la
información que
requiere.
(C) Describe en
forma oral y escrita,
en su lengua
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

materna, objetos,
lugares y seres
vivos de su entorno
natural y social.

Dificultad para convivir. Ética, N. y S. Inclusión. (A) Beneficios del A) Reconoce y


Sesión 1 consumo de representa el tipo y
Proyecto Aula -Pensamiento crítico.
alimentos la cantidad de
Convivencia -Interculturalidad crítica. saludables, de agua alimentos que
armónica en el Ética, N. y S. simple potable, y de consume en
aula -Artes y experiencias la práctica de comparación con el
(Pág. 194-195) estéticas actividad física. consumo de los
adultos y con la
(B) Estudios de los
actividad física que
números.
realizan.
(A) Reconoce la
importancia de una
alimentación
saludable, que
responda a las
necesidades y
características de la
edad y la actividad
física de cada
persona.
(B) Expresa
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

oralmente la
sucesión numérica
hasta 1000, en
español y hasta
donde sea posible
en su lengua
materna, de manera
ascendente y
descendente a partir
de un número dado.

Dificultad para reconocer De lo H. y lo C. -Inclusión. -Democracia como -Participa en la


emociones. Sesión 1 forma de vida: revisión y
Proyecto Aula -Pensamiento crítico. construcción de
construcción
La galería de -Interculturalidad crítica. participativa de acuerdos, reglas y
emociones De lo H. y lo C. normas, reglas y normas que sirven
(Pág. 226-227) acuerdos para para atender
necesidades
alcanzar metas
compartidas,
colectivas y
alcanzar metas
contribuir a una comunes, resolver
convivencia pacífica conflictos y
en nuestra casa, el promover la
aula, la escuela y la convivencia
comunidad, así como pacífica en el aula,
las consecuencias de la escuela y la
no respetar acuerdos, comunidad.
reglas y normas -Comprende las
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

escolares y consecuencias
comunitarias. personales y
colectivas de no
respetar acuerdos,
reglas y normas
escolares y
comunitarias.

PROFA. DULCE ESMERALDA LICEA GONZÁLEZ FASE 3


ESCUELA PRIMARIA “ÁLVARO OBREGÓN”


PROYECTOS OCTUBRE 2023-2024
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

PROBLEMÁTICAS o
TEMÁTICAS QUE SE
NOMBRE DEL EJES CAMPO
IDENTIFICARON CONTENIDOS PDA PDA
PROYECTO ARTICULADORES FORMATIVO
DESDE LA LECTURA
DE LA REALIDAD

Aula Aula  Pensamiento crítico Registro y/o  Registra información


Trabajar el Proyecto del Trabajar el  Vida saludable resumen de sobre un tema, a
Aula “Nos Proyecto del información partir de la
reinventamos” del libro Aula “Nos Artes y experiencias consultada en indagación en
de texto (pág. 18-33). reinventamos” estéticas fuentes orales, familia y el resto de
del libro de texto Lenguajes escritas, la comunidad.
(pág. 18-33). audiovisuales,  Registra y organiza
táctiles o sonoras, información a través
para estudiar y/o de la escritura,
exponer. videograbación,
esquematización,
modelación, sobre
temas de su interés, a
partir de indagación
en libros, revistas,
periódicos,
audiovisuales y con
personas de la
comunidad.
 Expone con
congruencia, de
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

manera oral o, en su
caso, lengua de
señas, su registro del
tema.
Expone información
registrada y organizada,
de manera oral o en
lengua de señas, con
apoyo de imágenes,
sonidos, actuación u
otros recursos.

Comunidad Comunidad  Pensamiento crítico Ciencias: Ciencias:


Trabajar el Proyecto de Trabajar el  Vida saludable Cambios y  Indaga con personas
la Comunidad “Lo que Proyecto de la regularidades de de la comunidad u
cambia y lo que Comunidad “Lo Artes y experiencias fenómenos naturales otros medios de
permanece” del libro de que cambia y lo estéticas Saberes y P.C. y actividades de las información algunos
texto (pág. 104-115). que permanece” personas. fenómenos naturales
del libro de texto que ocurren durante
(pág. 104-115). Matemáticas: los meses y el año, y
Medición del registra sus
tiempo. hallazgos, para
establecer
regularidades.
 Observa los cambios
en la forma de la
Luna a lo largo de un
mes, los registra con
dibujos teniendo
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

como guía una hoja


del calendario que
corresponda al mes
en que realiza la
observación, sin
pretender que
reconozca los
nombres de las fases
lunares.
Matemáticas:
Describe y registra
cronológicamente en
tablas, pictogramas o
calendarios, hechos y
fenómenos naturales y
sociales en periodos (día,
semana, mes y año),
utilizando los términos
de su comunidad
(actividad recurrente
durante todo el ciclo
escolar); reconoce que el
año está integrado por
doce meses que ocurren
cíclicamente.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

Escuela Escuela  Pensamiento crítico Cambios en la  Identifica cambios en


Trabajar el Proyecto de Trabajar el  Vida saludable naturaleza del lugar la naturaleza del
la Escuela “Cuidamos Proyecto de la donde vive, lugar donde vive, y
de los seres vivos” del Escuela Artes y experiencias y su relación con las comprende su
libro de texto (pág. 160- “Cuidamos de estéticas Ética, N. y S. actividades humanas relación con las
167). los seres vivos” cotidianas que actividades humanas
del libro de texto tienen orden cotidianas, usando
(pág. 160-167). cronológico, nociones como
asociadas “antes, ahora y
a ciclos agrícolas y después” y en orden
festividades, así cronológico
como su vínculo con (semanas, meses,
la noción de tiempo años, décadas,
y espacio histórico estaciones asociadas
(“antes, durante y a ciclos agrícolas y
después”). festividades),
reconociendo que
existen diferentes
formas de
nombrarlas y
entenderlas de
acuerdo con el
contexto.
Analiza aquellas
actividades de los seres
humanos que pueden
tener un efecto negativo
en la naturaleza,
planteando la posibilidad
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

de realizar cambios en
las actividades
individuales, familiares y
comunitarias, para
promover el cuidado
responsable, la
preservación de los seres
vivos, el agua, el aire y
el suelo en su entorno
inmediato y lejano.

PROFA. DULCE ESMERALDA LICEA GONZÁLEZ FASE 3


ESCUELA PRIMARIA “ÁLVARO OBREGÓN”

PROYECTOS ENERO 2024 2°

PROBLEMÁTICAS o
TEMÁTICAS QUE SE
NOMBRE DEL EJES CAMPO
IDENTIFICARON CONTENIDOS PDA PDA
PROYECTO ARTICULADORES FORMATIVO
DESDE LA LECTURA
DE LA REALIDAD
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

Aula Proyecto del Escritura de Escribe su nombre y apellidos y


Aula nombres en la de sus
-Dificultad para
“Lo que nos lengua materna. familiares, profesoras y
escribir
gusta profesores,
descripciones.
y lo que nos pares y otras personas de su
Inclusión.
entorno
disgusta” del
Interculturalidad crítica.
libro para indicar autoría, pertenencia
Igualdad. e
de texto (pág.
48- Apropiación de las identidad.
culturas a través de la
Compara características de
lectura y la escritura.
c,s,z,b,v,h,g,j,i,y,ll,k,q,r,rr,w,x,
Artes y experiencias Lenguajes
estéticas. etcétera.

Escuela Proyecto de la Pensamiento crítico. Ciencias: Ciencias:


-Los alumnos no Escuela “El Vida saludable. (A) Impacto de las (A) Describe y representa el
actividades efecto que
llevan a cabo compactador Artes y experiencias
Saberes y P.C. humanas en el tienen las actividades humanas
actividades de escolar” del libro estéticas.
entorno natural, así en plantas,
de
reciclaje.
como acciones y animales, agua, suelo y aire;
texto (pág. 130-
prácticas reflexiona en
139).
socioculturales torno a la manera en cómo se
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

para su cuidado. aprovecha y


(B) Efectos de la toma decisiones que tengan un
aplicación de menor
fuerzas: impacto en el entorno natural y
movimiento y la salud.
deformación.
(A) Identifica, describe y
Matemáticas: participa en
Se vincula con acciones y prácticas
contenidos de socioculturales para
pensamiento disminuir el impacto en plantas,
matemático. animales,agua, suelo y aire,
cuidar el entorno
natural.
(B) Experimenta con objetos de
diversos
materiales para identificar cómo
se
deforman al empujarlos, jalarlos,
ejercer
una presión sobre ellos o
hacerlos chocar.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

(B) Reconoce la deformación de


objetos
como resultado de la aplicación
de una
fuerza y su relación con las
propiedades de
los materiales con los que están
hechos.

-Desconocimiento de .Proyecto Inclusión.


los diversos tipos de “Familias
Igualdad de género. .
familia. diversas” del
Apropiación de las
libro de texto Ética, N. y S.
(pág. 162-171). culturas a través de la
lectura y la escritura.

Los seres humanos


son Valora la importancia de
pertenecer a
diversos y valiosos,
y tiene una familia, grupo escolar,
comunidad
derechos humanos.
y/o pueblo donde niñas y niños
sientan
cuidado y protección; las
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

manifestaciones socioculturales
que
considera propias y relevantes de
su
pueblo y comunidad, así como la
relevancia de ejercer sus
derechos
humanos con un sentido de
corresponsabilidad y
reciprocidad.

PROFA. DULCE ESMERALDA LICEA GONZÁLEZ FASE 3


ESCUELA PRIMARIA “ÁLVARO OBREGÓN”
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26


PROYECTOS NOVIEMBRE 2023-2024

PROBLEMÁTICAS o
TEMÁTICAS QUE SE
NOMBRE DEL EJES CAMPO
IDENTIFICARON CONTENIDOS PDA PDA
PROYECTO ARTICULADORES FORMATIVO
DESDE LA LECTURA
DE LA REALIDAD

Escolar ESCOLAR Inclusión. Empleo de textos Realiza actividades a


con instrucciones partir de la lectura de
-Desconocimiento de Trabajar el Interculturalidad crítica.
para participar en instructivos.
manifestaciones culturales Proyecto de la
Igualdad. juegos, usar o
del país. Escuela
elaborar objetos,
“Reconozco y Apropiación de las Lenguajes preparar alimentos u Explica a sus
represento un culturas a través de la otros propósitos. compañeras y
estado de mi lectura y la escritura.
compañeros el proceso
país” del libro
Artes y experiencias a seguir para el uso o
de texto (pág.
estéticas. construcción de
72-83).
objetos y para llevar a
cabo otra actividad.

Escribe, con el apoyo


opcional de imágenes,
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

instrucciones para uso


o construcción de
objetos, realizar
actividades o algún
otro propósito.

Aula: AULA Pensamiento crítico. Ciencias: Reconoce y describe


los órganos de los
-Desconocimiento de Trabajar el Vida saludable. Cuerpo humano:
sentidos y su función;
cómo funcionan los Proyecto del estructura externa,
Artes y experiencias explica y representa
sentidos del cuerpo. Aula “Los Saberes y P.C. acciones para su
estéticas. acciones que los ponen
sentidos de mi cuidado y sus
en riesgo, así como
cuerpo” del cambios como parte
aquellas que previenen
libro de texto del crecimiento.
accidentes y que
(pág. 104-113).
favorecen su cuidado.

Matemáticas:
Medición de Identifica los órganos
longitud, la masa y sexuales externos
la capacidad. como una
característica natural
de las personas, utiliza
los nombres correctos
para referirse a ellos
(vulva, pene y
testículos), y reconoce
la importancia de
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

practicar hábitos de
higiene.

Reconoce que los


órganos sexuales son
partes privadas que no
deben ser tocadas por
otras personas, para
propiciar el
autoconocimiento, el
autocuidado y el
respeto.

Matemáticas:
Estima, mide,
compara, ordena y
registra longitudes,
usando unidades
arbitrarias (objetos o
instrumentos de
medida) de su
comunidad y las
representa en rectas
numéricas.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

Compara capacidades
y masas, usando
unidades de medida de
la comunidad, o
unidades arbitrarias;
representa los
resultados con dibujos
y numerales.

Escolar ESCOLAR Inclusión. Impacto de las Identifica cambios en


actividades humanas la naturaleza del lugar
-Algunas áreas de la Trabajar el Pensamiento crítico.
en el entorno donde vive, y
escuela no se encuentran Proyecto de la
Igualdad. natural, así como comprende su relación
siempre limpias y Escuela Ética, N. y S. acciones y prácticas con las actividades
ordenadas. “Cuidamos Apropiación de las socioculturales para humanas cotidianas,
nuestra culturas a través de la su cuidado. usando nociones como
escuela” del lectura y la escritura. “antes, ahora y
libro de texto
Artes y experiencias después” y en orden
(pág. 142-149).
estéticas. cronológico (semanas,
meses, años, décadas,
estaciones asociadas a
ciclos agrícolas y
festividades),
reconociendo que
existen diferentes
formas de nombrarlas
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

y entenderlas de
acuerdo con el
contexto.

Analiza aquellas
actividades de los seres
humanos que pueden
tener un efecto
negativo en la
naturaleza, planteando
la posibilidad de
realizar cambios en las
actividades
individuales,
familiares y
comunitarias, para
promover el cuidado
responsable, la
preservación de los
seres vivos, el agua, el
aire y el suelo en su
entorno inmediato y
lejano.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

PROFA. DULCE ESMERALDA LICEA GONZÁLEZ FASE 3


ESCUELA PRIMARIA “ÁLVARO OBREGÓN”


PROYECTOS ENERO 2023

PROBLEMÁTICAS o
TEMÁTICAS QUE SE
NOMBRE DEL EJES CAMPO
IDENTIFICARON CONTENIDOS PDA PDA
PROYECTO ARTICULADORES FORMATIVO
DESDE LA LECTURA
DE LA REALIDAD
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

Aula Escribe su nombre y apellidos y


de sus
-Dificultad para
familiares, profesoras y
escribir Proyecto del
profesores,
Aula
descripciones.
pares y otras personas de su
“Lo que nos
entorno
gusta
Inclusión.
para indicar autoría, pertenencia
y lo que nos
Apropiación de las e
disgusta” del
culturas a través de la identidad.
libro
lectura y la escritura. Compara características de
de texto (pág. Escritura de
48- Artes y experiencias nombres en la c,s,z,b,v,h,g,j,i,y,ll,k,q,r,rr,w,x,
Lenguajes
59). estéticas. lengua materna. etcétera.

Escuela Proyecto de la Pensamiento crítico. Ciencias: Ciencias:


Escuela “El
-Los alumnos no compactador Vida saludable. (A) Impacto de las (A) Describe y representa el
escolar” del libro Artes y experiencias actividades efecto que
llevan a cabo
de Saberes y P.C. humanas en el tienen las actividades humanas
actividades de texto (pág. 130- estéticas.
entorno natural, así en plantas,
139).
reciclaje.
como acciones y animales, agua, suelo y aire;
prácticas reflexiona en
socioculturales para torno a la manera en cómo se
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

su cuidado. aprovecha y
(B) Efectos de la toma decisiones que tengan un
aplicación de menor
fuerzas: impacto en el entorno natural y
movimiento y la salud.
deformación.
(A) Identifica, describe y
Pensamiento participa en
matemático:
acciones y prácticas
Se vincula con socioculturales para
contenidos de
disminuir el impacto en plantas,
pensamiento animales,
matemático.
agua, suelo y aire, cuidar el
Cuerpos entorno
geométricos y sus
natural.
características
(B) Experimenta con objetos de
diversos
(A) Identifica, materiales para identificar cómo
describe y participa se
en
deforman al empujarlos, jalarlos,
acciones y prácticas ejercer
socioculturales para
una presión sobre ellos o
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

hacerlos chocar.
(B) Reconoce la deformación de
objetos
disminuir el como resultado de la aplicación
impacto en plantas, de una
animales,
fuerza y su relación con las
agua, suelo y aire, propiedades de
cuidar el entorno
los materiales con los que están
natural. hechos.
(B) Experimenta Pensamiento matemático:
con objetos de
diversos Clasifica objetos de su entorno o

materiales para cuerpos geométricos de acuerdo


identificar cómo se
con distintos criterios (caras
deforman al planas
empujarlos,
o curvas, caras iguales); los
jalarlos, ejercer
construye usando cajas, bloques
una presión sobre
o
ellos o hacerlos
chocar. cubos.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

Aula Trabajar el Valora la importancia de


Proyecto pertenecer a
-Desconocimiento
del Aula una familia, grupo escolar,
de los diversos
“Familias Ética, N. y S. comunidad
tipos de familia.
diversas” del y/o pueblo donde niñas y niños
libro sientan
de texto (pág. cuidado y protección; las
162-
manifestaciones socioculturales
171). que
considera propias y relevantes de
su
Inclusión. pueblo y comunidad, así como la
Los seres humanos relevancia de ejercer sus
Igualdad de género.
son derechos
Apropiación de las
diversos y valiosos, humanos con un sentido de
culturas a través de la y tiene
corresponsabilidad y
lectura y la escritura. derechos humanos. reciprocidad.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

PROFA. DULCE ESMERALDA LICEA GONZÁLEZ FASE 3


ESCUELA PRIMARIA “ÁLVARO OBREGÓN”


PROYECTOS ENERO 2024

PROBLEMÁTICAS o
TEMÁTICAS QUE SE
NOMBRE DEL CAMPO
IDENTIFICARON EJES ARTICULADORES CONTENIDOS PDA PDA
PROYECTO FORMATIVO
DESDE LA LECTURA
DE LA REALIDAD

Comunidad Proyecto de la Pensamiento crítico. Empleo de textos con Realiza actividades a


Comunidad “Nos instrucciones para partir de la lectura de
-Dificultad para redactar y
divertimos con Igualdad de género. participar en juegos, instructivos.
seguir instrucciones.
juegos Vida saludable. usar o elaborar objetos,
tradicionales” del preparar alimentos u
libro de texto Apropiación de las culturas a Lenguajes otros propósitos. Explica a sus
(pág. 10-21). través de la lectura y la compañeras y
escritura. compañeros el
proceso a seguir para
el uso o construcción
de objetos y para
llevar a cabo otra
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

actividad.

Escribe, con el apoyo


opcional de imágenes,
instrucciones para uso
o construcción de
objetos, realizar
actividades o algún
otro propósito.
Escuela Proyecto de la -Pensamiento crítico. Ciencias: Ciencias:
Escuela “¿Qué -Vida saludable.
-Desconocimiento de Características del Compara y describe
animales y
características de plantas y entorno natural y las características
plantas
animales pequeños. sociocultural. naturales de diferentes
observamos?” Saberes y P.C. lugares de México
del libro de texto
como desiertos,
(pág. 102-115).
selvas, arrecifes de
coral, manglares,
Matemáticas: entre otros; a partir de
Estudios de los identificar cómo son,
números. si hace frío o calor, la
frecuencia con que
*Se incluyen en los llegue, como son las
plantas y los animales
que viven en los
lugares, o de qué se
alimentan.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

Observa, con apoyo


de lupas y lentes de
aumento, plantas y
animales para
comparar y
representar sus
características: forma
y número de patas,
lugar donde habita,
cómo se desplazan,
qué comen o qué
necesitan para vivir,
textura y forma de las
hojas, tallos, si son
árboles, arbustos o
hierbas; describe
algunas interacciones
de plantas y animales
con otros
componentes
naturales (agua, suelo,
aire, Sol).

Reconoce y describe
cómo las personas
aprovechan los
componentes
naturales para
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

satisfacer sus
necesidades de
vestido, alimentación
y vivienda.

Matemáticas:
A través de
situaciones cotidianas
cuenta, ordena,
representa de
diferentes formas,
interpreta, lee y
escribe la cantidad de
elementos de
colecciones con
menos de 1000
elementos; identifica
regularidades en los
números que
representan unidades,
decenas y centenas.

Utiliza los símbolos


“” o “=” para
comparar u ordenar
dos cantidades.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

Comunidad Los afectos y su Considera las


Proyecto de la influencia en el reacciones
-Dificultad para identificar
Comunidad bienestar. emocionales para la
emociones.
“Cazadores de toma de decisiones de
emociones” del De lo H. y lo C. forma asertiva ante
libro de texto situaciones de la vida
(pág. 232-245). diaria, con el fin de
lograr bienestar
individual y colectivo.

Reflexiona sobre
 Inclusión. experiencias
 Pensamiento crítico. personales en las que
 Artes y experiencias las emociones le
estéticas. ayudaron en la
resolución de
situaciones cotidianas.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

PROFA. DULCE ESMERALDA LICEA GONZÁLEZ FASE 3


ESCUELA PRIMARIA “ÁLVARO OBREGÓN” 2°

PROYECTOS FEBRERO 2024


ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

PROBLEMÁTICAS o
TEMÁTICAS QUE SE
NOMBRE DEL CAMPO
IDENTIFICARON EJES ARTICULADORES CONTENIDOS PDA PDA
PROYECTO FORMATIVO
DESDE LA LECTURA
DE LA REALIDAD

Aula Representa situaciones


cotidianas relacionadas
-Dificultad para escribir
con el entorno natural y
canciones
social, por medio de
movimientos, sonidos e
imágenes para
comunicar sensaciones,
emociones, sentimientos
e ideas.

Uso de elementos de los


Inclusión. lenguajes artísticos en la Experimenta
vida cotidiana. lúdicamente mediante
Proyecto del Aula -Pensamiento crítico. sonidos, movimientos y
“Cantando ando” del gestos, distintas
libro de texto (pág. -Interculturalidad crítica. acciones que se llevan a
88-101). cabo en la vida
-Artes y experiencias Lenguajes
estéticas. cotidiana, para imaginar
otras formas de
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

realizarlas.

Comunidad Proyecto de la -Pensamiento crítico. Ciencias: Ciencias:


Comunidad “Agua -Vida saludable.
-Problemas con el cuidado del que no has de Impacto de las Describe y representa el
agua. beber… ¡No la actividades humanas en efecto que tienen las
dejes correr!” del el entorno natural, así actividades humanas en
libro de texto (pág. Saberes y P.C. como acciones y plantas, animales, agua,
116-125). prácticas socioculturales suelo y aire; reflexiona
para su cuidado. en torno a la manera en
cómo se aprovecha y
toma decisiones que
Pensamiento tengan un menor
matemático: impacto en el entorno
natural y la salud.
Construcción de la
noción de suma y resta, y
su relación como
Identifica, describe y
operaciones inversas.
participa en acciones y
*Se trabaja en la prácticas socioculturales
realización de algunas para disminuir el
actividades del proyecto. impacto en plantas,
animales, agua, suelo y
aire, cuidar el entorno
natural.

Pensamiento
matemático:
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

Resuelve problemas
que implican avanzar
(suma) y retroceder
(resta) en la recta
numérica.

Resuelve situaciones
problemáticas
vinculadas a su contexto
que implican sumas
utilizando
agrupamientos y el
algoritmo convencional
con números de hasta
dos cifras.

Comunidad Proyecto “Las Inclusión. Funciones y Valora la importancia de


autoridades de mi responsabilidades de las pertenecer a una familia,
-Desconocimiento de las
comunidad” del libro -Pensamiento crítico. autoridades, de la familia, grupo escolar,
autoridades de su comunidad.
de texto (pág. 184- la escuela y la comunidad y/o pueblo
-Interculturalidad crítica.
193). Ética, N. y S. comunidad para la donde niñas y niños
-Artes y experiencias organización de la sientan cuidado y
estéticas convivencia, la resolución protección; las
de conflictos y el manifestaciones
cumplimiento de socioculturales que
acuerdos y normas de considera propias y
manera participativa y relevantes de su pueblo
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

pacífica. y comunidad, así como


la relevancia de ejercer
sus derechos humanos
con un sentido de
corresponsabilidad y
reciprocidad

PROFA. DULCE ESMERALDA LICEA GONZÁLEZ FASE 3


ESCUELA PRIMARIA “ÁLVARO OBREGÓN”


PROYECTOS FEBRERO 2024

PROBLEMÁTICAS o
TEMÁTICAS QUE SE
NOMBRE DEL CAMPO
IDENTIFICARON EJES ARTICULADORES CONTENIDOS PDA PDA
PROYECTO FORMATIVO
DESDE LA LECTURA
DE LA REALIDAD

Inclusión.
-Pensamiento crítico.
ESC. PRIM. ÁLVARO OBREGÓN
11DPR0173U
ZONA: 90 SECTOR 26

-Interculturalidad crítica.
-Artes y experiencias Lenguajes
estéticas.

-Pensamiento crítico.
-Vida saludable. Saberes y P.C.

Dificultad para convivir. Inclusión.


-Pensamiento crítico.
-Interculturalidad crítica.
Ética, N. y S.
-Artes y experiencias
estéticas

-Inclusión.
-Pensamiento crítico.
-Interculturalidad crítica. De lo H. y lo C.

También podría gustarte