Está en la página 1de 3

I.E.

Nº81003 “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”

SESIÓN DIAGNÓSTICA

1. DATOS GENERALES:
1.1. Área : Ciencias Sociales
1.2. Competencia: : Construye interpretaciones históricas
1.3. Grado y Sección : Cuarto C, D
1.4. Duración : 03 Horas
1.5. Docente : Lic. Ronald Ernesto Zavaleta Sánchez
1.6. Fecha : Del 18 al 22 de marzo

2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA y DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
 Completa un cuadro con información
HISTÓRICAS  Contrasta las interpretaciones de las fuentes consultadas sobre
 Interpreta que se presentan en diversas epidemias y pandemias del pasado y
críticamente fuentes históricas sobre presente.
fuentes epidemias y pandemias
diversas.
 Describe los cambios y permanencias
 Explica las ideas y en cuanto al contexto y a los factores
 Comprende el
comportamientos de las de vulnerabilidad que provocaron el
tiempo
personas y sociedades a partir cólera y el covid-19. Lista de cotejo
histórico
del contexto de la época.
 Elabora un pequeño ensayo sobre la
 Elabora
 Establece relaciones entre situación de vulnerabilidad de la
explicaciones diversos hechos históricos población frente a las epidemias y
sobre procesos ocurridos en los tiempos del pandemias. Explica ¿Qué políticas en
históricos cólera y el covid-19, tomando salud son necesarias para enfrentar
en cuenta los aspectos con éxito estos males?
políticos, sociales, económicos
y culturales.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden
y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.
• Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de su pertinencia para el logro de las metas de
aprendizaje.
ENFOQUES VALORES / ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Valor: Superación personal.
BÚSQUEDA DE LA
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción
EXCELENCIA
consigo mismo y con las circunstancias.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS ESTRATEGIA/ACTIVIDAD TIEMPO


Docente saluda a estudiantes. Desarrolla dinámica de presentación.
 Luego, establece, junto con estudiantes, los acuerdos de convivencia
INICIO  Comunica y explica las competencias y capacidades del área de CCSS
 Comunica y explica características de la evaluación formativa 45 m

Docente informa el propósito de la Sesión: Analiza críticamente fuentes diversas, considerando


las distintas perspectivas y la procedencia de los autores.
I.E. Nº81003 “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”

MOMENTOS ESTRATEGIA/ACTIVIDAD TIEMPO

Docente comunica que durante una semana trabajarán la sesión diagnóstica y explica que la
intención es recoger información sobre los saberes que tienen los estudiantes en las competencias
del área de CCSS.

A continuación, presenta la situación significativa:


15 m
Los estudiantes del quinto grado de la I.E. César A. Vallejo Mendoza inician un nuevo año escolar
2024 con diversas expectativas de aprendizaje. Tomando como referencia los resultados académicos
del año escolar 2023; además considerando los factores socioeconómicos, familiares y expectativas
de los estudiantes se hace necesario recoger información sobre el nivel de desarrollo de las
competencias del área curricular de Ciencias Sociales para luego plantear actividades de aprendizaje
y fortalecer sus habilidades. Por ello formulamos la siguiente interrogante: ¿A través de qué
actividades los estudiantes pueden demostrar cuánto aprendieron el año 2023?

Presenta imagen y formula preguntas (a modo de motivación):

15 m

DESARROLLO Docente promueve la participación de estudiantes mediante lluvia de


ideas.

Para recuperar saberes previos, presenta imagen y formula preguntas:

PREGUNTAMOS:
¿Qué hemos
aprendido de 15 m
pasadas
pandemias para
enfrentar las
presentes y
evitar las
futuras?

Docente promueve la participación de estudiantes mediante lluvia de ideas.

El docente comunica el propósito de aprendizaje:


Competencia, capacidades, desempeño precisado, evidencia e instrumento de evaluación.

Docente hace breve explicación sobre los tipos de fuentes históricas (primarias y secundarias) y sus 45
diferencias.

Luego, el docente comunica que leerán con atención dos fuentes históricas sobre epidemias y
pandemias (Emplean técnica del subrayado).
I.E. Nº81003 “CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA”

MOMENTOS ESTRATEGIA/ACTIVIDAD TIEMPO


Fuente A. Culpando a las víctimas - El cólera de 1991
Fuente B: Nuevo coronavirus en Perú – Factores de Vulnerabilidad
Posteriormente, el docente comunica que deberán desarrollar, de manera individual, las tres
evidencias planificadas:
1. Completa un cuadro con información de las fuentes consultadas sobre epidemias y pandemias
del pasado y presente. 75
2. Describe los cambios y permanencias en cuanto al contexto y a los factores de vulnerabilidad que
provocaron el cólera y el covid-19.
3. Elabora un pequeño ensayo sobre la situación de vulnerabilidad de la población frente a las
epidemias y pandemias. Explica ¿Qué políticas en salud son necesarias para enfrentar con éxito
estos males?
Concluido el tiempo designado el docente recepciona las evidencias para su posterior revisión y
recojo de información.

El docente solicita sus apreciaciones acerca de las actividades realizadas: ¿Qué aprendí hoy?
CIERE ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuve para aprender? ¿Cómo logré superar las dificultades? 15 m

LISTA DE COTEJOS
INDICADORES INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO
Identifica semejanzas y diferencias en las
fuentes consultadas.
Describe cambios y permanencias en los
hechos del pasado y presente.
Elabora un texto sobre los factores de
vulnerabilidad en cada época.
Plantea propuestas en políticas de salud e
higiene para enfrentar enfermedades

Prof. Ronald Zavaleta Sánchez

También podría gustarte