Está en la página 1de 5

UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.

AD
05 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
…”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5: "  Comprendiendo Las Razones Para Rompen Al Orden
Establecido Y Pasar A La Edad Moderna"
ACTIVIDAD: “El renacimiento y el humanismo”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA ……………..
CICLO VI DURACION ……………..minutos
AREA CCSS FECHA: …/…/..2023
GRADO/SECC 2° DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


PROPÓSITO Los estudiantes analizaran la importancia del desarrollo del renacimiento y humanismo
EVIDENCIA En esta actividad, los estudiantes completaran un cuadro comparativo sobre el renacimiento y humanismo
COMPETENCIAS Construye Interpretaciones Históricas
 Interpreta críticamente fuentes diversas.
CAPACIDADES  Comprende el tiempo histórico.
 Elabora explicaciones sobre procesos históricos
DESEMPEÑO Explica las diferencias entre narraciones e interpretaciones de un hecho o proceso histórico, sobre el renacimiento y
PRECISADO el humanismo

 Analiza las principales características del humanismo durante los siglos XIV y XV, además de la aparición
CRITERIOS DE de la imprenta
EVALUACIÓN/  Analiza las principales características del renacimiento durante los siglos XV y XVI, además de sus
LISTA DE COTEJO representantes
 Reconoce las semejanzas y diferencias entre ambos periodos: humanismo y renacimiento
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos
 Define metas de aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
AUTONOMA aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Respeto a la identidad cultural Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar n
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir
ENFOQUE sus costumbres o sus creencias.
INTERCULTURAL Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
Diálogo intercultural perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para e
tratamiento de los desafíos comunes
ENFOQUE Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
ORIENTACIÓN AL Equidad y Justicia espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


1
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
05 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
BIEN COMÚN …”conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando
los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
 El docente, saluda a los estudiantes.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse 15”
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros

 El docente les da las indicaciones de la clase:


 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.

MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN

 El docente les presenta la siguiente imagen” (anexo 1)


INICIO

 El docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas

 ¿Qué observas en la imagen?


 ¿Qué fue el Renacimiento y el humanismo?

 Seguidamente el docente les indica lo siguiente:

 ¿Cuál es la relación entre el humanismo y el Renacimiento?


 ¿Por qué es importante el Renacimiento y humanismo?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

 El docente menciona a los estudiantes lo siguiente:


 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
 Se comunica el reto o desafío de la actividad.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


2
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
05 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
…”
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO

 El docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas principales.
 El docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan surgiendo para
que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
 El docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha.

 El docente reproduce el video (ANEXO 2) para complementar la información de las preguntas.

 El docente indica a los estudiantes leer los textos “El Humanismo” y “La imprenta, un invento
clave”, luego realizaran un ORGANIGRAMA en su cuaderno, emplearan hojas de colores,
imágenes, etc. (Se encuentran en la ficha de actividad).

 El docente divide el salón en 5 grupos, cada grupo obtendrá un tema para realizar un PERIODICO
MURAL en cartulinas, empleando también hojas de colores e imágenes, los estudiantes deberán
traer más información de casa. (Se encuentran en la ficha de actividad)

 El Quattrocento (1400 – 1500) – Arquitectura


 El Quattrocento (1400 – 1500) – Escultura
 El Quattrocento (1400 – 1500) – Pintura

 El Cinquecento (1500 – 1600) – Escultura


 El Cinquecento (1500 – 1600) - Pintura

 El docente indica a los estudiantes leer el texto “El hombre, centro del universo”, Luego, deberán
responder las preguntas correspondientes. (Se encuentra en la ficha de actividad)

 El docente indica a los estudiantes averiguar cómo influyó la invención de la imprenta en los
DESARRROLLO

siguientes aspectos:

 El docente indica a los estudiantes leer el texto “El mecenazgo de Lorenzo de Médici”. Luego
explicaran por qué los mecenas estaban interesados en promover el arte durante el Renacimiento.
RETO
 El docente solicita que desarrollen el siguiente reto:

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


3
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
05 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
…”
EVALUACION:
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros
durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de
evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
CIERRE

 El docente también menciona respondan las preguntas Meta cognición:


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Por qué es importante lo aprendido?
 ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
 ¿Qué más necesito aprender para mejorar? 10”
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
XI.
XII.
XIII.

XIV. V. RECURSOS A UTILIZAR


MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT  Historia Geografía y Economía. Elías Toledo
 PC, equipo multimedia, parlantes. Espinoza.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.  Historia Geografía y Economía. Walberto Álvarez
 Cinta masking tape. Sebastián.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.  Atlas geográfico del Perú y del mundo.
 Texto Escolar Hipervínculos: Editorial Santillana
 Enlaces de videos en Youtube.
 Texto Escolar Editorial Norma.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión
 Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del
digital.
Aprendizaje de Historia, Geografía y Economía:
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes?

Xxxxxxxxxx,… de ………..2023

..........................................................
Docente

ANEXO 1

ANEXO 2

https://www.youtube.com/watch?v=NILWf4UaJAo

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


4
UNID ÁREA Inst. Educativa Secundaria.
AD
05 CCSS
Secundaria EBR “……………………………………
…”

SESIÓN DE APRENDIZAJE - 2023


5

También podría gustarte