Está en la página 1de 3

TRES ENSAYOS DE TEORIA SEXUAL (1905)

Freud introduce el concepto de pulsión sexual.

A partir de esto, las psiconeurosis "descansan en fuerzas pulsionales de carácter sexual".

Esto implica que la fuente energética de las mismas es la pulsión sexual.

Los síntomas son definidos ahora como " la práctica sexual de los enfermos”, o sea:

- Que tienen significación sexual

-Que proceden de fuentes pulsionales perversas

-Que la vida sexual de los neuróticos se manifiesta transformada en sus síntomas

-Que estos (los síntomas) muestran la expresión convertida de pulsiones perversas

El conflicto psíquico es presentado, al introducir el factor constitutivo de la pulsión, como siendo


un conflicto entre la aspiración sexual hiperpotente y el veto de "yo".

Ese conflicto no encuentra solución ya que ésta es imposible, sino que la única posibilidad es lo
que Freud denomina refugio en la enfermedad.

Noción interesante para dar cuenta que el anudamiento entre pulsión-represión e inconciente
supone un conflicto estructural imposible de solucionar que implica como solución aproximada la
formación de síntomas en las neurosis.
En palabras de Freud:

"Entre el esforzar de la pulsión y la acción contrarrestante de la desautorización sexual se sitúa el


recurso a la enfermedad; ésta no da una solución al conflicto, sino que es un intento de escapar a
él mudando las aspiraciones libidinosas en síntomas" (pág. 150)

Con lo cual partiendo desde lo perverso polimorfo, "...los síntomas se forman en parte a expensas
de una sexualidad anormal; la neurosis es, por así decir, el negativo de la perversión" (pág. 150)

Se borra definitivamente así el límite impuesto por la ciencia del momento entre lo normal y lo
patológico. Aquello denominado como "aberración" a determinada norma ingresa en el campo de
lo que atraviesa a todo padecimiento típico neurótico.

De esta manera Freud plantea que en términos inconcientes existe en la vida psíquica de todo
neurótico mociones pulsionales homosexuales que podrán advenir o ser reprimidas y
transformarse en mociones tiernas (pensemos en la elección que realizamos de amistades), existe
también en todo neurótico transgresiones anatómicas que se presentan en los síntomas y así
adviene un cuerpo erógeno recortado por el circuito pulsional.

¿Ahora bien, cómo es definido el concepto de pulsión en 1905?

Si bien Freud termina de formalizar su definición en 1915, en el texto de "Pulsiones y destinos de


pulsión", texto que ya trabajaremos, acá es presentado el concepto de esta manera:

· "Por pulsión podemos entender al comienzo nada más que el representante psíquico de una
fuente de estímulos intrasomática en continuo fluir"

· "Así, "pulsión" es uno de los conceptos de deslinde de lo anímico respecto de lo corporal"


· "...en sí no poseen cualidad alguna, sino que han de considerarse sólo como una medida de
exigencia de trabajo para la vida anímica"

(Una aclaración importante: hemos de evitar la idea errónea que la traducción introduce con la
noción de "agencia", por eso lo sacamos. Y recordemos que lo "anímico" es ya aparato psíquico)

Así, debemos diferenciar el concepto de pulsión del de estímulo, ya que éste golpea de una vez y
tiene una acción acorde al fin que lo cancela. Nada de esto se juega en el campo de la pulsión, aquí
la pulsión implica una fuerza constante, interna, que de nada vale la huida, ya que, como dice
Freud, uno no puede escapar de sí mismo.

Toda pulsión parte de una fuente, que es un proceso de excitación en un órgano o una parte del
cuerpo y su circuito implica llegar a la meta, que consiste en cancelar ese estímulo de órgano. En
ese recorrido pulsional se dibuja, se bordea una zona, que Freud llama zona erógena.

Así Freud al introducir lo pulsional como factor constitutivo amplía el campo de la sexualidad más
allá de lo genital, todo el cuerpo puede ser elevado a categoría de zona erógena.

Si desde sus comienzos Freud ubicó como determinante de las neurosis las nociones de sexualidad
e infantilismo, ubicamos ahora, estos términos como atravesados por la pulsión que recorta y
presenta un cuerpo que denominamos cuerpo erógeno y que se pone de manifiesto en los
síntomas neuróticos que, repito, son nombrados ahora como la práctica sexual del neurótico.

Eso que Freud denomina "...algo que es innato en todos los hombres..." implica ese factor
constitutivo de la pulsión y es en función de ello que en el segundo ensayo de este texto, que
trabajaremos la próxima clase, Freud irá a estudiar y a rastrear en el niñx, para ubicar lo perverso y
polimorfo del factor constitucional.

"Vislumbramos así una fórmula: los neuróticos han conservado el estado infantil de su sexualidad
o han sido remitidos a él" (pág.156)

También podría gustarte