Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN INICIAL E

INSTRUMENTOS PARA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
• La evaluación y la formulación del caso
equivalen al puente entre la teoría cognitiva y
el tratamiento.
• Desde sus comienzos la teoría cognitiva ha
subrayado la importancia de la evaluación
guiada por la teoría como cimiento de una
psicoterapia efectiva.
CONCEPTUALIZACIÓN COGNITIVA ENFOCADA A
PACIENTES CON ANSIEDAD
• Conceptualización cognitiva (los 6 pasos) del caso incluye:
Información detallada sobre la tipología, frecuencia y gravedad de
los síntomas presentados.
A menudo se evalúan procesos cognitivos claves de los trastornos
de ansiedad.
Se diagnostican los estímulos situacionales provocadores y las
estrategias de afrontamiento, especialmente las respuestas de
evitación.
Se determina el nivel de angustia y el impacto sobre el
funcionamiento diario.
Se delinean los factores precipitantes, el desarrollo de síntomas y
el curso.
Se identifican los síntomas competidores y otros procesos
psicológicos que pudieran complicar el tratamiento.
LAS 2 CONCEPTUALIZACIONES

CONCEPTUALIZACIÓN MODELO COGNITIVO


COGNITIVA ESPECÍFICO DEL
(LOS 6 PASOS) TRASTORNO

ENTENDIMIENTO PROFUNDO
DEL PACIENTE QUE GUÍA EL
TRATAMIENTO
MODO DE ALERTA PRIMARIO
• Se debe evaluar detalladamente tanto la
evaluación primaria como la evaluación
secundaria.
ESTÍMULO DEL
EXTERIOR

MODO ORIENTADOR
SESGADA HACIA EL MODO DE ALERTA SISTEMA
PELIGRO PRIMARIO MOTIVACIONAL Y
CONDUCTUAL

ESQUEMAS DE
VULNERABILIDAD
SISTEMA FISIOLOGICO
SISTEMA
COGNITIVO

SISTEMA AFECTIVO PROCESAMIENTO DE


LA INFORMACIÓN
AUTOMÁTICA
PROCESAMIENTO
CON ESFUERZO
EVALUACIÓN
SECUNDARIA

EVITACIÓN Y
CONDUCTAS DE
SEGURIDAD

SE INTENSIFICA LA ANSIEDAD O
SE DISMINUYE
FUENTES DE INFORMACIÓN
ADICIONALES
1. ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA
2. INSTRUMENTOS ESTANDARIZADOS DE
AUTOINFORME Y ESCALAS DE VALORACIÓN
CLÍNICA.
ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA
• El ADIS IV es la entrevista semi-estructurada más
completa para los trastornos de ansiedad.
• Incluye preguntas para evaluar todos los criterios
claves de los trastornos de ansiedad, y va mucho
más allá del DSM-IV-TR.
• Ofrece información adicional sobre los
fenómenos psicopatológicos que se analizan en
las entrevistas para la ansiedad (p. ej., expresión
parcial de síntomas, evitación, estímulos
situacionales provocadores y aprensión).
• Pros y contras del uso del ADIS IV.
INSTRUMENTOS Y FORMATOS DE
AUTOMONITOREO
• El Inventario de Ansiedad de Beck (BAI, Beck Anxiety
Inventory; Beck & Steer, 1990) es un cuestionario de
21 ítems que evalúa la gravedad de los síntomas
ansiosos en una escala de 0 (“en absoluto”) a 3
(“grave, difícilmente podía aguantarlo”).
• Cada pregunta se califica con una puntuación de 0,1,2
o 3.
• Se suma el total, si el resultado es de:
– 0 a 10 no hay ansiedad significativa.
– 11 a 20 ansiedad leve.
– 21 a 30 ansiedad moderada.
– Arriba de 30 ansiedad severa.
INSTRUMENTOS Y FORMATOS DE
AUTOMONITOREO
• El Cuestionario de Estados de Preocupación Penn (PSWQ, Penn
State Worry Questionnaire; Meyer, Miller, Metzger & Borkovec,
1990) es una medida de rasgo de 16 ítems que evalúa la
propensión a la preocupación así como la intensidad de las
experiencias de preocupación sin referencia a temas específicos
de preocupación (Molina & Borkovec, 1994).
• Los ítems se valoran en una escala Likert de 5 puntos, donde 1
equivale a “en absoluto típico” y el 5 equivale a “muy típico”, y los
ítems 1, 3, 8, 10 y 11 puntúan a la inversa.
• Puntuaciones:
– Debajo de 60 no presentan ansiedad clínica significativa
– De 61 a 75 ansiedad leve.
– 76 a 90 ansiedad moderada.
– Arriba de 90 ansiedad severa.
INSTRUMENTOS Y FORMATOS DE
AUTOMONITOREO
• Escala de valoración de la ansiedad de
Hamilton.
• Escala de Estrés, Depresión y Ansiedad.
• Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo.
• Listado de Comprobación de Cogniciones.

También podría gustarte