Está en la página 1de 5

Después de ver ambos videos de la paciente Rita contesta las siguientes preguntas.

1. En la primera escena (después de la presentación de los personajes) cuando vemos a la


Rita relacionarse con la otra maestra podemos ver cuál de los siguientes modos.
Selecciona solo una opción.

A) Complaint surrender (Complaciente; Rendirse)

Actúa de forma pasiva, sumisa, servicial; busca la confirmación de un vínculo o trata de


autoreprocharse (para evitar el rechazo o el conflicto). Pasivamente acepta el abuso y el
maltrato o simplemente no hace algo para cubrir sus necesidades.

B) Protector desapegado (Evitar)

Realiza un desapego a las emociones, al tratar de desconectar a los esquemas. Desde


afuera se ve muy robótica a la persona se le percibe aplanado. Algunos síntomas son:
despersonalización, sensación de vacío, aburrimiento, consumo de sustancias, atracones,
autolesiones, mente en blanco, etc.

C) Protector evitativo (evitar)

Trata de no entrar en contacto con situaciones que pueden activar a los otros modos
(emociones, personas, situaciones laborales, etc).

D) Protector enojado (evitar)

Usa una máscara de enojo para poner una barrera entre el paciente y las demás personas.

E) Detached self-soother (evitar)

Busca apagar las emociones al realizar actividades que los estimulen, distraigan o los
“relajen”; es típico el consumo de drogas y la realización de compulsiones.

Respuesta: ________B_____

2. Cuando habla con el papá de su hijo en la escuela Rita presenta qué modo

A. Niño Enojado

Se siente frustrado y/o enojado porque las necesidades del niño vulnerable no son cubiertas, se
revela contra el maltrato y demuestra su descontento de forma “inapropiada”.

B. Bully and attack (sobrecompensación)

Usa las amenazas, la agresión y la manipulación para obtener lo que desea, o protegerse de una
amenaza.
C. Protector enojado (evitar)

Usa una máscara de enojo para poner una barrera entre el paciente y las demás personas.

Respuesta: ____________A_____

3. Después deja a su hijo con su papá en el estacionamiento qué modo vemos que se activa
en la secuencia del Bar. Selecciona solo una opción.

A) Complaint surrender (Complaciente; Rendirse)

Actúa de forma pasiva, sumisa, servicial; busca la confirmación de un vínculo o trata de


autoreprocharse (para evitar el rechazo o el conflicto). Pasivamente acepta el abuso y el
maltrato o simplemente no hace algo para cubrir sus necesidades.

B) Protector desapegado (Evitar)

Realiza un desapego a las emociones, al tratar de desconectar a los esquemas. Desde


afuera se ve muy robótica a la persona se le percibe aplanado. Algunos síntomas son:
despersonalización, sensación de vacío, aburrimiento, consumo de sustancias, atracones,
autolesiones, mente en blanco, etc.

C) Protector evitativo (evitar)

Trata de no entrar en contacto con situaciones que pueden activar a los otros modos
(emociones, personas, situaciones laborales, etc).

D) Protector enojado (evitar)

Usa una máscara de enojo para poner una barrera entre el paciente y las demás personas.

E) Detached self-soother (evitar)

Busca apagar las emociones al realizar actividades que los estimulen, distraigan o los
“relajen”; es típico el consumo de drogas y la realización de compulsiones.

Respuesta: ______________D___
4. En la clase con los niños (2do video) Rita les cuenta un cuento donde por medio de
metáforas está recreando su propia historia, a partir de esta información trata de
identificar el estilo parental de la familia de Rita (puedes seleccionar más de una opción,
pero justifica tu respuesta)

A) Desconexión y rechazo
Rechazantes
desapegada, fría, solitaria, explosiva, impredecible, y/o abusiva.

B) Deterioro de la autonomía y Ejecución


Sobreprotectoras, confusa, debilita la confianza del niño, no refuerza habilidades
para que el niño actué fuera del vínculo familiar

C) Límites Insuficientes
Indulgentes, permisivos, falta de dirección, falla en los límites de la conducta, falla
en fomento de responsabilidad, cooperación, creación de metas

D) Orientación hacia los otros


Aceptación condicionada, los niños deben suprimir aspectos importantes de si
mismos a fin de obtener amor, atención y aprobación. Sobrevaloración de las
necesidades de los adultos sobre las de los niños
E) Sobrevigilancia e Inhibición
Severa, exigente, punitivas. El deber, responsabilidad, perfeccionismo, respeto a las
normas, ocultar emociones, evitar errores predomina sobre el placer la alegría y la
relajación.

Respuesta: ____________A_____

5. Observando a la paciente en conjunto con su historia (metáfora descrita en el cuento en el


salón), las necesidades que tuvieron más carencia en su infancia son: _______________
(puedes seleccionar más de una opción, pero justifica tu respuesta)

A. La seguridad básica y afecto seguro- Conexión, necesidad de apego

B. Autonomía- Logro, competencia, Sentir que somos capaces de lograr cosas

C. Límites- para poder regularse

D. Relación con los demás y expresión de las emociones- Validación de la expresión


de necesidades y sentimientos.

E. Espontaneidad y juego- ser, estar

Respuesta: ___________A, C, D______


6. En el segundo video la paciente se acaba de enterar de que su madre falleció. Suponiendo
que la paciente llegue a consulta justo después de recibir el pésame por parte de su
compañera de trabajo y esté con la misma actitud que tenía con su compañera, cuales
serían los objetivos de reparentalización limitada y /o confrontación empática. Selecciona
una opción y justifica tu respuesta.

A) Reparentalización Limitada

Satisfacer las necesidades proporcionando consuelo, calma,*reassurance


(alivio, promesa tranquilizante)

Conéctate con los Niños vulnerables de una manera concreta para


coincidir nivel de desarrollo.

Escucha Tranquilíza, Usa tonos suaves

B) Reparentalización Limitada Confrontación empática

Escuche, fomente la expresión Establezca límites para la


emocional, apoye el desahogo, seguridad o para prevenir
guíe al paciente hacia la consecuencias negativas.
expresión segura de la ira

Ayude al paciente a identificar las Entienda que el cliente puede


necesidades insatisfechas a las tener dificultad para pensar
que está respondiendo cuando está muy enojado.

C) Reparentalización Limitada Confrontación empática

Detenga el mensaje de Crítico


Apoyar y conectar con las Disfuncional; establecer límites y
necesidades del niño vulnerable. eventualmente desterrar este
modo.

Desafíe el mensaje, reevalúe lo


que comprende estándares y
expectativas razonables con el
paciente.
D) Reparentalización Limitada Confrontación empática

Fomente el descongelamiento
Identificar la necesidad emocional. Si se forma un
subyacente; para el Niño Protector enojado, establezca
Vulnerable, es conexión. límites e intente conectarse a
través de él.

Identifique la necesidad
insatisfecha, evalúe si el modo de Ayude al cliente a identificar la
afrontamiento la satisface, ayude necesidad subyacente y evalúe si
a satisfacer la necesidad. el estilo de compensación
Conéctese con el niño excesiva la está satisfaciendo.
vulnerable.

Respuesta: __________C_______

7. Tomando en cuenta las secuencias de escena que se mencionan en las preguntas 1,2 y 3;
Si dentro de tus objetivos terapéuticos decides trabajar con técnicas experienciales, ¿Con
cuál de las escenas emplearías ejercicios de imaginería y con cuales emplearías sillas?
Justifica tu respuesta.

También podría gustarte