Está en la página 1de 3

Interés

Técnico Práctico Crítico

Enfoque Ciencias naturales Ciencias sociales Ciencias criticas

Pretensión Predecir y controlar Analizar la realidad Estudiar la sociedad


social para comprenderla y
cambiarla

Objetivo Manipular, Comprender la Luchar por una


controlar la naturaleza realidad social modificación que
siguiendo leyes responda a los cambios
establecidas de la actualidad, luchar
por la libertad

Enfoques Técnico Practico Critico


Fundamentació Realmente todo Schwab (1978:38) Como un interés
n teórica debe estar planificado reacciona frente al modo de fundamental por la
sobre la base de un fin planificar centrado en los emancipación y la
determinado (Tyler, resultados y considera que potenciación para
1949:105). la función del diseño es comprometerse en una
deliberar sobre los principios acción autónoma que
guía de la acción, que tienen surge de intuiciones
lugar en el contexto de auténticas, críticas, de la
una particular situación. construcción social de la
sociedad humana (Grundy,
1991:38).
Objetivos Se basa en los Su interés está Buscar la
resultados de centrado en el proceso emancipación de los
aprendizaje deseado de enseñanza- estudiantes, buscando que
por los estudiantes aprendizaje y no en el sean individuos críticos y
previamente producto, aprendizaje de pensamiento
establecidos, basado en una interacción autónomo.
con el objeto de adecuada entre sus
alcanzar intensiones participantes.
planificadas. Su fin
principal es la
manipulación y el
control por lo que su
enfoque principal
suelen ser las ciencias
naturales
El contenido Considera que las Son contenidos
curricular es disciplinas académicas y culturales,
C considerado desde esta científicas son el representaciones e
ontenidos perspectiva un mero fundamento de la mayoría interpretaciones del
instrumento para de las materias escolares y mundo natural o social que
conseguir un fin. El describe las dos estructuras no constituyen
interés técnico básicas de las disciplinas que necesariamente verdades
constituye, ante todo, deberían respetarse a la completas.
un interés por el hora de organizar el
control, lo cual radica contenido de las materias de
que su constitución enseñanza: la estructura
esta centrada en la sustantiva y la estructura
manipulación del sintáctica.
medio que se desea
educar a fin de que
este haga lo deseado
por la escuela.
Metodologías Este enfoque En lugar de utilizar la El currículum
emplea un esquema teoría como fuente de constituirá un proceso
lineal y jerárquico con prescripciones para la interactivo en el que la
pretensiones muy acción, se utiliza como guía planificación, la
estructuradas. para esta, al mismo tiempo acción y la evaluación
que, mediante la reflexión, están relacionados
se estimula la recíprocamente, Para
autoconciencia respecto a explicar los cambios
las teorías implícitas que sociales.
dan sentido a las
acciones.
Evaluación Contenidos La evaluación curricular Se privilegia la forma
disciplinares para es de auto evaluación para
evidenciar resultados fundamentalmente interpretar los propios
esperados. cualitativa. procesos de desarrollo
Definición de El currículum es El currículum como un Está dirigido a la
currículum entendido como un ámbito de la interacción construcción conjunta del
plan de instrucción en humana y ética conocimiento entre los
el que se de la racionalidad en los participantes activos del
explicitan los procesos que se viven en las mismo a través de la
objetivos de aulas, que permitan y praxis. La acción crítica es
aprendizaje y las promuevan una reflexión la praxis, que se mueve
estrategias de acción razonada y una reflexión entre la reflexión y la
que debe seguir el analítica de los participantes. acción (Freire,
profesor para 1979:16)
conseguir los
resultados esperados,
para que el alumno
desarrolle sus
pensamientos y
conocimientos acorde a
los propósitos y
objetivos de la escuela.
Diseñadores Son diseñadores Esta centrado en los la colaboración de
del modelo pre-establecidos maestros como docentes, padres,
curricular externos al contexto planeadores, ejecutores estudiantes e
escolar. y evaluador de una investigadores en el
propuesta educativa, de proceso de reflexión y
modo que la combinación transformación colectiva
reflexión y práctica los
transforme en
investigadores en la acción
tanto de su actuación
curricular
como de sus propios
procesos de enseñanza.
Modelo Centrado en Es centrado en un Es centrado en un
pedagógico modelo conductual modelo heteroestructurante modelo Inter-estructurante
activo
Profesor El profesor es Es un investigador de su Es un crítico de su
considerado un propia práctica pedagógica. propia práctica
ingeniero-técnico. No Pedagógica, que busca
es autónomo, papel es innovar constantemente
esencialmente acorde a los cambios que
reproductor y además se van dando en el
su función es adiestrar, contexto escolar.
capacitar y entrenar.
Alumno Desempeña un Desempeña un papel Desempeña un papel
papel pasivo, es activo, es considerado sujeto activo en la construcción
repetidor y es objeto y no objeto. de su propio intelecto.
de estudio.
Lenguaje Lenguaje Lenguaje humanista. Lenguaje dialectico y
cientificista derivado centrado en el lenguaje
del paradigma critico-social.
positivista empirico-
analitico.
Desventajas Priva al estudiante Aunque se da paso al A pesar de que se
del pensamiento crítico desarrollo del pensamiento rescatan las mejores
y desvalida su crítico del estudiante dado características de los dos
capacidad de su papel ya no como objeto enfoques anteriores y que
cuestionar lo enseñado, sino como sujeto y le da más llega a estar en un nivel
centrándose más en un libertad al docente a la hora mas completo, sino se
adoctrinamiento más de generar didácticas implementa de una
que en una educación académicas efectivas, se maneras equilibrada puede
de pensamiento libre y sigue enfocando más en los hacer que el estudiante
razonamiento conceptos y en el estudiante confunda libertad con
autónomo como conjunto que como libertinaje, lo cual implica
ser individual, por lo que no que omita las normas
se puede hacer un sociales necesarias para la
seguimiento del desarrollo buena convivencia.
personal de cada estudiante
y por ende no se puede
evaluar el resultado de la
educación recibida sino solo
el proceso.

También podría gustarte