Está en la página 1de 62

excelencia

Programa de Refuerzo y Ampliación

1
Historia, Geografía
º
básico

y Ciencias Sociales

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo Inicial.indd 1 04-01-19 11:34


Contenido
Programa de Refuerzo y Ampliación excelencia

Ficha 1 ¿Cómo soy? Ficha 16 Las conmemoraciones

Ficha 2 Mis amigos Ficha 17 Personas destacadas en la historia

Ficha 3 Los momentos del día Ficha 18 Personas que destacan en el deporte

Ficha 4 Los días de la semana Ficha 19 Niños en el mundo

Ficha 5 Convivencia en mi hogar Ficha 20 Costumbres de distintas partes


del mundo

Ficha 6 Trabajos en mi comunidad Ficha 21 El paso del tiempo

Ficha 7 Productos de mi comunidad Ficha 22 Normas de seguridad vial

Ficha 8 Las instituciones Ficha 23 Chile en el mapa

Ficha 9 Trabajos en las instituciones Ficha 24 Los emblemas nacionales

Ficha 10 El plano de mi sala Ficha 25 Comidas típicas

Ficha 11 Chile en el mundo Ficha 26 El baile como patrimonio

Ficha 12 Elementos naturales del paisaje Ficha 27 Flora y fauna de Chile

Ficha 13 Elementos no naturales del paisaje Ficha 28 La Primera Junta de Gobierno

Ficha 14 Describimos paisajes Ficha 29 Chile, un país de poetas

Ficha 15 Fiestas y tradiciones Ficha 30 Los derechos del niño y la niña

Fichas_Excelencia_1B.indb 2 04-01-19 15:40


Ficha 1 ¿Cómo soy? Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Mi nombre es:

Tengo años.

2 Remarca las características que más te identifiquen.

Responsable Sensible Perseverante

Amable Puntual Inteligente

3 Dibuja la ropa que más te gusta usar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 3 04-01-19 15:40


Ficha 1
Información curricular
¿Cómo soy?

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Registrar información
(OA 3) Registrar y comunicar información 1 Reconocer sobre su identidad
sobre elementos que forman parte de su personal.
identidad personal para reconocer sus
características individuales (nombre, fecha Reconocer
de nacimiento, gustos, amigos, etc.). 2 Reconocer características sobre su
personalidad.

Reconocer información
3 Reconocer sobre sus gustos e
intereses.

Ficha 1 ¿Cómo soy? Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Mi nombre es:
Respuesta variable.

Tengo años.

2 Remarca las características que más te identifiquen. Respuesta variable.

Responsable Sensible Perseverante


Solucionario

Amable Puntual Inteligente

3 Dibuja la ropa que más te gusta usar.

Respuesta variable.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 4 04-01-19 15:40


Ficha 2 Mis amigos Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Dibújate junto con dos de tus mejores amigos jugando su juego favorito.

2 ¿Tus amigos se parecen físicamente? Marca con un tu respuesta.

Sí. No.

3 ¿Qué es lo que más te gusta hacer con tus amigos?


Marca tu respuesta con un .

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 5 04-01-19 15:40


Ficha 2
Información curricular
Mis amigos

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Representar intereses
(OA 3) Registrar y comunicar información 1 Representar semejantes con sus
sobre elementos que forman parte de su amigos.
identidad personal para reconocer sus
características individuales (nombre, fecha Reconocer diferencias
de nacimiento, gustos, amigos, etc.). 2 Reconocer entre las características
de distintas personas.

Reconocer intereses
3 Reconocer semejantes con sus
amigos.

Ficha 2 Mis amigos Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Dibújate junto con dos de tus mejores amigos jugando su juego favorito.

Respuesta variable. Se espera que se dibujen a sí mismos y


a dos amigos considerando sus características físicas.
Solucionario

2 ¿Tus amigos se parecen físicamente? Marca con un tu respuesta.

Sí. No.

3 ¿Qué es lo que más te gusta hacer con tus amigos?


Marca tu respuesta con un . Respuesta variable.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 6 04-01-19 15:40


Ficha 3 Los momentos del día Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une lo que haces en cada caso.

Antes de ir al
colegio.

Después de
hacer las tareas.

2 Pinta los según corresponda.

Rojo = Mañana Azul = Tarde Verde = Noche

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 7 04-01-19 15:40


Ficha 3
Información curricular
Los momentos del día

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Reconocer acciones
(OA 2) Secuenciar acontecimientos y 1 Secuenciar que se realizan antes o
actividades de la vida cotidiana, personal después de otras.
y familiar usando: antes, después, ayer,
hoy, mañana, día, noche, este año, el año Reconocer acciones que
pasado, el año próximo. 2 Reconocer se hacen en distintos
momentos del día.

Ficha 3 Los momentos del día Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une lo que haces en cada caso.

Antes de ir al
colegio.

Después de
hacer las tareas.
Solucionario

2 Pinta los según corresponda.

Rojo = Mañana Azul = Tarde Verde = Noche

Verde Verde

Respuesta variable de acuerdo a la jornada


Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico
escolar de los estudiantes.

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 7 13-12-18 17:16

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 8 10-01-19 09:29


Ficha 4 Los días de la semana Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Escucha y ordena las imágenes.

Marta va al colegio de lunes a viernes. Los lunes tiene clases de Arte


y le encanta realizar los trabajos que le pide su profesora. Los miércoles
tiene clases de Educación Física y los jueves le gusta ir a la biblioteca a
leer durante el recreo. Los domingos almuerza junto con su familia.

1 2

3 4

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 9 04-01-19 15:40


Ficha 4
Información curricular
Los días de la semana

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Secuenciar situaciones
(OA 1) Nombrar y secuenciar días de 1 Secuenciar cotidianas de los días de
la semana y meses del año utilizando la semana.
calendarios.

Ficha 4 Los días de la semana Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Escucha y ordena las imágenes.

Marta va al colegio de lunes a viernes. Los lunes tiene clases de Arte


y le encanta realizar los trabajos que le pide su profesora. Los miércoles
tiene clases de Educación Física y los jueves le gusta ir a la biblioteca a
leer durante el recreo. Los domingos almuerza junto con su familia.
Solucionario

1 2
1 2

3 4
3 4

2 4 3 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 10 04-01-19 15:40


Ficha 5 Convivencia en mi hogar Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 ¿Cómo colaboras con las tareas de tu hogar? Marca con un .

2 ¿Cómo contribuyes a evitar accidentes en tu hogar? Marca con un .

Dejando mis juguetes ordenados.

Regando las plantas.

Dejando las cosas en su lugar.

Recogiendo las cosas tiradas en el suelo.

Limpiando los muebles.

Sacando la basura.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 11 04-01-19 15:40


Ficha 5
Información curricular
Convivencia en mi hogar

excelencia
• Eje temático: Formación ciudadana.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Reconocer algunas
(OA 14) Explicar y aplicar algunas normas acciones que aportan a
1 Reconocer
de buena convivencia para la seguridad y la buena convivencia en
el autocuidado en la familia, escuela y vía el hogar.
pública.
Reconocer algunas
2 Reconocer acciones que aportan a
la seguridad en el hogar.

Ficha 5 Convivencia en mi hogar Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 ¿Cómo colaboras con las tareas de tu hogar? Marca con un .


Solucionario

2 ¿Cómo contribuyes a evitar accidentes en tu hogar? Marca con un .

Dejando mis juguetes ordenados.

Regando las plantas.

Dejando las cosas en su lugar.

Recogiendo las cosas tiradas en el suelo.

Limpiando los muebles.

Sacando la basura.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 11 10-01-19 09:31

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 12 10-01-19 09:31


Ficha 6 Trabajos en mi comunidad Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une las palabras de los recuadros según corresponda.

Bombero Dentista Albañil

Carabinero Dueña de casa Pintor

2 Dibuja al trabajador que te atienda en un local de comida.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 13 04-01-19 15:40


Ficha 6
Información curricular
Trabajos en mi comunidad

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
(OA 11) Identificar trabajos y productos Reconocer a distintos
1 Reconocer
de su familia y localidad, y reconocer trabajadores.
la importancia de todos los trabajos,
Identificar el trabajo que
remunerados y no remunerados.
nos ayuda a satisfacer
2 Reconocer
una determinada
necesidad.

Ficha 6 Trabajos en mi comunidad Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une las palabras de los recuadros según corresponda.


Solucionario

Bombero Dentista Albañil

Carabinero Dueña de casa Pintor

2 Dibuja al trabajador que te atienda en un local de comida.

Respuesta variable. Se espera que dibujen a un mesero.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 14 04-01-19 15:40


Ficha 7 Productos de mi comunidad Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une los diferentes productos con los trabajadores que corresponda.

Pan

Vestido

Comida

2 Dibuja un ejemplo de lo que puedes hacer con el siguiente producto.

Madera

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 15 04-01-19 15:40


Ficha 7
Información curricular
Productos de mi comunidad

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Asociar productos a
(OA 11) Identificar trabajos y productos 1 Asociar trabajadores que los
de su familia y localidad, y la importancia elaboran.
de todos los trabajos remunerados y no
Reconocer productos
remunerados.
que se pueden elaborar
2 Reconocer
a partir de un recurso
natural.

Ficha 7 Productos de mi comunidad Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une los diferentes productos con los trabajadores que corresponda.

Pan
Solucionario

Vestido

Comida

2 Dibuja un ejemplo de lo que puedes hacer con el siguiente producto.

Respuesta variable.
Por ejemplo,
muebles o casas.

Madera

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 15 10-01-19 09:32

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 16 10-01-19 09:33


Ficha 8 Las instituciones Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une la institución con la función que cumple.

Escuela

Atiende a
enfermos y
accidentados.

Municipalidad

Ayuda a los
vecinos de una
comuna.

Hospital

Aporta a la
educación de las
personas.

2 Marca a qué institución acudirías en los siguientes casos.

a. En caso de incendio:

Carabineros. Bomberos.

b. Para conseguir un libro:

Biblioteca. Hospital.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 17 04-01-19 15:40


Ficha 8
Información curricular
Las instituciones

excelencia
• Eje temático: Formación Ciudadana.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Asociar instituciones a
(OA 15) Identificar la labor que cumplen la labor que cumplen
1 Asociar
en beneficio de la comunidad instituciones en beneficio de la
como la escuela, la municipalidad, el comunidad.
hospital, Carabineros, e identificar a sus
Reconocer a qué
trabajadores.
2 Reconocer institución acudir en
diferentes situaciones.

Ficha 8 Las instituciones Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une la institución con la función que cumple.

Escuela

Atiende a
enfermos y
accidentados.

Municipalidad
Solucionario

Ayuda a los
vecinos de una
comuna.

Hospital

Aporta a la
educación de las
personas.

2 Marca a qué institución acudirías en los siguientes casos.

a. En caso de incendio:

Carabineros. Bomberos.

b. Para conseguir un libro:

Biblioteca. Hospital.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 18 04-01-19 15:40


Ficha 9 Trabajos en las instituciones Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Dibuja a un trabajador para cada institución según corresponda.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 19 04-01-19 15:40


Ficha 9
Información curricular
Trabajos en las instituciones

excelencia
• Eje temático: Formación Ciudadana.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Reconocer distintos
(OA 15) Identificar la labor que cumplen trabajos que se
1 Reconocer
en beneficio de la comunidad instituciones realizan en diferentes
como la escuela, la municipalidad, el instituciones.
hospital, Carabineros, e identificar a sus
trabajadores.

Ficha 9 Trabajos en las instituciones Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Dibuja a un trabajador para cada institución según corresponda.

Dibujan a un funcionario de
la salud; por ejemplo, a un
médico, enfermero, dentista
u otro.
Solucionario

Dibujan a un carabinero.

Dibujan a un bombero.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 19 10-01-19 09:35

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 20 10-01-19 09:35


Ficha 10 El plano de mi sala Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa tu sala. ¿Qué forma tiene?

Cuadrada. Rectangular. Otra.

2 ¿Cómo dibujarías la simbología de los siguientes objetos?

Silla

Mesa

Estante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 21 04-01-19 15:40


Ficha 10 El plano de mi sala
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Identificar la forma de su
(OA 8) Reconocer que planos y mapas 1 Reconocer sala como paso previo a
representan lugares. dibujar un plano.

Representar
2 Representar simbólicamente objetos
de su sala de clases.

Ficha 10 El plano de mi sala Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa tu sala. ¿Qué forma tiene? Respuesta variada.

Cuadrada. Rectangular. Otra.

2 ¿Cómo dibujarías la simbología de los siguientes objetos?

Silla
Respuesta variada.
Se espera que dibujen
simbología utilizando
Solucionario

figuras geométricas.

Mesa

Estante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 21 10-01-19 09:36

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 22 10-01-19 09:36


Ficha 11 Chile en el mundo Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Escribe los continentes y océanos según corresponda.

Continentes Océanos
1. África. A. Atlántico.
2. América. B. Austral.
3. Antártica. C. Índico.
4. Asia. D. Pacífico.
5. Europa. E. Glacial Ártico.
6. Oceanía.

2 ¿En qué continentes Chile tiene territorio? Márcalos con un .

América. Antártica. Europa.

Asia. Oceanía. África.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 23 04-01-19 15:40


Ficha 11 Chile en el mundo
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
(OA 9) Identificar a Chile en mapas, Identificar continentes y
1 Identificar
incluyendo la cordillera de los Andes, el océanos.
océano Pacífico, la ciudad de Santiago, su
región, su capital y su localidad. Reconocer la
2 Reconocer tricontinentalidad de
Chile.

Ficha 11 Chile en el mundo Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Escribe los continentes y océanos según corresponda.

4
5

A
2
1
Solucionario

6
D C

Continentes Océanos
1. África. A. Atlántico.
2. América. B. Austral.
3. Antártica. C. Índico.
4. Asia. D. Pacífico.
5. Europa. E. Glacial Ártico.
6. Oceanía.

2 ¿En qué continentes Chile tiene territorio? Márcalos con un .

América. Antártica. Europa.

Asia. Oceanía. África.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 24 04-01-19 15:40


Ficha 12 Elementos naturales del paisaje Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa el paisaje y responde.

a. ¿Qué elementos naturales se pueden observar? Remarca.

Río Montaña Mar

Embarcaciones Vegetación Fauna

2 ¿Te gustaría vivir ahí?, ¿por qué?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 25 10-01-19 09:55


Ficha 12 Elementos naturales del paisaje
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
(OA 10) Observar y describir paisajes Identificar elementos
1 Reconocer
usando vocabulario geográfico (país, naturales del paisaje.
ciudad, camino, pueblo, construcciones,
Desarrollar habilidades
cordillera, mar, vegetación, desierto) y
de comunicación en
categorías de ubicación relativa (derecha, 2 Comprender
relación con el contenido
izquierda, delante, detrás).
trabajado.

Ficha 12 Elementos naturales del paisaje Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa el paisaje y responde.


Solucionario

a. ¿Qué elementos naturales se pueden observar? Remarca.

Río Montaña Mar

Embarcaciones Vegetación Fauna

2 ¿Te gustaría vivir ahí?, ¿por qué?


Respuesta variada. Se espera que expliquen sus razones de
querer, o no, vivir en este lugar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 25 10-01-19 09:55

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Refuerzo.indd 26 10-01-19 09:56


Ficha 13 Elementos no naturales del paisaje Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa el paisaje y responde.

a. ¿Qué elementos no naturales se pueden observar? Remarca.

Río Casas Fauna

Vegetación Mar Embarcaciones

2 ¿Te gustaría vivir ahí?, ¿por qué?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 27 04-01-19 15:40


Ficha 13 Elementos no naturales del paisaje
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
(OA 10) Observar y describir paisajes Identificar elementos no
1 Reconocer
usando vocabulario geográfico (país, naturales del paisaje.
ciudad, camino, pueblo, construcciones,
Desarrollar habilidades
cordillera, mar, vegetación, desierto) y
de comunicación en
categorías de ubicación relativa (derecha, 2 Comprender
relación con el contenido
izquierda, delante, detrás).
trabajado.

Ficha 13 Elementos no naturales del paisaje Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa el paisaje y responde.


Solucionario

a. ¿Qué elementos no naturales se pueden observar? Remarca.

Río Casas Fauna

Vegetación Mar Embarcaciones

2 ¿Te gustaría vivir ahí?, ¿por qué?


Respuesta variada. Se espera que expliquen sus razones de
querer, o no, vivir en este lugar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 28 04-01-19 15:40


Ficha 14 Describimos paisajes Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa el paisaje y descríbelo.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 29 04-01-19 15:40


Ficha 14 Describimos paisajes
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Describir paisajes
(OA 10) Observar y describir paisajes utilizando vocabulario
1 Describir
usando vocabulario geográfico (país, geográfico y categorías
ciudad, camino, pueblo, construcciones, de ubicación relativa.
cordillera, mar, vegetación, desierto) y
categorías de ubicación relativa (derecha,
izquierda, delante, detrás).

Ficha 14 Describimos paisajes Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa el paisaje y descríbelo.


Solucionario

Respuesta variada. Por ejemplo, una montaña o volcán detrás


de dos casas blancas. Frente a las casas, un columpio.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 30 04-01-19 15:40


Ficha 15 Fiestas y tradiciones Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une la fiesta o celebración según corresponda.

Vendimia

Cuasimodo

Fiesta de La
Tirana

2 ¿A qué fiesta corresponde la siguiente descripción?

Se celebra cada 29 de junio en muchas caletas de Chile.


Los pescadores adornan sus botes con flores y banderas, y
luego salen al mar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 31 04-01-19 15:40


Ficha 15 Fiestas y tradiciones
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Identificar algunas
(OA 6) Conocer expresiones culturales 1 Identificar fiestas y tradiciones
locales y nacionales (como comidas, chilenas.
flores y animales típicos, música y juegos,
entre otros), describir fiestas y tradiciones Identificar fiestas
importantes de nivel local (como Fiesta de 2 Identificar chilenas, a partir de una
La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de descripción.
Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo,
la vendimia y la fundación del pueblo o de
la ciudad, entre otras) y reconocer estas
expresiones como elementos de unidad e
identidad local y/ o nacional.

Ficha 15 Fiestas y tradiciones Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une la fiesta o celebración según corresponda.

Vendimia
Solucionario

Cuasimodo

Fiesta de La
Tirana

2 ¿A qué fiesta corresponde la siguiente descripción?

Se celebra cada 29 de junio en muchas caletas de Chile.


Los pescadores adornan sus botes con flores y banderas, y
luego salen al mar.

Fiesta de San Pedro.


Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 32 04-01-19 15:40


Ficha 16 Las conmemoraciones Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Escribe el nombre de las actividades conmemorativas que se realizan en Fiestas


Patrias.

2 Une la conmemoración con el día que corresponda.

Fiestas Patrias 12 de octubre

Glorias Navales 18 de septiembre

Encuentro entre
21 de mayo
dos mundos

3 ¿Qué se conmemora con las Glorias Navales? Marca tu respuesta.

Combate Naval de Iquique.

La llegada de Cristóbal Colón a América.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 33 04-01-19 15:40


Ficha 16 Las conmemoraciones
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Identificar actividades
(OA 5) Reconocer los símbolos 1 Identificar que se realizan en
representativos de Chile (como la bandera, Fiestas Patrias.
el escudo y el himno nacional), describir
Identificar fechas
costumbres, actividades y la participación
de algunas
de hombres y mujeres respecto de 2 Identificar
conmemoraciones
conmemoraciones nacionales (como
nacionales.
Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de
dos mundos y Combate Naval de Iquique) Reconocer qué se
y reconocer en ellos un elemento de 3 Reconocer conmemora en las
unidad e identidad nacional. Glorias Navales.

Ficha 16 Las conmemoraciones Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Escribe el nombre de las actividades conmemorativas que se realizan en Fiestas


Patrias.
Solucionario

D_esfile Ramada
2 Une la conmemoración con el día que corresponda.

Fiestas Patrias 12 de octubre

Glorias Navales 18 de septiembre

Encuentro entre
21 de mayo
dos mundos

3 ¿Qué se conmemora con las Glorias Navales? Marca tu respuesta.

Combate Naval de Iquique.

La llegada de Cristóbal Colón a América.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 34 04-01-19 15:40


Ficha 17 Personas destacadas en la historia Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une cada persona con la descripción que corresponda.

Ayudó durante el proceso


de Independencia. Dicen
que ella bordó la primera
bandera de Chile.

Bernardo O’Higgins

Militar española que


participó en la conquista
del territorio chileno.

Javiera Carrera

Fue un militar y
político que participó
en el proceso de
independencia de Chile.

Arturo Prat

Capitán que participó en


el Combate Naval
de Iquique.

Inés de Suárez

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 35 04-01-19 15:40


Ficha 17 Personas destacadas en la historia
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Identificar los aportes
(OA 7) Conocer sobre la vida de hombres realizados por algunas
y mujeres que han contribuido a la 1 Reconocer personas que han
sociedad chilena en diversos ámbitos; destacado en la historia
por ejemplo, los fundadores de las de Chile.
ciudades, los exploradores, las personas
que han fundado o creado instituciones,
las personas que se han destacado por
su emprendimiento y su solidaridad, los
deportistas, los científicos, los artistas y los
grandes poetas, entre otros.

Ficha 17 Personas destacadas en la historia Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Une cada persona con la descripción que corresponda.

Ayudó durante el proceso


de Independencia. Dicen
que ella bordó la primera
bandera de Chile.

Bernardo O’Higgins
Solucionario

Militar española que


participó en la conquista
del territorio chileno.

Javiera Carrera

Fue un militar y
político que participó
en el proceso de
independencia de Chile.

Arturo Prat

Capitán que participó en


el Combate Naval
de Iquique.

Inés de Suárez

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 36 04-01-19 15:40


Ficha 18 Personas que destacan en el deporte Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee la entrevista a Bárbara Hernández, y luego responde.

Entrevista: Bárbara Hernández, la sirena del hielo


¿Cuándo empezaste a nadar?
Comencé a nadar a los 6 años.

¿Cuándo probaste por primera vez las aguas heladas y qué


te impulsó a hacerlo?
A los 18 años por primera vez nadé en aguas frías cuando crucé
el estrecho de Magallanes y después el canal de Chacao. En 2014
participé en el Perito Moreno en Argentina y gané mi categoría. Era
increíble ver una pared de hielo de 70 metros mientras nadaba.

¿Cuánto entrenas?
Entreno dos horas diarias en el Estadio Nacional de lunes a sábado
a las 6 horas, y una o dos veces al mes voy a la laguna del Inca en
Portillo, que tiene 1 °C en invierno y 8 °C en verano. También trato de
ir a los glaciares en la Patagonia. Practico yoga tres veces por semana,
la que me ayuda a elongar para no lesionarme y en la parte mental.

Fuente: http://www.enlacesantillana.cl/#/entrevista_BH
(Adaptación).

a. ¿Qué deporte practica Bárbara Hernández?

b. ¿Podemos decir que Bárbara es perseverante y esforzada?, ¿por qué?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 37 04-01-19 15:40


Ficha 18 Personas que destacan en el deporte
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Identificar las
(OA 7) Conocer sobre la vida de hombres características que
y mujeres que han contribuido a la tienen los deportistas
1 Reconocer
sociedad chilena en diversos ámbitos; destacados en Chile,
por ejemplo, los fundadores de las como el esfuerzo y la
ciudades, los exploradores, las personas perseverancia.
que han fundado o creado instituciones,
las personas que se han destacado por
su emprendimiento y su solidaridad, los
deportistas, los científicos, los artistas y los
grandes poetas, entre otros.

Ficha 18 Personas que destacan en el deporte Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee la entrevista a Bárbara Hernández, y luego responde.

Entrevista: Bárbara Hernández, la sirena del hielo


¿Cuándo empezaste a nadar?
Comencé a nadar a los 6 años.

¿Cuándo probaste por primera vez las aguas heladas y qué


te impulsó a hacerlo?
A los 18 años por primera vez nadé en aguas frías cuando crucé
el estrecho de Magallanes y después el canal de Chacao. En 2014
Solucionario

participé en el Perito Moreno en Argentina y gané mi categoría. Era


increíble ver una pared de hielo de 70 metros mientras nadaba.

¿Cuánto entrenas?
Entreno dos horas diarias en el Estadio Nacional de lunes a sábado
a las 6 horas, y una o dos veces al mes voy a la laguna del Inca en
Portillo, que tiene 1 °C en invierno y 8 °C en verano. También trato de
ir a los glaciares en la Patagonia. Practico yoga tres veces por semana,
la que me ayuda a elongar para no lesionarme y en la parte mental.

Fuente: http://www.enlacesantillana.cl/#/entrevista_BH
(Adaptación).

a. ¿Qué deporte practica Bárbara Hernández?


Natación (en aguas frías).
b. ¿Podemos decir que Bárbara es perseverante y esforzada?, ¿por qué?
Sí, porque comenzó a practicar desde muy pequeña y su
entrenamiento es duro y constante.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 38 04-01-19 15:40


Ficha 19 Niños en el mundo Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee las descripciones y únelas al niño que corresponda.

Soy Ubirajá y vivo en Soy Neli y vivo en Soy Marovia y vivo en


el Amazonas, Brasil. Etiopía, donde hace Rusia. Me encanta
Me encanta nadar en mucho calor. Me hacer muñecos de
el río y comer tapioca, gusta bailar y comer nieve y comer bliny, un
una masa hecha de shorba, una sopa de exquisito panqueque
mandioca. papa, arveja y lenteja. relleno.

OCÉANO
AT L Á N T I C O OCÉANO
OCÉANO PA C Í F I C O
PA C Í F I C O
OCÉANO
ÍNDICO

OCÉANO AUSTRAL

2 ¿Eres igual a otros niños y niñas del mundo?, ¿por qué?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 39 04-01-19 15:40


Ficha 19 Niños en el mundo
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Identificar características
(OA 12) Conocer cómo viven otros niños de niños que viven en
en diferentes partes del mundo por medio 1 Reconocer diferentes partes del
de imágenes y relatos, ubicando en un mundo y ubicarlos en el
globo terráqueo o mapamundi los países planisferio.
donde habitan y comparando su idioma,
Comprender que todos
vestimenta, comida, fiestas, costumbres
2 Comprender los niños del mundo son
y principales tareas con las de niños
diferentes.
chilenos.

Ficha 19 Niños en el mundo Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee las descripciones y únelas al niño que corresponda.

Soy Ubirajá y vivo en Soy Neli y vivo en Soy Marovia y vivo en


el Amazonas, Brasil. Etiopía, donde hace Rusia. Me encanta
Me encanta nadar en mucho calor. Me hacer muñecos de
el río y comer tapioca, gusta bailar y comer nieve y comer bliny, un
una masa hecha de shorba, una sopa de exquisito panqueque
mandioca. papa, arveja y lenteja. relleno.
Solucionario

OCÉANO
AT L Á N T I C O OCÉANO
OCÉANO PA C Í F I C O
PA C Í F I C O
OCÉANO
ÍNDICO

OCÉANO AUSTRAL

2 ¿Eres igual a otros niños y niñas del mundo?, ¿por qué?


No, porque todos tenemos características, costumbres y
tradiciones distintas. Todos somos únicos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 40 04-01-19 15:40


Ficha 20 Costumbres de distintas
partes del mundo Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee las descripciones, y luego responde.

Soy Avril, vivo Mi nombre es James, Mi nombre es George,


en Canadá. Acá vivo en Inglaterra, vivo en Australia y
hablamos inglés y donde hablamos hablo inglés. Estoy
francés, y practico inglés. Una tradición empezando a
snowboard junto con de mi país es tomar té practicar surf, como
mi hermano. a media tarde. mi padre.

a. ¿Qué tienen en común los tres niños?

b. ¿En qué se diferencian?

2 Escoge uno de los niños y dibuja cómo lo imaginas.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 41 04-01-19 15:40


Ficha 20 Costumbres de distintas partes de mundo
Información curricular

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Reconocer que en
(OA 12) Conocer cómo viven otros niños diferentes partes
en diferentes partes del mundo por medio 1 Reconocer del mundo existen
de imágenes y relatos, ubicando en un diversas tradiciones y
globo terráqueo o mapamundi los países costumbres.
donde habitan y comparando su idioma, Representar un ejemplo
vestimenta, comida, fiestas, costumbres de tradiciones o
y principales tareas con las de niños 2 Representar costumbres que tienen
chilenos. niños de distintas partes
del mundo.

Ficha 20 Costumbres de distintas


partes del mundo Refuerzo

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee las descripciones, y luego responde.

Soy Avril, vivo Mi nombre es James, Mi nombre es George,


en Canadá. Acá vivo en Inglaterra, vivo en Australia y
hablamos inglés y donde hablamos hablo inglés. Estoy
francés, y practico inglés. Una tradición empezando a
snowboard junto con de mi país es tomar té practicar surf, como
mi hermano. a media tarde. mi padre.

a. ¿Qué tienen en común los tres niños?


Solucionario

Los tres niños hablan inglés.


b. ¿En qué se diferencian?
En el país en que viven y en las actividades que realizan.

2 Escoge uno de los niños y dibuja cómo lo imaginas.

Respuesta variada. Se espera que consideren las actividades


que realizan al momento de dibujarlos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 42 04-01-19 15:40


Ficha 21 El paso del tiempo Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Responde a partir del calendario.

2019

• ¿Qué fecha es hoy?

• ¿A qué día corresponde?

• ¿A qué día corresponderá el próximo año?

• Encierra:
El mes de tu cumpleaños con azul.
El mes del inicio de clases con verde.
El mes de las vacaciones de invierno con rojo.
El mes del inicio de las vacaciones de verano.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 43 04-01-19 15:40


Ficha 21
Información curricular
El paso del tiempo

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
(OA 1) Nombrar y secuenciar días de Relacionar información a
1 Comprender
la semana y meses del año utilizando partir del calendario.
calendarios.

Ficha 21 El paso del tiempo Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Responde a partir del calendario.

2019
Se espera que el
niño tome como
referencia el día
en que realiza la
actividad y sus
propios datos.
Solucionario

• ¿Qué fecha es hoy?

• ¿A qué día corresponde?

• ¿A qué día corresponderá el próximo año?

• Encierra:
El mes de tu cumpleaños con azul.
El mes del inicio de clases con verde.
El mes de las vacaciones de invierno con rojo.
El mes del inicio de las vacaciones de verano.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 44 04-01-19 15:40


Ficha 22 Normas de seguridad vial Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Encierra los accesorios que te protegen al andar en bicicleta.

2 Explica cómo se están respetando las normas en los siguientes casos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 45 04-01-19 15:40


Ficha 22
Información curricular
Normas de seguridad vial

excelencia
• Eje temático: Formación ciudadana.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Identificar elementos de
(OA 14) Explicar y aplicar algunas normas seguridad para andar
1 Reconocer
de buena convivencia para la seguridad y en bicicleta en la vía
el autocuidado en la familia, escuela y vía pública.
pública.
Explicar normas de
2 Explicar seguridad en la vía
pública.

Ficha 22 Normas de seguridad vial Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Encierra los accesorios que te protegen al andar en bicicleta.

2 Explica cómo se están respetando las normas en los siguientes casos.


Solucionario

Las personas están cruzando


por el paso de peatones.

Los niños pasajeros están


utilizando cinturón de
seguridad.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 46 04-01-19 15:40


Ficha 23 Chile en el mapa Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa el planisferio y encierra Chile.

2 Pinta Chile en el siguiente planisferio.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 47 04-01-19 15:40


Ficha 23
Información curricular
Chile en el mapa

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
(OA 9) Identificar a Chile en mapas, Ubicar Chile en un
1 Reconocer
incluyendo la cordillera de los Andes, el planisferio.
océano Pacífico, la ciudad de Santiago, su
región, su capital y su localidad. Ubicar Chile en
un planisferio que
2 Reconocer
represente la cuenca del
Pacífico.

Ficha 23 Chile en el mapa Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Observa el planisferio y encierra Chile.


Solucionario

2 Pinta Chile en el siguiente planisferio.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 48 04-01-19 15:40


Ficha 24 Los emblemas nacionales Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

A lo largo de la historia, Chile ha tenido tres banderas que se le reconocen: la


bandera de la Patria Vieja, la bandera de la transición y la bandera actual.

1 Pinta las banderas siguiendo el código de colores.

1 = rojo 2 = azul 3 = blanco 4 = amarillo

Bandera de la Patria Vieja Bandera de la transición

2 2

3 3

4 1

2 Pinta la bandera actual.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 49 04-01-19 15:40


Ficha 24
Información curricular
Los emblemas nacionales

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Conocer las principales
(OA 5) Reconocer los símbolos banderas que ha tenido
1 Conocer
representativos de Chile (como la bandera, Chile a lo largo de su
el escudo y el himno nacional), describir historia.
costumbres, actividades y la participación
de hombres y mujeres respecto de Reconocer los colores
conmemoraciones nacionales (como 2 Reconocer de la actual bandera
Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de chilena.
dos mundos y Combate Naval de Iquique)
y reconocer en ellos un elemento de
unidad e identidad nacional.

Ficha 24 Los emblemas nacionales Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

A lo largo de la historia, Chile ha tenido tres banderas que se le reconocen: la


bandera de la Patria Vieja, la bandera de la transición y la bandera actual.

1 Pinta las banderas siguiendo el código de colores.

1 = rojo 2 = azul 3 = blanco 4 = amarillo

Bandera de la Patria Vieja Bandera de la transición


Solucionario

2 Azul 2 Azul

3 Blanco 3 Blanco

4 Amarillo 1 Rojo

2 Pinta la bandera actual.

Azul

Blanco

Rojo

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Ampliación.indd 49 10-01-19 10:01

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Ampliación.indd 50 10-01-19 10:02


Ficha 25 Comidas típicas Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee, y luego responde.

Se elige un lugar para hacer un hoyo circular en la tierra de unos cincuenta


centímetros de profundidad y de un metro y medio de diámetro. Se llena de leña
seca y sobre ella se colocan piedras y se enciende una fogata. Las piedras se
calientan y suelen estallar, produciendo fuertes estampidos.
Cuando las piedras están suficientemente calientes, se vacían diferentes tipos de
mariscos y otros alimentos que se tapan con hojas de nalcas hasta cocer bien.
Se dice que este plato es el más antiguo en la cocina de Chiloé.

a. ¿A qué comida típica corresponde? Remarca la respuesta.

Carbonada Curanto Empanada

b. Dibuja cómo crees que se prepara el curanto a partir de la descripción


del texto.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 51 04-01-19 15:40


Ficha 25
Información curricular
Comidas típicas

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Reconocer comidas
(OA 6) Conocer expresiones culturales
1 Reconocer típicas de Chile y sus
locales y nacionales (como comidas,
características.
flores y animales típicos, música y juegos,
entre otros), describir fiestas y tradiciones
importantes de nivel local (como Fiesta de
La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de
Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo,
la vendimia y la fundación del pueblo o de
la ciudad, entre otras) y reconocer estas
expresiones como elementos de unidad e
identidad local y/o nacional.

Ficha 25 Comidas típicas Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee, y luego responde.

Se elige un lugar para hacer un hoyo circular en la tierra de unos cincuenta


centímetros de profundidad y de un metro y medio de diámetro. Se llena de leña
seca y sobre ella se colocan piedras y se enciende una fogata. Las piedras se
calientan y suelen estallar, produciendo fuertes estampidos.
Cuando las piedras están suficientemente calientes, se vacían diferentes tipos de
mariscos y otros alimentos que se tapan con hojas de nalcas hasta cocer bien.
Se dice que este plato es el más antiguo en la cocina de Chiloé.
Solucionario

a. ¿A qué comida típica corresponde? Remarca la respuesta.

Carbonada Curanto Empanada

b. Dibuja cómo crees que se prepara el curanto a partir de la descripción


del texto.

Se espera que dibujen, a partir de la descripción, un hoyo


en la tierra con mariscos, tapado con hojas.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 52 04-01-19 15:40


Ficha 26 El baile como patrimonio Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee, y luego responde.

El baile chino, Patrimonio Cultural Inmaterial de la


Humanidad

El baile chino es una danza ritual interpretada por grupos de entre


15 y 30 músicos que expresan su fe por medio de la música, la danza
y el canto.
Se practica principalmente en las zonas Norte y Central de Chile.
Tiene cinco estilos que llevan el nombre de los valles en los que se
destaca.
El baile chino se caracteriza por sus saltos y flexiones de piernas al
ritmo de la música instrumental interpretada con instrumentos de
percusión y flautas de origen precolombino. Los participantes se
organizan en filas y el abanderado canta temas religiosos.
En el año 2014, el baile chino fue inscrito como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Fuente: http://www.enlacesantillana.cl/#/baile_chino
(Adaptación).

a. ¿En qué zonas se realiza este baile?

b. ¿En qué consiste?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 53 04-01-19 15:40


Ficha 26
Información curricular
El baile como patrimonio

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
(OA 6) Conocer expresiones culturales Reconocer bailes típicos
1 Reconocer
locales y nacionales (como comidas, de Chile.
flores y animales típicos, música y juegos,
entre otros), describir fiestas y tradiciones
importantes de nivel local (como Fiesta de
La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de
Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo,
la vendimia y la fundación del pueblo o de
la ciudad, entre otras) y reconocer estas
expresiones como elementos de unidad e
identidad local y/o nacional.

Ficha 26 El baile como patrimonio Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee, y luego responde.

El baile chino, Patrimonio Cultural Inmaterial de la


Humanidad

El baile chino es una danza ritual interpretada por grupos de entre


15 y 30 músicos que expresan su fe por medio de la música, la danza
y el canto.
Se practica principalmente en las zonas Norte y Central de Chile.
Solucionario

Tiene cinco estilos que llevan el nombre de los valles en los que se
destaca.
El baile chino se caracteriza por sus saltos y flexiones de piernas al
ritmo de la música instrumental interpretada con instrumentos de
percusión y flautas de origen precolombino. Los participantes se
organizan en filas y el abanderado canta temas religiosos.
En el año 2014, el baile chino fue inscrito como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Fuente: http://www.enlacesantillana.cl/#/baile_chino
(Adaptación).

a. ¿En qué zonas se realiza este baile?


Zona Norte.
b. ¿En qué consiste?
Respuesta variada. Por ejemplo, es un baile en que
participan entre 15 y 30 personas. Se organizan en filas y
realizan saltos y flexiones de piernas al ritmo de la música.
Un abanderado canta temas religiosos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Ampliación.indd 53 10-01-19 10:03

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Ficha_Historia 1ºB Ampliación.indd 54 10-01-19 10:03


Ficha 27 Flora y fauna de Chile Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee, y luego completa las fichas.

El cóndor y el huemul
El cóndor es un ave que habita a lo largo del país. Puede medir entre
100 y 120 centímetros y pesar entre 8 y 15 kilos. Se alimenta de
carne descompuesta y se dice que es el símbolo de la cordillera de
los Andes. Su estado de conservación se encuentra casi amenazado.
El huemul es un mamífero que está en peligro de extinción y
actualmente habita la Zona Austral de Chile. Puede medir hasta 165
centímetros y pesar entre 40 y 100 kilos. Es un animal herbívoro que
se alimenta principalmente de arbustos y hierbas.

Nombre: Cóndor
Mide: Pesa:
Se alimenta:
Estado de conservación:

Nombre: Huemul
Mide: Pesa:
Se alimenta:
Estado de conservación:

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 55 04-01-19 15:40


Ficha 27
Información curricular
Flora y fauna de Chile

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
Reconocer
(OA 6) Conocer expresiones culturales
1 Reconocer características de flora y
locales y nacionales (como comidas,
fauna de Chile.
flores y animales típicos, música y juegos,
entre otros), describir fiestas y tradiciones
importantes de nivel local (como Fiesta de
La Tirana, Fiesta de San Pedro, Fiesta de
Cuasimodo, carreras a la chilena, el rodeo,
la vendimia y la fundación del pueblo o de
la ciudad, entre otras) y reconocer estas
expresiones como elementos de unidad e
identidad local y/o nacional.

Ficha 27 Flora y fauna de Chile Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee, y luego completa las fichas.

El cóndor y el huemul
El cóndor es un ave que habita a lo largo del país. Puede medir entre
100 y 120 centímetros y pesar entre 8 y 15 kilos. Se alimenta de
carne descompuesta y se dice que es el símbolo de la cordillera de
los Andes. Su estado de conservación se encuentra casi amenazado.
El huemul es un mamífero que está en peligro de extinción y
actualmente habita la Zona Austral de Chile. Puede medir hasta 165
Solucionario

centímetros y pesar entre 40 y 100 kilos. Es un animal herbívoro que


se alimenta principalmente de arbustos y hierbas.

Nombre: Cóndor
Mide: entre 100 y 120 centímetros Pesa: entre 8 y 15 kilos
Se alimenta: carne descompuesta
Estado de conservación: casi amenazado

Nombre: Huemul
Mide: hasta 165 centímetros Pesa: entre 40 y 100 kilos
Se alimenta: arbustos y hierbas
Estado de conservación: Peligro de extinción

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 56 04-01-19 15:40


Ficha 28 La Primera Junta de Gobierno Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee y luego responde.

La Primera Junta de Gobierno


Luego del descubrimiento de América, comenzaron a formarse
diferentes colonias españolas en el territorio americano que
dependían del rey de España Fernando VII, que fue apresado en
1808. Cuando ocurrió esto, tanto en España como en América se
empezaron a formar juntas de gobierno para poder independizarse
y no seguir dependiendo del rey de España, que estaba capturado.
El 18 de septiembre de 1810 se efectuó un cabildo abierto en
Santiago y se formó la Primera Junta de Gobierno, encabezada por
Mateo de Toro y Zambrano como presidente.

a. ¿De quién dependían las colonias que se formaron en el territorio americano


luego del descubrimiento de América?

De los españoles en
Del rey de España
América

b. ¿Qué le pasó al rey Fernando VII?

c. ¿Cuándo se formó la Primera Junta de Gobierno?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 57 04-01-19 15:40


Ficha 28
Información curricular
La Primera Junta de Gobierno

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Comprender hechos
(OA 5) Reconocer los símbolos históricos que se
1 Reconocer
representativos de Chile (como la bandera, conmemoran en la
el escudo y el himno nacional), describir actualidad.
costumbres, actividades y la participación
de hombres y mujeres respecto de
conmemoraciones nacionales (como
Fiestas Patrias, Día del Descubrimiento de
dos mundos y Combate Naval de Iquique)
y reconocer en ellos un elemento de
unidad e identidad nacional.

Ficha 28 La Primera Junta de Gobierno Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee y luego responde.

La Primera Junta de Gobierno


Luego del descubrimiento de América, comenzaron a formarse
diferentes colonias españolas en el territorio americano que
dependían del rey de España Fernando VII, que fue apresado en
1808. Cuando ocurrió esto, tanto en España como en América se
empezaron a formar juntas de gobierno para poder independizarse
y no seguir dependiendo del rey de España, que estaba capturado.
Solucionario

El 18 de septiembre de 1810 se efectuó un cabildo abierto en


Santiago y se formó la Primera Junta de Gobierno, encabezada por
Mateo de Toro y Zambrano como presidente.

a. ¿De quién dependían las colonias que se formaron en el territorio americano


luego del descubrimiento de América?

De los españoles en
Del rey de España
América

b. ¿Qué le pasó al rey Fernando VII?


Fue apresado.

c. ¿Cuándo se formó la Primera Junta de Gobierno?


18 de septiembre de 1810.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 58 04-01-19 15:40


Ficha 29 Chile, un país de poetas Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee la siguiente biografía, y luego responde.

Nicanor Parra
Nació en San Fabián de Alico, cerca de Chillán, en 1914. Junto
con sus padres y sus hermanos, entre ellos Violeta Parra, se
trasladó a Santiago en 1932.
Estudió en el Internado Barros Arana y en 1933 ingresó al
Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para iniciar las
carreras de Matemática y Física.
La personalidad curiosa de Parra lo llevó a explorar el mundo
literario y cultural que lo rodeaba, comenzando sus primeros
trabajos. Su primer libro publicado en 1935 se llamó Cancionero
sin nombre.
En 1954, luego de estudiar en el extranjero, publicó Poemas y
antipoemas, desarrollando una propuesta nueva: la antipoesía.
En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura, entre otros. El
23 de enero de 2018, muere a los 103 años en Santiago
de Chile.
Fuente: http://www.enlacesantillana.cl/#/nicanor
(Adaptación).

a. ¿Dónde nació y dónde murió Nicanor Parra?

b. ¿Qué acción realizó que le permitió destacarse?

c. ¿Qué premio recibió?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 59 04-01-19 15:40


Ficha 29
Información curricular
Chile, un país de poetas

excelencia
• Eje temático: Historia.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje: Conocer la vida de
(OA 7) Conocer sobre la vida de hombres Nicanor Parra y su
1 Reconocer
y mujeres que han contribuido a la importancia en la
sociedad chilena en diversos ámbitos; literatura chilena.
por ejemplo, los fundadores de las
ciudades, los exploradores, las personas
que han fundado o creado instituciones,
las personas que se han destacado por
su emprendimiento y su solidaridad, los
deportistas, los científicos, los artistas y los
grandes poetas, entre otros.

Ficha 29 Chile, un país de poetas Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee la siguiente biografía, y luego responde.

Nicanor Parra
Nació en San Fabián de Alico, cerca de Chillán, en 1914. Junto
con sus padres y sus hermanos, entre ellos Violeta Parra, se
trasladó a Santiago en 1932.
Estudió en el Internado Barros Arana y en 1933 ingresó al
Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para iniciar las
carreras de Matemática y Física.
Solucionario

La personalidad curiosa de Parra lo llevó a explorar el mundo


literario y cultural que lo rodeaba, comenzando sus primeros
trabajos. Su primer libro publicado en 1935 se llamó Cancionero
sin nombre.
En 1954, luego de estudiar en el extranjero, publicó Poemas y
antipoemas, desarrollando una propuesta nueva: la antipoesía.
En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura, entre otros. El
23 de enero de 2018, muere a los 103 años en Santiago
de Chile.
Fuente: http://www.enlacesantillana.cl/#/nicanor
(Adaptación).

a. ¿Dónde nació y dónde murió Nicanor Parra?


Nació en San Fabián de Alico y murió en Santiago.
b. ¿Qué acción realizó que le permitió destacarse?
La antipoesía.
c. ¿Qué premio recibió?
El Premio Nacional de Literatura, entre otros.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 60 04-01-19 15:40


Ficha 30 Los derechos del niño y la niña Ampliación

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee, y luego responde.

Los derechos de los niños y las niñas


Las Naciones Unidas declaró los derechos de los niños, que tienen 10
principios fundamentales:
1. Derecho a la igualdad, sin ser discriminado por su nacionalidad o
religión.
2. Derecho a ser protegidos por ser niños para que puedan crecer sanos
y libres.
3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
4. Derecho a alimentación, vivienda y atención médica.
5. Derecho a la educación y atenciones especiales a niños y niñas con
discapacidad.
6. Derecho a ser comprendidos y amados por sus familias y la sociedad.
7. Derecho a divertirse y jugar.
8. Derecho a atención y ayuda preferencial en caso de peligro.
9. Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.
10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad
y la justicia entre todo el mundo.

Fuente: http://www.enlacesantillana.cl/#/derechos_ninos
(Adaptación).

a. ¿Qué derechos estás ejerciendo al ir al colegio?

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 61 04-01-19 15:40


Ficha 30
Información curricular
Los derechos del niño y la niña

excelencia
• Eje temático: Geografía.
Actividad Habilidad Objetivo específico
• Objetivo de Aprendizaje:
(OA 12) Conocer cómo viven otros niños Conocer los derechos de
1 Identificar
en diferentes partes del mundo por medio los niños y las niñas.
de imágenes y relatos, ubicando en un
globo terráqueo o mapamundi los países
donde habitan, y comparando su idioma,
vestimenta, comida, fiestas, costumbres
y principales tareas con las de niños
chilenos.

Ficha 30 Los derechos del niño y la niña Ampliación


excelencia

Nombre: Fecha:
excelencia

1 Lee, y luego responde.

Los derechos de los niños y las niñas


Las Naciones Unidas declaró los derechos de los niños, que tienen 10
principios fundamentales:
1. Derecho a la igualdad, sin ser discriminado por su nacionalidad o
religión.
2. Derecho a ser protegidos por ser niños para que puedan crecer sanos
Solucionario

y libres.
3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.
4. Derecho a alimentación, vivienda y atención médica.
5. Derecho a la educación y atenciones especiales a niños y niñas con
discapacidad.
6. Derecho a ser comprendidos y amados por sus familias y la sociedad.
7. Derecho a divertirse y jugar.
8. Derecho a atención y ayuda preferencial en caso de peligro.
9. Derecho a ser protegido contra el abandono y el trabajo infantil.
10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad
y la justicia entre todo el mundo.

Fuente: http://www.enlacesantillana.cl/#/derechos_ninos
(Adaptación).

a. ¿Qué derechos estás ejerciendo al ir al colegio?


5. Derecho a la educación y atenciones especiales a niños y
niñas con discapacidad.
10. Derecho a recibir una educación que fomente la
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico
solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° básico

Fichas_Excelencia_1B.indb 62 04-01-19 15:40

También podría gustarte