Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD,

LA PAZ Y EL
DESARROLLO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11

“CONOZCAMOS LAS CARACTERÍSTICAS Y EL NÚMERO DE NUESTRO DNI”

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa: N°30488 “Isaac Newton”
Director: Hector Llancari Tutaya
Docente: Fernando Romero Cañavi
Sección / Ciclo: Única / III
Área Personal Social
Fecha: 22/05/2023

I. PROPÓSITOS Y EVIDADENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE


CAPACIDADES 1º 2º APRENDIZAJE
CONVIVE Y PARTICIPA Participa en acciones Participa en Conoce su DNI
DEMOCRÁTICAMENTE que fomentan el acciones que identificando su
EN LA BÚSQUEDA DEL reconocimiento y el fomentan el características más
BIEN COMÚN. respeto de sus reconocimiento y el principales
 Interactúa con todas derechos como niño: respeto de sus CRITERIOS DE
las personas. a la vida, al nombre derechos como
EVALUACIÓN
 Delibera sobre (tener DNI), a la niño: a la vida, al
recreación, a la nombre (tener DNI), PRIMER GRADO
asuntos públicos.
educación, al buen a la recreación, a la • Identifica y explica las
 Participa en acciones
trato y a la salud, a educación, al buen características más
que promueven el
partir de la trato y a la salud, a principales de su DNI
bienestar común.
identificación de partir de situaciones
necesidades. cotidianas.
SEGUNDO GRADO
•Identifica y explica las
características más
principales de su DNI

INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Enfoque Igualdad de  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre
género niñas y niños.
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a
Enfoque Inclusivo o todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada
de atención a la en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus
diversidad gustos, preferencias y habilidades) al expresar sus características
físicas, cualidades, habilidades y gustos.

Página 1 de 5
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL
DESARROLLO”

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizaran?


 Preparar gráficos del DNI con sus principales  Papelotes,
características y otros.  reglas
 Imprimir los gráficos en hojas de aplicación.  masking tape
 Prepara materiales concretos.  plumones
 Hojas bon

III. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO 20 minutos
 Se saluda a los estudiantes y se les indica tener listo su lugar de trabajo para iniciar con el
curso de Personal Social.
 Comenzamos preguntado lo siguiente:
¿Quiénes tienen DNI?
¿De qué color es?
¿Será el mismo color el de los adultos?
 Conflicto cognitivo:
¿Qué significa DNI? ¿Es importante conocerlos?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN
 Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a conocer el DNI y sus
características principales”

 Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía,
anotamos las normas en un papelote y lo pegamos en un lugar visible del aula.

 Levantar la mano antes de hablar.


 Mantener limpio su espacio de trabajo.

DESARROLLO 60 minutos
PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO
Problematización.
Presentamos el DNI de manera impresa en la pizarra.

Pedimos a los estudiantes que observen y lean algunos detalles importantes.


Comentamos y anotamos sus respuestas en la pizarra.
Análisis de la información.
 Identificamos todos los detalles y características de un DNI
Leemos y analizamos la información obtenida en las hojas de aplicación de manera individual y
grupal

Página 2 de 5
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL
DESARROLLO”

Acuerdos o toma de decisiones de la problematización.


Indican donde se encuentran sus nombres, apellidos, fecha de nacimiento y otros con mucha
seguridad
Socializamos con nuestros compañeros y el grupo total el trabajo realizado y la estrategia
utilizada.
Plasmamos en nuestros cuadernos recortando y pegando las imágenes de las hojas de aplicación.
Proponemos una actividad a los estudiantes, el cual consiste en colocar las diversas
características de un dni y lo harán por equipos.
CIERRE 10
minutos
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo nos sentimos?
¿Para qué será importante lo que aprendimos?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Página 3 de 5
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL
DESARROLLO”

IV. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

PRIMER GADO
CRITERIOS
Describe las características
N° APELLIDOS Y NOMBRES de los huesos de los seres NECESITO MEJORAR
humanos.
SI NO
1 DURAN HUAYTA, Duraly
Yacenet
2 HUAYTA DURAN, Joel
3 PALOMINO CASTILLO,
Jhoselyn Marianela
4 QUISPE PALOMINO, Yeny
Mariela
5 RIVERA LEDESMA, Josmel

Página 4 de 5
“AÑO DE LA UNIDAD,
LA PAZ Y EL
DESARROLLO”

6 VALLEJOS ESCOBAR ,
Brillith Adelaida

SEGUNDO GRADO
CRITERIOS
segundo grado
N° APELLIDOS Y NOMBRES Relaciona los huesos de los NECESITO MEJORAR
seres humanos con
funciones de la vida
cotidiana.
SI NO
1 DURAN ASTUPILLO, Alberto
2 LEDESMA CAMASCA, Korina
Dayza

DOCENTE V.B. DIRECTOR

Página 5 de 5

También podría gustarte