Está en la página 1de 64

excelencia

Programa de Refuerzo y Ampliación

1 º
básico

Ciencias Naturales
Contenido
Programa de Refuerzo y Ampliación excelencia

Ficha 1 Mis sentidos Ficha 16 Clasificar frutos según semillas

Ficha 2 Cuido mis sentidos Ficha 17 Similitudes entre las plantas

Ficha 3 ¿Cómo son? Ficha 18 Materiales y sus propiedades

Ficha 4 Objetos que me ayudan a Ficha 19 Características de los


materiales en los objetos
cuidar mis sentidos

Ficha 5 Características de los seres vivos Ficha 20 Utilidad de los objetos

Ficha 6 Necesidades de los seres vivos Ficha 21 Cambios en los materiales

Ficha 7 Seres vivos y materia inerte Ficha 22 Aplicaciones de los materiales

Ficha 8 Cómo son los animales Ficha 23 Cómo provocar un cambio en


los materiales

Ficha 9 Similitudes y diferencias Ficha 24 Elementos del día y la noche


en los animales

Ficha 10 Describiendo animales Ficha 25 Actividades del día y de la noche

Ficha 11 Hábitat de los animales Ficha 26 El sol en nuestro día y noche

Ficha 12 Partes de las plantas Ficha 27 Las cuatro estaciones en un año

Ficha 13 Observando estructuras de Ficha 28 Características de las estaciones


las plantas

Ficha 14 Semillas Ficha 29 Qué usar en cada estación

Ficha 15 Similitudes entre las plantas Ficha 30 Estaciones del año y sus efectos
en las plantas
Ficha 1 Mis sentidos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Une las situaciones y el sentido utilizado.

Visión

Gusto

Olfato

Oído

Tacto

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 1
Información curricular
Mis sentidos

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA6) Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas
para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Comparar Relacionar acciones similares realizadas con los sentidos.

Ficha 1 Mis sentidos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Une las situaciones y el sentido utilizado.

Visión

Gusto
Solucionario

Olfato

Oído

Tacto

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 1 Mis sentidos Refuerzo

2 Observa y coloca el número del órgano utilizado.

1 2 3

4 5

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 1
Información curricular
Mis sentidos

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA6) Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas
para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.

Actividad Habilidad Objetivo específico

2 Clasificar Identificar la ubicación de los órganos de los sentidos.

Ficha 1 Mis sentidos Refuerzo

2 Observa y coloca el número del órgano utilizado.

3 4 1

5 2
Solucionario

1 2 3

4 5

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 2 Cuido mis sentidos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Encierra la palabra y marca con 8 la imagen que corresponde.

• Protege su lengua / piel del sol.

• Cuida sus oídos / ojos.

• Cuida sus oídos / ojos al leer con luz adecuada.

2 ¿Cómo cuidarías tu nariz y lengua? Dibuja.

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 2
Información curricular
Cuido mis sentidos

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA6) Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas
para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Explicar la protección del sentido a través de la imagen


1 Analizar
correcta.

2 Describir Describir una forma de cuidado del órgano del sentido.

Ficha 2 Cuido mis sentidos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Encierra la palabra y marca con ✘ la imagen que corresponde.

8 8

• Protege su lengua / piel del sol.


Solucionario

• Cuida sus oídos / ojos.

8 8

• Cuida sus oídos / ojos al leer con luz adecuada.

2 ¿Cómo cuidarías tu nariz y lengua? Dibuja.

Se espera que Se espera que


pueda dibujar una pueda dibujar una
situación como situación como
sonarse la nariz. lavarse los dientes.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 3 ¿Cómo son? Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Escribe según la clave.

Claves:
Visión (V) Olfato (O) Audición (A) Tacto (T) Gusto (G)

Aroma: agradable Rojo

Suave por fuera Dulce

La muerdo y produce un sonido suave

2 Dibuja el órgano de los sentidos.

Rosado

Dulce

Pegajoso

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 3
Información curricular
¿Cómo son?

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA6) Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas
para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Clasificar Señalar el sentido para cada descripción.

2 Comunicar Indicar el órgano del sentido utilizado para la descripción.

Ficha 3 ¿Cómo son? Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Escribe según la clave.

Claves:
Visión (V) Olfato (O) Audición (A) Tacto (T) Gusto (G)

Aroma: agradable O Rojo V

Suave por fuera T Dulce G


Solucionario

La muerdo y produce un sonido suave A

2 Dibuja el órgano de los sentidos.

Rosado

Dulce

Pegajoso

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 4 Objetos que me ayudan
a cuidar mis sentidos Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Dibuja el órgano que debe ser protegido y cómo.


a. Pedro está a punto de tomar chocolate muy caliente.

b. Mateo mira directamente al sol.

c. En invierno, Javiera usa bufanda, guantes, abrigo, pero siempre olvida


sus orejeras.

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 4
Información curricular
Objetos que me ayudan a cuidar mis sentidos

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA6) Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas
para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Revelar una medida de protección a los órganos frente a


1 Comunicar
posibles daños.

Ficha 4 Objetos que me ayudan


a cuidar mis sentidos Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Dibuja el órgano que debe ser protegido y cómo.


a. Pedro está a punto de tomar chocolate muy caliente.

Se espera que pueda dibujar la lengua y, por ejemplo, un


niño soplando el vaso con chocolate caliente.
Solucionario

b. Mateo mira directamente al sol.

Se espera que pueda dibujar los ojos y, por ejemplo, un niño


con lentes de sol.

c. En invierno, Javiera usa bufanda, guantes, abrigo, pero siempre olvida


sus orejeras.

Se espera que pueda dibujar las orejas y, por ejemplo, un


niño con las orejeras.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 5 Características de los seres vivos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Lee y colorea según la clave.


• Los seres vivos se reproducen ( Azul).
• Los seres vivos necesitan agua y alimento ( Amarillo).
• Los seres vivos crecen ( Morado).
• Los seres vivos necesitan aire ( Verde).

2 Marca con 8.
Los que quedaron en blanco corresponden a:

Seres vivos Materia inerte

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 5
Información curricular
Características de los seres vivos

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA1) Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen,
responden a estímulos, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas
no vivas.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Clasificar Clasificar según las características de los seres vivos.

2 Comunicar Observar las imágenes y reconocer la materia inerte.

Ficha 5 Características de los seres vivos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Lee y colorea según la clave.


• Los seres vivos se reproducen ( Azul).
• Los seres vivos necesitan agua y alimento ( Amarillo).
• Los seres vivos crecen ( Morado).
• Los seres vivos necesitan aire ( Verde).
Solucionario

Amarillo

Verde Azul Morado

2 Marca con ✘.
Los que quedaron en blanco corresponden a:

Seres vivos 8 Materia inerte

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 6 Necesidades de los seres vivos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Relaciona la columna A con la columna B.

A B

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 6
Información curricular
Necesidades de los seres vivos

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA1) Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen,
responden a estímulos, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas
no vivas.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Obtener información de las imágenes entregadas para


1 Observar
establecer una relación.

Ficha 6 Necesidades de los seres vivos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Relaciona la columna A con la columna B.

A B
Solucionario

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 7 Seres vivos y materia inerte Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Escribe el número bajo la caja adecuada.

1 2 3 4 5

2 ¿Qué característica de los seres vivos concluyes? Dibuja.

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 7
Información curricular
Seres vivos y materia inerte

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA1) Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen,
responden a estímulos, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas
no vivas.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Comparar las imágenes identificando la necesidad en


1 Comparar
común de los seres vivos.

2 Comunicar Ilustrar una necesidad de los seres vivos.

Ficha 7 Seres vivos y materia inerte Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Escribe el número bajo la caja adecuada.

1 2 3 4 5
Solucionario

1  2  4 3  5

2 ¿Qué característica de los seres vivos concluyes? Dibuja.

Se espera que dibujen una situación donde los seres vivos


necesiten aire para poder vivir.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 8 Cómo son los animales Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Sigue las claves.

Plumas: Amarillo Pelo: Rojo Escamas: Verde

Grandes: 4 Pequeños: 8

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 8
Información curricular
Cómo son los animales

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA2) Observar y comparar animales de acuerdo con características como tamaño, cubierta
corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Clasificar Clasificar animales según su cubierta corporal y tamaño.

Ficha 8 Cómo son los animales Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Sigue las claves.

Plumas: Amarillo Pelo: Rojo Escamas: Verde

Grandes: ✔ Pequeños: ✘
Solucionario

Rojo Amarillo 8 Rojo

4 4

Amarillo Rojo Rojo

8 8
4

Rojo Verde Verde

8 8 8
Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 9 Similitudes y diferencias
en los animales Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Marca la similitud con 4 y la diferencia con 8.

a. Desplazamiento Tamaño

b. Desplazamiento Hábitat

c. Hábitat Cubierta corporal

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 9
Información curricular
Similitudes y diferencias en los animales

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA2) Observar y comparar animales de acuerdo con características como tamaño, cubierta
corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Comparar Comparar animales identificando similitudes y diferencias.

Ficha 9 Similitudes y diferencias


en los animales Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Marca la similitud con ✔ y la diferencia con ✘.

a. Desplazamiento Tamaño

4 8
Solucionario

b. Desplazamiento Hábitat

8 4

c. Hábitat Cubierta corporal

8 4

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 10 Describiendo animales Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Escucha, encierra y remarca.

_tigre
¿Qué soy? Un animal, sí, un animal. Tal
vez me has visto, me conozcas, hasta
me hayas dibujado hoy.
¿Cómo llegué aquí? Estuve en el vientre
de mi madre igual que tú, y luego de un
tiempo, salí.
¿Cómo soy? Estoy cubierto de pelos,
tengo manchas marrones, un largo
cuello y largas piernas, y con ellas doy
grandes pasos.
¿En qué lugar me puedes encontrar?
Partes con tierra puedo habitar.
¿Algo qué me gusta comer?
Deliciosas hojas, como las que
comí ayer.
_avestruz
¿Qué puedo hacer?
Caminar y correr.
Para terminar,
¿me puedes identificar?

_jirafa
Ciencias Naturales 1° básico
Ficha 10 Describiendo animales
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA2) Observar y comparar animales de acuerdo con características como tamaño, cubierta
corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Relacionar el texto con su conocimiento previo de los


1 Evaluar
animales.

Ficha 10 Describiendo animales Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Escucha, encierra y remarca.

_tigre
¿Qué soy? Un animal, sí, un animal. Tal
vez me has visto, me conozcas, hasta
me hayas dibujado hoy.
Solucionario

¿Cómo llegué aquí? Estuve en el vientre


de mi madre igual que tú, y luego de un
tiempo, salí.
¿Cómo soy? Estoy cubierto de pelos,
tengo manchas marrones, un largo
cuello y largas piernas, y con ellas doy
grandes pasos.
¿En qué lugar me puedes encontrar?
Partes con tierra puedo habitar.
¿Algo qué me gusta comer?
Deliciosas hojas, como las que
comí ayer.
_avestruz
¿Qué puedo hacer?
Caminar y correr.
Para terminar,
¿me puedes identificar?

_jirafa
Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 11 Hábitat de los animales Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Observa los animales y coloca el número donde puedas encontrarlo.

Loro Zorro Pez

1 2 3

2 Dibuja un animal que pueda desplazarse en cada .

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 11 Hábitat de los animales
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA2) Observar y comparar animales de acuerdo con características como tamaño, cubierta
corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Reconocer el animal que pueda desplazarse de tres formas


1 Comparar
diferentes.

Indicar el animal que puede desplazarse en un lugar


2 Comunicar
determinado.

Ficha 11 Hábitat de los animales Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Observa los animales y coloca el número donde puedas encontrarlo.

Loro Zorro Pez

1 2 3
Solucionario

2 Dibuja un animal que pueda desplazarse en cada .

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 12 Partes de las plantas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Remarca las palabras y une.

_hoja

_fruta

_flor

_tallo

_raíz
Ciencias Naturales 1° básico
Ficha 12 Partes de las plantas
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA3) Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las
plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Observar Identificar la imagen y escribir su nombre.

Ficha 12 Partes de las plantas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Remarca las palabras y une.

_hoja
_hoja

_fruta
_fruta
Solucionario

_flor
_flor

_tallo
_tallo

_raíz
_raíz
Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 13 Observando estructuras
de las plantas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Observa y nombra las partes de la planta que se muestra en la imagen.

2 Piensa y responde:
a. ¿Tienen flores todas las plantas?

b. ¿Tienen tallos todas las plantas?

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 13 Observando estructuras de las plantas
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA3) Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las
plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Identificar las partes de las plantas presentes y ausentes en


1 Observar
la imagen.

Ficha 13 Observando estructuras


de las plantas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Observa y nombra las partes de la planta que se muestra en la imagen.

Flor

Fruto
Solucionario

Hoja
Tallo

Raíz

2 Piensa y responde:
a. ¿Tienen flores todas las plantas?

No todas las plantas tienen flores, por ejemplo, los pinos.

b. ¿Tienen tallos todas las plantas?

Sí, todas las plantas tienen tallo.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 14 Semillas Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Dibuja la parte de la planta.


a. Se encuentran en el interior de la planta, a veces en el exterior, como es el
caso de las frutillas. El desarrollo de la planta comienza aquí.

b. Se encuentran generalmente bajo la tierra y ayudan a la planta a sujetarse al


suelo. Absorben lo necesario para la planta.

c. Algunas plantas las tienen. Pueden ser de distintos colores y sirven para
adornar lugares. El fruto puede salir de aquí.

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 14 Semillas
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA3) Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las
plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Transmitir a través de un dibujo la parte de la planta que


1 Comunicar
corresponde a las características.

Ficha 14 Semillas Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Dibuja la parte de la planta.


a. Se encuentran en el interior de la planta, a veces en el exterior, como es el
caso de las frutillas. El desarrollo de la planta comienza aquí.
Solucionario

b. Se encuentran generalmente bajo la tierra y ayudan a la planta a sujetarse al


suelo. Absorben lo necesario para la planta.

c. Algunas plantas las tienen. Pueden ser de distintos colores y sirven para
adornar lugares. El fruto puede salir de aquí.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 15 Similitudes entre las plantas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Observa las imágenes y responde Sí o No.

a. ¿Todas las plantas presentadas tienen hojas? Sí No

b. ¿Todas las plantas presentadas tienen tallo? Sí No

c. ¿Todas las plantas de las imágenes tienen flores? Sí No

2 Piensa y responde. ¿Por qué son todas plantas si no son iguales?

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 15 Similitudes entre las plantas
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA3) Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las
plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Identificar las partes de las plantas presentes y ausentes en


1 Observar
la imagen.

Señalar por qué las plantas pertenecen a un mismo grupo a


2 Comprender
pesar de sus diferencias.

Ficha 15 Similitudes entre las plantas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Observa las imágenes y responde Sí o No.


Solucionario

a. ¿Todas las plantas presentadas tienen hojas? Sí No

b. ¿Todas las plantas presentadas tienen tallo? Sí No

c. ¿Todas las plantas de las imágenes tienen flores? Sí No

2 Piensa y responde. ¿Por qué son todas plantas si no son iguales?


Todas son plantas porque tienen una estructura común similar, aunque
no sean idénticas. Todas tienen tallo, hojas, raíz, por ejemplo.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 16 Clasificar frutos según semillas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Clasifica los frutos presentados según la cantidad de semillas.

1 2

4 3

5 6

• Anota en la tabla el número del fruto.

Una semilla Más de una semilla

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 16 Clasificar frutos según semillas
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA4) Observar y clasificar semillas, frutos, flores y tallos a partir de criterios como tamaño,
forma, textura y color, entre otros.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Ordenar imágenes en una tabla de acuerdo con un criterio


1 Registrar
dado.

Ficha 16 Clasificar frutos según semillas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Clasifica los frutos presentados según la cantidad de semillas.

1 2
Solucionario

4 3

5 6

• Anota en la tabla el número del fruto.

Una semilla Más de una semilla

3y4 1, 2, 5 y 6

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 17 Similitudes entre las plantas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Observa las imágenes y responde.

a. ¿Cuántas hojas ves en la imagen? Escríbelo.

b. ¿A cuántas plantas diferentes pertenecerán esas hojas?

c. Elige 3 hojas que se parezcan entre sí y enciérralas con rojo. ¿Se parecerán las
plantas a las que pertenecen?

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 17 Similitudes entre las plantas
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA3) Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las
plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Identificar las hojas de la imagen y establecer relaciones


1 Observar
entre ellas.

Ficha 17 Similitudes entre las plantas Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Observa las imágenes y responde.


Solucionario

a. ¿Cuántas hojas ves en la imagen? Escríbelo.

16

b. ¿A cuántas plantas diferentes pertenecerán esas hojas?


16

c. Elige 3 hojas que se parezcan entre sí y enciérralas con rojo. ¿Se parecerán las
plantas a las que pertenecen?
Es posible que se parezcan, porque pueden estar clasificadas en
un mismo grupo.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 18 Materiales y sus propiedades Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Marca las propiedades con 8.

Objeto Elasticidad Transparencia Flexibilidad Impermeabilidad

2 Dibuja un objeto y repite el ejercicio.

Objeto Elasticidad Transparencia Flexibilidad Impermeabilidad

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 18 Materiales y sus propiedades
Información curricular

• Eje temático: Ciencias Físicas y Químicas.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA8) Explorar y describir diferentes tipos de materiales en diversos objetos clasificándolos
según sus propiedades (goma-flexible, plástico-impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Registrar Identificar las propiedades de los objetos.

2 Comunicar Mostrar un objeto y comunicar sus características.

Ficha 18 Materiales y sus propiedades Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Marca las propiedades con ✘.

Objeto Elasticidad Transparencia Flexibilidad Impermeabilidad

8
8
Solucionario

8
8
2 Dibuja un objeto y repite el ejercicio.

Objeto Elasticidad Transparencia Flexibilidad Impermeabilidad

8 8

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 19 Características de los
materiales en los objetos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 ¿Qué característica se observa? Marca.


a.

Flexible

Duro

Permeable

b.

Pesado

Blando

Opaco

c.

Transparente

Flexible

Blando

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 19 Características de los materiales en los objetos
Información curricular

• Eje temático: Ciencias Físicas y Químicas.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA8) Explorar y describir diferentes tipos de materiales en diversos objetos clasificándolos
según sus propiedades (goma-flexible, plástico-impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Observar la característica del material del objeto con base


1 Observar
en la imagen.

Ficha 19 Características de los


materiales en los objetos Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 ¿Qué característica se observa? Marca.


a.

4 Flexible

Duro

Permeable
Solucionario

b.

Pesado

4 Blando

Opaco

c.

4 Transparente

Flexible

Blando

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 20 Utilidad de los objetos Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Observa y responde.

1 2 3

a. ¿Para qué usan los sombreros?

Para protegerse del calor       Para protegerse del frío

b. ¿Cuál sombrero es más efectivo?

c. ¿Su efectividad tiene relación con el material?    Sí     No

d. ¿Qué material es?

e. ¿Por qué los otros sombreros no son apropiados para enfrentar el calor?

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 20 Utilidad de los objetos
Información curricular

• Eje temático: Ciencias Físicas y Químicas.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA8) Explorar y describir diferentes tipos de materiales en diversos objetos clasificándolos
según sus propiedades (goma-flexible, plástico-impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Elaborar respuestas a partir de lo observado en las


1 Observar
imágenes.

Ficha 20 Utilidad de los objetos Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Observa y responde.
Solucionario

1 2 3

a. ¿Para qué usan los sombreros?

Para protegerse del calor 4 Para protegerse del frío

b. ¿Cuál sombrero es más efectivo? 2

c. ¿Su efectividad tiene relación con el material? Sí No

d. ¿Qué material es?

Género

e. ¿Por qué los otros sombreros no son apropiados para enfrentar el calor?
Porque son de materiales que no permiten protegerse del calor.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 21 Cambios en los materiales Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 ¿Qué se aplicó? Escribe.


a.

b.

c.

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 21 Cambios en los materiales
Información curricular

• Eje temático: Ciencias Físicas y Químicas.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA9) Observar y describir los cambios que se producen en los materiales al aplicarles
fuerza, luz, calor y agua.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Observar Identificar lo que produjo el cambio en el material.

Ficha 21 Cambios en los materiales Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 ¿Qué se aplicó? Escribe.


a.

Fuerza.
Solucionario

b.

Calor.

c.

Luz.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 22 Aplicaciones de los materiales Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Une y escribe qué generó el cambio en cada caso.

a. Estaba quebrado, roto y no se


podía unir.

b. La carne quedó muy bien asada.

c. Se mojó. Creo que quizás ya


no funcionará.

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 22 Aplicaciones de los materiales
Información curricular

• Eje temático: Ciencias Físicas y Químicas.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA9) Observar y describir los cambios que se producen en los materiales al aplicarles
fuerza, luz, calor y agua.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Escuchar las oraciones y relacionarlas con las imágenes al


1 Observar
observarlas.

Ficha 22 Aplicaciones de los materiales Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Une y escribe qué generó el cambio en cada caso.

a. Estaba quebrado, roto y no se


podía unir.

Fuerza.
Solucionario

b. La carne quedó muy bien asada.

Calor.

c. Se mojó. Creo que quizás ya


no funcionará.

Agua.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 23 Cómo provocar un
cambio en los materiales Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Lee y contesta.

Los tres cerditos y el lobo


Tres cerditos se fueron al bosque y decidieron construir, cada uno, su propia casa.
Uno de ellos usó madera, otro utilizó paja y el tercero empleó ladrillos.
Un lobo que merodeaba el bosque vio las casas de los chanchitos y dijo:
"¡Ábranme la puerta! ¡O soplaré y soplaré y su casa botaré!".

A Casa de ladrillos B Casa de paja C Casa de madera

a. ¿Por qué las casas B y C son derribadas por el viento? Explica.

b. Si el lobo hubiese utilizado agua para derribar las casas, ¿qué casa o casas se
hubiesen derribado?, ¿cuál se hubiese mantenido?

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 23 Cómo provocar un cambio en los materiales
Información curricular

• Eje temático: Ciencias Físicas y Químicas.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA9) Observar y describir los cambios que se producen en los materiales al aplicarles
fuerza, luz, calor y agua.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Reconocer qué aplicar en un objeto para producir un


1 Predecir
cambio.

Ficha 23 Cómo provocar un


cambio en los materiales Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Lee y contesta.

Los tres cerditos y el lobo


Tres cerditos se fueron al bosque y decidieron construir, cada uno, su propia casa.
Uno de ellos usó madera, otro utilizó paja y el tercero empleó ladrillos.
Un lobo que merodeaba el bosque vio las casas de los chanchitos y dijo:
"¡Ábranme la puerta! ¡O soplaré y soplaré y su casa botaré!".

A Casa de ladrillos B Casa de paja C Casa de madera


Solucionario

a. ¿Por qué las casas B y C son derribadas por el viento? Explica.


Se espera que aludan a los tipos de materiales con que están
construidas: paja y madera.

b. Si el lobo hubiese utilizado agua para derribar las casas, ¿qué casa o casas se
hubiesen derribado?, ¿cuál se hubiese mantenido?

Las que se hubiesen derribado son las casas de paja y madera.

La que se hubiese mantenido es la casa de ladrillos.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 24 Elementos del día y la noche Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Representa el día y la noche. Pinta.

Día

Noche

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 24 Elementos del día y la noche
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Tierra y el Universo.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA11) Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de
la observación del sol, la luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos en los seres vivos y el
ambiente.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Comunicar Crear aspectos que representen el día y la noche.

Ficha 24 Elementos del día y la noche Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Representa el día y la noche. Pinta.

Día
Solucionario

Se espera que la
representación integre
elementos propios del día y de
la noche como el Sol y la Luna.

Noche

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 25 Actividades del día y de la noche Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 ¿A qué lo asocias? Al día o a la noche.


a. Voy a buscarlo mañana, con mejor luz natural.

b. Cuando termine todas mis tareas, dormiré profundamente.

c. Para empezar, me gusta tomar un buen desayuno.

d. Mis padres celebraron su aniversario con una cena romántica, a la luz de


las velas.

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 25 Actividades del día y de la noche
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Tierra y el Universo.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA11) Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de
la observación del sol, la luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos en los seres vivos y el
ambiente.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Comprender la información y relacionarla con el día y la


1 Evaluar
noche.

Ficha 25 Actividades del día y de la noche Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 ¿A qué lo asocias? Al día o a la noche.


a. Voy a buscarlo mañana, con mejor luz natural.

b. Cuando termine todas mis tareas, dormiré profundamente.


Solucionario

c. Para empezar, me gusta tomar un buen desayuno.

d. Mis padres celebraron su aniversario con una cena romántica, a la luz de


las velas.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 26 El sol en nuestro día y noche Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Observa y dibuja el sol.


a.

Isabel

b.

Sara y Paula

c.

José, Sofía y Laura

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 26 El sol en nuestro día y noche
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Tierra y el universo.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA11) Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de
la observación del sol, la luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otras, y sus efectos en los seres vivos y el
ambiente.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Indicar el punto en el que se encuentra el sol con base en


1 Comunicar
un punto y momento específico en la Tierra.

Ficha 26 El sol en nuestro día y noche Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Observa y dibuja el sol.


a.

Isabel
Solucionario

b.

Sara y Paula

c.

José, Sofía y Laura

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 27 Las cuatro estaciones en un año Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Lee y completa usando las palabras.

_otoño _invierno
_primavera _verano
a. Los primeros meses del año, cuando estás de vacaciones, te encuentras en

b. Cuando finaliza el año, llega la

Luego, comienza el verano y se inicia un nuevo ciclo.


c. En marzo, al entrar al colegio, llega el

d. A mitad del año, llega el

y tienes unas pequeñas vacaciones.

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 27 Las cuatro estaciones en un año
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Tierra y el universo.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA12) Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los
seres vivos y el ambiente.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Comprender la información entregada para relacionarla con


1 Evaluar
una estación del año.

Ficha 27 Las cuatro estaciones en un año Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Lee y completa usando las palabras.

_otoño _invierno
_primavera _verano
a. Los primeros meses del año, cuando estás de vacaciones, te encuentras en
Solucionario

_verano
b. Cuando finaliza el año, llega la

_primavera
Luego, comienza el verano y se inicia un nuevo ciclo.
c. En marzo, al entrar al colegio, llega el

_otoño
d. A mitad del año, llega el

_invierno
y tienes unas pequeñas vacaciones.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 28 Características de las estaciones Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Lee y coloca el número.

1. Ya llegó llena de colores y paisajes que


parecen de famosos pintores. Desde mi
ventana sentí primero los olores y luego
admiré las hermosas flores.

2. Para que la lluvia no nos deje mojados, ¡a


sacar los paraguas! Y también ropa para
estar abrigados; podría ser, además, un
chocolate caliente, para pasar este frío
cómodamente.

3. Esos rayos de sol llegan con más


intensidad, nos entregan vigorosidad,
además de mucho calor.

4. Se siente ese viento, las primeras hojas


caen lento, y luego las demás imitan ese
comportamiento. Hojas de color amarillo,
café, naranja y rojo. Escojo la más bella y
la recojo.

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 28 Características de las estaciones
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Tierra y el universo.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA12) Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los
seres vivos y el ambiente.

Actividad Habilidad Objetivo específico

Leer comprensivamente los textos para rescatar


1 Evaluar
características de cada estación del año.

Ficha 28 Características de las estaciones Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Lee y coloca el número.

1. Ya llegó llena de colores y paisajes que


parecen de famosos pintores. Desde mi
ventana sentí primero los olores y luego
admiré las hermosas flores.
4
Solucionario

2. Para que la lluvia no nos deje mojados, ¡a


sacar los paraguas! Y también ropa para
estar abrigados; podría ser, además, un
chocolate caliente, para pasar este frío
3
cómodamente.

3. Esos rayos de sol llegan con más


intensidad, nos entregan vigorosidad, 1
además de mucho calor.

4. Se siente ese viento, las primeras hojas


caen lento, y luego las demás imitan ese
comportamiento. Hojas de color amarillo, 2
café, naranja y rojo. Escojo la más bella y
la recojo.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 29 ¿Qué usar en cada estación? Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Elige dos que se usan en cada estación.

1 2 3 4 5 6 7 8

Otoño Primavera

Invierno Verano

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 29 ¿Qué usar en cada estación?
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Tierra y el universo.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA12) Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los
seres vivos y el ambiente.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Registrar Indicar las prendas de vestir de acuerdo a cada estación.

Ficha 29 ¿Qué usar en cada estación? Refuerzo

Nombre: Fecha:

1 Elige dos que se usan en cada estación.

1 2 3 4 5 6 7 8

Otoño Primavera
Solucionario

3y5 2y7

Invierno Verano

8y1 4y6

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 30 Estaciones del año y sus
efectos en las plantas Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Observa y responde.

a. ¿Qué le pasará al árbol de la imagen en cada estación del año?

b. ¿Qué le pasará al césped de la imagen en invierno?

c. Si pudieras ver animales, ¿qué les pasaría en invierno?

Ciencias Naturales 1° básico


Ficha 30 Estaciones del año y sus efectos en las plantas
Información curricular

• Eje temático: Ciencias de la Vida.


• Objetivo de Aprendizaje: (OA3) Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las
plantas: hojas, flores, tallos y raíces.

Actividad Habilidad Objetivo específico

1 Comprender Explicar cómo afectan a las plantas las estaciones del año.

Ficha 30 Estaciones del año y sus


efectos en las plantas Ampliación

Nombre: Fecha:

1 Observa y responde.
Solucionario

a. ¿Qué le pasará al árbol de la imagen en cada estación del año?

En primavera y verano, el árbol tiene hojas. En otoño, sus hojas


se ponen amarillas y en invierno caen.
b. ¿Qué le pasará al césped de la imagen en invierno?

El césped queda cubierto por la nieve y muere, pero al año


siguiente resurge.
c. Si pudieras ver animales, ¿qué les pasaría en invierno?

Los animales, a diferencia de las plantas, se desplazan y entonces


es muy posible que se hayan ido en busca de un refugio.

Ciencias Naturales 1° básico

Ciencias Naturales 1° básico

También podría gustarte