Está en la página 1de 7

I.E.P.S.

“SAGRADO CORAZÓN”
CIENCIAS SOCIALES

SESIÓN DE REFUERZO N°03-U7


I. DATOS INFORMATIVOS

Área CIENCIAS SOCIALES Ciclo/Grado VI - 1°


Docente Lic. REGULO APAGUEÑO PÉREZ Tiempo 45 minutos
EL AMAZONAS EL RÍO MAS GRANDE DEL
Del al 30/10 al 3 de noviembre del
Conocimiento/tema PLANETA NACE EN EL PERÚ Fecha
2023
Enfoque transversal Búsqueda de la excelencia
Problemática de la unidad Poca cultura ambiental.
Superación Personal / Docentes y estudiantes con disposición de desarrollar y adquirir cualidades para el logro
Valores/actitudes
de sus desempeños orientadas a mejorar la calidad de vida y cumplir sus intereses.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS PROPÓSITO EVIDENCIA


Gestiona Maneja fuentes de Explica las principales Analizan y explican
responsablemente el información para características de la cuenca información relevante
espacio y el ambiente comprender el espacio hidrográfica del Amazonas sobre el origen del río
geográfico y el ambiente. Amazonas resaltando
Cuestionario
las principales
. características como
cuenca hidrográfica.

II. DESARROLLO CURRICULAR

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


PROCESOS
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS
PEDAGÓGICOS
• El docente saluda CORDIALMENTE A LAS ESTUDIANTES Y LES DA
LA BIENVENIDA.
• El docente verifica el orden y limpieza antes de iniciar con la clase.
• Les recuerda los acuerdos de convivencia establecido en el aula.
• El docente, dialoga con las estudiantes brevemente preguntando: Marcador
¿Por qué es importante conservar la cuenca hidrográfica del Amazonas? para pizarra
INICIO 10´
 Las estudiantes responden mediante lluvia de ideas y se registra en la blanca.
pizarra. El docente sistematiza las ideas y coloca el título del tema en
la pizarra.
“El Amazonas el río más grande del planeta nace en el Perú”
• El docente explica la competencia, capacidad, desempeño de evaluación,
que se trabajará en la Sesión.
DESARROLLO 30´ Marcador
 El docente entrega a las estudiantes fotocopia del tema a para pizarra
tratar. blanca.
 Luego, el docente indica el procedimiento a seguir para cumplir
con la actividad: Fotocopia del
 Lectura silenciosa del tema, identificando las ideas más tema
relevantes.
 Aplican la técnica de subrayado.
Cuaderno de
 Posteriormente las estudiantes desarrollan el siguiente Trabajo
cuestionario:
 ¿Por qué la Amazonía es considerada los pulmones de la
tierra?
 ¿Por qué la selva amazónica es la selva más grande de la
1° grado 2023
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
CIENCIAS SOCIALES

A tierra?
ct  ¿Cuáles son los países que conforman la cuenca
iv amazónica?
id  ¿Por qué el río Amazonas es el más largo de la tierra?
ad  ¿Por qué La selva amazónica es la principal reguladora
es del clima en la Tierra?
co  ¿Qué ríos se unen para formar el rio Amazonas?
nt  ¿En qué parte del Perú se origina el río Amazonas?
ex  ¿Cuáles son los principales afluentes del río Amazonas?
tu  El docente evalúa todo el proceso de socialización.
ali  Consolidación de la actividad a cargo del docente,
za absolviendo todas las dudas e inquietudes de las
da estudiantes.
s
se
g
ú
n
di
ag
n
ós
ti
co
y
ca
ra
ct
er
ís
ti Ficha
ca  Metacognición: ¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Qué dificultades metacognitiva
CIERRE
s tuve?, ¿De qué me sirve lo aprendido? 5´ Cuaderno de
de Trabajo
la
s
es
tu
di
a
nt
es
co
n
cli
m
a
fa
vo
ra
bl
e

IV EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Las estudiantes Analizan y explican información relevante sobre el
1° grado 2023
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
CIENCIAS SOCIALES

origen del río Amazonas resaltando las principales características Ficha de observación
como cuenca hidrográfica, mediante un cuestionario.

V BIBLIOGRAFÍA

https://idmaperu.org/principales-afluentes-del-amazonas/

https://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1330_amazon/index.shtml

………………………………….
Mgr. Régulo Apagüeño Pérez

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
FICHA DE OBSERVACIÓN
Docente: Fecha:
Área: CIENCIAS SOCIALES Ciclo: VI

Título: El Amazonas el río más grande del planeta nace en el Perú Grado y sección: 1ro “____”
EVIIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Las estudiantes Analizan y explican información relevante sobre el origen del río Amazonas resaltando las principales características
como cuenca hidrográfica, mediante un cuestionario.

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente

APELLIDOS Y NOMBRES. INDICADORES TOTAL

Identifican las Fundamenta sus Respeta la opinión de Presenta buena


ideas respuestas de sus compañeras ortografía.
principales. manera clara y 20
0-5 concisa 0-5 0-5
0-5

1° grado 2023
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
CIENCIAS SOCIALES

EL AMAZONAS EL RÍO MAS GRANDE DEL PLANETA NACE EN EL PERÚ

1° grado 2023
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
CIENCIAS SOCIALES

La selva amazónica es la selva más grande de la tierra y cubre aproximadamente siete millones de km² - o el equivalente a 40%
del territorio sudamericano
Gran parte del ciclo del carbono, que es crucial para la ecología del planeta y el clima, se produce en la Amazonia, por lo que se la
conoce también como "los pulmones de la Tierra".
La Amazonia es una rica fuente de biodiversidad y contiene alrededor de un cuarto de todas las especies terrestres.
El Amazonas es el río más largo del mundo, tiene 6 992.06 kilómetros de largo. La Cuenca Amazónica también alberga a más de
30 millones de personas, que viven distribuidas en nueve países: Brasil, Bolivia, Perú,
Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam.
Dos terceras partes de la población amazónica vive en Brasil y más de la mitad de ellos
vive en centros urbanos.
¿Por qué es esta región tan importante para el resto del mundo?
En primer lugar, porque juega un papel crítico en la regulación del dióxido de carbono en
la atmósfera, por lo que la deforestación tiene un impacto directo en el cambio climático.
Y no sólo eso, además de perderse árboles capaces de "reciclar" el aire, su quema es
responsable del 20% anual de las emisiones de gases con efecto invernadero a la
atmósfera. La selva amazónica es la principal
Por otra parte, es la segunda área más vulnerable de la Tierra después del Ártico, reguladora del clima en la Tierra.
aseguran los científicos. La destrucción de la selva hace que se libere más CO2 a la
atmósfera, aumentando las temperaturas y lo que promueve, en un círculo vicioso, las sequías en el propio Amazonas.
Y por último la biodiversidad. En el Amazonas viven cerca del 30% de las especies del planeta. Se dice que un sólo arbusto del
Amazonas contiene más especies de hormigas que toda Gran Bretaña. Esta biodiversidad ahora afrenta los embates de la
deforestación y del cambio climático.

PRINCIPALES RIOS DE LA VERTIENTE DEL AMAZONAS

1.-RIO AMAZONAS
El río Amazonas se forma debido a la confluencia de los ríos
Marañón y Ucayali, al Este de la localidad de Nauta, en Loreto. Si
consideramos la longitud de su afluente más largo, el río Ucayali,
cuyo origen se encuentra en la Cordillera de Chila, en Arequipa,
en los Andes Centrales del Perú, sobre el flanco Norte del
Nevado de Mismi o Choquecorao, a 5,597 m.s.n.m. Nace con el
nombre de río Hornillo, aguas abajo toma los nombres
Monigote, Apurímac, Ene, Tambo y Ucayali. Más adelante deja
territorio peruano y vierte sus aguas en el Océano Atlántico,
luego de recorrer unos 6 992.06 Km.
En la margen izquierda del río Amazonas se encuentra la Ciudad
de Iquitos, a 105 m.s.n.m. y en pleno puerto fluvial del Perú. En este punto el río Amazonas, en época de vaciante o estiaje alcanza
una altura de 10 a 12 m. y su amplitud varía entre 5 a 15 km. La longitud del río Amazonas en el Perú, incluyendo Ucayali y al
Apurímac es de 3,419 kilómetros.

PRINCIPALES AFLUENTES
I.- POR LA MARGEN IZQUIERDA
El Río Putumayo. - Este río tiene su origen en el Ecuador y sirve de límite natural entre Perú y Colombia, desaguando en el
Amazonas en territorio brasileño.
El Río Napo. - Este río tiene su origen al Sudeste de Quito, en el Ecuador. Es el río más caudaloso de los afluentes peruanos, su
creciente se inicia en febrero y concluye en agosto. Se caracteriza por ser navegable a lo largo de todo su curso, en territorio
peruano. Tiene dos importantes afluentes, que son el río Curaray, por la margen derecha y el río Aguarico, por la margen izquierda.
Francisco de Orellana siguió el curso del Napo para descubrir el Amazonas, en 1542.
El Río Nanay. - Este río que desagua al Norte de Iquitos.
II.- POR LA MARGEN DERECHA
El Río Yavarí. - Este río tiene su origen en la divisoria de aguas que existe al Sur del Paralelo 7 ° de Latitud Sur, en la Provincia de
Maynas. Tiene una longitud de 1,200 km. y sirve de límite entre el Perú y Brasil, a lo largo de todo su curso.
El Río Yurúa. - Este río tiene su origen en territorio peruano, con el nombre de río Torolluc. Uno de sus afluentes es el río Breu, el
cual sirve de límite natural entre Perú y Brasil.

1° grado 2023
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
CIENCIAS SOCIALES

El Río Purús. - Este río se encuentra situado en el extremo meridional de Ucayali, y sirve de límite natural en un pequeño sector
entre Perú y Brasil.
El Río Madre de Dios. - Este río se encarga de drenar todo el flanco oriental de la Cadena Oriental de los Andes del Sur y del
Centro.
2.-RIO MARAÑON
El río Marañón tiene su origen al Noroeste del Nudo de Pasco, en el flanco septentrional del Nevado de Raura, en la Cordillera de
Huayhuash, a más de 5,800 m. de altitud. Recibe en sus orígenes los desagües de las lagunas Niñococha, Santa Ana y
Lauricocha, en Huánuco, además de los deshielos del Nevado Matador. En el río Marañón podemos distinguir dos partes: el alto y
bajo Marañón.
3.-RIO HUALLAGA
Este río Huallaga tiene su origen al Norte del Nudo de Pasco, a más de 4,500 m.s.n.m. El río Huallaga es el principal afluente del
Bajo Marañón, por su margen derecha. Las aguas de este río descienden a través de un cauce estrecho y rocoso, formando los
valles interandinos de Ambo y Huánuco, importantes por las vastas plantaciones de caña de azúcar. Asimismo, encontramos los
extensos valles de Tingo María y Huallaga Central, en la Selva Alta de Huánuco y San Martín.
Entre la Cadena Central y la Cadena Oriental de los Andes del Norte, se encuentra su curso medio, siguiendo la dirección de
Sureste a Noreste. Al Noroeste de San Martín corta la Cadena Oriental en el Pongo de Aguirre, dirigiéndose luego en dirección
Norte, hasta desguar en el río Marañón. Después del Pongo de Aguirre incursiona en la Llanura Amazónica. A su orilla izquierda se
localiza el Puerto de Yurimaguas. El río Huallaga forma un extenso valle de Selva Alta, entre Huánuco y San Martín, el cual tiene
un gran desarrollo agrícola.
4.-RIO UCAYALI
El río Ucayali es uno de los grandes formadores del río Amazonas. Tiene su origen en la confluencia de los ríos Urubamba y
Tambo, en Atalaya, ubicada en el extremo sur de Loreto. A lo largo del curso del Ucayali se pueden distinguir dos partes: el alto y
bajo Ucayali.
5.-RIO URUBAMBA
El Río Urubamba tiene su origen en el Nudo de Vilcanota, desde donde recorre gran parte del territorio Cusqueño con el nombre de
río Vilcanota, el cual forma un importante valle interandino. Más adelante, al cruzar la ciudad de Urubamba, recibe el nombre de río
Urubamba. Esto sucede en el Valle Sagrado de los Incas, gran productor de maíz.
Luego aguas abajo de Ollantaytambo, el cauce del río Urubamba se va estrechando y se profundiza formando los cañones de
Torontoy y Machu-Picchu. Al Norte del Valle de Quillabamba forma con la Cadena Oriental el Pongo o Cañón de Mainique, a partir
del cual se denomina Bajo Urubamba, hasta su confluencia con el Tambo, donde forman el río Ucayali.
6.-RIO TAMBO
Este río se origina gracias a la confluencia de los ríos Perené y Ene, en la localidad de Puerto Prado, siguiendo una dirección de
Oeste a Este, en un principio, para luego seguir una dirección de Sur a Norte. Este río forma junto con la Cadena Oriental de los
Andes Centrales, el Pongo de Tambo. Tiene un cauce casi rectilíneo, por estar delimitado entre relieves altos y rocosos en la Selva
Alta de Junín.
7.-RIO PERENE
Este río se forma de la confluencia de los ríos Chanchamayo y Paucartambo, en Junín. La naciente del río Chanchamayo se
encuentra en los deshielos de la Cordillera de Huaytapallana, al Este de Huancayo, con el nombre de río Tulumayo. A las orillas de
este río se encuentra situada la ciudad de La Merced. El río Paucartambo tiene su origen en el flanco oriental del Nudo de Pasco,
debido a los deshielos de la Cordillera de Huachón, en Pasco.
El principal afluente del río Perené es el Pangoa llamado aguas arriba, Río Satipo, que forma también un amplio valle de Selva
Alta. El río Perené forma un amplio valle de Selva Alta conocido más con el nombre de Chanchamayo, considerado como el
principal centro cafetalero y frutícola de la Selva peruana.
8.-RIO ENE
Este río se forma por la confluencia de los ríos Mantaro y Apurímac. Se extiende sobre la parte oriental de la Provincia de Satipo,
siguiendo su curso una dirección de Sur a Norte, en la Selva Alta de Junín. Su valle es objeto de lento poblamiento. Recibe muchos
pequeños afluentes, de corto recorrido, pero de fuerte gradiente o declive.
9.-RIO MANTARO
Este río tiene su origen en el Nudo de Pasco, en la Laguna de Acacocha, con el nombre de río San Juan. Recibe las aguas de las
lagunas Acacocha, Punrún, Chinchaycocha y Hurón, entre las Cadenas Central y Occidental de los Andes Centrales. Hace su
recorrido sobre la vasta meseta de Bombón, en dirección Sudeste, formando un importante valle aluvial llamado Valle del Mantaro,
de gran producción agrícola, donde se localizan importantes ciudades como La Oroya, Jauja, Concepción y Huancayo.
Al Norte de Huancavelica, el río Mantaro corta a la Cadena Central, formando un gigantesco meandro, de cauce estrecho y
profundo, dando origen de esta manera al Pongo del Mantaro, de 290 km. de longitud, el cual ha permitido la construcción de las
mayores Centrales Hidroeléctricas del Perú Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución. Estas centrales hidroeléctricas abastecen
de energía eléctrica a Lima, Ica y gran parte del Norte del Perú.

1° grado 2023
I.E.P.S. “SAGRADO CORAZÓN”
CIENCIAS SOCIALES

Su principal afluente es el Río Huarpa, en Ayacucho, en cuyo valle se emplazan las ciudades de Ayacucho y Huanta. En su curso
superior recibe el nombre de río Cachi.
10.- RIO APURIMAC
Este río tiene su origen en los deshielos del Nevado de Mismi, en la Cordillera de Chila. Nace con el nombre de río Hornillo y que,
aguas abajo toma el nombre de río Monigote. Es considerado como la naciente del río Amazonas , extendiéndose sobre la Alta
Meseta Andina, siguiendo una dirección de Sur a Norte, asimismo recibe el desagüe de la Laguna de Vilafro.
Su cauce se profundiza y se estrecha a medida que avanza en dirección Noroeste. Corta a la Cadena Central de los Andes en el
Pongo del Apurímac, con vertientes casi verticales, en los cuales se pueden apreciar los diversos pisos altitudinales del paisaje
peruano, desde los cálidos valles de la yunga fluvial, en el fondo del cauce, pasando por los paisajes templados de la quechua y
frío de la Puna, hasta los glaciales de la alta Cordillera.

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué la Amazonía es considerada los pulmones de la tierra?


2. ¿Por qué la selva amazónica es la selva más grande de la tierra?
3. ¿Cuáles son los países que conforman la cuenca amazónica?
4. ¿Por qué el río Amazonas es el más largo de la tierra?
5. ¿Por qué La selva amazónica es la principal reguladora del clima en la Tierra?
6. ¿Qué ríos se unen para formar el rio Amazonas?
7. ¿En qué parte del Perú se origina el río Amazonas?
8. ¿Cuáles son los principales afluentes del río Amazonas?

1° grado 2023

También podría gustarte