Está en la página 1de 22

El parto es el proceso fisiológico que pone fin al embarazo haciendo que el feto y sus anexos

abandonen el útero y salgan al exterior.


→ Trabajo de parto: conjunto de sucesos mediante los cuales tiene lugar el parto.

En el parto intervienen 3 elementos:


✓ Conducto del parto: el camino que el feto debe recorrer para salir al exterior
✓ Objeto del parto: feto y los anexos fetales
✓ Fuerzas del parto: contracciones y la presión de la prensa abdominal

Variedades de parto
En primer lugar, se debe distinguir entre un parto eutócico (normalidad) y un parto distócico. Las 4
fases fisiológicas del parto son:
I. Inactividad: constituye el tiempo antes de que comience el parto, cuando la actividad uterina
es inhibida por la acción de la progesterona, la prostaciclina, la relaxina, el óxido nítrico, el
péptido relacionado con la hormona paratiroidea, entre otras.
II. Activación: Los estrógenos empiezan a facilitar la expresión de los receptores miometriales para
las prostaglandinas y la oxitocina provocando la activación de los canales iónicos y el aumento
de las uniones intercelulares comunicantes. Dicho aumento facilita las contracciones eficaces.
Prepara al útero para la siguiente fase
III. Estimulación: cuando los uterotónicos (activando el músculo liso del útero, lo cual se traduce
en un aumento de la frecuencia, intensidad y duración de las contracciones), especialmente las
prostaglandinas y la oxitocina estimulan las secreciones regulares.
Requieren de interacción endocrina, paracrina y autocrina entre el feto, las membranas de la
placenta y la madre.
IV. Involución uterina: después del parto, el mediador fundamental es la oxitocina.
Otras variedades
VARIEDADES DE PARTO
• Pretérmino: <37 semanas.
Según la edad gestacional • Término: 37-41 semanas.
• Post-término: >41 semanas.
• Espontáneo (habitual).
Según su inicio
• Inducido o provocado (oxitocina).
• Cefálica (vértice, cara, frente)
Según su presentación
• Podálica.
• Vaginal.
Según la vía
• Abdominal (cesárea).
• Simple.
Según el número de fetos
• Múltiple.
• Normal: 3-18 horas.
Según la duración • Precipitado: <3 horas.
• Prolongado: >18 horas.
Factores del parto
CONDUCTO DEL PARTO
Está formado por el cuello uterino, la vagina y la desembocadura de esta en la vulva → Se distienden
hasta donde lo permiten las estructuras vecinas. Este conducto del parto discurre a través de la pelvis
menor, por lo cual además descienden la uretra y el recto.
¿Pero cómo hace el feto para pasar por el cuello uterino? La parte inferior del útero forma al final del
embarazo el segmento inferior (porción delgada y con escasa capacidad contráctil)
➢ Suelo de la pelvis: la musculatura del piso pélvico durante el parto se distiende resbalando sus
planos unos encima de otros formando un embudo que permite el paso del móvil fetal hacia el
hiato genital central que debe estar lo suficientemente abierto.
Diámetros pélvicos
Estrecho superior Excavación Estrecho inferior
D.AP: D.AP:
→ 1 anatómico: va desde el promontorio al borde → Subsacrosubpubiano: une al
superior de la sínfisis pub. (11,5 cm) Se encuentran paralelos al estrecho subpubis y la articulación sacro
→ 1 obstétrico: va desde el promontorio al punto superior, todos los diámetros coxígea. (12 cm)
más próximo del pubis. (12,5 cm) (anteroposterior, transverso y oblicuo) → Subpubocoxigeo: va desde el
miden de 12 a 12,5 cm. borde inferior del pubis al vértice
→ 1 diagonal: une al promontorio y el borde del coxis (9 cm) suele extenderse
inferior del pubis. (12,5 cm) a 11 durante el parto.
D.T:
Diámetro anteroposterior: pasa por las
→ 1 anatómico: une los puntos de las líneas
espinas ciáticas, la articulación de la 4ta a 5ta D.T: biisquiatico, une las
innominadas. No es centrado (13 cm)
vertebra sacra y el tercio inferior de la sínfisis tuberosidades isquiáticas. (11 cm)
→ 1 obstétrico: en la mitad entre el promontorio y
del pubis. (12 cm)
el pubis. (12 cm)
D.O: son 2, que van de la eminencia ileopectinea de D.O: son 2 y van desde el punto
un lado a la articulación sacroilíaca del otro. El D. medio del borde inferior del
Diámetro transversal: une a ambas espinas
Izquierdo une la eminencia ileopectinea izq con la ligamento sacro ciático de un lado al
ciáticas (línea interespinosa), mide 10,5 cm
articulación sacroilíaca derecha y el D. Derecho lo punto medio de la rama isquio-
opuesto. (12,5 cm) pubiana del lado opuesto. (11 cm)

➢ Planos de Hodge y de Lee


1er plano: pasa por el borde superior del pubis y el promontorio (plano
+4
superior del estrecho superior) -3
2do plano: pasa por el borde inferior del pubis y por su parte
-2
posterior, por la 2da vertebra sacra
-1 0
3er plano: pasa por las espinas ciáticas
+1
4to plano: pasa por le vértice del coxis +2
+3
Diafragma pélvico: Es el piso muscular de la pelvis, el cual proporciona apoyo a las vísceras pélvicas.
• Músculos coccígeos.
• Músculo elevador del ano.
➢ Puborrectal. -Pubovaginal.

➢ Pubococcígeo. -Puboanal.
➢ Ileococcígeo. -Puboperineal.

Periné: Conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que tapiza la parte inferior de la pelvis. Una línea
transversal que une a las 2 tuberosidades isquiáticas (línea bi-isquiática) divide al periné em 2
triángulos:
• Triángulo anterior o región urogenital.
➢ Plano profundo: Músculo compresor de la vejiga, tranversos profundos, esfínter de la
uretra, esfínter uretro-vaginal.
➢ Plano superficial: Transverso superficial, isquiocavernoso, bulboesponjoso, constrictor
de la vulva.
• Triángulo posterior o región anal: Músculo esfínter externo, fosa isquio-anal, canal anal.

OBJETO DEL PARTO


La situación normal del feto es la longitudinal y dentro esta la presentación habitual es que sea la
cefálica. Para que esta presentación se de y se encaje en la pelvis el feto debe pasar por diversos
cambios de flexión.
La actitud al principio es más o menos indiferente:
▪ El vértice de la cabeza coincide con el centro del estrecho superior Presentación
▪ Luego se flexiona la cabeza y en el centro de la pelvis se sitúa la fontanela menor en vértice
▪ La sutura sagital coincide con los diámetros oblicuos del estrecho superior de la pelvis (actitud
sinclítica)
▪ Si se da una latero flexión de la cabeza, desciende mas un parietal o otro por lo que la sutura
sagital se coloca de forma excéntrica y se produce el asinclitismo (normal si son pequeños)
El perímetro de la cabeza fetal a termino es de 34 a 35 cm por lo que puede introducirse en la pelvis
menor adaptando sus diámetros a los de la pelvis (más que todo los anteroposteriores = diámetros
mayores de la pelvis)
➢ Cambios de posición: puede ser variable dependiendo la altura a que se encuentra la presentación
en el canal del parto, pero al final del parto normal de vértice, el punto de orientación (occipucio)
debe dirigirse hacia el pubis
➢ Moldeamiento de la cabeza: todos los diámetros cefálicos se pueden reducir gracias a las
modificaciones plásticas que sufre la cabeza; esto debido a la falta de osificación de los huesos y a
las suturas que las conectan con el fin de que estos puedan cabalgar moderadamente unos sobre
otros lo que hace disminuir el tamaño del perímetro de la cabeza.
DIAMETROS Y PERÍMETROS DE LA CABEZA FETAL
Diámetros Medida Perímetro Medida
Sub-occipito-bergmático (SOB)
Desde el occipucio hasta el centro de la 9,5cm Sub-occipito-bergmático 32cm
fontanela mayor o bregmática.
Occipito-frontal (OF)
Occipito-frontal (OF)
Desde la glabela al punto más distante del 12cm 34cm
occipital.
Sincipito-mentoniano (SinMi)
Desde el mentón hasta el punto situado en el 13,5cm Sincipito-mentoniano (SinMi) 36cm
medio de la sutura sagital.
Sub-mento-bregmático (SMB)
Desde la unión del submentón con el cuello
9,5cm Sub-mento-bregmático (SMB) 32cm
hasta el centro de la fontanela mayor o
bregmática.
Sub-occipito-frontal (SOF)
Desde el occipucio a la parte más saliente de la 10,5cm Sub-occipito-frontal (SOF) 33cm
frente.
Bi-parietal (Bi-P)
9,5cm Bi-parietal (Bi-P) 8cm
Une las dos eminencias parietales.
OTROS DIAMÉTROS FETALES
Diámetros Medida Perímetro Medida
Bi-acromial (Bi-A)
12cm Bi-acromial (Bi-A) 32cm
Transverso mayor de los hombros
Bi-trocantéreo (Bi-T)
9,5cm Bi-trocantéreo (Bi-T) 27cm
Transverso mayor de las caderas.

ESTÁTICA FETAL
Componente Concepto Variantes
-Eje longitudinal.
Es la relación que existe entre el eje
Situación -Eje transverso.
longitudinal materno con el del feto.
-Eje oblicuo.
Relación del dorso izquierdo o derecho del -Dorso izquierdo fetal.
Posición
feto con respecto a la pelvis materna. -Dorso derecho fetal.
Relación que existe entre la porción del
-Presentación cefálica (occipucio, vértice, frente,
cuerpo fetal que descansa sobre la pelvis
Presentación cara).
materna, capaz de desencadenar el trabajo
-Presentación podálica.
de parto.
Relación de las diferentes partes fetales -Feto encajado en la pelvis materna: En semana 37.
Actitud
entre sí. -Feto flotante (no encajado)

MOTOR DEL PARTO


Son las fuerzas dinámicas que determinan la dilatación del conducto del parto y la expulsión del feto y
sus anexos al exterior. Se compone de 3 elementos:
➢ Útero: Es el órgano que sufre cambios más dramáticos durante el proceso del embarazo.
▪ El musculo uterino pertenece a la musculatura lisa
▪ Macroscópicamente se puede evidenciar el gran crecimiento, microscópicamente los cambios
van hacia la hiperplasia e hipertrofia celular (aumento en el tamaño y cantidad de células).
▪ La fibra muscular que en condiciones pregravidicas tiene un tamaño de 50 micras, tienen un
aumento aproximado a 200 micras, es decir que cuadruplican su tamaño.
➢ Contracciones uterinas
TIPOS DE CONTRACCIONES UTERINAS
• Aparecen alrededor de las 12 semanas.
• Contracciones focalizadas.
Tipo A o • 1 contracción por minuto.
Álvarez • Intensidad 2-3mmHg.
• NO son percibidas por la px ni a la palpación abdominal.
• Aparece 14-16 semanas.
• Invaden porciones más extensas del útero, pero siguen siendo focalizadas.
• Intensidad 10-15mmHg.
• La px lo percibe como endurecimiento indoloro del útero, son percibidas también a la
Tipo B o
palpación.
Braxton Hicks
• Van aumentando a medida que avanza la gestación.
• En las últimas semanas de gestación, se hacen más frecuentes, regulares e intensas
invadiendo progresivamente áreas más extensas del órgano causando la formación del
segmento uterino y los cambios de maduración cervical.

Fisiología de la contracción
Se da gracias a la estructura de las células miometriales (unidad funcional del miometrio, células
musculares lisas que aumentan de tamaño hasta 10 veces en el embarazo).
a. Características:
✓ Tiene una profusión de miofibrillas insertadas en el sarcoplasma
✓ Su forma es fusiforme (alargada), con un núcleo central prominente y un citoplasma
abundante y complejo
✓ Poseen receptores intracelulares específicos para los estrógenos y progesterona
✓ También tienen receptores para otros neurotransmisores como lo son los adrenérgicos (alfa
y beta), las prostaglandinas o la oxitocina (al final del parto aumentan sus valores hasta 100
veces de lo normal)
✓ Para que se de la contracción, las células miometriales deber coincidir y coordinarse a nivel
de todo el órgano por medio de un sistema de interconexión funcional y mecánico.
✓ No permanecen aisladas entre sí ya que forman un sincitio con el fin de asegurar la
transmisión de las contracciones

b. Componentes fundamentales:
→ Membrana celular: es doble con el fin de favorecer el intercambio iónico; importante
destacar los receptores hormonales, 2 tipos de canales de calcio (hormono dependientes
que están interconectados con los receptores hormonales y electrodependientes), anclaje
de los cuerpos densos, uniones GAP (se producen al final del embarazo, permiten la
conexión de las conexinas que permiten el paso de sustancias) y bombas de calcio ATP-asa
dependientes.
→ Proteínas contráctiles: Actina y miosina, son un 30% menos abundantes que en la fibra
estriada, con distribución irregular y orientadas en todas las direcciones; sin estas no se da
la contracción. Su capacidad contráctil es aprox 10 veces superior a la fibra estriada gracias
a la mayor longitud y mayor capacidad de acortamiento de los filamentos de miosina.
o Actina → Forma globular, con filamentos únicos
o Miosina → Forma helicoidal, con 4 cadenas polipeptídicas en su cabeza (2 pesadas y 2
ligeras). Es en esta cabeza donde se une a la actina y para esto es importante que la
cabeza de la miosina se fosforilice gracias a la enzima cinasa, la cual se activa por la
acción de un complejo que forman el calcio y la calmodulina
→ Cuerpos densos: Estructuras adheridas a la membrana celular externa o libres en el
citoplasma, sirven como anclaje a los filamentos de actina. (funcionalmente
corresponderían a las bandas Z del musculo liso estriado)
→ Retículo sarcoplásmico: Su papel fundamental es el almacenamiento y regulación de calcio
en el citoplasma durante la contracción.

c. Proceso de contracción y relajación


C R
1. Aumento de los niveles intracelulares de calcio (despolarización) 1. Disminución de los niveles intracelulares de calcio
2. Unión de los iones de calcio a la calmodulina (proteína reguladora) 2. Hiperpolarización celular (más negativo)
3. Complejo calcio- calmodulina se une a la miosina cinasa de cadena 3. Miosina fosfatasa elimina el fosfato de la cadena
ligera (enzima fosforiladora) y la activa ligera de la miosina
4. Acoplamiento de miosina y actina 4. Se interrumpe el ciclo unión-separación de la
5. Activación de la adenosina trifosfatasa ATPasa cabeza de miosina con el filamento de actina
6. Hidrolisis de ATP → generación de fuerza (deslizamiento de la
miosina sobre las fibrillas de la actina) 5. Relajación
7. Contracción
La prostaglandina F2a y la oxitocina se unen a sus respectivos
receptores durante el trabajo de parto para abrir canales de calcio Regulación fisiológica de la contractilidad uterina
activados por voltaje

Factores determinantes de la contracción


La acción de las hormonas es sumamente imprescindible para que las fibras miometriales adquieran
la capacidad de contraerse adecuadamente durante el parto.
❖ Estrógenos: aumenta la concentración de la miosina durante el embarazo, mejora la
conductividad muscular, elevan el potencial de membrana de la célula (Na+ y K+), inducen la
formación de receptores alfa-adrenérgicos y de oxitocina en las células musculares y facilitan
la formación de los gap-junctions al final del embarazo
❖ Progesterona: disminuye el potencial de membrana e impide la propagación del impulso
contráctil; favorece la expulsión del K fuera de la célula y disminuye la fosforilización de la
cadena ligera de la miosina. Incrementa la formación de receptores beta-adrenérgicos, inhibe
la síntesis de proteínas y evita la aparición de gap-junctions (bloquea la contracción)
❖ Prostaglandinas: aumentan la permeabilidad de la membrana celular al Ca+
❖ Oxitocina: favorece el transporte del Ca+ donde se sitúan los receptores de oxitocina con el fin
de aumentar el nivel de Ca+ libre para la formación del complejo con la calmodulina
❖ Noradrenalina: desarrolla una acción oxitócica (favorece la contracción) al liberar Ca2+ del
sarcoplasma y contribuyendo al aumento del Ca+ libre.
Propiedades del musculo uterino
La contracción uterina se inicia en el fondo uterino y progresa hacia las zonas inferiores en forma de
ondas. Existen 3 zonas bien diferenciadas al final del embarazo: fondo (gran cantidad de miosina),
segmento inferior (de escasa contractilidad) y el cuello (con escasas fibras musculares y mucho tejido
conjuntivo que ofrece resistencia y es la formación anatómica donde ha de dilatarse)
a. Elasticidad: el útero es capaz de adaptarse al tamaño de su contenido manteniendo la
capacidad de ejercer su acción con eficacia gracias a la disposición de los haces musculares.
Esta elasticidad se manifiesta en distensibilidad (capacidad de adaptación al crecimiento
intrauterino) y retractilidad (capacidad de adaptación a la disminución de volumen)
b. Contractilidad: se manifiesta por el tono (estado de la musculatura uterina capaz de mantener
en reposo una presión constante sobre su contenido) y la contracción propiamente dicha (que
varía en los distintos tramos del útero)
La contracción se produce en ondas que se inician en la parte superior, con distinta intensidad y
duración, lo que forma el triple gradiente descendente: Dirección, intensidad y duración
✓ Propagación descendente de la contracción uterina.
✓ Disminución de la intensidad a medida que la contracción desciende.
✓ Es más intensa la contracción en el fondo uterino y menos intensa en el segmento inferior.
La contracción se origina en ambos cuernos (donde se encuentran ubicados los marcapasos uterinos)
y como el cuerpo uterino tiene mayor número de fibras musculares en el cuerpo que en el cuello y el
segmento uterino inferior, se va a propagar de manera descendente a una velocidad de 2cm/seg,
abarcando todo el útero en aproximadamente 15 segundos.
Con el descenso de los 3 factores, se consigue que el acmé (punto máx. de la contracción) sea casi simultaneo
en todos los tramos del útero.

Regulación hormonal
La inervación del útero de la gestante presenta vías motoras y sensitivas que parten del plexo
hipogástrico, la mas importante el ganglio de Lee-Franken Hauser situado cerca del cuello uterino.
Los factores humorales mas importantes son:
- Oxitocina: hormona producida en el núcleo paraventricular y supraóptico del hipotálamo y
almacenada en la neurohipófisis, con una vida media de 3 a 5 min es liberada en pequeñas
cantidades y en un flujo discontinuo a lo largo del parto; al principio en cantidades mínimas y
a al dilatar el cuello, en cantidades máximas. La liberación de la oxitocina viene dada desde el
útero cuando la presión de la presentación del feto sobre el cuello uterino desencadena que a
través de la medula espinal se lleve la señal al hipotálamo y a la hipófisis posterior para que se
libere la hormona y asegure la continuidad y el refuerzo de las contracciones una vez iniciado
el parto, a esto se le conoce como el reflejo de Ferguson
- Prostaglandinas: la E y la F2 son las que tienen poder oxitócico (más la última que la primera),
estas se encuentran en las membranas amnióticas y en la decidua en su forma de precursor, el
ácido araquidónico que se activa al final del embarazo y en la zona próxima al cuello del útero
para desencadenar su papel en el inicio del parto.
Características clínicas de la contracción
→ Intensidad: Es el aumento de la presión intrauterina desde el punto correspondiente al tono hasta
el acmé (VN: 30-50 mmhg). Alteraciones: <30 hiposistolia, >50 hipersistolia.
→ Duración: al principio es de unos 30-50 seg para ser al final de 60 seg, la duración total es el
momento mas activo del parto, de unos 200 seg.
- La contracción uterina se hace palpable cuando alcanza los 20 mmHg (70 seg)
- La contracción se hace dolorosa cuando alcanza 30 mmHg (línea de polaillon, 60 seg) se inicia
la percepción del dolor en la contracción. El dolor se debe a compresión de fibras nerviosas
intramiometriales, vasoconstricción, compresión de estructuras pelvianas, distensión de
ligamentos y dilatación del cuello uterino.
→ Frecuencia: Es el número de contracciones en 10 minutos (al principio del parto son 1 c/10’ luego
van de 3 -5 en 10 minutos). Alteraciones: <3 bradisistolia, >5 taquisistolia
→ Tono: en condiciones normales suele ser entre 8-10 mmHg. Es la presión basal (más baja) entre las
contracciones durante el trabajo de parto (< 8 hipotonía, > 10 hipertonía) por encima de 10 mmHg
se puede sentir la contracción por medio del examen físico. Nota: durante las primeras 30 semanas
de gestación, el tono uterino oscila entre 3 y 8 mmHg y la actividad uterina es menor a 20 UMV.
→ Intervalo: Tiempo entre los vértices (acmé) de 2 contracciones consecutivas
→ Actividad uterina: Intensidad x frecuencia expresada en mmHg en 10 minutos o en unidades
Montevideo (VN: 120-250 UMV)
Fases:
o Fase contráctil: Punto correspondiente desde el tono hasta el punto de acmé, tiene una
duración de 50 segundos)
o Fase de relajación rápida: 50 segundos
o Fase de relajación lenta: 100 segundos
Vigilancia de las contracciones
La tocografia consiste en la representación grafica de todas las características de la contracción,
obtenidas mediante la medición de la presión intrauterina
• Interna: introducción de un catéter en la cavidad uterina
• Externa: con un dinamómetro en la pared abdominal, cerca del fondo uterino, se registran los
cambios en la forma del abdomen. Mide la frecuencia y la duración de las contracciones
La tocografia + la cardiotocografía permite una buena vigilancia de la marcha del parto. Para evaluar la
eficacia de las contracciones la escuela de Montevideo propuso medir la actividad uterina mediante
una cuantificación de las contracciones. Intensidad media x # contracciones en 10’
➢ Prensa abdominal: ayudan a reforzar las contracciones uterinas al final del parto al contraerse
voluntariamente. Esta prensa se forma del diafragma y la musculatura abdominal, el primero
desciende sobre el útero y la segunda se contrae provocando una reducción del espacio
intraabdominal. Esto sumado al aumento de la presión consiguiente y la fuerza contráctil del útero
ayuda a la expulsión del feto al exterior cuando el cuello uterino está dilatado completamente.
Cuando el feto llega al suelo de la pelvis, la compresión del elevador del ano provoca los llamados
“pujos”, con la consiguiente necesidad imperiosa de pujar (esto para eliminar el estorbo que siente la
madre en el periné)
El comienzo del parto
a. Causas del parto
▪ Maduración fetal: hacia el final del parto, la hipófisis fetal produce gran cantidad de ACTH y
desencadena el estimulo de las suprarrenales para que haya un aumento del cortisol (después
de la sem 36 aumenta mucho más) que contribuye a la producción de agente tensoactivo y
favorece la maduración pulmonar.
▪ Preparación uterina y maduración cervical: la fibra muscular uterina se estira a lo largo del
embarazo y permite que el útero sirva de recipiente al feto, pero distendiéndose para adquirir
una óptima capacidad contráctil.
Por otro lado, gracias a las hormonas que modifican la composición del colágeno y de la
sustancia fundamental se produce una maduración cervical, esta se caracteriza por un
reblandecimiento de todo el cuello, que pierde su longitud y su grosor (Borramiento) y se abre
su canal (Dilatación). Todo lo anterior se da gracias a que se produce una activación de
colagenasas que digieren las fibras de colágeno (que le confieren su consistencia firme). La
manipulación del cuello puede desencadenar el inicio del parto. (Maniobras de Hamilton)
▪ Cambios hormonales: se cree que el aumento del cortisol fetal ayuda a que haya un descenso
de la progesterona, un aumento de los estrógenos y prostaglandinas desencadenando las
contracciones. (Desequilibrio entre estrógenos y progesterona)
CRH Prostaglandinas Oxitocina
La CRH placentaria, el El nuevo ambiente hormonal permite la síntesis de
DHEA-S fetal y otras prostaglandinas, que determinan el inicio de las El aumento registrado en
sustancias de los tejidos contracciones. los receptores
placentarios y de las La liberación del ácido araquidónico (precursor de las PG en miometriales de
membranas ovulares llevan forma de éster) por hidrolisis de los fosfolípidos mediante una oxitocina condiciona la
a un desequilibrio entre fosfolipasa (presente en los lisosomas); mecanismos sensibilización del mismo
estrógenos y progesterona hormonales, infecciosos o traumáticos pueden alterar los a esta hormona, que es
con predominio de los lisosomas y desencadenar la síntesis de PG. decisiva en el
primeros y supresión del La RPM o la maniobra de Hamilton desencadenan que las mantenimiento de las
bloqueo progesterónico del membranas fetales liberen fosfolipasas A2 lisosómicas que contracciones del parto
útero. provocan la síntesis de PG.

b. Pródromos del parto


Síntomas subjetivos (px) Síntomas objetivos
• 2 semanas antes del parto
• Se detectan al realizar las maniobras de Leopold
• Aumento de las contracciones
• Apreciación de las contracciones (3c/10min cada una
(irregulares, poco intensas)
con duración entre 35-40seg).
• Descenso uterino (por distensión del
• Ruptura de membrana con eliminación de líquido
segmento inferior uterino)
amniótico (olor a cloro).
• Síntomas nerviosos
• Descenso del fondo uterino.
• Vientre endurecido
• Fijación de la presentación.
• Expulsión del tapón mucoso (sale desde la
• Madurez del cérvix uterino (reblandecimiento,
semana 37 en forma de una mucosidad
acortamiento, evaluar Bishop).
manchada con estrías de sangre)
Un puntaje entre 10 y 13 tiene 100% de éxito para parto vaginal si se
realiza una inducción oxitócica. Si el puntaje es igual o menor de 4 la
inducción no esta indicada de entrada

c. Inicio del parto: Se considera que una mujer esta de parto cuando su útero tiene contracciones
regulares capaces de actuar sobre el cuello uterino acortándolo y dilatándolo. No siempre es fácil
asegurar si el trabajo de parto ya ha comenzado pues hay pacientes que llegan con contracciones
de Braxton-Hicks propiamente dichas y se comprueba que el cuello no se ha modificado, lo que se
conoce como falso trabajo de parto.
¿Cuándo está realmente una mujer en trabajo de parto? Cuando hay contracciones propiamente
dichas, de forma rítmica, aprox cada 7 min y el cuello está borrado en un 50% con una dilatación
de 2 cm.
▪ Fases

FASE 1: INACTIVIDAD
Inicia antes de la implantación, con un periodo de inactividad miometrial. Usualmente comprende un
95% del embarazo y se caracteriza por el mantenimiento de la integridad de la estructura cervical
gracias a que las células miometriales sufren una modificación fenotípica a un estado no contráctil y el
miometrio se vuelve insensible a los estímulos naturales. La falta de respuesta miometrial se continua
casi hasta el final del embarazo
Actúan:
→ Estrógeno y progesterona a través de receptores intracelulares. Progesterona disminuye la
expresión de varias proteínas claves para la contractilidad (proteínas asociadas a la contracción
CAP), como son oxitocina, receptor de prostaglandina F y conexina 43.
→ Aumento de AMP en células miometriales mediado por receptor de la membrana plasmática
de las mismas
→ Generación de monofosfato de guanosina cíclico (GMPc)
→ Modificación de canales iónicos de células miometriales
La fase 1 del parto también promueve un ambiente de tolerancia inmune para proteger al feto. De
manera que las células estromales deciduales aseguran que los antígenos fetales no desencadenen
una respuesta inmune materna, por medio de la capacidad reducida para atraer células T.
Regulación de los potenciales de membrana:
La excitabilidad de los miocitos está regulada en parte por los gradientes de potencial electroquímico
mediante la membrana plasmática → antes del parto los miocitos mantienen una electronegatividad
interior relativamente alta (se atenúa la excitación de las células del musculo liso)
→ Canal de K activado con calcio (BKca): Se expresa de manera abundante en el miometrio,
durante la mayor parte del embarazo, la abertura de este permite que el potasio salga de la
célula para mantener la electronegatividad y evitando la afluencia de calcio con entrada de
voltaje. Mejora de la apertura del canal → relajación del miometrio / Inhibición del canal →
aumenta la contractilidad miometrial
→ Uniones gap del miometrio: Las señales celulares que controlan la contracción y relajación del
miometrio se pueden transferir de manera efectiva entre las células a través de los canales de
unión intercelulares (como los gap), mediante conexinas, C-43 se expresa en el miometrio y las
concentraciones aumentan cerca del inicio del parto.
→ Respuesta al estrés del retículo endoplásmico
→ Receptores acoplados a proteína G: Varios receptores de superficie regulan de manera directa
la contractilidad de los miocitos y se asocian con la activación de adenilciclasa mediada por
(subunidad alfa de proteína G (Gas)) para producir niveles de cAMP más elevados. Estos
receptores junto a los ligandos apropiados pueden actuar con hormonas esteroides sexuales y
mantener la inactividad uterina.
→ Prostaglandina E2
→ Hormona peptídica relaxina: Se une al receptor acoplado a proteína G y su unión activa la adenil
ciclasa en las células del miometrio → adenil ciclasa previene el aumento de calcio intracelular
→ promueve inactividad uterina
→ Hormona liberadora de corticotropina: Se sintetiza en la placenta y el hipotálamo
→ Monofosfato de guanosina cíclico: Importante mediador de la relajación miometrial. Los
niveles están aumentados en el miometrio gestante.
Degradación acelerada de la uterotonina: La actividad de las enzimas que degradan o inactivan las
uterotoninas producidas endógenamente aumenta notablemente en la fase 1, algunas de estas
enzimas junto a sus objetivos son: Mantener la inactividad uterina
o PGDH y prostaglandinas
o Encefalinasa y endotelinas
o Oxitocinasa y oxitocina
o Dinaminasa oxidasa e histamina
o Catecol O- metiltransferasa y catecolaminas
o Angiotensinas y angiotensina- II
o Factor activador de plaquetas y PAF acetilhidrolasa.
Decidua: Para garantizar la inactividad uterina, la síntesis en la decidua de prostaglandinas
(especialmente la PGF2a) se suprime, esta supresión persiste durante la mayor parte del embarazo.
DEBE DESISTIR LA SUPRESIÓN COMO REQUISITO PARA EL INICIO DEL PARTO.
Reblandecimiento cervical:
→ Es la primera etapa de remodelación cervical
→ Se da a partir de la 4-6 semana
→ Características: mayor integridad del tejido, cuello uterino permeable, firme e inflexible
→ Ablandamiento cervical es el resultado del aumento de la vascularización, la hipertrofia e
hiperplasia celular, los cambios estructurales y la composición lenta y progresiva en la matriz
extracelular.
→ La clave de los cambios es el colágeno, que experimenta cambios conformacionales alterando
la rigidez y flexibilidad del tejido.

FASE 2: PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO DE PARTO


Para esta fase se debe detener la inactividad miometrial de la fase 1 y dar lugar al despertar o activación
uterina. Los eventos característicos de esta fase son:
▪ Retirada de progesterona
▪ Cambios en el miometrio: Lo preparan para el trabajo de parto, es resultado de un cambio en
la expresión de proteínas clave que controlan la inactividad uterina a una expresión de
proteínas asociada a la contracción, entre estas CAP tenemos: receptores miometriales de la
oxitocina y proteínas de unión gap (conexina-43); que aumentan de manera significativa en
número e incrementan la irritabilidad uterina y por ende la capacidad de respuesta a la
uterotonina.
▪ Maduración cervical: conduce a que el cuello ceda y se dilate por contracciones uterinas
intensas. Las modificaciones cervicales durante la fase 2 incluyen principalmente cambios en
el tejido conjuntivo (maduración cervical)
o Glucosaminoglucanos y proteoglucanos: Hialuronato (polisacárido) se cree que una
mayor producción durante la maduración cervical aumenta la viscoelasticidad,
hidratación y organización del útero
o Inducción a la maduración cervical: PGe2 y PGf2a
▪ Contribuciones fetales al parto:
o Estiramiento uterino: incrementa la expresión de conexina-43 y los receptores de la
oxitocina
o Factor surfactante pulmonar fetal
o Factor activador de plaquetas: formado por el pulmón fetal, es un agente uterotónico.
o Senescencia de la membrana fetal: al final del embarazo las membranas fetales
experimentan un envejecimiento fisiológico que se conoce como senescencia celular.
El estiramiento y estrés oxidativo provoca que la membrana fetal senescente manifieste
una forma de inflamación estéril llamada fenotipo secretor asociado a la senescencia
(SASP), esto propaga señales inflamatorias que debilitan más la membrana fetal y
activan señales en la decidua y el miometrio para iniciar el parto.

FASE 3: TRABAJO DE PARTO


→ Borramiento y dilatación
→ Descenso fetal
→ Expulsión de placenta y membranas
Curso del parto
Formación del segmento inferior: Se da aproximadamente en la semana 36 de gestación como
respuesta de las fibras musculares ante la tensión ejercida por las contracciones. Se forma un segmento
uterino superior o activo y segmento uterino inferior o pasivo durante el proceso del trabajo de parto
a nivel del istmo, como resultado de la tensión que ejercen las contracciones uterinas, las cuales
provocan una distensión en las fibras musculares del istmo
→ Unión del cuello al cuerpo, no se logra divisar la separación o istmo

PERIODO DE DILATACION
Borramiento y dilatación: Son 2 fenómenos característicos del trabajo de parto, se suelen interpretar
como la continuación natural de la formación del segmento inferior.
Borramiento: consiste en la disminución gradual del espesor del cuello uterino, se manifiesta
clínicamente por el acortamiento del canal cervical desde una longitud de casi 3cm hasta un simple
orificio circular con bordes casi tan delgados como el borde de un papel. Las fibras musculares a nivel
del orificio cervical interno se van hacia arriba o se retoman hacia el segmento uterino inferior. El
borramiento provoca la expulsión del tapón mucoso a medida que se acorta el canal cervical
→ Precede en la nulípara a la dilatación del cuello
→ En la multípara se produce simultáneamente con el proceso de dilatación y finaliza hasta que
la dilatación se ha completado.

Dilatación: Se produce como resultado a la menor resistencia del segmento inferior y el cuello uterino
durante la contracción, cuando se ejerce un tirón centrifugo en el cuello se crea la dilatación. A medida
que las contracciones uterinas causan presión sobre las membranas, la acción hidrostática del saco
amniótico a su vez dilata el canal cervical como una cuña
No es regular en la unidad de tiempo. Al principio, hasta la mitad de su abertura el cuello se dilata con
más lentitud (fase latente), después de vencida su elasticidad, la dilatación progresa con mayor rapidez
(fase activa). Si se realiza una curva de dilatación cervical se puede observar como la primera mitad
requiere aproximadamente 2/3 del tiempo necesario para llegar a la dilatación completa.
El grado de dilatación se aprecia por el tacto vaginal y se valora por el número de dedos introducidos
en el área cervical:
→ 1 dedo corresponde a 1.5 cm
→ 2 dedos corresponden a 2.5-3 cm
→ Cuando los bordes del orificio alcanzan las paredes de la pelvis la dilatación es completa →
canal segmentovaginal
Latente o borramiento Activa o dilatación
Se borra el OCI Se dilata el OCE
Contracciones escasas, modificaciones del Contracciones propiamente dichas, enérgicas.
cuello y dilatación lenta Aquí si hospitalizo
Multíparas: dura entre 2 y 10 hrs Dilatación entre 6 a 10 cm
Nulíparas: dura entre 6 y 18 hrs Multíparas (1,2 cm/h) y nulíparas (1 cm/h)
METODOS Y CUANTIFICACIÓN DE ACTIVIDAD UTERINA:
En la mayoría de los partos, las contracciones uterinas se controlan clínicamente por palpación
abdominal, sin embargo, para un seguimiento más objetivo y para llevar registro grafico existen 2
métodos:
→ Registro continuo de la presión intrauterina (métodos internos) → más exactos
Permiten medir la intensidad de las contracciones uterinas, el tono uterino y la amplitud de los pujos.

Registro de presión amniótica


Amniocentesis transabdominal Vía cervical
• Por punción a través de la pared abdominal anterior A través del orificio del cuello ya dilatado se
y de la pared uterina introduce el catéter dentro de la cavidad
• Se introduce un fino catéter en la cavidad amniótica amniótica
y el otro extremo del mismo se conecta a un
transductor electrónico.
Convencionalmente se acepta que el parto comienza cuando la dilatación cervical progresa más allá
de 2 cm de dilatación.
Inicio del parto:
- Intensidad de contracciones: promedio de 28 mmHg
- Frecuencia: 3 contracciones cada 10 minutos
- Actividad uterina: 85 UMV
A medida que la dilatación progresa, la intensidad y frecuencia de las contracciones aumentan
gradualmente,
- Intensidad; promedio de 41 mmHg
- Frecuencia: 4.2 en 10 minutos
- Actividad uterina: 187 UMV

PERIODO EXPULSIVO
• Contracciones con intensidad de 60-70mmHg, aparecen cada 2-3minutos con una duración de
1minuto.
• Este periodo dura 20min en las multíparas y 40min en las primíparas aprox.

Movimientos cardinales (según Diane)


1. Encajamiento
2. Descenso
3. Flexión
4. Rotación interna
5. Extensión
6. Rotación externa
7. Expulsión
PERIODO DE ALUMBRAMIENTO
• Expulsión de la placenta y sus membranas.
• Duración entre 5-30 minutos, tiene una media de expulsión de 12 minutos.
• >30min ya se considera patológico.
MECANISMO DE SEPARACIÓN DE LA PLACENTA
Mecanismo Schultze Duncan
Otros nombres Cara fetal. Cara materna.
Frecuencia 80% de los casos. 20% de los casos.
Se desprende por la parte media de su Se desprende por el borde inferior
Zona de desprendimiento
inserción. placentario.
Hematoma
Hematoma céntrico. Hematoma lateral.
retroplacentario
La placenta es expulsada presentando Sangrado previo a la expulsión de la
Mecanismo de expulsión cara fetal. Luego aparece el hematoma placenta. Luego la placenta es
retroplacentario. expulsada presentando cara materna.

Imagen

SIGNOS DE DESPRENDIMIENTO DE PLACENTA


Signo Técnica Hallazgos
Se coloca una pinza en el cordón a nivel -Al notar que se va alejando la pinza de la salida: Positivo para
Ahlfeld del introito vulvar, una vez seccionado descenso.
el cordón. -Si permanece fija a nivel del introito: Negativo para descenso.
Se comprime hipogastrio para tratar de -Sí el cordón asciende: Signo negativo, placenta adherida.
Küstner
ascender el fondo uterino. -Sí NO asciende: Signo positivo, placenta desprendida.
-Si se perciben movimientos: Signo negativo y la placenta no
Se sostiene el cordón y se deprime el está desprendida.
Strassman
fondo uterino. -Si no se perciben movimientos: Signo positivo y la placenta
está desprendida.
Se hacen movimientos suaves y cortos
Fabre o del sobre el cordón como los de un -Si se perciben movimientos: Placenta inserta.
pescador pescador con su nylon y se palpa fondo -Si no se perciben movimientos: Placenta desprendida
uterino.

MANIOBRAS PARA EL DESPRENDIEMIENTO DE PLACENTA


Al comprobar la presencia de la placenta en el segmento uterino, se presiona el fondo uterino (para
Brand-
evitar la inversión) y se realiza una tracción suave, firme y constante al cordón con la otra mano. De esta
Andrews
manera se ayuda a la placenta a dejar el útero.
Cuando ya haya salido el 50% de la placenta, se gira la placenta sobre su eje varias veces, facilitando así
Dublin
su descenso.

SIGNOS DE EXPULSIÓN DE LA PLACENTA


Una vez desprendida la placenta, el miometrio se retrae, haciendo que el fondo del útero
Descenso uterino
se sitúe a nivel del ombligo.
La pérdida sanguínea se detiene cuando el útero se retrae, con el fin de comprimir los
Globo seguridad de Pinard
vasos sangrantes. El útero inmediatamente adopta una forma globulosa y una
(ligaduras vivientes)
consistencia dura (leñosa).
ASISTENCIA DEL PARTO
Siempre será necesaria una supervisión del médico, porque el proceso puede sufrir complicaciones o,
por lo menos, sin llegar a ello, pueden producirse desviaciones de la normalidad que necesiten una
atención especializada.
a. Normas elementales de asistencia al parto
• Ingreso en clínica: la embarazada deberá acudir al servicio cuando las contracciones sean
rítmicas, aproximadamente >3 cada diez minutos, regulares, que alcancen cierta intensidad con
una duración de entre 35-40 segundos y que haya además expulsión del tapón mucoso, RM con
eliminación de liquido amniótico
Borramiento de más del 50% y dilatación de >6 cm
→ Valorar dinámica uterina
→ Realizar maniobras de Leopold
→ Auscultar latidos fetales
→ Realizar tacto vaginal
→ Control de signos vitales maternos
→ Dependiendo la situación se podría realizar una eco, amnioscopia o análisis de orina
La embarazada si está en trabajo de parto → ingreso y administración de enema
• Periodo de dilatación: dejar que la px adopte la posición que desee (si es de pie, mejor)
→ Si quiere permanecer acostada, que sea en decúbito lateral (decúbito supino ocasiona un
sx hipotensivo o compresión de vasos importantes disminuyendo el flujo hacia la placenta)
→ Asistencia psicológica
→ Cada cuarto de hr se hace una exploración abdominal evaluando altura y actitud
→ La auscultación fetal se puede hacer durante la contracción
→ Se puede realizar de vez en cuando un tacto para observar el avance. Se evalúa
características del cuello, dilatación, estado de la bolsa de las aguas, altura de la
presentación en los planos de Hodge, actitud, posición
→ Vigilar que la vejiga esté vacía, si es necesario colocar un catéter
• Periodo expulsivo: posición de litotomía
→ Animar a la parturienta a que aproveche la contracción para pujar
→ Después de cada contracción se debe valorar el estado del feto
→ Cuando la hendidura vulvar deja ver la presentación hay que proceder a desinfectar la
region con una solución antiséptica y delimitar un campo aséptico mediante la colocación
de paños estériles
→ Cuando la cabeza está saliendo, el que asiste el parto coloca la palma de su mano derecha
sobre la horquilla vulvar, con todos los dedos de la mano sobre el lado izquierdo de la vulva,
excepto el pulgar que queda en el derecho, esto con el fin de proteger el periné deteniendo
el avance de la frente y se favorece la flexión de la cabeza
→ Una vez coronada la cabeza, la mano derecha, presionando sobre la zona frontal hacia
arriba, ayuda a la deflexión que debe ejecutar la cabeza.
→ Puede ser útil recurrir a una presión sobre todo el periné, cubierto con una gasa, con los
dedos de la mano entre ano y coxis (maniobra de Ritgen).
→ Puede ser útil en ciertos casos la episiotomía
→ Una vez que ha salido la cabeza, se comprueba si existe alguna vuelta de cordón alrededor
del cuello (en caso de que exista habrá que aflojaría) y luego se ayuda a extraer los hombros
→ Cogiendo la cabeza con ambas manos sobre los parietales se la hace girar 90° (rotación
externa) dirigiendo el occipucio hacia el lado en que estaba anteriormente en el interior de
la pelvis. Con ello se ayuda a la rotación de los hombros, y después, tirando ligeramente
hacia abajo (anatomicamente hacia atrás), se consigue que el hombro anterior aparezca
bajo el pubis, para, con un movimiento en dirección contraria, extraer el hombro posterior
y, a continuación, y con facilidad, todo el feto
→ El líquido amniótico y las aguas posteriores salen en un gran chorro luego de esto

• Primeros cuidados del RN


→ Una vez nacido el niño, se le limpia la boca de secreciones
→ Se mantiene a la altura del abdomen de la madre
→ Transcurrido un tiempo prudencial, aprox 1 minuto, para que la sangre fluya de la placenta
al recién nacido, se procede a pinzar el cordón umbilical y a seccionarlo con tijeras.
→ Siempre que no sea necesario proceder a su reanimación, es aconsejable ponerle en los
brazos de la madre. El contacto precoz y directo de madre e hijo favorece una buena
integración desde el punto de vista afectivo.
→ El niño pasa después a manos del pediatra, que valora su estado mediante el test de Apgar
y hace un primer reconocimiento.
→ Si el niño está en buenas condiciones, debe ser aseado con un lavado superficial, pues no
es conveniente desprenderle del unto sebáceo.
→ Una vez pesado y medido, será convenientemente identificado (huellas dactilares de la
madre junto a las plantares del niño y pulsera de identificación).
→ Se realiza la profilaxis ocular para prevenir la oftalmía purulenta gonocócica
→ Se le realiza la profilaxis con vitamina K
→ Se toma una muestra de la sangre del cordón para hacer
→ Una vez vestido, el niño queda en brazos de su madre hasta que ésta pueda ser trasladada
a su habitación. Si la mujer está decidida a lactar debe poner al niño al pecho cuanto antes.

• Alumbramiento
→ Tras comprobar que la placenta, se ha desprendido, se solicita a la paciente que haga
esfuerzos para contraer la prensa abdominal a fin de lograr la expulsión de aquélla al
exterior. Podemos ayudar a dicha expulsión mediante una simple expresión uterina
colocando la mano sobre el fondo
→ Con la otra mano se recibe la placenta procurando que no salga muy violentamente
→ Para evitarlo se han descrito diversas maniobras, como coger la placenta con ambas manos
e irla rotando suavemente, o, una vez que ha salido la placenta y se ha comprobado que las
membranas quedan tirantes, ir tirando de ellas con las pinzas de Kocher, que se van
colocando sucesivamente en tramos más altos.
→ Después debe revisarse la placenta y las membranas. Se colocará la placenta en la mesa del
instrumental sobre la cara fetal, y la cara materna será cuidadosamente observada,
limpiándola con una gasa.
→ Es necesario comprobar que no existen espacios que sugieran la posibilidad de que hayan
quedado cotiledones retenidos.
→ Después se examinan las membranas, para lo que se levanta la placenta sujetándola por el
cordón v dejando que aquéllas pendan a los lados. Se verá así si hay irregularidades o
vascularización anómala en las mismas que haga pensar en la existencia de cotiledones
aberrantes
→ Se suturan los posibles desgarros perineales o, en su caso, la episiotomía y se comprobará
que no hay hemorragia y el útero se halla bien contraído. Con ello se dará por terminada la
asistencia del parto y la paciente será trasladada a la zona de recuperación, una habitación
donde deberá ser vigilada en las primeras horas posteriores al parto.

b. Monitorización del parto: La monitorización biofísica, halla su complemento en la determinación


intraparto del pH de la sangre fetal. Ésta sólo se hará bajo estricta indicación (cardiotocográfica o
clínica), pero es una buena práctica el obtener sistemáticamente sangre del cordón umbilical, una
vez nacido el niño y antes de que haga la primera inspiración, para determinar su pH y así estar en
condiciones de tratar inmediatamente una posible acidosis.

c. Medicación del parto: en un parto normal no es necesario ningún tipo de medicación. Sin embargo,
la realidad dice que se emplean a menudo distintos medicamentos con fines diversos: acelerar el
parto, corregir pequeñas anomalías contráctiles, aliviar el dolor, calmar la ansiedad de la
parturienta, etc.
• Oxitocina: suele usarse para inducir o aumentar el trabajo de parto. 10 U I.M (si no hay
acceso IV) o 10-80 U en 1L de sln cristaloide. Efectos adversos: emesis e hiponatremia
• Prostaglandinas: son utilizadas para la maduración cervical o en caso de hemorragia
posparto, existen dos tipos.
→ PGE1: misoprostol, 600-1000 ug V.R o Bucal; 25-100 ug c/4hrs V.V, V.O o V.B. Efectos
adversos: diarrea, fiebre, escalofríos. Contraindicación: mujeres con histerectomía
→ PGE2: dinoprostona, 10 mg en el fondo de saco vaginal para la maduración cervical.
Efectos adversos: diarrea, cefalea, fiebre
→ PGF2: carboprost, 0,25 mg I.M c/15-90 min, max 8 dosis (2mg) en 24h. Efectos adversos:
diarrea, rubor, escalofríos. Contraindicación: asma
• Ergoticos: son derivados del micelio de un hongo, “Claviceps purpurea”, útiles en las
hemorragias posparto al aumentar la contracción uterina. Metilergonovina 0,2 mg IM c/2-
4h hasta 5 dosis o 0,2 mg V.O c/6h x 4 dosis
• Tocolíticos: útiles para frenar las contracciones uterinas, para combatir una dosis excesiva
de oxitocina (colocar liquidos) o en determinadas circunstancias en que convenga detener
un parto por pérdida de bienestar fetal.
→ Nifedipina: antagoniza los efectos contráctiles del calcio, usados en trabajo de parto
pretérmino, dosis de carga de 30 mg en una sola ocasión, luego de 10-20 mg V.O c/6-
8hrs. Efectos adversos: taquicardia, mareos, precaución en caso de administrar con Mg
→ Sulfato de Mg: antagoniza los efectos contráctiles del calcio, usados para la neuro
protección del trabajo de parto pretérmino, dosis de carga de 4-6 g IV, luego de 1-2 g/h.
Efectos adversos: rubor, cefalea, visión borrosa, mareos, toxicidad (hiporreflexia,
somnolencia, edema pulmonar y depresión respiratoria)
→ Indometacina: inhibe la prostaglandina sintetasa, usados en trabajo de parto
pretérmino, dosis de carga de 100 mg V.O, luego de 50 mg V.O c/6 h por 8 dosis.
Efectos adversos: oligohidramnios, cierre prematuro del conducto arterioso. NO
administrar con >32 semanas de embarazo
→ Terbutalina: agonista b-adrenérgico, usados en las contracciones pretérmino,
taquisistole o ECV, dosis de 0,25 mg S.C x 1 (puede repetirse si es necesario). Efectos
adversos: taquicardia, nerviosismo, arritmia

d. Analgesia y anestesia del parto normal


Los analgésicos disminuyen el dolor y en algunos casos ayudan a la dilatación, su único problema
es que atraviesan la barrera placentaria y pueden producir depresión neonatal lo que obliga a
emplear pequeñas dosis. Entre estos encontramos
Ansiolíticos Neurolépticos Morfinomimeticos
Benzodiacepinas Fenotiacinas Petidina o meperidina
Clorpromazina 50-100 mg I.M o 25-50 mg I.V

La infiltración de la región perineal con un anestésico local (clorprocaína, lidocaína) no es en


realidad un método analgésico del parto, sino tan sólo una forma de anestesiar la región donde
vaya a practicarse el corte al hacer una episiotomía. Es entonces un procedimiento obligado (si la
paciente no ha recibido analgesia previa), como también lo es cuando haya de suturarse un
desgarro.
A. Regional: el bloqueo paracervical consiste en la inyección de un anestésico local (lidocaína,
mepivacaina 4-7 mg/kg) en los bordes del cuello uterino a través de los fondos de saco
vaginales laterales, se realiza con una dilatación de 4-5cm. Elimina el dolor de origen cervical
pero no el debido a las contracciones uterinas ni el que pueda producirse por distensión de la
vagina y del periné.
El bloqueo del nervio pudendo se lleva a cabo para provocar la analgesia del canal del parto
(músculos perineales y piel del periné y vulva) durante el período expulsivo. Se utilizan como
anestésicos la clorprocaína o la lidocaína, y la infiltración puede hacerse por vía transperineal
o transvaginal. Esta última vía es la más frecuente, y la región del nervio se aborda atravesando
con la aguja los ligamentos sacro ciáticos por debajo de las espinas ciáticas.
Dada la vascularización de la zona pueden producirse todas las complicaciones relacionadas
con la inyección intravascular del medicamento (hay que efectuar una aspiración antes de
inyectarlo), pero las complicaciones fetales son escasas.
B. Bloqueo regional completo
Indicaciones: deseo materno; previsión de parto vaginal instrumentado o distocia de hombros;
presentación de nalgas, embarazo gemelar; alto riesgo de cesárea; riesgo de hemorragia;
intubación complicada; estado materno en el que el dolor grave o el estrés pudiera suponer un
riesgo médico (enf respiratoria grave o cardiaca); enf materna que pueda limitar o afectar el uso
de anestesia neuroaxial durante fases ulteriores del trabajo de parto (p. ej., agravamiento de
trombocitopenia o coagulopatía)
Contraindicaciones
- Absolutas: rechazo materno, paciente no colaboradora; inf de tejidos blandos en el lugar de
punción; hipovolemia no corregida; anticoagulación terapéutica no corregida: enoxaparina
sódica en las 24 h previas; algunas enf raquídeas (p. ej., ependimoma); trombocitopenia grave
(<50 000); aumento de la presión intracraneal.
- Relativas: algunas enf raquídeas (p. ej., discectomía, fusión con varillas metálicas);
trombocitopenia moderada (< 75 000); derivación de PL, algunas enf neurológicas (p. ej.,
esclerosis múltiple); situaciones con gasto cardiaco fijo (EA).
Tipos de bloqueos neuroaxiales: espinal, epidural, combinada
a. Espinal: los anestésicos/opiáceos se administran directamente en el LCR con una aguja
mediante punción dural. El inicio es rápido (2 min); 1/20 de la dosis epidural utilizada, por lo
que el riesgo de efectos adversos es menor; bloqueo sacro. Desventajas: duración limitada (1-
1.5 h).
b. Epidural: Los anestésicos/opiáceos se administran en el espacio epidural mediante infusión
continua por catéter. Es un beneficio la capacidad de infusión continua y de ajuste de dosis
según las necesidades; controlada por la paciente. Desventajas: inicio de acción más lento (20
min) y se usan dosis mayores (20 veces más que las dosis espinales).
c. Espinal-epidural combinada (EEC): Los fármacos se administran directamente en el LCR y,
después, se coloca un catéter en el espacio epidural. Beneficios: combina un inicio rápido y la
capacidad de infusión continua. Desventajas: técnicamente es más exigente que la epidural o
la espinal solas; mayor riesgo de cefalea pospunción lumbar que la espinal sola.
Complicaciones de la anestesia neuroaxial: hipotensión arterial, fiebre > 38 °C, desaceleración de
la FCF, Cefalea pospunción posdural (cefalea espinal), prurito, bloqueo deficiente. Entre las raras
encontramos hematoma epidural, abscesos, bloqueo espinal completo (espinal alto, causado por
la inyección intratecal de los anestésicos locales) y efectos adversos de anestésicos locales.
Atención del trabajo de parto
Exploración física inicial: signos vitales maternos; dilatación y borramiento cervical, plano fetal, rotura de membranas
(± meconio), presencia de sangrado vaginal y peso fetal estimado (mediante maniobra de Leopold).
Valoración cardiaca fetal (intermitente en pacientes de bajo riesgo o continua en pacientes de alto riesgo) y
tocometría uterina para valorar el estado fetal y las contracciones.
Valoración de laboratorio: HG, tipificación y detección y RPR (sífilis)
Vía I.V, dieta con líquidos claros
La ambulación o la posición erguida en la fase inicial del trabajo de parto puede ↓ la primera etapa hasta por 1 h
Valorar el deseo de control del dolor con o sin anestesia regional.
Estado de SGB (administrar profilaxis en caso de estar indicada).

Atención del parto


El pujo puede comenzar con la dilatación completa o demorarse hasta que descienda la parte de presentación (pujo
involuntario); por lo general, el pujo acompaña a las contracciones. El pujo retardado ↑ la duración de la segunda
etapa en ~1 h; no hay diferencia en las episiotomías o la incidencia de laceración; Apgar < 7 o ingresos a UCIN
Nota: El pujo no debe demorarse si hay alguna indicación para un nacimiento inmediato (p. ej., infección,
preeclampsia o estado fetal preocupante).
No hay indicaciones para episiotomías de rutina. Si es necesaria, se recomienda la técnica medio lateral, pues la de
la línea media ↑ la incidencia de lesiones obstétricas del esfínter anal
Las compresas calientes sobre el perineo pueden ↓ la incidencia de laceraciones de tercer y cuarto grado
En las mujeres sin anestesia epidural, el pujo mientras está de pie se asociaba con un ↑ del riesgo de pérdida de
sangre estimada > 500 mL y ↓ de ruidos cardíacos fetales anómalo sin un impacto significativo sobre la duración de
la segunda etapa del trabajo de parto
Expulsión de la cabeza fetal: Debe controlarse la velocidad del alumbramiento y proteger la pared vaginal anterior,
la uretra y el clítoris. El perineo debe deslizarse sobre la cabeza fetal. Debe permitirse que la cabeza se restituya. Se
aplica una tracción de la cabeza suave y hacia abajo para expulsar el hombro anterior (una dificultad con esta
maniobra debe sugerir la posibilidad de una distocia de hombros). El cuerpo debe extraerse mediante una tracción
suave hacia arriba, sujetando el perineo lo más que se pueda.
El cordón umbilical debe pinzarse y cortarse → se recomienda un retraso en el pinzamiento del cordón en todos los
lactantes prematuros y de término durante 30-60 s; ↓ el riesgo de anemia neonatal/fetal, pero ↑ la necesidad de
fototerapia
Nota: El retraso en el pinzamiento de los lactantes prematuros < 37 sem también puede ↓ el riesgo de enterocolitis
necrosante (EN), hemorragia intraventricular (HIV) y transfusión neonatal
La atención activa de la tercera etapa con presión suprapúbica y tracción controlada del cordón puede ↓ la
hemorragia materna
Considerar la colocación del recién nacido sobre el abdomen materno (piel contra piel) para promover la lactancia
materna y el establecimiento del vínculo inmediato
Administrar oxitocina en la tercera etapa del trabajo de parto para ↓ la hemorragia después del parto
Inspeccionar la placenta para identificar anomalías y verificar que no exista evidencia de productos retenidos
Gasometría de cordón umbilical y hemorragia posparto
Notas:
1. Se le denomina ruptura de membranas, no prematura y se clasifica de la siguiente manera:
→ RM precoz: embarazo pretérmino
→ RM oportuna: se da en el momento de la expulsión
→ RM tardía: cuando el bebé nace en las bolsas

2. Entuertos: se da por el estimulo de la lactancia y esto hace que se produzcan contracciones uterinas
(útiles para evitar la hemorragia posparto tardía)

También podría gustarte