Está en la página 1de 8

Derecho Civil Personas

Pontificia Universidad
Javeriana Facultad de Ciencias
Jurídicas Primer semestre
Semestre: 2023-10
Profesores: Susana Gallón Guerrero – Jorge Gaitán

Pardo INSTRUCCIONES

1. El trabajo debe desarrollarse en grupos de tres personas.


2. El taller debe ser entregado el miércoles 22 de febrero a las 11:59 p.m.
3. El jueves 16 de febrero de 2023, tendrán las dos horas de clase para empezar a
trabajar el taller.
4. El miércoles 22 de febrero SI habrá clase.
5. El taller se debe ingresar en la fecha y hora mencionada al campus virtual, en el
link habilitado para este efecto.
6. El taller debe realizarse de manera digital, letra arial o calibri 12 a 1,5 en
formato Word.
7. El documento deberá ser guardado con los nombres y apellidos de los estudiantes
que conforman el grupo.
8. No es necesario tener alguna citación especial.
9. Límite máximo: 6 hojas. Se recomienda proyectar respuestas claras y concretas.
10. NO se calificarán documentos remitidos en PDF, documentos enviados SIN el
nombre y los apellidos de los estudiantes o documentos entregados de forma
extemporánea.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN

1. Entendimiento y aplicación de los conceptos analizados en clase:


- Principio de existencia de las personas naturales.
- Diferencia entre la existencia biológica y la existencia jurídica de las
personas naturales.
- Teoría del hijo póstumo y;
- Evolución de la IVE en Colombia.
2. Capacidad de síntesis.
3. Capacidad de investigación.
4. Capacidad propositiva.
PRIMERA PARTE:

CAROLINA, quien se encuentra en estado de embarazo de una criatura de 8 meses,


llega al Hospital San Ignacio en trabajo de parto.

De inmediato, es atendida por el personal hospitalario para asistir el nacimiento del bebé.

El personal médico evidencia que la criatura se encuentra en una mala posición al


interior del vientre materno y el cordón umbilical está enredado en su cuello. Por ese
motivo, el médico que atiende el procedimiento advierte que se trata de un parto de alto
riesgo y decide practicar inmediatamente una cesárea.

Al momento de producirse la expulsión del vientre materno, el personal que atiende el


parto evidencia que no existen signos de vida en la criatura, por lo que, después de
cortar el cordón umbilical, realizan maniobras de reanimación sobre el bebé por un
espacio de 8 minutos. Por no obtener un resultado exitoso, el médico declara su
fallecimiento.

El padre de la criatura, JUAN ALBERTO, había fallecido 1 mes antes del nacimiento,
cuando la madre tenía 7 meses de gestación. La madre, no tiene buena relación con la
familia paterna, quien estaba a la espera del nacimiento del bebé para promover el
proceso sucesoral del progenitor.

Por solicitud de la madre, el cadáver del bebé es conducido al Instituto Nacional de


Medicina Legal con el objeto de llevar a cabo un experticio forense para establecer la
causa de muerte del bebé.

Los resultados del experticio señalan que la causa de la muerte del bebé se produjo
como resultado de una complicación médica durante el embarazo asociada con
complicaciones en la placenta.

La prueba de la docimasia pulmonar practicada por Medicina Legal, indica que se


evidenció oxígeno en los pulmones del bebé. También adujo el médico forense que las
demás pruebas practicadas indican el fallecimiento de la criatura ocurrió fuera del
vientre materno después de haber cortado el cordón umbilical.

PREGUNTAS:

1. De acuerdo con el artículo 90 del Código Civil, señale si respecto del bebé se puede
o no declarar su existencia legal. Explique con brevedad su respuesta.

El bebé si tuve existencia legal porque cumplió con las tres condiciones del artículo 90 del
código civil: El bebé fue separado del vientre de su madre por procedimiento de cesárea,
su cordón umbilical fue cortado y se comprobó por medio de una docimasia pulmonar
que si respiro por lo tanta vivió siquiera un momento.
2. Si JUAN ALBERTO hubiese dejado un patrimonio equivalente a la suma de cinco
mil ochocientos millones de pesos ($5.800.000.000), a la luz del artículo 93 del
código civil, ¿cuál sería el impacto económico en el marco de la liquidación de la
herencia en los siguientes supuestos de hecho?

a. CAROLNA y JUAN ALBERTO fueron esposos, tuvieran tres hijos vivos


llamados MARTÍN, RUBÉN Y JULIANA. (Para literal a, parta del supuesto de
que Carolina opta por porción conyugal).

En este supuesto, si Carolina cumple con los requisitos y obtiene la porción


conyugal, se le debe repartir en igual proporción a la legitima rigurosa de sus
descendientes, también se debe tener en cuenta que el bebé que fallecido, el cual
si cumple con las condiciones para tener la porción hereditaria, procedería a
dejar su herencia a sus ascendentes (su madre) y por lo tanto la repartición seria
de la siguiente manera:

Carolina: $2.320.000.000 ($1.160.000.000 Hijo póstumo)


Martin: $1.160.000.000
Rubén: $1.160.000.000
Juliana: $1.160.000.000

b. CAROLINA y JUAN ALBERTO fueron esposos, no tuvieron hijos y sólo los


padres de JUAN ALBERTO, llamados ROSITA y JOSÉ, así como su esposa
CAROLINA, estuvieren vivos.
Toda la herencia queda para Carolina, debido al hijo póstumo, teniendo en cuenta
que en primer lugar la herencia pasa a su hijo fallecido que cumplió con los
requisitos de existencia legal y por tanto podía heredar y de esta manera la herencia
pasa a los ascendientes del bebé (su madre)

Carolina: $5.800.000.000

c. CAROLINA y JUAN ALBERTO, fueron novios. No celebraron un contrato


matrimonial y tampoco vivieron juntos. A JUAN ALBERTO lo sobreviven sus
dos hermanos, EMILIO y ANA MARÍA.
Al igual que el literal b, toda la herencia queda para Carolina, debido al hijo póstumo,
teniendo en cuenta que en primer lugar la herencia pasa a su hijo fallecido que cumplió
con los requisitos de existencia legal y por tanto podía heredar y de esta manera la
herencia pasa a los ascendientes del bebé (su madre)

d. CAROLINA y JUAN ALBERTO fueron esposos y a JUAN ALBERTO los


sobreviven sus hermanos, EMILIO y ANA MARÍA.
En este caso ella puede optar por una porción conyugal en caso de que él bebe
estuviera vivo, pero como él bebe no sobrevivió, la herencia termina siendo toda
de ella ya que el primer hereditario le deja la herencia a ella por ascendencia

B) ¿Cuál sería el impacto económico respecto de la liquidación de la herencia, en los


cuatro supuestos de hecho si la respuesta al numeral 1 del taller fuera la opuesta?
¿Cuáles serían sus respuestas para cada supuesto de hecho?

a. CAROLNA y JUAN ALBERTO fueron esposos, tuvieran tres hijos vivos


llamados MARTÍN, RUBEN Y JULIANA. (Para literal a, parta del supuesto de
que Carolina opta por porción conyugal)

En este supuesto, Carolina obtiene la porción conyugal y se le debe repartir en


igual proporción a la legitima rigurosa de sus descendientes, Martín, Rubén y
juliana y por lo tanto la repartición seria de la siguiente manera:

Carolina: $1.450.000.000
Martin: $1.450.000.000
Rubén: $1.450.000.000
Juliana: $1.450.000.000

b. CAROLINA y JUAN ALBERTO fueron esposos y sólo los padres de JUAN


ALBERTO, llamados ROSITA y JOSÉ, así como su esposa CAROLINA,
estuvieren vivos.

En este caso, la herencia seria repartida en el segundo orden, que corresponde a


los ascendentes y se reparte en igual proporción, en este caso su repartición es de
la siguiente manera:
Rosita: $ 1.933.333.333
José: $ 1.933.333.333
Carolina: $ 1.933.333.333

c. CAROLINA y JUAN ALBERTO, fueron novios. No celebraron nunca un


contrato matrimonial y nunca vivieron juntos.

Toda herencia es para los padres por segundo orden ascendente


Rosita: $2.900.000.000
José: $2.900.000.000

d. A JUAN ALBERTO, sólo lo sobreviven sus dos hermanos, EMILIO y ANA


MARÍA. Sus padres ROSITA y JOSÉ murieron antes que JUAN ALBERTO.

Tercer orden hereditario y se reparte por iguales, asumiendo que no hay


unión marital
Emilio: $2.900.000.000
Ana Maria: $2.900.000.000

e. CAROLINA y JUAN ALBERTO fueron esposos y a JUAN ALBERTO lo


sobreviven sus hermanos, EMILIO y ANA MARÍA.
Tercer orden hereditario, al ser carolina esposa de Juan Alberto, se reparte 50%
para ella y el 50% restante se debe repartir entre los hermanos por partes iguales
Carolina: $2.900.000.000
Emilio: $1.450.000.000
Ana Maria: $1.450.000.000
SEGUNDA PARTE
Ustedes trabajan para una importante firma de abogados de familia. Su superior
jerárquico los invita a presenciar la consulta en la que se exponen los siguientes hechos:

“ Hola, mi nombre es JULIANA, estuve casada con ANDRÉS por 15 años.


ANDRÉS FALLECIÓ 10 meses atrás en un accidente aéreo. Él era piloto y por
razones laborales estaba frecuentemente fuera de Bogotá.

Nuestro sueño siempre fue ser padres pero tuvimos dificultades para que yo
quedara embarazada. Sentí mucha frustración.

Dos meses antes de morir ANDRÉS, acudimos a un instituto de fertilidad


humana en Bogotá y ANDRÉS congeló sus espermatozoides pensando en la
posibilidad de que yo me sometiera a un tratamiento de reproducción asistida
con su material biológico.

En los formatos diligenciados ante el instituto de fertilidad, manifestó de forma


clara y expresa su voluntad y consentimiento para que su material biológico
fuera almacenado por un término máximo de cinco años, con el fin de que en
dicho periodo, yo, su esposa, pudiera someterme a un proceso de inseminación
asistida con su material biológico y con ello, cumplir nuestro sueño de ser
padres.

Al momento de fallecer ANDRÉS me sentí devastada. Los sentimientos de dolor


y y de soledad fueron inmensos.

Tuve la idea de que lo único que me quedaba de ANDRÉS era la posibilidad de


ser la madre de su hijo. Por esa razón, a los pocos días después de su
fallecimiento, acudí al instituto de fertilidad; lugar en el cual fui inseminada con
el material biológico de mi difunto esposo.

Hace 3 meses me enteré que estoy embarazada. Tengo sentimientos encontrados


y mucha angustia de ser madre soltera. No cuento con la capacidad económica
para sostener sola a este bebé. Por lo anterior, será indispensable para mí que a
mi hijo se le reconozcan sus derechos sobre el patrimonio que dejó ANDRÉS
dentro del proceso de sucesión. Ese patrimonio es el que me va a permitir
garantizar que a mi bebé no le falte nada.

Los padres de ANDRÉS son personas muy adineradas. ANDRÉS, también fue
una persona muy rica.
Mi relación con la familia de mi esposo siempre ha sido difícil y sé que no me
quieren. Vieron con malos ojos el hecho de que yo haya decidido inseminarme
después de la muerte de su hijo y sospecho que no van a querer reconocer a mi
futuro bebé como su nieto. Ello me llena de angustia y de ansiedad. Quiero
proteger los derechos de mi bebé.

Necesito de su guía y orientación. ¿Consideran que mi hijo puede ser reconocido


jurídicamente como hijo de ANDRÉS? El proceso de sucesión de ANDRÉS no
se ha promovido ¿Creen que es posible que mi hijo participe en la sucesión de su
difunto padre? Entiendo que mi bebé es el único heredero del patrimonio de su
padre. Es cierto que los padres de ANDRÉS podrían quedarse con todo? Por
favor, AYÚDENME!!!”

Su superior jerárquico encuentra apasionante este caso y le pide que le ayude a


investigar sobre esta temática poco regulada en Colombia, para lo cual, le
solicita analizar la teoría del “Posthumously Conceived Children” que se ha
desarrollado con mayor profundidad en otros países.

Para ese efecto, les solicita que en una hoja y media le explique en qué consiste
la mencionada teoría y resuma el análisis que los jueces estadounidenses tuvieron
en los siguientes casos: (i) Woodward v. Comissioner of Social Security y (ii) In re
Martin B.

Igualmente, le solicita que en un párrafo y medio, manifieste si en su


consideración al bebé que está por nacer se le debería o no proteger sus derechos
patrimoniales en la sucesión de ANDRÉS. Para esta opinión deberá argumentar
su posición con fundamento en los casos de EEUU, los conocimientos
adquiridos por ustedes como estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de
la PUJ y muy especialmente, con base en su opinión y criterio personal.

(*) Los casos estadounidenses mencionados pueden encontrarlos en internet.


Para este numeral se evaluará su capacidad de investigación, la profundidad del
ejercicio de interpelar su criterio personal y la capacidad de articular su
argumentación con las temáticas explicadas en clase.

TERCERA PARTE:

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará un proyecto de


investigación encaminado a reflexionar sobre la protección de los derechos sexuales y
reproductivos de las niñas, las adolescentes y las mujeres en Latinoamérica y el Caribe.
El equipo organizador del evento, ha considerado que Ustedes son destacados
profesionales que gozan de las más altas calidades profesionales y académicas en la
promoción y defensa de los derechos de la infancia, la familia y la mujer en Colombia y
por ello les han solicitado su colaboración para el proyecto.

Para efectos de que la CIDH escriba un artículo académico sobre esta temática, les han
pedido realizar un documento de 2 páginas (máximo) en el que respondan a las
siguientes preguntas:

(i) ¿En qué consiste la diferencia entre el principio de existencia biológica y


el principio de existencia jurídica en Colombia? ¿Qué ejemplos puede
citar dentro del ordenamiento jurídico colombiano que reflejen la
protección de la existencia biológica del que está por nacer en Colombia?

(ii) ¿Cuál es la situación actual desde el punto de vista jurídico sobre la


interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en Colombia?

(iii) En Colombia las principales víctimas de violencia sexual son las niñas,
las adolescentes y las mujeres. En su consideración y de lo que ha
investigado,
¿qué mecanismos se pueden implementar para promover y garantizar de
manera efectiva la protección y promoción de los derechos sexuales y
reproductivos de niñas y adolescentes?

(*) En este punto se evaluará su capacidad entendimiento sobre los temas revisados
en clase así como su capacidad propositiva e imaginativa respecto a los mecanismos
encaminados a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas,
adolescentes y mujeres.

¡MUCHA SUERTE! Espero que disfruten este ejercicio! Es muy apasionante e


interesante. 

También podría gustarte