Está en la página 1de 8

HABLA RESPONSABLE

HABLA RESPONSABLE

HABLA RESPONSABLE
“Debes asumir responsabilidad personal. No puedes cambiar las circunstancias, las estaciones
o el viento, pero te puedes cambiar a ti mismo. Eso es algo que tienes a tu cargo”
JIM ROHN

TU LENGUAJE
La forma en que nos expresamos verbalmente juega un papel importante en el camino hacia
alcanzar nuestra Realidad Ideal. ¿Cuál fue la última vez que realizaste un pedido o un reclamo?,
¿expresaste realmente lo que querías?, ¿lograste el efecto que esperabas en ti y los demás?

En esta lección, aprenderás algunos tips para que tu forma de hablar sume a la hora de aproximarte
a tus objetivos. Luego, te invitamos a repasar los contenidos de las 16 lecciones para que así, inicies
de forma preparada el Segundo Cuatrimestre de tu carrera como Coach. ¿Estás listo/a?

PALABRAS Y FRASES DEL HABLA RESPONSABLE


Para tener un Habla Responsable, es ideal identificar ciertas palabras que nos impiden
avanzar como queremos. ¿Aún te dificulta encontrarlas? Te las presentamos a continuación:

1. NO

Cuando emitimos una frase que contiene un “NO”, para ser comprendida, trae a la mente lo que
está junto a ella. El “No” como palabra, existe en el lenguaje, más no en la experiencia.

Por ejemplo; cuando pensamos sólo “NO”, no viene nada a la mente; sin embargo, si te pido “No
pienses en el color rojo” ¿Qué es lo primero en lo que piensas?

2. PERO
HABLA RESPONSABLE

Esta palabra al ser un conector de oposición, tiene la cualidad de negar todo lo que viene antes.
Veamos un ejemplo: “Pedro es un muchacho inteligente y esforzado, pero (…)”

Te aconsejamos que cuando sea oportuno, sustituyas esta palabra por un “Y”. ¡Verás cómo
cambian las cosas!

3. INTENTAR/TRATAR

¡Cuidado con esta palabra! Sabemos que por un lado, nos hace creer que estamos “avanzando”
hacia nuestro objetivo; pero a la vez, presupone la posibilidad de falla.

El decir “Voy a intentar reunirme contigo mañana a las ocho” quiere decir que existe una gran
posibilidad que no vayas; pues vas a “tratar” de hacerlo. Por tanto, te aconsejamos evitar “intentar”
o “tratar”, pues es distinto de hacerlo realmente, cuando ponemos compromiso en ello.

4. NO PUEDO/NO LOGRO

Decir estas frases, sólo nos crean la idea de incapacidad personal. Para sacarle el lado positivo a
esta frase, te aconsejamos usar “No podía” o “no lograba”; pues así podrás dejar tu incapacidad en
el pasado; presuponiendo que vas y podrás lograrlo.

También puedes reemplazar el “no puedo” por “aún no puedo”.

5. DEBO y TENGO QUE

Cuando usamos estas palabras, damos a entender que lo que hacemos no surge de nuestra propia
voluntad; sino que existe algo externo que controla nuestras vidas. Ambas palabras son sinónimo
de obligación; por ejemplo: “Tengo que estudiar”.

Puedes cambiar el uso de estas palabras por el “quiero”. Por ejemplo, “quiero estudiar esta noche”.

Si utilizas estas frases al día de hoy, te invitamos a reflexionar: ¿están esas acciones ligadas a tu
compromiso?

6. HABLA DE LOS PROBLEMAS

Cuando manifestamos nuestros problemas o dedicamos tiempo a describir constantemente cosas


negativas sobre nosotros, nos creamos un limitante. Te aconsejamos que de ahora en adelante,
utilices el verbo en pasado, liberando así tu presente de estos problemas.
HABLA RESPONSABLE

Por ejemplo: “Yo tenía dificultad de hacer esto”.

7. HABLA DE LOS CAMBIOS DESEADOS

Hablar de los cambios que deseamos, no está mal; sin embargo, a veces la manera en cómo los
expresamos puede no necesariamente ser la correcta.

Para los casos en los que quieras hablar del futuro, te recomendamos usar el tiempo presente del
verbo. En vez de decir “Voy a lograrlo”, te invitamos a decir “Estoy lográndolo”. ¿A que cambian
mucho las cosas?

8. “SI”, CONDICIONAL

Cuando condicionamos nuestras acciones con un “Si”, estamos nuevamente creando posibilidades
de fallo. En dichos casos, es mejor sustituir esta corta palabra por un “Cuando”. De dicho modo,
sabemos que tras lograrlo vendrá una acción aún más motivadora hacia nuestro objetivo.

Por ejemplo, en vez de decir “Si consigo ganar dinero, me iré de viaje” di “Cuando consiga dinero
voy a viajar”.

9. ESPERO

Cuando decimos “Espero lograr esto o aquello” suscitamos dudas y debilitamos nuestro lenguaje.
Para lograr un mejor impacto, te aconsejamos usar un “Sé”.

Verás cómo suena distinto cuando digas “Sé que voy a lograr esto”.

10. CUIDADO CON LO “CONDICIONAL"

Lo condicional, tiende a bajar las revoluciones de nuestro lenguaje. Para lograr un impacto más
fuerte y concreto en nuestro lenguaje, te aconsejamos usar el presente.

Por ejemplo, en vez de decir “Me gustaría agradecer su presencia” puedes decir “Agradezco su
presencia”. La determinación en tu lenguaje se hará así más presente.

“No nos hacemos sabios por el recuerdo de nuestro pasado, sino por la responsabilidad de nuestro
futuro.”

GEORGE BERNARD SHAW


HABLA RESPONSABLE

HACERSE CARGO

Somos nosotros mismos quienes debemos hacernos responsables de crear nuestra propia realidad,
teniendo en cuenta que no existe la transformación social sin una transformación individual y sin la
participación de nuevas conversaciones que abran posibilidades.

Para John Whitmore la RESPONSABILIDAD es concepto clave del coaching. La responsabilidad es


crucial para el alto desempeño ya sea en nuestras vidas personales o profesionales. Cuando
aceptamos, elegimos o asumimos la responsabilidad de nuestros pensamientos y acciones, nuestro
compromiso con ellos aumenta y del mismo modo nuestro desempeño. En cambio, cuando alguien
nos sugiere u ordena asumir una responsabilidad, y no la aceptamos completamente, el
desempeño no mejora. Por supuesto, podemos hacer la tarea porque hay una amenaza implícita si
no la hacemos, pero el hecho de hacer algo para evitar una amenaza no optimiza el desempeño.
Para sentirse verdaderamente responsable hay que hacer una elección.

Es por esto que un Coach no opina, ni aconseja a su cliente, porque debe ser éste quien descubra la
brecha y declare el quiebre hacia su R.I., debe nacer del cliente el deseo y el compromiso por
responsabilizarse de sus actos y tomar las acciones necesarias para obtener los resultados
esperados. Si un coach lo aconsejara a hacer tal o cual cosa, puede que el cliente no se sienta
cómodo con estas acciones y nos las lleve a cabo, ya que no nació de su deseo, sino que fue una
imposición que no tiene en cuenta sus creencias, sus juicios, sus limitaciones y sus deseos.

Además, dice Damián Goldvarg, el coach promueve la autodisciplina del cliente cuando es
necesario, y lo invita a que se haga responsable de lo que dice que va a hacer, de los resultados de
una acción intencional y de un plan especifico con plazos de tiempo. El desarrollo de la disciplina en
el cliente es muy importante para la implementación de las actividades acordadas. Puede pasar que
prepare un plan de desarrollo con objetivos y actividades muy interesantes y detalladas, pero que
no se ponen en practica por falta de motivación o de disciplina. El desarrollo de compromiso
muchas veces puede ser uno de los objetivos del plan de trabajo.

En el libro “El hombre en busca de sentido” el autor nos dice:

Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la ultima de las libertades humanas la
elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino.
(...) Aun cuando condiciones tales como la falta de sueño, la alimentación insuficiente y las diversas
tensiones mentales pueden llevar a creer que los reclusos se veían obligados a reaccionar de cierto
modo, en un análisis ultimo se hacia patente que el tipo de persona en que se convertía un
prisionero era el resultado de una decisión intima y no únicamente producto de la influencia del
campo (...) La libertad intima nunca se pierde. Es esta libertad espiritual que no se nos puede
arrebatar, lo que hace que la vida tenga sentido y propósito.
HABLA RESPONSABLE

Viktor Frankl, psiquiatra y catedrático


prisionero Nº 119104 en el campo de concentración de Auschwitz.

Según Sartre, ser responsable es ser autor; estamos condena- dos a ser libres. Cada uno es autor de
su propio modelo de existencia. Cuando habla de responsabilidad no lo hace sobre algo abstracto.
No esta hablando sobre la clase de ser o alma de la que hablan los teólogos. Es algo concreto.
Somos tu y yo conversando, tomando decisiones, haciendo cosas y aceptando (asumiendo) las
consecuencias. Hay millones de seres en el mundo; sin embargo, lo que cada uno hace determina
una diferencia y establece un ejemplo. El mensaje es que nunca deberíamos vernos como victimas
de diversas fuerzas. Quienes somos, es siempre nuestra decisión.

VÍCTIMA VS RESPONSABLE
Adoptar una postura victimista supone sentir impotencia para solucionar la situación que nos
resulta insatisfactoria, ya que nuestro observador nos dice que la “culpa” es de otros, o de
determinadas circunstancias; este estado de ánimo puede convertirse en resignación,
comportándonos como si el asunto que nos perjudica no pudiera cambiar.
Una persona resignada no ve las posibilidades de intervención que tiene ante sí para cambiar ese
estado actual de las cosas que no le satisface. No es responsable de la situación, y, por tanto, no
hace nada.

En el lado opuesto a esta postura de victimismo, en coaching destacamos que está


la responsabilidad, entendida en su sentido más amplio, es decir, frente a todas aquellas
circunstancias o situaciones que no nos satisfacen o nos perjudican, en vez de intentar
responsabilizar o culpar a otros, la actitud responsable consiste en cambiar ese observador, y pasar
a analizar la situación preguntándonos

• ¿Qué puedo hacer yo para cambiar/mejorar esto que me preocupa?


• ¿Qué responsabilidad tengo yo en lo que ha pasado?
• ¿Qué aprendizaje puedo obtener de lo que ha sucedido, que me permita hacer las cosas
mejor en el futuro?

Asumir nuestra responsabilidad en las cosas que nos pasan es una elección, significa tener habilidad
de actuar para encontrar una respuesta satisfactoria, frente a la actitud incapacitante de
considerarse víctima de las circunstancias y esperar que otros se hagan cargo de lo que está
pasando.

La responsabilidad supone considerarse dueño de las propias acciones y actuar en consecuencia,


reconociendo los errores cuando se cometen y aprendiendo de ellos. Como coaches debemos estar
con una escucha activa antes palabras como “debo o tengo que hacer tal cosa…” eso pone la
responsabilidad afuera, en cambio si el cliente usa la palabra “quiero” está declarando de manera
responsable.
HABLA RESPONSABLE

Como coaches no debemos usar palabras en potencial ej.: Qué querrías que ocurra? Cómo te
sentiría si sucede? Para hacerse cargo debemos hablar en presente, aquí y ahora, de esa manera
acompañamos al cliente a comprometerse ej.: Qué querés qué pase? Como te sentís?

Como conclusión, en coaching destacamos que pasar de ser un observador víctima a un observador
responsable, significa tomar las riendas de nuestra propia vida y nuestra carrera profesional,
teniendo el valor de reconocer qué somos parte del problema o de la situación insatisfactoria y
emprendiendo acciones diferentes que nos permitan alcanzar nuevos retos.

FRASES INSPIRADORAS PARA TU DÍA


Tras finalizar este cuatrimestre, contarás con unos días de descanso hasta la próxima etapa de tu
aprendizaje. ¡Queremos que te mantengas inspirado hasta entonces! Por ello, preparamos algunas
frases inspiradoras que aconsejamos pensar a la mañana.

1. “No hay manera de equivocarse antes, me equivoco cuando actúo.”


2. "La declaración genera emociones nuevas."
3. "Nuestra escucha es lo que oigo e interpreto."
4. "Elegir implica saber que pierdo algo y gano algo."
5. "Para cada problema, existe una solución."
6. "La diferencia entre problema y quiebre es el compromiso."
7. "Si no acepto, resisto, por ende persisto."
8. "Si no veo el compromiso, no estoy en el quiebre. Estoy en el problema."
9. "El problema es problema dado el observador que lo define como tal."
10. "Cuanto más me expongo, más aprendo."
11. "¿Cuál es tu realidad ideal?”
12. "Expandir nuestro puntito, nuestra caja, no el afuera."
13. "El único camino correcto es el que nosotros elegimos."
14. "Haz pedidos. ¡No te quejes!"
15. "La felicidad no es la ausencia de problemas, sino la habilidad de resolverlos."
16. "El Futuro es una conversación."
17. "¿Mi visión del Presente, es lo que soñé en el pasado?"
18. "Mis juicios y mi palabra me conectan con el poder, con mi capacidad de crear."
19. "Lo que sé, y lo que sé que no sé."
20. "Dentro del puntito, dentro de la caja, hay elecciones. Afuera, posibilidades."
21. "Las personas que dicen “si” a casi todo, raramente hacen historia."
22. "La aceptación es un proceso."
23. "Un juicio no es un hecho."
24. "¿Somos lo que tenemos, o tenemos lo que somos?"
HABLA RESPONSABLE

PRÁCTICA
A continuación podrás escuchar el audio de una conversación de Coaching Ontológico a cargo de G.
R quien nos ha autorizado a utilizar estas prácticas para tu aprendizaje. Podrás observar la
aplicación de las distinciones que estudiaste en las 16 lecciones de este 1er Cuatrimestre. Te servirá
como adelanto de todo lo que aprenderás en las siguientes etapas.

Mientras la escuchas, te invitamos a anotar en tu cuaderno de apuntes, las preguntas que harías tú
como Coach, tras lo aprendido en clases, así como también frases o palabras que denoten el habla
responsable o no del cliente.

Analiza las emociones de los clientes y las posibilidades que se abrieron para ellos a partir de las
preguntas realizadas.

Quienes trabajamos en este material, nos inspiramos en:


Ontología del Lenguaje – R. Echeverría
El arte de soplar brasas – L. Wolk
Coaching – J. Whitmore
El hombre en busca de sentido – V. Frankl
Nuestra experiencia

1-Un coach debe: Gracias por leernos!

También podría gustarte