Está en la página 1de 50
eS ay ate Wrst LENGUAJE ; SABER HACER INDICE Palabras en regla 1 1 12, 8, 14 El punto ysequio, el punto y aparte La sanaria yel parafo Les usos de a coma Los usos del punto y coma, y dels dos puntos Laraya, el gion los paréntesisy las comilas Acento prosédicay acento ortogrsfico Reglas generales de acentuacién ortogrsfica Diptongoy tiptongo. El isto os sos de las mayisculs y su acentuacion Latildacén de os pronombres encicicos, interrogativs y exclamatves Tldacén de monoslabos sos de los signos de interogacin yy exelamacién Usos de myn sos de sy 2 sos deb, vy w " B 5 7 19 a 2 B ” Saberes en cuadros 1. Los sustantivos Los aetivos 2. Las atverios Fermacin de adverbios 3. Los pronombres, Pronombres del primer grupo 4, Los vetbos Clases de verbos 5. Los tempos verbales| os mods verbales 6, Las orciones bimembres yunimembres Clasfcacién de las oracones unimebres 7. Elsujeto Clases desueto expreso 8. El presicado El preicad no verbal 9, La construcionsustantia Modificadores del sustantivo 10, La construccién verbal Mosificadores del verbo 2 30 3 32 3 35 37 38 9 a B 5 a 8 Fecha: curso: de ESN co eae AO Rel ssh RCA LCM RU Sonate Una rama de la arqueologia @ organizacion de los grupos humanos .del pasado estaba ligada a las dimensio- nes y @ la dinémica del entorno, asi como {la disponibiidad de recursos, sobre todo ‘agua. Por ello, para los arquedlogos que es tudian las sociedades cazadoras-recolecto- as y agropastoties asentadas en muchas las sociedades se adaptan a los ambientes en que viven, En otras palabras, el objetivo de la arqueo- logia ambiental es determinar la relacién en= {re cultura y ambiente, para lograr un enten- imiento completo de la ecologia humana de las comunidades prehistéricas, zonas del actual teritorio argentino en los silos y mienios anteriores ala legada de los ‘europecs, conocer el ambiente que habitaba {Gada una es caramente relevante para com- rendefas. Este tema clave dela investigacion arqueo- J6qica dio origen a una rama o subdiscioina ‘conocida como erqueoiogia ambiental, que $8 ocupa no solo de. entender los cambios Jibientales, sino también de analzar cémo '* Marquen los parrafos del texto. {Cudntos son? ¢Cémo los identifican? * ¢Cuantas oraciones tiene cada pérrafo? {Como reconocen cada una? Qxintctnies cn Los textos escrites estén organizados en pérrafos, que son un conjunto de oraciones que se relacionan entre si, De acuerdo con la relacién que exista entre cada oracién, podemas utilizar tres tips de puntos: + Elpunto y seguido separa oraciones que abordan un mismo tema dentro de un pérrafo. Después de punto y sequido se continda en el mismo rengién, ‘+ Elpunto y aparte separa los pérrafos de un texto. Después del punto y aparte se escribe en el re: lén siguiente. El comienzo de un nuevo pérrafo se marca dejando un espacio en blanco, llamado ‘sangria. Cada pérrafo tiene unided tematica, es decir, que se puede identfcar una idea principal Cuando se introduce un tema nuevo, se cambia de pérrafo ‘+ El punto final indica el ciere del texto. Es importante sefialar que luego de un punto, la siguiente oracién se escribe con mayiiscula. 1, Releen “Una rama de la arqueologia” y numeren cada uno de los pérrafos que enouentren. Luego, asignen el nimero de parrafo al que corresponde cada uno de estos subtemas, a. Relacion entre cultura y ambiente . Subdisciplina de la arqueologia Cc. Importancia del teritorio para el estudio arqueclogico 2. Agréguenle al siguiente pérrafo los signos de puntuacién faltantes. Recuerden incorporar también las mayésculas. la arqueologia es la ciencia que estudia las artes, los monumentos y los objetos de la An- tigliedad tiene por objeto de estudio a las sociedades humanas y su investigacién se basa en los restos materiales que han dejado es una ciencia vinculada a la Historia, porque permite reconstruir el pasado, pero también se la relaciona con otras disciplinas como la Filologia, la Geografia, la Economia y la Biologia aunque suele confundirse con la Pa- leontologia, esta es una ciencia natural, mientras que la Arqueologia es una ciencia social 3. Identifiquen los errores en las siguientes oraciones y reescribanlas correctamente. 2. el ser humano debe cuidar el medio ambiente; Es una mejor vida para las proximas generaciones: b. la ecologia es la ciencia Que estucia los seres vivos como habitantes de un medio, cc. Estudia las sociedades que se adecuan al medio ambiente. por eso es importante conocerla 4. es necesario tener en cuenta las disciplinas que se vinculan con la arqueologia. CN) ‘+ Nose escrbe punto después de signos de exclamacione interrogacién, aunque estos delmiten oraciones. Por ejemplo: 2Qué es la arqueologia? / Te gusta el lugar, no? ‘+ Nose scribe punto al final de un titulo. Por ejemplo: Ciencia hoy / £1 mundo perdido i ; i Fecha curso: Ne Los usos de la coma El procesador de texto En la actualidad, todos usamos el provesador de texto para escribir nuestros trabajos, realizar tareas, copiar informacion de internet, eteétera. ;Y por qué ha tenido tanta aceptacién? Tal vez, porque nos facilita nuestro trabajo, o porque nos resulta més e6= ‘modo tipear que escribir con lapicera. Ademas, en un texto digital podemos agregar imagenes, tipografias formas, cuadros,ilustraciones, y todo lo que se nos oeusra, La mayoria utiliza el procesador de texto, excepto quienes todavia prefieren Ia mi- ‘quina de escribir. Hay quienes, por ser ecologistas, lo elijen porque no consume papel ¥; por lo tanto, ayuda a cuidar los recursos naturales. Otros, porque prefieren hacer absolutamente todo con tecnologia, La cuestin es que desde que lleg6, nunca dejé de usarse, zY, ustedes, lo uilizan? eB * Lean el texto y subrayen las enumeraciones que sparecen. :Qué signo de puntuacién se utiliza para separar los elementos? + Busquen en el texto otros casos en donde se utiliza la come. Gime oe wae Ls coma (indica una pausa breve en |a oracién que no conviene confundir con las pausas dela lengua oral, Algunos de sus usos frecuentes son: ‘+ Separa los términos de una enumeracién o construcciones verbales equi Podemos escribir, resaltar, copiarinformacién, * Indica que se invitee! orden habitual de la oracién (sujet, verbo y circunstanciales). Por ejem- plo: Hoy en dia, todos escribimos en la computadora. ‘+ Se escribe delante de los conectores pero, sino, mas, aunque, salvo, excepto, y detrés de mar- adores como sin embargo, por lo tanto, en cambio. Por ejemplo: Tados lo uiizamos, pero no todos lo usamos bien. ‘+ Encierra palabras o frases para realizar aclaraciones o comentarios en una oracién. Por ejemplo: Uno muy conocido, existen otros, es el Microsoft Word. * Inca la omisién del verbo en a oracién. Por ejemplo: E/procesador de texto, la mejor herramienta, ‘+ Encierra un vocativo, que se utiiza para sefialar al destinatario del mensaje. Por ejemplo: g¥, us- todes, lo utlizan? + Secoloca antes dela conjuncién yu o, cuando sucede a una enumeracién e introduce un término ‘que no forma parte de ella Por ejemplo: Incluimos formas, cuadras,ustraciones,y todo lo demés, ntes, Por ejemplo: 3 11. Indiquen para qué se utilizan las comas en las siguientes oraciones. ‘a. Sin embargo, los textos manuscritos tienen un encanto especial b. Algunos tipean tareas, mensajes, mails, pero se olvidan de usar el corrector ortogratico, 2. Completen el texto con los siguientes elementos. Agreguen comas cuando sea neces: un informe — un cartel - de las muchas que posee - por ejemplo ~ una carta Una de las funciones del procesador de texto ___ es la de poder clegir diversas tipografias. La eleccién depende de lo que hagamos. Podemos escribir la cect Times y la Arial___ son las ms utilizadas, 3. Coloquen las comas que faltan en el siguiente texto y justifiquen oralmente su uso. Al revisar un texto con el corrector ortogréfico el programa compara las palabras del do- ‘cumento con las de su lista. Subraya la palabra que no coincide y ofrece sugerencias, Por ejemplo si se escribié cuantes en lugar de cuantas da estas opciones: cuantos cuantas cuentes. 4, Reescriban las siguientes oraciones alterando su orden natural y agréguenles las comas 2. El corrector ortogratico no resuelve magicamente los problemas ortogréticos. . El procesador de texto es muy utlizado gracias a su gran capacidad {eee ol a ror ‘© No debe escrbise coma entre el sujeto y el verbo, ni entre el verbo y su complemento. Por ejemplo, es correcta El profesor corigié los trabajos, pero no “El profesor, corigié las trabajos /La idea se le ocurié «al render la computedora, pero no *La idea se le ocuri, al prender la computadora. Los usos del punto y coma, y de los dos puntos | Conferencia canina A + ‘Mendoza, 25 de julio de 2016 Tengo el agrado de dirigirme a usted para invitarlo a la conferencia que se “realizar los préximos 26 y 27 de agosto en el hotel Sunflowers, en Miami "Florida. La tematiea girara en torno a tres cuestiones: los orfgenes de los ca- nos, desde la 6poca prehispénica hasta la actualidad: las actividades en las ‘que participaban: y su posterior domesticacion. Elhotel tiene las comodidades necesarias, por ejemplo: piscina climatizada, ‘sauna, restaurantes tematicos y gimnasio, esta cerca de muchas atracciones == turisticas. Es recomendable que prolongue su estadia un par de dias més, ‘porque pasaremos la mayor parte del tiempo en la sala de conferencias; ex- ~ cepto por la noche, donde sera prudente descansar. Coma siempre decia un gran profesor: “Una conferencia es una oportunidad «para encontrarse con amigos, no importa el tema que trate’. ‘Afectuosamente, Dr. Alberto Silanco Fecha curso * {Qué signos de puntuacién se utiizaron en este texto? * {Dende se utilizé el punto y coma? {Por qué les parece que se colocé alli? El punto y coma () ‘+ Separa elementas que ya incluyen comas. Por ejemplo: Nuestros calegas expondrén sobre ca- ninas, felines y aves: de cuestiones relacionadas con la domesticacién de los animales o de su comercialzacién ‘+ Se coloce antes de pero, ino, sin embargo, en cambio, etcétera, en proposiciones extensas. Por ejemplo: Ei lugar cuenta con variadas atracciones turisticas que podemos realizar, sin embargo, ‘no contamas con mucho tiempo libre. + Sustituye al punto y seguido cuando las cléusulas presentan un mismo tema o existe un paralelis- ‘mo. Por ejemplo: Por la maitana se realizan las inscripciones; por la tarde son las conferencias. Los dos puntos (:) + Se utlizan en el saludo inicial de una carta. Por ejemplo: Estimado colega: ‘+ Introducen una enumeracién o una explicacién, Por ejemplo: El hotel cuente con: sauna, piscina, ‘minibar y estavionamiento, ‘+ Introducen una cita textual estilo directo) Por el mejor amigo del hombre”. smplo: Un refrén muy conocido dice: “El perro es Nov. F 41. Justifiquen el uso del punto y coma en cada caso. €, Al evento asistieron todos los miembros del comité canino; el Dr. Gutiérrez fue el Unico ausente. . Las conferencias brindan mucha informacién; pero para muchos tienden a ser demasiado largas. ©. La Dra, Jéuregui, el Dr. Pérez y la Dra. Sose viajan por American Airlines; el Dr. Marcos, el Dr Ramirez y yo viaiamos por Aerolineas Argentinas. 2. Corrijan ta puntuacién utilizada en este texto. Las mascotas son una compafia. Hay de todo tipo; perros, gatos, tortugas, conejos y hasta canarios. Pero algunos estin en desacuerdo: porque esto implica mantener a una animal fuera de su habitat natural: aunque muchos no lo ven asi para ellos estos animales deben vivir con las personas. 3, Para esta actividad es conveniente que lean antes el recuadro de ERRORES FRECUENTES. Luego, marquen con una cruz Ia oracién en la que los signos de puntuacién estén utilizados en forma correcta. Justifiquen en cada caso. Mi perro es mi mejor companero; mi gato también, Muchos dicen que: el perro es el mas leal de los animales. ‘A mime encantan los animales: pero prefiero no tener mascotas. ERRORES FRECUENTES DOS PUNTOS * Nose colocan dos puntos después de la conjuncién quo. Por ejemplo: es correcto EI cientfico afr- ‘mé: “Estos animales nos ensefian mucho”, pero no *E! cientfco afirmé que: “Estos animales nos ensefian mucho”, | | Fecha curso Nomore: — La raya, el guion, los paréntesis y las comillas Una casa de muiiecas Nora.—Blena, jesconde bien el érbol! No quiero que los nifios lo vean hasta esta noche, cuando esté ya armado. (Al mensajero, con el monedero) Cuanto es..? Mensajero. —Cincuenta centavos. Nora. —Toma, una corona, quédate con el vuelto. (El muchacho agradece y sale. Nora cierra la puerta. Sigue sonriendo mientras se quita el abrigo). Nora. —(Saca una bolsita de golosinas del bolsillo y come una o dos; se acerca Jentamente a escuchar junto a la puerta de su marido). El esta en casa. (Can- turrea de nuevo, mientras va hacia la mesa de la derecha). HeLMER. —(Desde su cuarto) 2Bs la alondra que trina ahi afuera? Nona. — (Abriendo algunos paquetes).Sies ella. Ibsen, Henrik. Una casa de muftecas. Buenos Aires: Colhue, 2006. + @Para qué se utiizan las rayas? '* {Qué funcién cumplen los paréntesis que figuran en este texto? Games Laraya(—) ‘= Introduce as intervenciones en un dislogo. Por ejemplo: Mevssuexe. —Cincuenta centavos. ‘= Intercala frases aclaratorias. Por ejemplo: Nora —uno de los personajes embleméticos de Ib- sen—es a esposa de Helmer y madre de tres hijos. El guion (-) El quion es un trazo més corto que la raya y tiene distintos usos. + Introduce cortes dentro de une palabra, Por ejemplo: ora-ma-tur-go; contribu-cién + Indica el transcurso del tiempo entre dos hechos. Por ejemplo: Henrik Johan Ibsen (1828-1906) Los paréntesis{()] + Encierran aclaraciones. Por ejemplo: El esté en casa. (Canturrea de nuevo, mientras va hacia la ‘mesa de a derecha). ‘+ Intarcalan datos con informacién precisa. Por ejemplo: Una casa de muffecas (1879) Las comilas (“") ‘+ Se-emploan para introducir citas textuales. Por ejemplo: Nora le dijo: “Toma, una corona, quédate con el voto”. ‘+ Seutlizan para los ttulos de los capitulos, las revistas, canciones, poemas, etcétera. Por ejemplo: “El teatro de Henrik Ibsen en Argentina”. ‘= Destacan un uso o sentido particular de una palabra. Por ejempla: En esta obra se opone “loa Fado" a “lo adulto”. 1. Agreguen los paréntesis o las comillas que faltan en cada oracién. 4. Un enemigo del puebio 1882 es una obra teatral que trata sobre la libertad de expresion, '. Esta obra deja al descubierto los intereses particulares de los mas poderosos bajo lo que de- ominan el bien comun. cc. Las obras de Ibsen han tenido adaptaciones de reconocidos dramaturgos, 2, Elijan 1 signo que corresponde en el siguiente dilogo. Docror SrockMmann. [- / —] Le agradeceré que lo haga. Hovstap. [~ / —] Es deseable que se sepa tan pronto como sea posible. Docror Srocxmann. { (/] regresa a la habitacion, ()/” ]{-/ —]. La criada ya salié con el mensaje. 3. Coloquen guiones, comillas y paréntesis en el siguiente texto cuando sea neces: Henrik Johan Ibsen 1828 1906 fue un dramaturgo y poeta noruego. Llevé a la perfeccién lo que se considera drama moderno. Su contribucién se inicia con Las columnas de la sociedad 1877, Una casa de muttecas 1879, Espectros 1881, Un enemigo del pueblo 1882 y El pato salvaje 1884. En las siguientes oraciones se usan paréntesis, rayas y guiones. Justifiquen los signos bien empleados, corrijan los que estan mal y justifiquen. |. Todos sabian ~menos Esteban-que era une fiesta sorpresa, b. Ese dia el 3 de octubre) se cumplian 30 afios de su fallecimiento. c. Arthur Miller (1915-2008) fue otro gran dramaturgo. ERRORES FRECUENTES. felulely No se coloca quion entre el prfioy la palabra bat escribirse prehistoria, posguerra, archiconocido. i | 3 Fecha curso: Non wre: Acento prosddico y acento ortografico La ultima ola La diltima ola (2016), del director Roar Uthaug, es un film no- rruego del género catstrofes. Esti basado en el tsunami de 1905, fen Noruega, que fue provacado por el desprendimiento de una ‘gran roca. En la pelicula, un experimentado gedlogo (interpreta- do por Kristoffer Joner) se muda a Gereinger con su familia, una de las poblaciones més turisticas del pais, para trabajar en una empresa petrolera, Pronto todo se transforma en un desastre. El protagonista des- ‘cubre que algo anda mal, lego de detectar ciertas anomalias en Jos movimientos de la tierra y advierte que la catastrofe ocurriré nuevamente. ‘Al escuchar las alarmas de alerta de la ciudad, sabe que tiene ‘muy poco tiempo para huir de lo peor e intrépidamente salvar a su familia, y a todas las personas que pueda. ‘Aunque La tiltima ola es una pelicula de desastres naturales, como ya hemos visto tantas otras en las dltimas décadas, la de Uthaug tiene un enfoque distinto de las tipicas peliculas de este ‘género norteamericanas. Se demora més en la construccién del personaje y los vinculos que desarrolla, aunque sin descuidar los efectos especiales. Lean el texto en voz alta y reflexionen acerca de la pronunciacién de las palabras, {todas se pronuncian con la misma acentuacién? Determinen la diferencia, en cuanto a su acentuacién, de las siguientes palabras: Noruega, ditima, género, empresa, ocurrira, tierra, CE EE En espatiol las palabras estin compuestas par una silaba que se pronuncia con mayor intensided, la ilaba tonice, y por silabas étonas, de menor intensidad, La fuerza que recae ena silaba tonica recibe el nombre de acento prosédico, Por ejemplo: camino, ventana. En muchas palabras (aunque no en todas) la silaba ténica se manifesta gréficamente a través del ‘acento ortogrficoo tilde. Por ejemplo: faci, eléfono, andén. Ea ie] 1. Marquen la silaba t6nica de las siguientes palabras. pelicula ~ muda ~ desprendimiento ~ ciudad ~ nérdico - ocurriré En cudles de las palabras del punto anterior las silabas t6nicas se manifiestan gréficamente ‘con acento ortogratico? {Cuales tiene solo acento prosédico? . Escriban oraciones con las siguientes palabras. Tongan en cuenta que algunas tienen un significado muy diferente segun dénde caiga el acento prosodico. 8, deposito ~ deposité ~ deposito |. Reescriban las siguientes oraciones para corregir los errores en el uso del acento ortografi cco que tienen varias de sus palabras. a, Miramos aquolla série todos los dias. La segunda tempdrada fue de las mejéres que vimes. ©. Elfinal nos decepciono, pero esta entre nuestras févoritas, Feehat curso: Nomsure Ese CoR ecko) GM ee ta Ceol eel ec > i ae : Solicitud de servicio Bnpresa Multiservice: Por medio de 1a presente les solicitanos que realicen con urgencia Tos arskgloa hecesarics para que el servicio yuelva a funciona en el karrio “Bolivar” del kilénetro 99, provincia de Neuguén. Hage tres meses que nos encontranos Gesconectados, a causa de un camiGn que arrasé con todo el cableado. Unas semanas después, un empleado revisé los cables y nos indicé que iban a realizar el arreglo. No es my dificil enviar a bn equipo técnico y hacerlo. EL articulo nimero| 187 de 1dp términos y condiciones indica que si e2 servicio esté sispendido durante mas de 72 hs., 1a empresa se cpmpronete a devolver el dinero dela fac~ turacién. No tenemos teléfono, ni cable, ni conexidn, ni noe han devuelto nada. Quisiéramos dipfrutar de igs partidos de futbol, de los progranas de televisién y de conexién a la red para pa- Sar la temporada invernal dentro de nuestros hogares, con entretenimiento y acceso ai 2a comunicacién Reclanamos yaa solucién urgente: Atentanentey Vecinos del barrio “Bolivar” © Subrayen las palabras que llevan tilde, * {En qué silaba se coloca el tilde? 2Es en el mismo lugar en todos los casos? (ise RES eee Las reglas de acentuacién nos permiten conocer en qué casos debe llevar acento ortogrfico une palabra, es decir tide + Las palabras aguas llevan tilde cuando terminan en -n, 50 vocal. Por ejemplo: evisé,conexién, después. Una excepcién a esta regla son las palabras graves que terminan en ~s pero pra consonants. Por ejemplo: robots, Orleans. + Las palabras graves levan tilde cuando no terminan enn, ~s o vocal. Por ejemplo: fc tbo. Una excepcién a esta regla son las palabras graves que terminan en ~s pero precedidas de otra ‘consonante, Por ejemplo: forceps, biceps. + Las palabras esdrijulas y sobreesdrij res, quisiéramos, digasolo. idas de otra 5 llevan tilde siempre. Por ejemplo: técnico, image 11 A 1. Indiquen qué palabras deben llevar tilde, reescribanlas correctamente y justifiquen con las reglas de acentuacién. invasion ~ crimen - examenes ~ arbol - peral - longitud 2. Corrijan los errores en las siguientes oraciones. Para ello, escriban o quiten el tilde segun corresponda. ‘a. Para no aburtirse, los chicos hicieron un alum con imagenes de revistas. b. Como no hay television, las familias se juntan a tomar café después de la cén . Lo unico positive fue que los estudiantes tuvieron tiempo para preparar sus examenes. 3. Completen el cuadro con las siguientes palabras. digamelo - dlbum — café - nariz - viento ~ basico - meses ~ después ~ lider ~ piedad 4, Completen el fragmento con las palabras pedidas, Los medios de. ________ (palabra esdnjula) son instrumentos utiizados en la sociedad (palabra esdrijula) para informar y comunicar mensajes. Son usados para (palabra aguda) de forrna masiva, como lo hace la ___ (palabra ‘aguda) o los ____ (palabra grave) impresos 0 digitales. ate) a a oe NE} ‘© Esmuy comin tidar palabras gr "tele Jas que por regla no levan tilde. Por ejemplo: *mérgen /*exémen/ i i i i i Fecha curso Nomore: Py eeu ee hal coum senor) «en * Observen las palabras resaltadas. {Cumplen con las reglas de tildacién? © Separen en silabas las palabras resaltadas. {Qué sucede con las vocales? fie Se i diptongo es la unin de una vocal abierta (ae, 0) con une cerrada (ju) ena misma silebe o tam bién cuando se juntan dos vocales cerradas (u) en la misma siaba. Por ejemplo: aguatero, nuestra, cluded. En estos casos, ls palabras se acentian siguiendo las reglas generales de tidacién. Por ejem- plo: después, piensa. Elhiato os la sacuencia de dos vocales que nose pronuncian en a misma slaba.Existen tres clases: * Cuando se combinan dos vocales iguales. Por ejemplo: cooperecién poseer. + Cuando se combinan dos vocales abirtas distintas. Por ejempl: teatro, coartad, paseo, + Al combinarse una voce abierta con una vocal cerradatonica (ia que leva la fuerza en a slaba t6nica En ests casos, nose siguen la relas de acentuacin. Por ejemplo: ra, hacia, sonrer Etriptongo se forma cuando se encuentran, en une misma slab, tres vocales: dos abertas yuna ce- trade. Elacento ecee sobre|a cerada, que ocupa a posicién central. Por ejemplo: averigiis, estudiis. Los trptongos se acentian siguiendo le reglas generales de tdacin, + Laletra fino altera el diptongo ni el hato + Cuando ia letra yaparece al final de la palabra se consi 13 area) 1. Resalten el diptongo y subrayen el hiato en las siguiente palabras. comedia — residuo ~ escalofrio - maiz ~ abstraido ~ pausa ~ ruin ~ pua ~ euforia ~ Ratil - caiman - gaucho - veinte - continue ~ acentio ~ lei . Lean los siguientes pares de palabras y expliquen por qué es importante el tilde en cada una. 2. confio / confi: b. cr06 / creo: ©. roc / roci6s |. Foren con estas silabas palabras que contengan diptongo o hiato y escribanlas debajo. . Corrijan o agreguen el tilde cuando sea necesario. Jorge Luis Borges fue un gran aiitor argentino, 1. La raiz del arbol estaba reseca . Pénso en que actuaré como un herée. |. Hoy nos tomaron un examen muy dificil |. Subrayen las palabras que tienen triptongo. Gualeguay ~ agiita - licuas - guau - ley ~ botella — estudiais - buey ~ anuncies juego ~ tipear ~ averigiles ~ huérfano ~ farmacéutico 14 Ke AC uel Perce eee eure Elija el destino que siempre sofié. Aguila Viajes se lo hace realidad. Cay Soe) Fechas eee curser * Resalten las mayisculas que aparecen en el texto. {Cumplen siempre la misma funcién? © {Cual es el uso mas habitual de la mayiscula? Ql EEE eee Eluso de la mayiiscula permite comprender con mayor claridad un texto escrito. Algunos de sus usos frecuentes son: ‘+ Se coloca al inicio de la oracién y después de un punto. Por ejemplo: Las mejores ofertas. No se las pierda. ‘+ Seutiliza en los nombres de persons, apellidos y nombres de lugares. Por ejemplo: Bérbara, Gmé- ez, La Habana, Aconcagua, * Dobe emplearse en los planetas, los puntos cardinales y los signos del Zodiaco. Por ejemplo: ‘Neptuno, Norte, Libra. + Algunas sigles deben escribirse totalmente en mayiscula. Por ejemplo: ONU (Organizacién de las Naciones Unidas). Las que estén muy difundidas y pueden leerse como una palabra, pueden escribirse solo con mayiscula inicial. Por ejemplo: Unicer. + Las palabras que se escriben en mayisscula deben seguir las roglas de acentuacién. Por ejemplo: GOMEZ, Pals, LIMITES. Nowe 15 in la opcién correcta y justifiquen su eleccién. ‘2, Monica trabaj6 en la Unesco / uxesco durante muchos aos. . Las vacaciones pasadas visitamos Alasks / alaska. ©. Los precios publicados no incluyen iva / vs 4, Ello Misisipi/ Rio Misisip es uno de los més largos de América. 2. Completen las oraciones con las palabras que correspond. 8. Un viaje sonado es ira _____ (nombre de algtin lugar geogréfico) b. En micarts astrolégica, ___(signo del Zodiaco) esta regido por __ (pianeta astro) c. La_____(Asociacion Argentina de Fatbol) es la institucién responsable del fitbo! ar gentino. 3. Corrijan el texto y coloquen mayasculas donde corresponda, existen cinco continentes: éfrica, américa, asia, europa y oceania. méxico esté ubicado en el continente americano, que se encuentra en el hemisferio occidental y se extiende de un polo a otro. 4, Agreguen PARIS ~ ARGENTINA - America ~ IGUAZU - Etioy le donde corresponda, tT tele saa el MAYUSCULA Las mayisculas llevan tide siles corresponde segin las reglas gonerales de acentuaciGn. Por plo: Africa, Aguila ‘© Las maydsculas de ‘y jse escriben sin punto: /guaz, Jujuy. ‘© En los topénimos (nombres de lugares), no se escribe con mayiiscula el sustantivo que nombra el ‘accidente geogréfico, salvo que forme parte de él. Por ejemplo: rio Paran, pero Rio de le Plata Fecha: corso: No PRS ora ea cuter Leen Reece Lucci Alfajorcitos de maicena {206 tenemos parle merianda de hoy? {Qué dela! Unos alfajrcitos de maiceria que pueden preparer en pocas minutos, {Camo se hacen? iSigan las instrucciones! 1. ison 200 gramos de mantecs a temperatura ambiente ‘con un tenedor. 2 Agréguenle 150 gramos de azdcar. Mézcienia bien con la manteca.. Incorpérenle a esa mezcia tres yemas de huevo. Aromaticenia con una cucharada de cofaec y unas ‘gotas de esencie de vainilla, 5, De a poco, vayan afiadiéndole a la mezcla 200 ‘gramos de maicens, |& Agréquenle dos cucharaditas de polvo para hornesr: 1 8 ae Finalmente, aAddanle a a masa 200 gramos de harina. ‘Amésenia suavemente hasta que se unan los ingredient 8. Estirenia con un palote hasta lograr un espesor de medio centimetro, 10. Con un cortepastas redondo, cortan d'scas para formar las tapitas de los alfjores. 11, Coléquenios sobre una placa enharinada y enmantecada y hornéenlos durante 15 minutos. 12. Relignenios con dulce de leche. Finalmente, antenles jos bordes con coco raliado. _Cuinto tempo necesitan pera preparatios? (Preguntense en cuanto tiempo los devorarént ‘© Observen los verbos que aparecen en el texto. ,Qué particularidad presentan? ‘© Subrayen en el texto todas les preguntas y exclamaciones que encuentren. :Qué palabras se repiten? gPueden escribirse de diferente manera? 2En qué ocasiones? Qa ee Los pronombres encliticas (2, as, i, los, se, nos, etcétera) son los que se une al final de los verbos para formar una sola palabra, ‘Se utiizan con infinitivos, gerundios y en el modo imperativo, Por ejemplo: cambiarte/ ponerto/ 4menso/ léveselo. ‘+ Cambian la acentuacién original dela palabra, Por ejemplo: traiga, traigamolo. Los pronombres interrogatives y exclamatives (qué, quién, donde, cudndo, por qué, cuél, cuénto) siempre llevan tld, tanto en oraciones interrogativas o exclamativas directas como en indirectas. Por ejemplo: Qué cocinaste?/ Me pregunté qué habia cocinado, 1. Tilden los pronombres cuando son utilizados como exclamativos o interrogativos. 8. Pregunté quien vive al. bb. Quores que te ensefie? c. {Que sabrosa esté la torta! d. Todos saben donde comprar ese ingrediente @. La coccién depende de cuanto caliente el horno. 2. Agreguen el tilde donde corresponda. Antes de realizarlo, lean el recuadro de Ennones FRECUENTES que esta al final de la pagina. llamarla - olvidarsete - abrirse - leersela — devolvertelo - sentandose 3. Reescriban las oraciones de manera que los pronombres se conviertan en encliticos. Real cen los cambios necesarios. a. Le quiero hablar al director. b. sCémo me pudo suceder eso? . Le estaba tocando el timbre cuando sali. 4, Agreguen pronombres encliticos a los siguientes verbos y escriban la nueva palabra como corresponda, Si felp aaa eels} PRONOMBRES eters) ‘+ No siempre se mantione la acontuacién que el verbo tenia antes de afiadir el pronombre. En esos casos, deben seguirse las reglas generales de acentuacién. Por ejemplo: hacelo/ hacételo. i g E ge Tildacién de monosilabos Cecilia Hoy quiero decirte, que tt eres mi mejor amiga. Nos conocimos hace diez afios, ‘mas no me canso de verte y compartir nuestras vidas. Te quiero infinitamente y s€ que tii a mi también. El dia que nos conocimos fue un momento muy especial para las dos. Era nuestro primer dia de jardin, Recuerdo que un nene te voled, sin querer, el té en tu guardapolvo y te pusiste a llorar. Me dio tanta pena, que te abracé bien fuerte! Si ese dia nos unié para siempre. Adn no puedo creer que hnuestra amistad continuara después de tantos afios, y sé que se extender por ‘mucho tiempo més. ? . liz cumpleafios, amiga querida! Siempre estards en mi corazén. RY Fecha Anita | i : * Obsorven las palabras destacadas, .qué tienen en comin? * Deténganse en las palabras similares que no estén destacadas, qué comparten con las. anteriores?, gen qué se diferencian? curso: Los monosilabos son palabras de una silaba que, por regla general, no llevan tide. Sin embargo, en, los casos en que dos monosilabos se escriban igual pero tengan diferente significado, se debe colocar el tilde diacritico para diferenciarlas. Por ejemplo: Te adoro/ Adoro el té Los monosilabos con significados diferentes son: Pens Pees No, 19 |. Coloquen tilde donde corresponda y expliquen el significado empleado. a. {Te sirvo mas te? b. Sin tu voz, se pierde la flor de la cancion. . Se que tu vendrés site lo pido, pues a mi ya me debes tres favores. d. Ami me gusta el flan, mas no quiero mas. Completen el fragmento con los monosilabos que correspond. El 20 de julio ___ festeja __ dia del amigo, En ese dia tan especial cada vez son __ los amigos que _____rednen para compartir una cena una salida, ___ cuando hace frio, ___ cae un dia de la semana, eso tampoco les impide juntarse, Un ______a la tarde 0 una cena durante la noche, cualquier momento es bueno para celebrar la amistad. ___ cuando ‘ean todos los dias, festejar___ dia del amigo es una cita obligada Elijan la opeién correcta y justifiquen su eleccién. ‘a, No quiero salir hasta mas / mas tarde. b. Que me dé / de todos los consejos que llegaron, ©. Crelamos que él /el era nuestro amigo. [aeite)s Mas ae a te ee ee tele ‘© Esincorrecto acentuar monosilabos como fe, pi, fue, di, vio, di. ; i i dears Fecha: Uso de los signos de interrogacion y exclamacion Participa y gana La Cooperadora de la Escuela primaria N.° 17 los invita a participar de jun concurso de mascaras! Se realizaré en la fiesta del Bicentenario de nues- tra Independencia. ;Todos podran participar! ZEn qué consiste? Solo tienen que usar una mascara representativa de la historia argentina. {Vale todo! Personajes histéricos, actuales, antifaces y pelucas, maquillaje, narices y bigotes, lo que encuentren. {Todos pueden participar? {Si! Solo tienen que acercar un producto no perecedero. Nuestro objetivo? |Recaudar fondos para la escuela! Habra sorteos de canastas repletas de productos. (Compren muchos nimeros! £Y los ganadores qué obtienen? Premios sorpresa para los primeros tres lugares! jLos esperamos! jNo se lo pierdan! © Marquen las preguntas y exclamaciones que aparecen en el texto. © Lossignos que abren y cierran las oraciones, ison importantes para comprender el mensaje? Qué sucede con la entonacién? Qa ee Las interrogaciones y exclamaciones estén delimitadas por os signos de interrogacién (;?) y excl ‘macién (j!)respectivamente, que sefialan cambios en la entonacién. ‘Los signos de interrogacién se usan en las interrogaciones directas. Por ejemplo: ,Querés que partcipemos? = Los signos de exclamacién se ulilizan para expresar sorpresa, admiracién, mandato, asombro, séplica, eteétera, Por ejemplo: Tends que venir! jPor favor, no faltes! ‘Cuando la pregunta o exclamacién no coincide con toda Ia oracién, se colocan los signos donde ‘empieza y donde termina la pregunta o exclamacién.Por ejemplo: Siparticipés, qué bien la vas a pasar! Podés colaborar con tu escuela, .qué esperds? ‘+ Pueden utiizarse combinados. Por ejemplo: j,Te io vas @ perder?! 1. Coloquen los signos de interrogacién o exclamacién que faltan en las oraciones que siguen. En los casos en que haya mas de una opcién, elijan solo una. a. Qué buena estuvo la fiesta . Cusnto recaudamos . Por qué no participaron los profesores d. Se vendieron todes las rifas fe. Me hubiera encentado participar 2, Repongan los signos de interrogacién y exclamacién en el siguiente dialogo. PapLo. —Recaudamos un montén de dinero, no Marte. —Si Estamos muy contentos Paso. —Qué bueno Ahora vamos a poder comprar los materiales para el laboratorio Juana, —Nos alcanzaré Mate, —Cémo no nos va alcanzar Juntamos un montén 3. Sefalen el uso correcto de los signos de exclamaci6n e interrogacién de las siguientes ora- ciones. Para resolver esta actividad, pueden leer antes el recuadro de ERRORES FRECUENTES. \Vamos todos con mascaras! ¢Vamos todos con méscaras! iigeVamos todos con mascaras??!! 4, Incluyan una exclamacién y una interrogacion en el siguiente fragmento. Las escuela necesita tu colaboracién para estar més linda. Nos reunimos el viernes 24 y sibado 25 alas 9 de la maiana. Podés traeralgiin pincel, espétula y papel de diario. Acor- date de venir con ropa cémoda y que se pueda ensuciar Sela a aaa aoe aa SIGNOS DE INTERROGACION Y EXCLAMACION ‘Los signas de apertura (,) son obligatorios en espafio. Por ejamplo: 8s correcto ;Podés venir? pero incorrecto *Podés venir? ‘Después de ls signos que indican cierre(!2)no se coloca punto. Por ejemplo: Qu dad! No te la podés perder. i : i Fecha curser Nowote Wee tur En nuestro ment encontraras... 4 Entradas perfectas para compartir: la mejor manera cde empezar bien una comida. Ensaladas sanas y variadas: la combinacién perfecta de vegetales. Pizzas caseras y crujientes: una invitacién al més cexqulsito sabor. Pasta italiana: tenemos la conviccién de que lo clésico, siempre es bienvenido. Risotos: donde converge la cremosidad del cereal con todas las texturas. Carnes y pescados: envueltos en las més sabrosas. salsas y combinados con todo lo que te imagines. Postres: improvisé con los sabores més dulces. Carta especial de vinos y cervezas: fos mejores platos se merecen los mejores acompafantes. * Subrayen en el texto las palabras que tengan my m. © Busquen casos en los que se unan 2 una misma letra o silaba, pueden enunciar alguna regla? pili ee Se escribe con m: ‘+ Antes de by p. Por ejemplo: importante, tamprano, diciembre, + Delante de as slabas -na, -ne, -ni,-no. Por ejempla: columna, indemine, omnivoro, himno. Se escribe conn: + Antos de fy v. Por ejemplo: enfermedad, convencién, ‘+ Dolante de m. Por ejamplo: conmover, inmune. + Elprofioi- se conviorte on im antes deb y p. Por 23 Escriban palabras que provengan de: inferior, inmovil e inmobiliaria. 2. Completen con no m segun corresponda. a. Esta lé__para alu_bra muy poco, b. E__viamos e_butidos y legu__bres a nuestros amigos de la i__fancia, ©. Eli__forme meteorolégico anunciaba un fuerte te__poral d. Eli_vento de Edison fue aso___broso. @. Esi_posible predecir los c bios en el co___portamiento animal |. Agreguen a las siguientes palabras el prefijo in- 0 im- segiin corresponda. Buscar otras pa- labras que provengan de estas. + borrable: + capaz: * compatible: + predecible: + dependiente: Completen el acréstico con la palabra de cada definicién. > : : : a Imposible de vencer 0 derrotar Que no es feliz; persona desdichada. Transformar; hacer de una cosa, otra distinta Vivir con otros. Habito; préctice o accién repetida regularmente por un individuo o colectividad, Sin limites; se lo representa con un signo en forma de ocho turbado, i i g i ; i 24 Ek ke Es EL ANO DEL MONO | mono tendra un buen aio gracias a su carisma y determina- Cién. Solo le faltara paciencia en algunas ocasiones. Este seré Un afio de muchas tensiones, pero triunfara en todos los aspec- tos. E] mono es una persona muy sociable y la gente se sentiré atraida por su cardcter, por lo tanto, nada le impediré el avance hacia la meta. En el amor, deberé ganar la confianza del ser {querido y ser més comprensivo con las personas que quiere. Raeee ean a Fecha © Subrayen las palabras terminadas en -cién. * Resalten las palabras que llevan c, s0 zy busquen palabras que provengan de ellas. Gimme ‘Se escriben conc: ‘+ Las palabras terminadas en -cién, cuando tienen otra palabra derivada que termina en -to,-tor, -do,-dor. Por ejemplo: invencién (invento, inventor), cancién certo, cantor). cia, cia y -cio. Por ejemplo: fragancia, evidencia, provincia, con- : ansia, hortensia, a i i i : curso: + Las terminaciones -ancia, ‘soreio, Alqunas excepcion ‘+ Los plurales de as palabras que en singular terminan en zy sus derivados. Por ejemplo: poz, pe- | ces, peceras. | ‘+ Las terminaciones -ciencia, -cencia y -cimiento. Por ejemplo: eficiencia, decencia, enriqueci- miento + Los verbos cuyo infntvo termina en -zar cambian la 2 por ¢ delante de e, Por ejemplo: avanzar, avance. + Los verbos terminados en -cer,-ciry -ciar. Por ejemplo: parecer, traducir,acariiar. ‘Aigunas excepciones son: ansiar, cser, tose, asi Se escriben con s: * Las palabras terminadas en -sidn, cuando derivan de otras que terminan en -so,-sor,-soria,sible Y-sive, Por ejemplo: confesién confeso, confesor), comprensién (comprensible, comprensivo) * Los adjetivos que culminan en -aso, -asa, sible y -sive. Por ejemplo: hermoso, canasa, ostens: ie, televisivo, Algunas excepciones son: nacivo, apacible, rascible. | ‘+ Los gentlicos terminados en -ense. Por ejemplo: bonaerense. Se escriben conz, *+ Los sustantvos abstractos terminados en -ezy -eze. Por ejemplo: redondez, pereza *+ Los adjetivas agudos terminados en -2. Por ejemplo: rapaz, audez *+ Los verbos terminados en -izar. Por ejemplo: realizar, civilizar * Las palabras terminadas en -anza. Por ejemplo: cobranza,alianza 25 1. Completen con 5, co z, segun corresponda. ensefian_a/nitide_/ vagan_ia/ilu_ién /capa__/obse_ivo/ asun_ién /jue_es 2. Eseriban ejemplos que se formen con cada una de las siguientes terminaciones. ern doe a alee ae ee eng; <_< -siva 3. Escriban palabras que deriven de los términos siguientes y que sigan las reglas vistas de la sy la ¢, Por ejemplo: de rojo, enrojecer. IS a prorBctogs io scsi aut vo eee pe NE Bs Seton ato inns, = ee eee Nee ee ee ee viejo humedo: ee 4. Escriban palabras terminadas en -ancia y -encia que provengan de los siguientes términos. © abundante; ____________»_ presidente: ie eadravegarite oe re Oe dolpace ies elas ea seed ‘+ Es frecuonte escribir incorrectamente algunas palabras porque se las confunde con otras de igual pronunciacién pero diferente significado. A este tipo de palabras se las conoce como homéfonas. Por ejemplo: casa (vivienda) / caza (del verbo cazar}, caser (unit con un til} / cocer (cacinar los alimentos); ves del verbo ver) vez{ocasién. Ee ee he —7_ —————— as Una camara: miles de posibilidades Si 0s de aquellos que worn le postbiidad de comer una camera nal, pero ahora no sb cémo usar, te ecomiendo que eas este post Adferercia de as cares compacisdijtls, as réfex tienen bsicamente das partes: cuerpo y objeto. nertes, excepto el objeto o lente que va separaday que es ntcanbiabe Lo primero que deters hacer es ercendey selecorar un mado, Genera ments cémaras rfl venenequipadas con un al que permite selecionar el roo que queremos usar: autortice,predefni o manual los subsiguientes postes te daéwucos my files de apicar con fs obtendds siempre ota sobresalintes que mpresionarén ass aigos roles os 2 cuerpo ela cma en, con tos sus compo: Fecha '* Subrayen las palabras en que aparece bo v. cursor © (Por qué consideran que varia el uso de una u otra? ii ee Se usa b: * Enlas terminaciones -bilidad, -bundo, -bunda. Por ejemplo: habilidad, abunda, nauseabundo, + Después de m. Por ejemplo: temblor, cambio, ‘+ Enlas palabras que empiezan con bi, bis-y bi (das 0 dobles). Por ejemplo: bicileta, bizeocho, bisabvelo, ‘+ En el pretérito impertecto de los verbos terminados en -ary del verbo ir. Por ejemplo: amabe, cantaba, iba, + Enles palabras termi lidad, cided. + Las palabras que tienen los prefjos biblio-, bio y sub. Por ejomplo:bibliotecario, biodiversidad, submarino, Seusav: * Después de b, do n.Por ejemplo: obvio, adversario, nvencién. + Las que inician con le, lo, lu. Por ejemplo: lave, evar. ‘+ Enadjetivos que terminan en -avola,-evala,iva/o,-ave, eve. Por ejemplo: céncava, suave, leve, ‘nuevo, viva. Algunas excepciones son: arriba lavabo, cabo. ‘+ Enlas palabras con los prefios vice, viz- vé- (en lugar de). Por ejemplo: vizconde. ‘+ En algunas formas de los verbos i, estar, andary tener. Por ejemplo: anduve, estuvimas, tuviera Seusaw: *+ Solo en palabras de origen extranjero. Se pronuncia como u. Por ejemplo: whisky, Washington \das en -bildad. Por ejemplo: amabilidad. Algunas excepciones son: movi- Non te 27 11. Completen con b 0 v, segiin corresponda. ‘A_rumado por un in_ierno _rutal, decidi in_ertir en un viaje a _rasil. _usca_a tun cam_io de am_iente, pero me equi_oqué. Lle_é un li_ro sobre a_es que me a_urrié, y lo_i6 a__solutamente todos los dias. 2. Elijan la opeién correcta, Antes de resolver esta actividad, lean los ERRORES FRECUENTES que figuran en el recuadro de absjo. a. Saltaron la valla / baya para escaper. . La bobina / bovina es lo que dejé de funcionar. c. Haber / A ver quién hace la mejor sonra. d. |. Parece que hoy va a haber /a ver un poco de sol. 3. Escriban el verbo que se relaciona con estas palabras. 4, Busquen en el diccionario palabras con w. Indiquen su significado y su origen. 5. Formen palabras con los siguientes prefijos. bi- bis- biz- biblio- bio- vice- viz- vi Errore: FRECUENTES + Es frecuente escribir incorrectamente algunas palabras porque se las confunde con otras de igual pronunciacién pero diferente significado. A este tipo de palabras se las conace como hométonas. Por ejemplo: barén (titulo nobilario) / varén (hombre; rebelar(sublever) / revelar (mostrar); haber (verbo) / aver preposicion + verbo ver) (eheeed actA -Pabei high i curso Nott se subdviden Pe culied serefieren a secdasiian en ae | ANTROPONIMICOS Juana, Zoe, Nicolas. PATRONIMICOS Feméndez, Fernando. TOPONIMOS Buenos Aires, Uruguay. se subdviden en L se subdviden CONCRETOS INDIVIDUALES pera, sila COLECTIVoS {Jauria, mobiliario, ABSTRACTOS tristeza, transformacién. Los adjetivos o -casifican CALIFICATIVOS: ° sabio, fuerte. ‘GENTIUCIOS _alemén, uruguayo. L{ NUMERALES DEMOSTRATIVOS cece ese/-a/-s, este/-al-s, aquel/ aquela's Cardinales dos, mil POSESIVOS LI Ordinales smiol-a', twyo/als, primero, vigésimo. ‘suyo/-a/-s, nuestro/-a/-s, westroa/s sufsus. | [| matipios doble, quintuple. INDEFINIDOS Partitivos: varios, un, unos, todo, medio tecio. diversos, tanto, demasiado, Gierto, bastante, mucho. L| Distributivos: ambos, sendos. [Gn aks Existen sustantivos que son masculinos termi- rnados en -a (dia, mapa, tema, idioma, otcste raly otros que son femeninos y terminan en -0 (mote, mano, radio, foto, eteétera). Hay sustantivos que son invariables, es decir, {que no varian en femenino y masculino. Para recongcer a qué género se refieren, debemos recurrr al articulo adjetivo que los modifica (el artista a artista, el testiga la testo) cexpresan Algunos sustantivos son ambiguos en cuanto al género (el mar/ le mar, ef tide / la tle, el arte| las artes) Sil agjetivo motifica a sustantivos de distinto género, debe concordarse en masculino plu- ral (su vista y ofato eran éptimos). Existen adjetivos que exprasan sus grados comparativo y superlative mediante palabras nuevas (per, pésimo, mejor, timo). Fecha curser No ered = campletan 0 rmodifian @ De LUGAR dentro, fuera, arriba, abajo, cerca, lejos, enfrente delante, etc. De TIEMPO ‘hoy, mariana, anoche, antes, ahora, después, ayer, enseguida, etc. eas De CANTIDAD ‘an, tanto, poco, mucho, muy, casi, bastante, medio, nada, etc. De MoDO si, bien, ma, despaci, répido, etc. | cd alae ro cambian a De DUDA tal vez, quizd, acaso, probablemente, posiblemente, etc. De AFIRMACION si cierto, ciertamente, en verdad, verdaderamente, también, etc. De NEGACION ‘no, tampoco, nunca, jams, nada, etc. RELATIVOS donde, cuando y como. d 31 Formacién de adverbios formados or una palabra % Para TENER EN CUENTA Un error muy frecuente es el que se comete cuando se usa el adjetivo medio, que significa “la mitad de”, en lugar del adverbio de canti- dad medio, que significa “un poco”. Como el ‘adverbio no varia es incorrecto decir: “eran ‘medias antipdticas. La forma correcta es: eran medio antipticas. mas de une palabra se subdviden Algunos edverbios, adjetivos y sustantivos Comparten la misma forma, pero su signifi- cado es diferente: La pelicula empez6 tarde. Esta tarde hizo calor. En algunos casos el adverbio admite diminu- tivos (ahora, cerquita o grados de signtica- cin (tardisimo, aisimo| como el adjtivo. bdr ere 5A. cp a 1708 Fecha. curse: Los pronombres susttuyen a eastican Expresan la cercana okjania entre el emisor,el receptor ylo el referente. Designan a las res Expresan una relacién personas gramaticales. i de pertenencia. J Pronombres del primer gruj casitican [2 cameketie Tanto el adjetivo como el pronombre pose- sivo mio madifican al sustantivo y decimos, por ejemplo, este libro es mio 0 el libro mio. Un error frecuente es utilizar los posesivos ‘como modificadores de un advertio, funcién queno cumplen: *Cerca tuyo, lejos mio, arriba ‘nuestro, etc., son formas incorrectas, Las construcciones correctas son las formadas por un complemento de preposicién + térmi- no, cuyo ncleo es un pronombre personal: ccorca de vos, lejos de mi, arriba de nosotros, etcétera eet eaceyrepaey men eral ada SA.- tt op a 1728 Fechar cursor Peau expresan formados por Invariable, Se obtiene quitandole al ininitivo del verbo la

También podría gustarte