Está en la página 1de 7
El texto y sus propiedades # —_Lostextos desarrollan un tema organizando la informaci6n en oraciones y parrafos, de ma- nera lgica y ordenada. Cada texto tiene una intencién comunicativa especifica: un cuento busca entretener tal lector; un articulo de enciclopedia, definir un concepto o explicar un tema. Rapénchigo El rapénchigo (también Hamado rapincho, rapunzel, cam- panilla de todo el ao, entre otros nombres) es una planta con flores de la familia de las campanulaceas. Esta hierba tiene la raiz con forma de pequefio nabo, y los tallos, erguidos y de poca altura. De estos uiltimos, crecen flores acampanadas de color azul claro o lila. » El rapénchigo se ha utilizado como cicatrizante de heridas. Ademés, su fruto y la raiz son comestibles. Se encuentra en diversos lugares de Europa y suele crecer en bosques, prados y pinares. Florece en primaveray verano. —_ Flores de rapénchigo. st i A Parrafos oSangria © Oraciones Son conjuntos de oraciones Es un espacio en blanco Dentrodel parrafo, desarrollan que desarrollan un subtema que se deja al comienzo de _distintas ideas sobre el mismo relacionado con el tema ge- —_un parrafo. tema. Comienzan con mayts- neral del texto. Comienzan cula y terminan con punto. con sangria y terminan con punto y aparte. 1. ¢Cuantos parrafos tiene la entrada de enciclopedia leida? gCudntas oraciones integran el segundo parrafo? 2. Marcé con una X cual es el tema del texto, a. El rap6nchigo y las estaciones del afio, (@) b. Las caracteristicas del raponchigo. C) 3. Indica el ndmero de parrafo en el que agregarias esta oracidn. gLa ubicarias al comienzo, en el medio o al Final? :Por qué? En algunos lugares, también se comen sus hojas en ensalada. O celeb ell Coherencia, cohesion y adecuacion 7 EP. gRapénchigo o rapunzel? Sl cuento de Rapunzel es uno de los mas famos tus bermanes Jacob y Withelin Grimm, , Pero NO Muchos conocen el motive de su® nombre, Este procade de una planta que se encuentra en. Suropa, ea especial, en paises como Alemania. Sm la historia de los hermanos Grimm, la mujer et darazada tiene un antojo de “tapunzel”. POTESTE MOG, ride Daja al huerto a robar unos Cuantos, Luego, la Druja Yama asi ala nia de quien se apodera. Un rapunzel, en aleman, es lo mismo que en espaiiol Se Conace Como rapdnchigo, = Coherencia o tectores puedan ue trata, Esta coherencia. q is éEs coherente con el resto del texto la expresion destacada al final? 3. Subrayé la opcién correcta, ae La frase unos cuan de fos hermanos Grimm, , tos hace referencia Cohesion o Los parrafos y las oraciones deben estar conectados me- diante una red de palabras que permiten relacionarlos entre si, Esta propiedad es la cohesién. Parece adecuado utilizar en este tipo de texto la expresion dos grosos? —— Adecuacién o Todos los textos deben adaptarse a la situacién en que se usan y a las personas que participan en ella. Esta Propiedad es la adecuacién. Por qué? éPor qué? a los robos del Padre / los Frapénchigos / los cuentos “Pulgarcito”. " Los chicos de 4.’ escribieron una sinopsis de un cuento maravilloso muy conocido, Lean el texto. Habia una vez un nifio muy pequefio. Era tan, pero tan chiquito que tenia el tamafio de un dedo pulgar. Por esta razon, lo llamaban Pulgarcito. Tenia un gran coraz6n, colmado de bondad y amor. Pulgarcito era el menor de siete hermanos. Sus Papas eran lefiadores y todos vivian en una humilde casa cercana al bosque. Era una Familia muy Feliz, pero apenas tenian para comer. Esta fue | la raz6n por la que sus padres decidieron abandonarlo junto a sus > hermanos en el bosque, donde los esperarian grandes desafios. 1. Conversen: gpara qué se usaron los puntos que estan + s indicados con color rojo? ¢Y el azul? zY el verde? : =£@ z —— ae En los textos escritos, para indicar que una oracién ha finalizado, se usa un signo de puntuacién llama- do punto. Las oraciones expresan una idea. uf wlyarite ~ | } El punto y seguido se usa para separar ora- ciones que se refieren a un mismo tema. El punto y aparte sefiala el final de un parrafo. El punto final indica que el texto termind. 2. Completen el siguiente texto. En la sinopsis de “Pulgarcito", los weiliid scssseeseee @8t4N indicados con color rojo. el CON ALU Y Ol ii tioastatteninntn .con verde, ycomo volveremos a casa? a. Conversen: por qué eligieron esas opciones? = ee a Los signos de interrogacion (z?) se usan para formular una pregunta. Los signos de exclamacién (j!) indican una emaocidn, como sorpresa, alegria o enojo. Los signos de interrogacién y de exclamacién se denominan signos de entonacién. Siempre son dos: uno de apertura y otro de cierre. 4. Colocé los signos de entonacién que faltan. —._..Qué vamos a hacer ahora..... —...No lo sé..... Tengo mucho miedo... —....Auxilio......... Estamos perdidos..... —....No grites..... Puede ser muy peligroso. —....Por qué puede ser peligroso. pone muchas criaturas extrafias habitan este bosque. } ' eT GEL a RE et ON ee -_ tigenmammieae fl Los chicos de 4.° ahora saben que: * Elpunto y sequido se usa Para separar oraciones * Elpunto y aparte sefiala el final de un parrafo, El punto final indica que el texto termind, Los signos de ii interrogaci6n encierran Preguntas, que se refieren a un mismo tema. Los si ignos de exclamacién expresan emociones o permiten dar énfasis a la frase. Théodore Rousseau, Sol de paisaje forestol, dlea sobre tela (1850). 3. gLes parece que el autor logré representar la es| 5. Si tuvieran que incluir alguno de los écual elegirian? éPor qué? 2. Imaginen que Rapunzel pinta lo claros u Oscuros? gPor qué? 3 Sieste Fuera el bosque en el. que Gothel abandona a oven, inspirada por el Paisaje? Seria alegre o triste? Pesura del bosque? ;Por qué? Personajes del cuento de las Paginas 5 a 7, que ve por la ventana de la torre. Qué colores usari: ) La escritura es un proceso Cuando escribimos, no lo hacemos siempre con la misma finalidad. Por ejemplo, podemos redactar una tarjeta para felicitara alguien o realizar un examen para evaluar lo que aprendimos, entre muchos otros tipos de textos. ‘ « Escribir es una actividad que, a simple vista, puede parecer sencilla. Sin embargo, requiere concentracion, esfuerzo y dedicacién. Por eso, decimos que tiene un “antes”, un “durante” y un “después”. Antes de escribir, debemos definir qué Queremos comunicar, para qué y a quién. Entonces, planificamos cémo lo vamos a escribir, lo redactamos y, Finalmente, lo leemos y lo corregimos Para asegurarnos de que quedé como queriamos. Un texto bien escrito tiene més posibilidades de lograr su objetivo. 1. Coloquen P (planificacién), E (escritura) 0 R (revisién) a las siguientes acciones teniendo en cuenta en qué momento del proceso de escritura se realizan. Escribir el borrador del texto. C) Revisar si estén los puntos al final de cada oracién y parrafo. @ d Elegir qué tipo de texto vamos a escribir. oO Describir a los personajes y el lugar donde se desarrolla la historia, en caso de que sea un cuento. C) Determinar a quién va dirigido el texto. Oo 1, Leé las siguientes oraciones y marcé con una X la que podria estar en la contratapa de un libro de cuentos maravillosos. Elreino vegetal es un mundo de sorpresas e interrogantes, ©) La curiosidad del detective lo lleva @ enfrentar situaciones insospechadas, © Cenicienta y Blancanieves se unen y entran al peligroso bosque para salvar al principe, Estas historias buscan desatar larisa en el lector. ©) @. Buscé en Internet una imagen para acompafiar el texto. Explicd en tu carpeta Por qué la elegiste, 4. Completé el siguiente or hacerlo? ° tomato pr reo ° tormados por | P ° onions 6 ° ini con Flechas. Elpuntoyseguido+ + Separa log Parr de un texto, *Esunespationn | El punto y aparte + blanco €N la primerg} linea de un Dérrafo, * Separa oraciones La sangria» dentro de un pirraty, fey | | | 3. Completé el didlogo con una oracién inte. | frogativa y otra exclamativa. —Tal vez fueron a buscar lefia por el bosque. : —No sé, pero ya es muy de noche... —Yo también... nf ‘ganizador conceptual. Conversen: ¢para qué les puede servir Inician con ° Hnatizan con

También podría gustarte