Está en la página 1de 7
®@ Son conjuntos de oraciones Es _un espacio en blanco Dentrodelparrafo, desarrollan rid su toc ey 11723, L El texto y sus propiedades Los textos desarrollan un tema organizando la informacién en oraciones y parrafos, de ma- nera l6gica y ordenada. Cada texto tiene una intencién comunicativa especifica: un cuento »\usca entretener al lector; un articulo de enciclopedia, definir un concepto o explicar un tema. Rapénchigo El rapénchigo (también llamado rapincho, rapunzel, cam- panilla de todo el ao, entre otros nombres) es una planta con flores de la familia de las campanuléceas. Esta hierba tiene la raiz.con forma de pequefio nabo, y los tallos, erguidos y de poca altura. De estos iiltimos, crecen flores acampanadas de color azul claro o lila. -> El rapénchigo se ha utilizado como cicatrizante de heridas. Ademés, su fruto y la rafz son comestibles. | Se encuentra en diversos lugares de Europa y suele crecer en bosques, prados y pinares. Florece en primaveray verano. Flores de rapénchigo, oParrafos oSangria © Oraciones que desarrollan un subtema —_que se deja al comienzo de _distintas ideas sobre el mismo relacionado con el tema ge- un pérrafo. tema. Comienzan con mayts- neral del texto. Comienzan cula y terminan con punto. con sangria y terminan con punto y aparte. “4. zCuantos parrafos tiene la entrada de enciclopedia leida? {Cuéntas oraciones integran "el segundo parrafo? ae El rapéncl -2. Marcé con una X cudl es el tema del texto. ‘| (oy las estaciones del aio. C) fe b, Las caracteristicas del rapénchigo. C) dics ‘el numero de parrafo en el que agregarias esta oraci6n. {La ubicarias al comienzo, ‘el medio oal final? zPor qué? E también se comen sus hojas en ensalada, ©) Escaneado con CamScanner dRapénchigo o rapunzel? El cuento de Rapunzel es uno de los mas famosos de los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm, |, pero no muchos conocen el motivo de su» nombre. Este procede de una planta que se encuentra en Europa, en especial, en paises como Alemania. En la historia de los hermanos Grimm, la mujer em- tiene un antojo de “rapunzel. Por este motivo, ‘su marido baja al huerto a robar unos Cuantos. Luego, la bruja llama asja la nifia de quien se apodera. Un rapunzel, en alemén, es lo mismo que en espafiol se conoce como rapénchigo. Prob otacopi ey Coherencia © Cohesion 6 Adecuaci6n ° KY Para que los lectores puedan comprender un texto con Fa- cilidad, este debe presentar de Forma clara y ordenada, in- Formacién que tenga que ver con el tema que trata. Esta * propiedad es la coherencia se * Los parrafos y las oraciones deben estar conectados me- diante una red de palabras que permiten relacionarlos entre si. Esta propiedad es la cohesi6n, Todos los textos deben adaptarse a la situacion en que se usan y a las personas que participan en ella. Esta propiedad es la adecuacién. 4. gLes parece adecuado utilizar en este tipo de texto la expresién dos grosos? ¢Por qué? 2. 2Es coherente con vel resto del texto la expresién destacada al Final? iPor qué? hermanos Grimm. Subrayé la opcién correcta. ; ‘ase unos cuantos hace referencia a los robos del padre / los rapénchigos / los care 0 Escaneado con CamScanner = | 8 i i. i Los chicos de 4." escribieron una sinopsis de un cuento maravilloso muy conocido, "Pulgarcito”. Lean el texto. ~“ 0 wlyaroite ~ Habia una vez un nifio muy pequefio. Era tan, pero tan chiquito que tenia el tamafio de un dedo pulgar. Por esta razén, lo llamaban Pulgarcito. Tenia un gran corazén, colmado de bondad y amor. SAE ed Pulgarcito era el menor de siete hermanos. Sus papas eran lefiadores y todos vivian en una humilde casa cercana al bosque. | Era una Familia muy Feliz, pero apenas tenian para comer. Esta fue la raz6n por la que sus padres decidieron abandonarlo junto a sus | hermanos en el bosque, donde los esperarian grandes desafios. | wersen: gpara qué se usaron los puntos que estén j dos con color rojo? ¥ el azul? ¢Y el verde? En los textos escritos, para indicar que una oracién ha finalizado, se usa un signo de puntuacién llama- do punto. Las oraciones expresan una idea. El punto y seguido se usa para separar ora- ciones que se refieren a un mismo tema. El punto y aparte sefiala el final de un pérrafo. El punto final indica que el texto termind. Escaneado con CamScanner Los signos de interrogacién (22) se usan para formular una pregunta. Los signos de exclamacién (j!) indican una emocién, como sorpresa, alegria o enojo. Los signos de interrogacién y de exclamacién se denominan signos de entonacién. Siempre son dos: uno de apertura y otro de cierre. olocé los signos de entonacién que faltan. Qué vamos a hacer ahora..... ‘ Nolo sé.....Tengo mucho miedo... M4 stamos perdidos.. No grites..... Puede ser muy peligroso. ....Por qué puede ser peligroso..... | Los chicos de 4,” ahora saben que: j + Elpunto y seguido se usa para separar oraciones que se refieren a un mismo tema. + Elpunto y aparte sefiala el final de un pérrafo. + El punto final indica que el texto termin6. * Los signos de interrogacién encierran preguntas, Ly + Los signos de exclamacién expresan emociones o permiten dar énfasis a la frase. tic USUI eclleoen ole Integracion de Pricticas del Len con Artes Visuals y Misc c Durante muchos aos, as pinturas fueron consideradas “ventanas abiertas al mundo” porque se } veian como fragmentos de la realidad que colgaban de las paredes. Para lograr esa seme} | los artistas usaban técnicas como el claroscuro, es decir, otorgar contrastes de | | de distintos tonos para dar profundidad, entre otras. En la obra de esta padi ‘epresentar la naturaleza lo mas fielmente posible. 1. Observen la imagen y resuelvan las consignas en sus carpetas. Théodore Rousseau, Sol de poisojefoestol elo sobre tla 1850). a. gLes parece que el autor logré representar la espesura del bosque? b. Si tuvieran que incluir alguno de los personajes del cuento de | gcual elegirian? ¢Por qué? 2. Imaginen que Rapunzel pinta lo que ve por la ventana de la torre. claros u oscuros? Por qué? 3. Sieste fuera el bosque en el que Gothel abandona a Rapunzel, zqué melo joven, inspirada por el paisaje? ;Seria alegre o triste? zRépida o lenta? & éPor qué’ las paginas 5 a 7, eQué colores usaria: cantaria la éPor qué? Escaneado con CamScanner @ La escritura es un proceso Prohibida su fotocopla. Ley 11723, a Taller de escritura Cuando escribimos, no lo hacemos siempre con la misma finalidad. Por ejemplo, podemos redactar una tarjeta para felicitar a alguien o realizar un examen para evaluar lo que aprendimos, entre muchos otros tipos de textos. Escribir es una actividad que, a simple vista, puede parecer sencilla. Sin embargo, requiere concentracién, esfuerzo y dedicacién. Por eso, decimos que tiene un “antes”, un “durante” y un “después”. Antes de escribir, debemos definir qué queremos comunicar, para qué y a quién. Entonces, Planificamos cémo lo vamos a escribir, lo redactamos y, finalmente, lo leemos y lo corregimos Para asegurarnos de que quedé como queriamos. Un texto bien escrito tiene més posibilidades de lograr su objetivo. 1, Coloquen P (planificacién), E (escritura) o R (revisién) a las siguientes acciones teniendo en cuenta en qué momento del proceso de escritura se realizan. Escribir el borrador del texto. C) Revisar si estan los puntos al final de cada oracién y parrafo. oO Elegir qué tipo de texto vamos a escribir. Oo Describir a los personajes y el lugar donde se desarrolla la historia, en caso de que sea un cuento. Determinar a quién va dirigido el texto. C) Escaneado con CamScanner Reflejo de saberes v ACTIVIDADES de REPASO 1. Leé las siguientes oraciones y marcé con una X la que podria estar en la contratapa de un libro de cuentos maravillosos. Elreino vegetal es un mundo de sorpresas e interrogantes. ©) La curiosidad del detective lo lleva a enfrentar situaciones insospechadas. C) Cenicienta y Blancanieves se unen y entran al peligroso bosque para salvar al principe. ©) Estas historias buscan desatar larisa en el lector. C) a. Busca en Internet una imagen para acompaiiar el texto. Explicd en tu carpeta por qué la elegiste. 2. Uni con flechas. Elpuntoyseguido- + Separa los pérrafos de un texto. + Es un espacio en Elpuntoy aparte- blanco enla primera linea de un pérrafo. + Separa oraciones dentro de un pérrafo La sangria + 3. Completa el didlogo con una oracién inte- rrogativa y otra exclamativa. —Tal vez fueron a buscar lefia por el bosque. : —No sé, pero ya es muy de noche... eo —Yo también... 4. Completa el siguiente organizador conceptual. Conversen: gpara qué les puede servir hacerlo? sus caractristicas son esun formado por exo ° foxmados por 6 ‘ORACIONES i iniian con ° Finalizan con Escaneado con CamScanner

También podría gustarte