Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Evaluación Profesora: Dra. Carla Barría Cisterna

INSTRUMENTOS DE PRUEBAS: SUS CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS


PRUEBA DE SELECCIÓN O PRUEBA PRUEBA DE ENSAYO O PRUEBA SITUACIONAL PRUEBA MIXTA
OBJETIVA PRUEBA DE DESARROLLO O PRUEBA DE CASOS
*Se caracteriza porque el profesor diseña y *Se caracteriza porque el profesor diseña y
produce la pregunta y las respuesta, por su produce la preguntas, por su parte el estudiante *Se caracteriza porque el profesor diseña un *Se caracteriza porque el profesor utiliza
parte el estudiante “selecciona” las “produce ” las respuestas. Por ello se llama caso, de la vida diaria. El caso debe aportar ítemes de la prueba de selección, ítemes
respuestas. Por ello se llama prueba se prueba de desarrollo. toda la información necesaria. de la prueba de ensayo y también casos y
selección. ** La prueba de ensayo contiene 3 tipos de mandatos.
** La prueba de selección contiene 4 tipos de ítemes: ** Lo que el estudiante tiene que hacer se
ítemes: I. Respuesta Libre: Se caracteriza denomina “Mandato”, el mandato es ** La prueba mixta contiene los ítemes
I. Selección Múltiple: Se caracteriza porque da la posibilidad que el entonces la indicación a realizar, la idea es que el profesor estima conveniente de
porque se presentan más de tres estudiante aborde la pregunta que al resolver el mandato los estudiantes usar, siempre usando los ítemes de
opciones de respuesta (ver ejemplo desde la perspectiva que el desplieguen conocimientos, habilidades y selección, de ensayo, y caso para que
en instrumento modelo) decide.(ver ejemplo en actitudes. sea precisamente prueba mixta.
II. Selección Simple: Se caracteriza instrumento modelo). Es .
porque tiene dos opciones de conveniente establecer un *** Puede diseñarse un solo CASO y a partir *** Cada ítem tiene que tener la
respuesta, que pueden ser mínimo de ideas. de él uno o varios mandatos. Por otra parte “indicación al ítem”, que es la indicación lo
Verdadero o falso, correcto o II. Respuesta Específica: Se pueden ser varios casos y su o sus más completa posible de lo que tiene que
incorrecto, si o no, etc. caracteriza porque se solicita al respectivos mandatos. hacer el estudiante.
III. Términos Pareados: Se caracteriza estudiante focalizar la respuesta
por formar pares o parejas a partir a lo que se solicita. *** Estas pruebas pueden realizarse en **** Cada ítem tiene que llevar el puntaje
de dos columnas de términos o III. Completación sin Respuestas: Se equipo o en forma individual. total del ítem.
conjunto de términos. caracteriza porque los *
IV. Completación con Respuestas: Se estudiantes tienen que producir
caracteriza porque los estudiantes las respuestas y escribirla para
tienen que seleccionar las completar una oración.
respuestas que se encuentran en un *** Cada ítem tiene que tener la “indicación al
cuadro u otro y escribirla para ítem”, que es la indicación lo más completa
completar una oración. posible de lo que tiene que hacer el estudiante.
*** Cada ítem tiene que tener la “indicación **** Cada ítem tiene que llevar el puntaje total
al ítem”, que es la indicación lo más completa del ítem.
posible de lo que tiene que hacer el **** Una de las debilidades del instrumento es
estudiante. el tiempo que el profesor ocupa en la revisión.
**** Cada ítem tiene que llevar el puntaje total
del ítem.
**** Una de las debilidades del instrumento es
la contestación al azar.
KPSI ESTRATEGIA C-Q-A GUÍA DE APRENDIZAJE ENTREVISTA DE APRENDIZAJE
(Knowledge and Prior Study Inventory) ( CONOCE, QUIERE CONOCER, APRENDIÓ) *Se caracteriza porque es un instrumento que permite
Inventario de Conocimientos Antes de Estudiar simultáneamente aprender y ser evaluado, pertenece *Instrumento que se caracteriza por usar el lenguaje oral y
a la evaluación auténtica del aprendizaje. La que escrito.
*Es un instrumento que se puede utilizar en *Es un instrumento que se utiliza en dos momentos, al supone que no hay separación entre aprendizaje y
iniciar la unidad y al finalizar la unidad. Porque pretende evaluación. ** Es una conversación cordial entre el
dos momentos, al iniciar la unidad y al evaluar el punto de partida de los conocimientos, TUTOR O GUÍA: puede ser una imagen (dibujo maestro y el aprendiz.
finalizar la unidad. Porque pretende evaluar habilidades y actitudes y también el punto de llegada de
animado, persona, elemento de la naturaleza entre
el punto de partida de los conocimientos, los conocimientos, habilidades y actitudes.
otros), el que tiene que ser seleccionado de acuerdo
Razón por la cual el instrumento presenta dos fechas, *** El profesor diseña un conjunto de
habilidades y actitudes y también el punto fecha 1 y fecha 2. ala edad, interés, gusto y contexto del estudiante.
de llegada de los conocimientos, habilidades Transitar progresivamente a tutores científicos de la preguntas para cada dimensión.
disciplina
y actitudes. ** El cuadro C (lo que usted CONOCE) se pide contestar al
Funciones del tutor(a) o guía:
(preguntas redactadas con anticipación)
inicio de la unidad. El cuadro Q (lo que usted QUIERE
Razón por la cual el instrumento presenta conocer) se pide contestar al inicio de la unidad. 1° Dar las indicaciones de lo que hay que hacer desde
dos fechas, fecha 1 y fecha 2. la presentación. **** Da la posibilidad de formular
*** El cuadro A (lo que usted APRENDIÓ) se pide 2º Indicar las Actividades de Enseñanza, ENSEÑAR preguntas emergentes, es decir, preguntas
contestar al finalizar la unidad. conocimientos, habilidades y actitudes.
 Contiene el propósito del instrumento. 3º Indicar las Actividades de Aprendizaje o Aplicación. que surgen en la entrevista, de acuerdo a
Parte estructurada **** Tiene que en primer lugar dar la indicación general, REQUISTOS DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE las respuestas de los estudiantes. Al
luego presentar los cuadros respectivos. 1. Presentación del tutor(a) e invitación a trabajar en la menos tiene que surgir una pregunta
 Contiene las categorías de respuesta guía de Aprendizaje.
para la dimensión del conocimiento 2. Indicar que se realizarán actividades individuales y
emergente para cada dimensión.
 Contiene los planteamientos o actividades en equipo. Significa que en la Guía hay
preguntas para la dimensión actividades que son individuales y otras en equipo ***** El profesor es el que va registrando la
(dos ó más personas) respuesta del estudiante.
conocimientos.. 3. La Primera Actividad SIEMPRE consulta los
 Contiene las categorías de respuesta saberes previos.
para la dimensión Habilidades 4. El tutor(a) invita a una ACTIVIDAD DE ****** En la entrevista se le da la
ENSEÑANZA: enseña conocimientos, habilidades o posibilidad al estudiante que haga
 Contiene los planteamientos o actitudes usando imágenes (esquemas, modelos,
preguntas para la dimensión gráficos entre otros) para representar lo que se está preguntas al profesor para que se ayude
habilidades. enseñando. Sobre todo si no es algo observable. en sus respuestas.
5. El tutor(a) invita a realizar una(s) ACTIVIDADES
 Contiene las categorías de respuesta DE APLICACIÓN de los conocimientos, habilidades o
para la dimensión actitudes las actitudes que enseñó. Las actividades de
Es importante destacar que la entrevista
 Contiene los planteamientos o aplicación necesitan ser de la vida cotidiana. requiere ser una oportunidad de
preguntas para la dimensión actitudes 6. La última actividad es una AUTOEVALUACIÓN de aprendizaje, en NINGÚN CASO ES UN
las actividades de la guía de Aprendizaje. INTERROGATORIO.
Parte No Estructurada CUESTIONARIO
Contiene Preguntas para cada Instrumento de evaluación que se utiliza para GUÍA DE ACTIVIDADES O GUÍA DE EJERCICIOS
dimensión. que los estudiantes produzcan ideas y
Es un instrumento de evaluación que permite que los
sentimientos, luego de realizada una acción,
estudiantes pongan en acción un conjunto de
como por ejemplo, luego de leer un libro, luego procedimientos y luego produzcan respuestas en base
de participar en una unidad de aprendizaje. a esas experiencias.
También permite, hacer consultas sobre las
percepciones que una persona tiene respecto Se utilizan múltiples itemes, según decida el profesor.
por ejemplo a los intereses vocacionales, su
afiliación política, su visión de mundo, entre
otros.
Contiene preguntas que se formulan de
manera específica o general.

También podría gustarte