Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
(PREXOR)
1
Antes de comenzar
1.- Bienvenida
2
Recomendaciones
3
Objetivos del Curso
Objetivo de Desempeño
Comprender los diferentes programas de gestión del riesgo ante la
exposición al ruido, según el Protocolo de Exposición Ocupacional a
Ruido (PREXOR).
Objetivos de Aprendizaje
4
Estructura del Curso
Características y
responsabilidades • Hipoacusia
asociadas a la gestión del • ¿Qué es el Prexor?
riesgo ante la exposición • Responsabilidades del Prexor
de ruido, según el
PREXOR.
5
Expectativas
En una frase
¿Qué expectativas tiene de este curso?
6
ODE: Modelo conducta preventiva
O Observar
D Distinguir
E Ejecutar
7
Descongelamiento
Pinta
8
Antecedentes en chile de la exposición a ruido
9
Actividad 1
El mensaje
10
¿QUÉ ES LA HIPOACUSIA?
12
¿Qué es el prexor?
14
Difusión del prexor en la empresa
• Empleadores.
• Trabajadores en general.
• Expertos en Prevención de Riesgos.
• Miembros del comité paritario de las
empresas.
• Dirigentes Sindicales.
La difusión del PREXOR debe quedar acreditada mediante una «Acta», que
indique su realización e incluya a todas las personas que tomaron
conocimiento del PREXOR, la cual debe ser remitida a la Autoridad Sanitaria
Regional y a la Inspección del Trabajo correspondiente. Se debe tener registro
de esta entrega.
El acta debe contener como mínimo el RUT de la empresa, teléfono y
dirección, así como nombre y RUT de los trabajadores capacitados.
15
¿Quiénes son los responsables ?
16
Actividad 2
Salud y Ambiente de
trabajo
17
Sistema de gestión
Las empresas deben elaborar e implementar un Sistema de Gestión del Riesgo por
Exposición Ocupacional a Ruido, que incluya los siguientes programas:
1 2
La empresa debe tener documentado este sistema y deberá contar además con un
cronograma de actividades para la implementación de éste, mencionando fechas y
responsables de la implementación.
18
Sistema de gestión
Las empresas deben elaborar e implementar un Plan de Gestión del Riesgo por
Exposición Ocupacional a Ruido, que incluya los siguientes programas:
Salud y Ambiente de
trabajo…
completando
20
DESCANSEMOS UN
MOMENTO…
21
PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL
Objetivo:
Evaluar las condiciones de exposición ocupacional a ruido a la que
están expuestos los trabajadores en sus lugares de trabajo, con el
propósito de adoptar medidas de control de ruido oportunas y
eficaces para prevenir la Hipoacusia.
Vigilancia Ambiental
22
PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL: ETAPAS
23
PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL: ETAPAS
24
PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL: ETAPAS
25
PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL: ETAPAS
• Implementación de sistemas de
supervisión en terreno del estado estructural
de los protectores auditivos y la
compatibilidad con otros elementos de
protección personal.
• Capacitar a los trabajadores en el uso
correcto de los PA, mediante entrenamiento
demostrable, como también, respecto a su
limpieza, conservación y recambio oportuno.
• Demostrar el cumplimiento del programa
mediante registros de la aplicación de cada
una de las etapas que lo conforman,
incluyendo hallazgos de incumplimiento
como de su corrección.
26
PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL: ETAPAS
• Aspectos normativos
• Generalidades del agente ruido
• Medidas de control y su eficacia: Ingenieriles,
administrativas y protección personal
• Efectos en la salud producto de la exposición
27
PROGRAMA VIGILANCIA AMBIENTAL: ETAPAS
28
PROGRAMA VIGILANCIA DE LA SALUD
OBJETIVOS:
29
PROGRAMA VIGILANCIA DE LA SALUD
PRINCIPALES LINEAMIENTOS
30
PROGRAMA VIGILANCIA DE LA SALUD
32
DIRECTRICES PARA EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
33
Actividad 4
Protección auditiva
34
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE PREXOR
2 Evaluar el problema
Screening Evaluación
cuantitativa
35
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE PREXOR
36
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN DE PREXOR
37
PLAZOS para la implementación de medidas
de control según PREXOR
38
Medidas de protección personal: Protectores auditivos
39
Medidas de protección personal: Protectores auditivos
40
Pasos para colocar OREJERAS
41
TAPONES AUDITIVOS
Los tapones desechables se deben reemplazar cada vez que se retiran del
conducto auditivo
No son recomendables en ambientes de trabajo sucio
Los reutilizables deben lavarse al menos 1 vez por semana, según recomendación
del fabricante y guardarse en un estuche apropiado.
Deben colocarse correctamente
42
Pasos para colocar tapones desechables
43
Pasos para colocar tapones reutilizables
44
Pasos para colocar tapones reutilizables
Prueba visual y acústica
45
Actividad 5
Utilizando
adecuadamente
los EPP
46
Actividad 6
Estaciones
47
Evaluación de Aprendizaje
48
Encuesta de Reacción
49
Muchas gracias por su participación.
50