Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

MATRIZ EVALUATIVA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Asignatura: Ciencias Naturales Curso: Octavo año básico Tiempo estimado: 45 horas pedagógicas.

Unidad 4: Estructura y Función de los Seres Vivos: Estructura celular y requerimientos nutricionales.

EN MARCO CURRICULAR
Objetivo Fundamental Vertical Objetivo Fundamental Transversal
Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la
• Formular una hipótesis en relación a un problema simple originalidad en estudios empíricos simples
de investigación, y reconocer que una hipótesis no • Registrar datos e información con un orden y claridad en investigaciones
contrastable no es científica. simples.
• Terminar trabajos iniciados en un tiempo acordado.
• Diseñar y conducir una investigación para verificar una •No decaer frente a obstáculos en una investigación.
hipótesis y elaborar un informe que resuma el proceso • Buscar información en diversos medios, explicitando la fuente.
seguido. •Seguir paso a paso el método de investigación enseñado.

• Comprender que la célula es una unidad común a la Desarrollar hábitos de autocuidado a través del consumo de una
organización, estructura y funcionamiento de los seres vivos alimentación equilibrada
unicelulares y multicelulares, y portadora de la información
genética. •Tomar conciencia del cuidado y autocuidado de su cuerpo.
•Incluir alimentos sanos en su colación.
• Explicar los procesos de obtención y eliminación de •Promover acciones de difusión de hábitos de cuidado y autocuidado
nutrientes a nivel celular y su relación con el entre sus compañeros y compañeras.
funcionamiento integrado de algunos sistemas de órganos. • Distinguir diferencias de cuidados y alimentación equilibrada entre
hombres y mujeres.
• Comprender los principios de la base de una alimentación
equilibrada en relación a los requerimientos nutricionales
de las personas de acuerdo a su gasto energético.
Contenidos Mínimos Obligatorios
Habilidades de pensamiento Científico:

1. Formulación de hipótesis respecto de los contenidos del nivel, verificables mediante procedimientos científicos simples
realizables en el contexto escolar.

2. Comparación entre hipótesis contrastables y no contrastables y explicación de la importancia de las hipótesis contrastables para
el avance del conocimiento científico.

3. Ejecución de procedimientos simples de investigación que permitan la verificación de una hipótesis formulada y exploración de
alternativas que conduzcan a la solución del problema planteado.

Estructura y función de los seres vivos:

1. Descripción de la estructura y función global de la célula, incluyendo su función como portadora de material genético.

2. Descripción de la función integrada de los sistemas circulatorio, respiratorio y digestivo como proveedores de gases y nutrientes
a las células; y del sistema excretor en la eliminación de desechos provenientes de la célula.

3. Relacionar los requerimientos nutricionales de los organismos (tipo de nutrientes y aporte energético) con parámetros
fisiológicos tales como la edad, el sexo, la actividad física.
EN PROGRAMA DE ESTUDIO
Aprendizajes Esperados Indicadores para la Evaluación
1. Describir de manera general la célula animal y vegetal • Identifican y rotulan las partes de una célula animal y vegetal.
y su relación con las funciones vitales del organismo: • Describen las funciones de las células, incluyendo su rol como
• partes de la célula animal y vegetal portadora de material genético.
• función de la célula • Explican en palabras propias la noción de que todas las funciones vitales
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

• relación organismo-célula emanan de la actividad celular.

2. Explicar los procesos de obtención y eliminación de • Explican que las células del organismo requieren permanentemente
nutrientes a nivel celular y su relación con el gases (O2) y nutrientes (glucosa) para su funcionamiento.
funcionamiento integrado de los sistemas: respiratorio, • Describen el recorrido de los gases (oxígeno) desde su incorporación al
digestivo, circulatorio y renal. organismo en los alvéolos pulmonares hasta su ingreso a la célula por
los capilares, aludiendo al funcionamiento integrado de los sistemas
respiratorio y circulatorio.
• Describen el recorrido de los nutrientes desde su incorporación al
organismo en el intestino delgado hasta su ingreso a la célula por los
capilares, aludiendo al funcionamiento integrado de los sistemas
digestivo y circulatorio.
• Explican el recorrido de los productos de excreción, urea, CO2
y agua, desde la célula que los elimina a los capilares respectivamente,
hasta el riñón y pulmones que los excretan, aludiendo al
funcionamiento integrado de los sistemas respiratorio, renal y
circulatorio.
• Establecen relaciones entre el débito sanguíneo y la actividad de los
órganos.
• Describen las características de las paredes de alvéolos e intestino que
facilitan el paso de nutrientes (oxígeno y glucosa) hacia la sangre.
• Indican las características de los capilares sanguíneos que irrigan los
órganos y que facilitan la entrada y salida de sustancias hacia y desde
estos.
3. Elaborar dietas equilibradas en relación a los • Explican lo que sucede con los nutrientes y el oxígeno consumidos por
requerimientos nutricionales de las personas y al aporte los órganos.
energético diferencial de los nutrientes y su importancia • Distinguen el aporte energético por gramo de lípidos, hidratos de
para la salud. carbono y proteínas de los alimentos.
• Estiman de manera aproximada los requerimientos energéticos (en
kilocalorías) de personas de distinta edad, sexo, estatura y nivel de
actividad.
• Proponen una definición de dieta equilibrada.
• Explican por qué una persona puede engordar o adelgazar.
• Reconocen y enumeran hábitos alimenticios perjudiciales para la salud.
• Calculan su índice de masa corporal y establecen su estado nutricional.
• Estiman el aporte energético (en kilocalorías) de diversas dietas caseras,
apoyándose en tablas de información nutricional.
•Elaboran dietas equilibradas excesivas o insuficientes, considerando
distintos parámetros fisiológicos: edad, sexo, actividad física y el aporte
energético de los nutrientes.
•Identifican los riesgos de enfermedades relacionadas con obesidad o
insuficiencia ponderal.
4. Formular y verificar hipótesis contrastables relacionadas •Formulan hipótesis respecto a los requerimientos celulares de oxígeno
con los requerimientos nutricionales del organismo, de los organismos en distintos niveles de actividad física, justificando su
reconociendo que una hipótesis no contrastable no es carácter contrastable.
científica. • Verifican la hipótesis planteada sobre el requerimiento de oxígeno de
los organismos, mediante un procedimiento experimental.
• Escriben un informe de investigación describiendo el problema
planteado, la hipótesis, el procedimiento de verificación, los resultados y
las conclusiones.
• Formulan hipótesis sobre las causas del sobrepeso u obesidad en
poblaciones determinadas (niños y niñas, por ejemplo), fundamentando
su carácter contrastable.
• Dan ejemplos de hipótesis no contrastables.

Dimensión Conocimientos Dimensión Habilidades Dimensión Actitudes


UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

Conocimientos previos • Formulación de hipótesis respecto • Valorar el rigor, perseverancia y cumplimiento,


• Prácticas simples de autocuidado del de los requerimientos de la célula. flexibilidad y originalidad en estudios empíricos
cuerpo humano en la alimentación. simples.
• Ejecución de procedimientos simples • Desarrollo de hábitos de autocuidado a través
•Función general de los sistemas de experimentación que permitan la del consumo de una alimentación equilibrada.
respiratorio, digestivo, circulatorio y verificación de una hipótesis
excretor. formulada.

• Relaciones funcionales simples entre los


sistema digestivo y circulatorio.

• Composición de los alimentos (proteínas,


lípidos, carbohidratos, vitaminas y
minerales).
Palabras Clave
Célula, membrana, núcleo, citoplasma,
material genético, sistemas
integrados, transporte de nutrientes,
capilares sanguíneos, venas, arterias,
irrigación sanguínea, débito
sanguíneo, alvéolos pulmonares,
intercambio gaseoso, oxígeno, glucosa,
absorción de nutrientes, desechos, sistema
renal, urea, nutrientes, respiración,
excreción, dióxido de carbono, dieta
equilibrada, aporte energético,
requerimientos nutricionales, obesidad.
Contenidos
• Estructura y función global de la célula,
incluyendo su función como portadora de
material genético.

• Requerimientos nutricionales de la
célula.

•Función integrada de los sistemas


circulatorio, respiratorio y digestivo como
proveedores permanentes de gases y
nutrientes a las células, y del sistema
excretor y respiratorio en la eliminación de
desechos provenientes de la célula.

• Características de las membranas de


intercambio de gases y de absorción
intestinal.

• Al interior de los órganos, la sangre


circula en vasos muy finos y numerosos
llamados capilares sanguíneos.

• El débito sanguíneo (cantidad de sangre


que lo atraviesa) en un órgano aumenta
cuando la actividad del órgano aumenta.
• El aumento de la frecuencia cardiaca y
respiratoria en el transcurso de una
actividad física contribuye a satisfacer el
aumento de las necesidades de los
músculos.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

• Requerimientos nutricionales de los


organismos (tipo de nutrientes y aporte
energético) y su relación con parámetros
fisiológicos de edad, sexo y actividad física.
EN MAPAS DE PROGRESO
Nivel Logros de Aprendizaje Ejemplos de Desempeño
4 Comprende la estructura y funcionamiento global de  Organiza en un esquema los niveles de organización de
la célula y su lugar en los niveles de organización de los seres vivos, desde célula a organismo.
los seres vivos. Reconoce que los sistemas  Describe las funciones de las partes principales de una
circulatorio, respiratorio y digestivo proveen de célula animal o vegetal. Por ejemplo: núcleo,
gases y nutrientes a las células del cuerpo y que el citoplasma, membrana.
sistema excretor elimina los desechos provenientes  Explica el impacto de la microscopia en el
de la célula. Formula un problema, plantea una descubrimiento de la célula.
hipótesis y realiza investigaciones sencillas para  Identifica los requerimientos celulares del organismo
verificarlas, controlando las variables involucradas. en diferentes estados de actividad física.
Representa conceptos en estudio a través de  Plantea un procedimiento para constatar hipótesis
modelos y diagramas. Elabora criterios para relacionadas, por ejemplo, con las fluctuaciones de
organizar datos en tablas y gráficos. Comprende la gases y nutrientes en la sangre.
diferencia entre hipótesis y predicción y entre
resultados y conclusiones en situaciones reales.
Comprende que el conocimiento científico es
provisorio y que está sujeto a cambios a partir de la
obtención de nueva evidencia

Nota: Acepto los contenidos curriculares del Mineduc sin agregar ni quitar ninguno de ellos.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

PRUEBA MIXTA

Unidad 4: “Estructura y Función de los Seres Vivos: Estructura celular y requerimientos nutricionales”.

Nombre: Curso: 8° año Fecha: / /


Puntaje Total: 57 puntos. Puntaje Obtenido: Calificación

INDICACIONES GENERALES: : Conteste la prueba dentro del tiempo


establecido, lea atentamente cada pregunta, piense en lo aprendido en esta
unidad y seleccione o escriba con lápiz pasta la respuesta según corresponda.

I. ITEM DE SELECCIÓN MULTIPLE: Lee atentamente cada una de las preguntas y


encierra en un círculo la alternativa correcta. Se considerarán las respuestas en
las que haya solo una elección por pregunta (1 punto cada pregunta; 4 puntos el
item).

1. Parte de la célula que desarrolla los procesos digestivos en su interior:

A. Lisosoma
B. Vacuolas.
C. Cloroplastos.
D. Núcleo.

2. Estructura que actúa durante la división celular:

A. Mitocondrias.
B. Centriolo.
C. Cromosomas.
D. Cloroplastos.

3. La energía luminosa por la clorofila en el interior de los colorplastos tiene la función de:

A. Mezcla el bióxido de carbono para producir oxígeno. B.


Libera cloroplastos y forma parte del citoplasma.
C. Síntesis de sustancias químicas como la glucosa.
D. Transforma la energía calórica.

4. La función de conectar el núcleo con el exterior de la célula es realizada por:

A. Aparto de Golgi.
B. Centriolos.
C. El retículo endoplásmico.
D. Ribosomas.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

II. ITEM DE SELECCIÓN SIMPLE: Lea cada pregunta y complete con V si considera
que la aseveración es verdadera y una F si considera que es falsa (1/2 puntos
cada una; 4 puntos el item).

1......... La célula puede absorber agua y pequeñas partículas por medio de: Vesículas pinocíticas, Vacuolas
. digestivas Ventrículos disperios Aparato de Golgi.

2......... El corazón tiene dos movimientos: Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado
. diástole.

3……... El aparato respiratorio generalmente incluye tubos, como los bronquios, las fosas nasales usadas
para cargar aire en los pulmones, donde ocurre el intercambio gaseoso.

4…...... El sistema circulatorio está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre que,
impulsada por el corazón, circula en el interior de los vasos.

5......... La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales


. como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a
las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por
los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).

6......... La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece
. de pigmentos.

7......... La eliminación de bióxido de carbono (CO2) en las células se lleva a cabo por medio del fenómeno
. llamado: esporulación difusión regeneración plasmolisis.

8......... El sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono
. y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

III. ITEM DE TÉRMINOS PAREADOS. Observa atentamente, luego une con un línea
cada imagen con su el recuadro que mejor la describe. (2 pts cada una; 6 puntos
el item.)

SISTEMA FUNCIÓN

1.Sistema circulatorio -------- La función que realiza es la de transporte (alimentos),


cerrado secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y
excreción (mediante el proceso de defecación).

2.Sistema digestivo -------- En este tipo de sistema circulatorio la sangre viaja por
el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de
ellos. El material transportado por la sangre llega a los
tejidos a través de difusión. Es característico
de anélidos, cefalópodos y de todos
los vertebrados incluido el ser humano.

3.Sistema circulatorio --------- El sistema digestivo es el conjunto de órganos en


abierto forma de tuberías que convierte nuestras comidas en
combustible para el cuerpo. En total tenemos unos 9
metros de estas enrevesadas cañerías, que empiezan
en la boca y terminan en el ano. En el trayecto, la
comida se rompe, clasifica y reprocesa antes de
circular por el cuerpo para nutrir y reemplazar células y
suministrar energía a nuestros músculos.

4.El sistema digestivo ---------- En este tipo de sistema circulatorio la sangre no está
siempre contenida en una red de vasos sanguíneos.
La sangre bombeada por el corazón viaja a través de
los vasos sanguíneos e irriga directamente las células,
regresando luego por distintos mecanismos. Este tipo
de sistema se presenta en muchos invertebrados,
entre ellos los artrópodos, que incluyen a
los crustáceos, las arañas y los insectos; y
los moluscos no cefalópodos, como caracoles y
almejas. Estos animales tienen uno o varios
corazones, una red de vasos sanguíneos y un espacio
abierto grande en el cuerpo llamado hemocele.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

IV. ÍTEM DE COMPLETACIÓN CON RESPUESTA: Lea atentamente cada idea y


complete con las palabras que faltan (1 puntos cada una; 9 puntos el item).

a) La nutrición es una función que involucra a los sistemas


.......................................................................................................................
.......................................................................................................................

b) El sistema circulatorio vincula a los sistemas


.......................................................................................................................
.......................................................................................................................

c) La célula elimina sus desechos metabólicos hacia la ……………………, la cuál forma parte
del sistema .......……………………………………………… Este sistema transporta esos desechos
hacia el sistema ................……………………………………………………. en el que se producirá
el intercambio de gases y, hacia el sistema ......……………………………………, en el que se
combinan con agua y otras sustancias para conformar la orina.

d) Los nutrientes que llegan a la célula, lo hacen a través del sistema ……………………………,
el cuál los “recibe” del sistema ……………………………………………………… Este sistema
digiere los alimentos, separando los desechos, los que serán eliminados en forma de
………………………………………………………………………………………………………………........................

V. ITEM DE RESPUESTA LIBRE. Lee atentamente cada pregunta, luego piensa en las
posibles respuestas y dibuja lo que se pide. ( 2 puntos cada una; 4 puntos el
item)

Mandato 1.

Escribe y dibuja las partes del sistema respiratorio.


UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

VI. ITEM DE RESPUESTA ESPECÍFICA: Observa las imágenes y escribe en el cuadro


correspondiente lo que corresponde(a) en cada caso (1 punto cada pregunta; 2
puntos el ítem).

Mandato 1

Observa las partes del sistema digestivo y escribe en el espacio el nombre del
órgano que indica la flecha.

VII. ÍTEM DE COMPLETACIÓN SIN RESPUESTA: Lea atentamente cada idea y


complete con las palabras que faltan (2 puntos cada una; 4 puntos el item).

Mandato 1
En relación al sistema circulatorio responde:

A.¿Cuáles son los sistemas de órganos con los que se relaciona el circulatorio?

B.¿Qué elimina el sistema circulatorio, a través del sistema excretor?

C.¿Qué transporta desde y hacia las células?

D.¿Cuáles son los gases que lleva y trae hacia y desde el sistema respiratorio?
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

VIII. ITEM SITUACIONAL: INDICACIONES: Lee atentamente el texto, luego lee y realiza
lo que se te indica en cada mandato. Deberás pensar muy bien tus respuestas y
responder lo que se te pide de acuerdo a lo aprendido (3 puntos cada una; 6
puntos el item).

¿Cómose formaunorganismopluricelular?

UNOS INVESTIGADORES ANALIZARON AL MICROSCOPIO HUEVOS FECUNDADOS ARTIFICIALMENTE DE


UNA ESPECIE DE ERIZO . LOS HUEVOS FUERON PUESTOS EN MEDIOS QUE CONTENÍAN NUTRIENTES Y
COMPUESTOS REQUERIDOS PARA SU DESARROLLO . AL CABO DE UNAS HORAS , OBSERVARON LA
FORMACIÓN DE DOS CÉLULAS Y POSTERIORMENTE , NUEVOS AUMENTOS EN EL NÚMERO DE CÉLULAS :
4, 8, 16, 32, Y ASÍ PROGRESIVAMENTE . LUEGO DE UNOS DÍAS, SE OBSERVARON ORGANISMOS
FORMADOS POR MUCHÍSIMAS CÉLULAS QUE TENÍAN LA APARIENCIA DE UNA LARVA CON CAPACIDAD
DE NADAR, ALIMENTARSE Y RESPONDER A DIFERENTES ESTÍMULOS . DESPUÉS DE 20 DÍAS, LAS LARVAS
SE TRANSFORMARON EN PEQUEÑOS ERIZOS Y LUEGO, ENTRE LOS DÍAS 25 Y 30, SE CONVIRTIERON EN
ORGANISMOS ADULTOS .LOS INVESTIGADORES TOMARON MUESTRAS DE TEJIDOS DE LOS ERIZOS
ADULTOS , PARA OBSERVARLOS CON DETENCIÓN Y DESCRIBIR LAS ESTRUCTURAS . UNA DE LAS
OBSERVACIONES FUE QUE HABÍA UNA GRAN DIVERSIDAD DE CÉLULAS , LAS QUE DIFERÍAN EN FORMA Y
TAMAÑO . FINALMENTE, DE ESTOS ORGANISMOS ADULTOS , SE EXTRAJERON GAMETOS Y SE
REALIZARON NUEVAS FECUNDACIONES . CON LOS NUEVOS HUEVOS FECUNDADOS SE REINICIÓ EL
EXPERIMENTO , OBTENIENDO LOS MISMOS RESULTADOS QUE EN LA GENERACIÓN PREVIA .

Mandato 1.
¿Qué rol cumplen los nutrientes en el desarrollo de un organismo desde huevo hasta adulto?

Mandato 2.
¿Qué importancia tiene el hecho de que en el organismo adulto hay una gran diversidad de células?
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

RÚBRICA ANALÍTICA DE DESEMPEÑO

Nombres: …………………………………………….....… Curso: …………………… Fecha: … ……………


Puntaje Total: 57 puntos.
Situación Evaluativa: Prueba Mixta: Sistema circulatorio, respiratorio, digestivo, y renal.

Puntaje Obtenido: …………….…..… Calificación: ………….

NIVELES DE DESEMPEÑO
DIMENSIÓN

ITEM MANDATO
EXCELENTE = 4 BUENO = 3 INSUFICIENTE = NULO = O
PUNTOS PUNTOS 2 PUNTO PUNTO
Item de Mandato 1: Ennegrece sólo una Eennegrece más de
selección alternativa una alternativa
multiple. Cuál es la parte de la célula A. Lisosoma A. Lisosoma
que desarrolla los procesos B. Vacuolas. B. Vacuolas.
digestivos en su interior: C. Cloroplastos. C. Cloroplastos.
D. Núcleo. D. Núcleo.

Mandato 2: Ennegrece sólo una Eennegrece más de


Cuál es la estructura que alternativa una alternativa
actúa durante la división A. Mitocondrias. A. Mitocondrias.
celular. B. Centriolo. B. Centriolo.
C. Cromosomas. C. Cromosomas.
D. Cloroplastos. D. Cloroplastos.

Ennegrece sólo una Eennegrece más de


Mandato 3: alternativa una alternativa
La energía luminosa por la A. Mezcla el bióxido A. Mezcla el bióxido
clorofila en el interior de los de carbono para de carbono para
colorplastos tiene la función producir oxígeno. producir oxígeno.
de: B. Libera cloroplastos B. Libera
y forma parte del cloroplastos y forma
citoplasma. parte del
C. Síntesis de citoplasma.
sustancias químicas C. Síntesis de
como la glucosa. sustancias químicas
D. Transforma la como la glucosa.
energía calórica. D. Transforma la
energía calórica.

Mandato 4: Ennegrece sólo una Eennegrece más de


La función de conectar el alternativa una alternativa
CONOCIMIENTOS

núcleo con el exterior de la A. Aparto de Golgi.


célula es realizada por: A. Aparto de Golgi. B. Centriolos.
B. Centriolos. C. El retículo
C. El retículo endoplásmico.
endoplásmico. D. Ribosomas.
D. Ribosomas.
Item de Mandato Escriben los doce Escriben los 8 Escriben los 6 No escriben ningún
respuesta Escriben las partes del nombres del sistema nombres del sistema nombres del sistema nombres del sistema
Específica sistema digestivo digestivo digestivo digestivo digestivo
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

Mandato Responden a todas Responden a lo Responden a lo No responden a


Ítem de las interrogantes en menos a tres menos a dos ninguna
completaci Responden a todas las forma breve. interrogantes en interrogantes en interrogantes en
ón sin interrogantes en forma A.¿Cuáles son los forma breve. forma breve. forma breve.
respuesta breve. sistemas de órganos A.¿Cuáles son los A.¿Cuáles son los A.¿Cuáles son los
con los que se sistemas de órganos sistemas de órganos sistemas de órganos
relaciona el con los que se con los que se con los que se
circulatorio? relaciona el relaciona el relaciona el
B.¿Qué elimina el circulatorio? circulatorio? circulatorio?
sistema circulatorio, B.¿Qué elimina el B.¿Qué elimina el B.¿Qué elimina el
a través del sistema sistema circulatorio, sistema circulatorio, sistema circulatorio,
excretor? a través del sistema a través del sistema a través del sistema
C.¿Qué transporta excretor? excretor? excretor?
desde y hacia las C.¿Qué transporta C.¿Qué transporta C.¿Qué transporta
células? desde y hacia las desde y hacia las desde y hacia las
D.¿Cuáles son los células? células? células?
gases que lleva y trae D.¿Cuáles son los D.¿Cuáles son los D.¿Cuáles son los
hacia y desde el gases que lleva y gases que lleva y gases que lleva y
sistema respiratorio? trae hacia y desde el trae hacia y desde el trae hacia y desde el
sistema sistema respiratorio? sistema
respiratorio? respiratorio?

Item De Mandato: Se selecciona la Si se selecciona la Si se selecciona la


Selección alternativa con una V si la alternativa alternativa
Simple afirmación es verdadera y verdadera 1-La célula puede
una f si la afirmación es 1-La célula puede absorber agua y
falsa. absorber agua y pequeñas partículas
pequeñas partículas por medio de:
por medio de: Vesículas
Vesículas pinocíticas, pinocíticas, Vacuolas
Vacuolas digestivas digestivas
Ventrículos disperios Ventrículos
Aparato de Golgi. disperios Aparato
de Golgi.

2-El corazón tiene 2-El corazón tiene


dos movimientos: dos movimientos:
Uno de contracción Uno de contracción
llamado sístole y otro llamado sístole y
de dilatación llamado otro de dilatación
diástole. llamado diástole.

3-El aparato 3-El aparato


respiratorio respiratorio
generalmente generalmente
incluye tubos, como incluye tubos, como
los bronquios, las los bronquios, las
fosas nasales usadas fosas nasales usadas
para cargar aire en para cargar aire en
los pulmones, donde los pulmones,
ocurre el intercambio donde ocurre
gaseoso. el intercambio
gaseoso.

4-El sistema 4-El sistema


circulatorio está circulatorio está
formado por el formado por el
corazón, los vasos corazón, los vasos
sanguíneos y la sanguíneos y la
sangre que, sangre que,
HABILIDAD

impulsada por el impulsada por el


corazón, circula en el corazón, circula en
interior de los vasos. el interior de los
vasos.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

5-La función principal 5-La función


del aparato principal del aparato
circulatorio es la de circulatorio es la de
pasar nutrientes pasar nutrientes
(tales (tales
como aminoácidos, e como aminoácidos,
lectrolitos y electrolitos y
linfa), gases, linfa), gases,
hormonas, células hormonas, células
sanguíneas, entre sanguíneas, entre
otros, a otros, a
las células del las células del
cuerpo, recoger los cuerpo, recoger los
desechos desechos
metabólicos que se metabólicos que se
han de eliminar han de eliminar
después por después por
los riñones, en los riñones, en
la orina, y por la orina, y por
el aire exhalado en el aire exhalado en
los pulmones, rico los pulmones, rico
en dióxido de en dióxido de
carbono (CO2). carbono (CO2).

6-La linfa es un 6-La linfa es un


líquido transparente líquido transparente
que recorre los vasos que recorre los
linfáticos y vasos linfáticos y
generalmente carece generalmente
de pigmentos. carece
de pigmentos.

7-La eliminación de 7-La eliminación de


bióxido de carbono bióxido de carbono
(CO2) en las células (CO2) en las células
se lleva a cabo por se lleva a cabo por
medio del fenómeno medio del
llamado: fenómeno llamado:
esporulación difusión esporulación
regeneración difusión
plasmolisis. regeneración
plasmolisis.

8-El sistema 8-El sistema


respiratorio facilita la respiratorio facilita
oxigenación con la la oxigenación con la
remoción remoción
contaminante del contaminante del
dióxido de carbono y dióxido de carbono
otros gases que son y otros gases que
desechos del son desechos del
metabolismo y de la metabolismo y de la
circulación. circulación.

Términos Mandato Se identifican los Se identifican tres Se identifican dos No se identifican


pareados Se identifica las definiciones cuatro conceptos de conceptos de conceptos de ninguna de las
de sistema circulatorio, sistemas con sus sistemas con sus sistemas con sus cuatro conceptos de
digestivo. definiciones: Sistema definiciones: Sistema definiciones: Sistema sistemas con sus
circulatorio, digestivo circulatorio, circulatorio, definiciones:
digestivo digestivo Sistema circulatorio,
digestivo
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
FACULTAD DE EDUCACION
Departamento de Curriculum e Instrucción
Profesora: Carla Barría
Autora: Carolina Tapia

Mandato Se completan todas Se completan casi Se completan casi No se completan


Item de Se completa las oraciones las oraciones con las todas las oraciones todas las oraciones ninguna de las
comple- nueve palabras. con un total de siete con un total de cinco oraciones con un
tación palabras. palabras. total de cero
palabras.

Item de Mandato Dibuja y escribe las Dibuja y escribe las Dibuja y escribe las No dibuja y escribe
respuesta Dibuja y escribe las partes partes del sistema partes del sistema partes del sistema ninguna de las
libre del sistema respiratorio. respiratorio a lo respiratorio a lo respiratorio a lo partes del sistema
menos 8 palabras menos 5 palabras menos 3 palabras respiratorio

Mandato Se lee el texto y se Se lee el texto y no


Item Se lee el texto y se responde responde a las dos se responde a
situacional a las interrogantes. interrogantes. ninguna de las dos
interrogant es.

Mandato Se sigue las Se sigue las Se sigue las No se sigue las


Indicacione instrucciones en instrucciones en dos instrucciones en una instrucciones en
s generales todos estos puntos: de estos puntos: de estos puntos: ninguna de todos
estos puntos:
Se contesta dentro Se contesta dentro Se contesta dentro
del tiempo requerido del tiempo del tiempo Se contesta dentro
la prueba, Se lee requerido la prueba, requerido la prueba, del tiempo
atentamente cada Se lee atentamente Se lee atentamente requerido la prueba,
pregunta, se escribe cada pregunta, se cada pregunta, se Se lee atentamente
ACTITUD

con lápiz pasta escribe con lápiz escribe con lápiz cada pregunta, se
pasta pasta escribe con lápiz
pasta

También podría gustarte