Está en la página 1de 13

Prótesis fija: Coronas

Corona: restauración rígida periférica total.


Clasificación de restauraciones rígida

internas inlay restauracion pequeña que no


cubra las cúspides

Externas Parciales (onlay) anteriores: carillas


posteriores: incrustaciones o
coronas
Cubre toda la cara oclusal

Totales anteriores y posteriores

Preparación dentaria para prótesis fija: desgaste racional de la pd, cuyo objetivo es la rehabilitación
íntegra de la misma con el menor daño posible

Áreas de la preparación dentaria


● Área central:
○ zona de tope o apoyo (rojo): limitaban la restauración, áreas que no ofrecen resistencia.
○ zona de anclaje (naranja): paredes pigmentadas de naranja, que son axiales nos dan la
retención de la restauración. Cuanto más paralela más mejora la retención
○ zona de deslizamiento (amarillo)
● Área periférica interna: correcto asentamiento de la restauración
○ zona de cierre (verde)
○ zona de límite (azul): borde cavo superficial, tiene que estar bien delimitada , se tiene que
ver bien en la impresión.
● Área periférica externa: zona dentaria (amarilla clara)
Límite de las restauraciones rígidas

Desadaptaciones

p: preparacion
r; restauración

1 TIPO DE ADAPTACIÓN PLANA: entre la restauracion y preparacion hay una solución de continuidad,
la restauración no tiene correcta adaptación, nos queda una limeta de cemento expuesta al medio bucal
2. ADAPTACIÓN ABIERTA: la restauración no llega a hacer contacto íntimo con el límite de la
preparación y queda un escalón. Nos queda cortas, es perjudicial para el periodonto porq produce
cacumulacion de poalca
3. ADAPTACIÓN CERRADA: la restauración nos queda por fuera en forma horizontal o vertical por
fuera de nuestra preparación. Tmb perjudicial

¿Que manera tenemos para evaluar si está bien adaptada? Ninguna tiene una adaptación PERFECTA,
con un buen explorador donde vamos a ir sondeando toda la preparación periférica. Tiene que ser de
muy buena calidad, fino y con punta rígida.

Objetivos de las preparaciones dentarias


● terapéuticos: eliminación del tejido cariado. Nos valemos con la sensación táctil y visual, y
detectores de caries.
● biológicos: no agresión a pulpa y periodonto, esto lo haremos a través de turbinas, micromotores
y fresas, lo que importa es usar siempre fresas nuevas, con buena irrigación
No agresión al periodonto
Ventajas del margen supragingival:
■ Mayor precisión para realizar la preparación
■ Mayor precisión en la confección del provisional
■ Mayor precisión en la toma de impresión y obtención del modelo
■ Mayor precisión en las pruebas de la restauración
■ Mayor precisión en el retiro de excesos de cemento en la instalación
■ Mejor higiene por parte del paciente
■ Menor desgaste dentario
● mecánicos: resistencia del material y anclaje
● estéticos

Limitaciones del margen supragingival


- caries
- estetica
- necesidad de mejor anclaje
- preparaciones preexistentes

Objetivos mecánicos
● resistencia de los materiales empleados para la confección de la restauración
● resistencia de la preparación - restauración ante las distintas fuerzas (anclaje)

Resistencia estructural de los materiales empleados en prótesis fija


● Corona metalo cerámica con aleación no noble - 0,5 más 1 mm
● Corona cerámica CAD CAM zirconia - 0,4 más 1 mm
● Corona cerámica disilicato de litio 0,6 más 1 mm
● Carilla feldespática 0,2 a 0,3 mm
● Coronas metálicas aleación noble 0,3 más 1 mm

Fuerzas funcionales
● pueden ser intrusivas y extrusivas
● corta duración, de 30 a 40´semanales
● son controladas por el paciente
● dependientes de la dieta
Fuerzas parafuncionales
- Fuerzas intensas
- lara duration (1 hora diarias)
- inconscientes
- dañinas
- apretamiento - bruxismo

Anclaje
Resistencia que opone la interfase restauración - diente a las fuerzas intrusivas
y extrusivas (funcionales o parafuncionales) que tienden a separar ambas partes

Dirección de la fuerzas
● Paralelas al eje de inserción : intrusivas o extrusivas.
● No paralelas al eje de inserción : intrusivas y extrusivas.
● Predominan en la función y parafunción

Comportamiento antes las fuerzas

Terminaciones periféricas en las preparaciones

Bisel-hombro recto- hombro redondeado- ángulo obtuso- chamfer moderado-chamfer-marcado- ángulo


redondeado- bisel
Terminaciones periféricas en las preparaciones

Bisel-hombro recto- hombro redondeado- ángulo obtuso- chamfer moderado-chamfer-marcado- ángulo


redondeado- bisel

Bisel
- Piedra troncocónica
- Es un desgaste superficial poco invasivo
- Deja espesores muy delgados que no permiten soluciones estéticas en la
restauración
- El poco espesor favorece cambios dimensionales en el colado
- Mala visualización en boca y modelo
- Favorece sobrecontorno o sub contorno de la restauración

Hombro recto con ángulo axiogingival no redondeado


- Se realiza con piedra cilíndrica de punta plana de angulos no redondeados
- Permite soluciones estetica al generar mayor espacio
- El mayor espesor disminuye el riesgo de deformación del patrón de colado
y metal colado
- El límite es preciso y visible
- Hay mayor eliminación de tejido, llegando a dentina
- No protege prismas del esmalte
- Mal deslizamiento de la restauración, material de impresión y cemento a
causa del ángulo recto

Hombro recto con ángulo axio g vial redondeado


- Difiere del anterior en que en angulo axiogingival es redondeado
- Se realiza con piedra cilíndrica de punta plana y ángulos redondeados

Hombro obtuso
- Se realiza con una piedra cilíndrica de punta plana y ángulos no
redondeada, inclinada hacia el exterior
- Protege los prismas del esmalte
- Mejor deslizamiento del material de impresión y cemento
- Buena visualización en boca y modelo
- Riesgo de generar retención en pared axial
Chamfer moderado
- Se realiza con piedra tipo “llama” paralela al eje axial del diente
- Solo el tercio gingival es convexo hacia el exterior
- Poco desgaste del tejido
- Buen deslizamiento
- Visible en boca y modelo
- Poco espesor para obtener estetica
- Deformación del patrón de colado y metal colado

Chanfer marcado
- Esta terminación conlleva un desgaste más profundo que en la anterior
- Se realiza con el mismo tipo de piedra
- Genera buen espacio para materiales estéticos
- El límite es muy nítido
- Ángulo axiogingival redondeado generando buen deslizamiento
- Protección de prismas del esmalte
- Mayor desgaste dentario
- Borde metálico de restauración visible

Hombro recto con ángulo axiogingival redondeado y biselado a 45°


- Se realiza con piedra cilíndrica de punta redondeada y se bisela con
piedra cilíndrica de punta cónica o fresa flama multifilo
- Gnera buen espesor para la restauración
- Buen deslizamiento
- Proteccion de primas
- Buena definición

Tallado para restauración periférica total metalo cerámica en molar


inferior
1. Con fresa cilíndrica de punta chata marcamos los surcos de guia, en este caso 2 vestibulares y
uno lingual

2. Extensión mesio distal con la misma fresa, en un movimiento de vaivén

3. Cruce de vestibular a lingual con piedra troncocónica muy delgada. Se utiliza una matriz metálica
para no lesionar la cara proximal del diente vecino. Siempre dejamos un poco de esmalte entre
la pd y la vecina
4. Luego de la remoción del espolón del esmalte, unificamos el hombro vestibular y lingual

5. Reducción del tercio oclusal. Si no lo desgastamos queda la corona deformada

6. Preparación de surcos oclusales. Generamos unidades individuales de anclaje

7. Reducción de cúspides a domos o copones. No perder el paralelismo entre las paredes axiales,
sino alteramos el anclaje de la restauración

8. Pulido y redondeado de los domos y paredes


Utilizar fresa de múltiple filos o piedra de grano fino punta redondeada

9. Bisel. Se realiza con fresa tipo flama múltiple filo

10. Aspecto final de la preparación


Materiales para la restauración
- Metálicos:
a. Aleaciones nobles (contenido de Au mayor al 75%). Mayor adaptaciones
b. Aleaciones seminobles (contenido de oro inferior al 75%)
c. Libres de oro (metales semi nobles)
d. Aleaciones no nobles (titanio y sus aleaciones)
Manipulación: Forjado, colado, sintetizado, maquinado
- Cerámicos
a. Los materiales cerámicos contienen átomos metálicos y no metálicos que forman uniones
covalentes y/o iónicas
b. Estos átomos pueden disponerse ordenadamente en el espacio formando estructuras
cristalinas o cristales y/o de forma de
c. Forma irregular formando estructuras amorfas o vidrios. La cerámica tiene una estructura
bifásica al contener una fase compuesta por un vidrio y otra por cristales
d. Los componentes básicos son feldespato, cuarzo y caolín
e. Es un material frágil y nada tnaz (no disipa las lesiones a las que es sometida con su
deformación, evitando la fractura)
Ceramica dental:
a. Es similar en muchos aspectos a la porcelana de usos generales, pero se han variado o
eliminado algunos componentes para poder imitar ópticamente mejor a los tejidos
dentarios que pretende reemplazar
b. Se elimina el caolín, una especie de arcilla, que le da un color blanco opaco permitiendo
mayor translucidez
c. El cuarzos es conservado algunas veces, siendo en otras oportunidades reemplazado
por otros cristales que aportan resistencia a la estructura (disilicato de litio, leucita, ox de
zirconio, etc)
d. Al igual que la porcelana de usos generales, la porcelana dental contiene una matriz
vítrea reforzada con cristales dispersos
Microestructura de cerámica (in ceram alumina)

Clasificación de las cerámicas para uso dental


Fradeani las clasifica según su propiedades mecánicas:
- Porcelanas de baja resistencia: Feldespáticas y vitrocerámicas
- Porcelanas de alta resistência
- cia: alumina y zirconia
- Orgánicos
- Compuestos
Métodos para construir restauraciones cerámicas
● sinterizado
● inyección
● colado
● infiltración
● maquinado

Sintetizado
Es ésta la técnica de uso más frecuente para el trabajo en cerámica dental. Se parte básicamente de un
polvo que se convierte en una masa sólida por elevación de temperatura en un horno. Al realizar la
"cocción" de la porcelana, el vidrio feldespático que forma parte de la estructura del polvo se ablanda y
fluye lo suficiente como para causar la coalescencia de sus partículas y la unión de todas ellas entre sí.
Habitualmente se habla de que se lleva la porcelana a su temperatura de fusión: sin embargo, debe
notarse que sólo la superficie de las partículas llega a algo similar a la fusión. Por este motivo, el
nombre específico para el procedimiento es

Vitrocerámica. El material es provisto comercialmente en forma de bloques de vidrio que se funden y


cuelan en un molde o cámara de colada confeccionada en un revestimiento específico a partir de un
patrón. El vidrio es luego tratado térmicamente para convertirlo en una estructura bifásica por su
cristalización parcial. El bloque cerámico así obtenido es "pintado" con un vidrio pigmentado (esmalte o
glaseador) para obtener las características ópticas finales. También es posible confeccionar un núcleo
que luego es recubierto con porcelana utilizando la técnica de sinterizado ya descrita.

3) infiltrado con vidrio


Se utiliza para realizar cofias con uno muy elevada resistencia llenaren.
No se lo utiliza para confeccionar toda una restauración ya que. por la elevada cantidad de cristales de
alúmina, el resultado final es extremadamente opaco.
En un horno se logra una parcial sinterización del polvo (unión de las partículas sin llegar a su fusión)
con lo que se obtiene un bloque poroso y no muy resistente.
Sobre ese bloque se coloca un polvo de vidrio (mezclado con un vehículo) que. al ser fundido en un
horno. se introduce (se 'Infiltra") en los espacios entre los cristales. Se debe recubrir con porcelana por
sintetizado

Secuencia de realización paso a paso de una corona vitrocerámica con vidrio.


A) Aplicación del óxido de aluminio
B) Aspecto de la cofia sinterizada
C) Colocación del infiltrado del vidrio
D) Aspecto de la cofia una vez infiltrada
E) Corona finalizada revestida mediante cerámica convencional

4) Tallado o torneado
Es posible obtener porcelanas que pueden ser talladas o torneadas sin que se odien o fracturen.
El tallado se realiza por medio de tornos con fresas que son dirigidos por un programa
computarizado.(disefio asistido por computadora o con la sigla CAD.).
Estratificación de cerámica sobre estructura metálica fresada (CAD CAM)

Escaneado del modelo

Diseño de estructura metálica

Estructura metálica fresada

Arenado de la superficie con ox de Al


Primera capa de opaco

Segunda Capa
Agregado de hombro cerámico

Aplicación de masa cervical

Dentina A3

Dentina A2 y translúcido opal en incisal

Masa translúcida azulada y blanquecina


Efecto opal ámbar en incisal

Masa cervical translúcida

Confección de mamelones

Primera cocción

Agregado de masa incisal

Agregado de masa cervical


Corona ceramo metálica finalizada

También podría gustarte