Está en la página 1de 17

Restauraciones indirectas del sector posterior.

En aquellos dientes que han perdido gran cantidad de estructura dentaria coronaria, ya sea
por la presencia de caries o por fracturas de las mismas, no se puede realizar la restauración
directa mediante la colocación de resinas compuestas o amalgamas. En éstos casos
debemos realizar otro tipo de restauraciones, llamadas restauraciones indirectas: que son
aquellas restauraciones, que se realizan en un modela de yeso, requieren más de una sesión
clínica y se fijan a la estructura dentaria por medio de un agente de cementación.

Ventajas de la realización de la restauración en un modelo de yeso:

 Realización de una correcta forma anatómica.


 Devolver una adecuada relación de contacto.
 Lograr conseguir una buena armonía óptica.

Las restauraciones indirectas realizadas en el sector posterior, durante muchos años y


actualmente, son las restauraciones coladas de oro con aleaciones nobles, debido a que
éstas tienen una alta longevidad y presentan buenas propiedades al funcionar dentro de la
boca. Sin embargo, estas restauraciones no nos proporcionan estética; debido al desarrollo
de la tecnología adhesiva y a la mejora en las propiedades de los materiales de resina
compuesta y de cerámica se ha permitido la realización de éste tipo de restauraciones
indirectas del sector posterior con estos materiales.

Indicaciones:

 Pacientes con bajo riesgo a caries


 Estética.
 Reemplazo de restauraciones por falla del material restaurador en cavidades
medianas o amplias.
 Lesiones de caries para cavidades clase II o clase VI medianas o amplias.
 Desgaste de la superficie oclusal por atricción o bruxismo.
 Nivelación del plano oclusal.
 Dientes tratados endodónticamente, donde se haya perdido cantidad considerable de
estructura dentaria.
 Márgenes ubicados supragingivales, para poder realizar el adecuado control del
campo operatorio con aislamiento absoluto.
 Todos los bordes cavitarios deben estar ubicados en esmalte.

Contraindicaciones:

 Pacientes con riesgo a caries alto.


 Lesiones de caries muy extensas.
 Espesores de esmalte insuficientes.
 Paredes gingivales en cemento dentario.
 Imposibilidad del control del campo operatorio, por medio del aislamiento
absoluto.
 Dientes con corona clínica corta.
 Pacientes con hábitos parafuncionales. No es una contraindicación como tal,
sino una limitación, ya que podemos controlar al paciente con una férula
ortostática de recubrimiento total.

Ventajas:

 Excelente estética.
 Manejo y control sobre los contornos y contactos proximales.
 Control sobre los contactos oclusales.
 Mejor adaptación marginal.
 Se evitan los problemas inherentes a la contracción por polimerización.
 Mejores propiedades físicas.
 Protección de la estructura dentaria remanente.
 Estas restauraciones pueden ser reparadas.
Desventajas:

 Requieren más de una sesión clínica.


 Se necesitan realizar procedimientos de laboratorio.
 Costo elevado.
 El clínico debe tener un buen entrenamiento y una buena capacitación para
realizar este tipo de restauración.
 Preparación cavitaria menos conservadora.
 Técnica más sensible.
 No se admiten espesores delgados.

Clasificación de las restauraciones indirectas del sector posterior:

 Inlay: Netamente intracoronaria, abarcando una o dos capas del diente.

 Onlay: Extracoronaria, con protección de una o más cúspides o con protección


completa de la superficie oclusal.

Principios para la preparación cavitaria:


Principios biológicos:

1. Se debe preservar la vitalidad pulpar.


2. Preservación de las estructuras periodontales.
3. Preservación de la estructura dentaria. Al encontrar socavados de dentina o esmalte
sin apoyo dentinario, podemos recurrir al vidrio ionomérico (más recomendable) o a
la resina compuesta para obtener el diseño cavitario necesario, sin desgastar tejido
sano innecesariamente.

Principios mecánicos:
1. Preservación de la estructura dentaria.
2. Evitar los contactos oclusales en la interfase diente-restauración.
3. Integridad marginal.
4. Tallado con características de retención y resistencia.
5. Proporcionar la rigidez estructural, necesaria, del material de restauración, es
decir, espesor adecuado.

Características de tallado:
 Diseñada de acuerdo a las condiciones del diente.
 Observar el espesor de las paredes, los rebordes marginales y la conservación de la
vitalidad pulpar.
 Paredes divergentes. Realizado con fresas troncocónicas lisas de punta redondeada
o piedras de diamante lisas de punta redondeada.
 Características de pulsividad. La restauración debe entrar y salir fácilmente.
 No se bisela el borde cavo superficial.
 Ángulos redondeados.
 Piso pulpar plano.
 Tener en cuenta los espesores para el material.
 Profundidad: desde el surco medial, de 1.5 a 2 mm.
 El cajón proximal debe ser divergente en sentido gingivo-oclusal y divergente en
sentido proximo-proximal, terminando el borde cavo en un ángulo recto.
 Espesores mínimos: 2 mm cajón proximal.
1.5-2 mm en la pared axial.
2mm mínimo en la longitud intercuspídea.

Es importante respetar las dimensiones que debe tener la preparación sobre todo en el
espacio de unión entre el cajón oclusal y el proximal, debido a que en ese sitio se van a
crear altas tensiones, sino se da un espesor adecuado la restauración podría fracturarse a ese
nivel.

Presencia de cúspide de mantenimiento de céntrica debilitada: Se puede recurrir al


recubrimiento de la misma, para evitar la fractura por cargas oclusales, debido a que las
tenciones producidas en una restauración extracoronaria son menores que en una
restauración intracoronaria. Debemos tener esto en cuenta cuando la longitud de la
distancia intercuspídea supera la mitad de la misma. Se realiza con piedras de diamante
troncocónicas punta redonda y debe ser divergente, en el sentido interno vamos a tener una
convergencia hacia oclusal y de ser posible 1 mm de espesor de material en la línea de
terminación del material.

Resumen:
Características de tallado inlay:

 Paredes lisas.
 Ángulos redondeados.
 Ángulo cavo superficial a 90 º, sin bisel.
 Pared axial del cajón proximal convergente hacia oclusal, de 6 a 10º.
 Paredes V L-P divergentes del cajón oclusal hacia oclusal, de 10 a 15º.
 Paredes V L-P del cajón proximal divergentes en sentido gingivo-oclusal de 10
a 15º, y en sentido próximo-proximal.
 Profundidad mínima de 1,5 a 2mm.
 Amplitud mínima de 1,5 a 2 mm.
 Liberación completa del contacto proximal.
 Márgenes supragingivales en esmalte.

Características de tallado onlay:


 Paredes lisas.
 Ángulos redondeados.
 Pared axial del cajón proximal convergente hacia oclusal, de 6 a 10º.
 Márgenes supragingivales en esmalte.
 Paredes V L-P del cajón oclusal divergentes hacia oclusal, de 10 a 15º.
 Paredes V L-P del cajón proximal divergentes en sentido gingivo-oclusal de 10
a 15º, y en sentido próximo-proximal.
 Profundidad mínima de 1,5 a 2mm.
 Amplitud mínima de 1,5 a 2 mm.
 Liberación completa del contacto proximal.
 Márgenes supragingivales en esmalte.
 Desgaste de las cúspides de mantenimiento de céntrica, de 2 mm.
 Desgaste de las cúspides no funcionales, en caso de ser necesario recubrirlas, de
1,5 a 2 mm.
 Línea de terminación en chaflán profundo, con un espesor mínimo de 1 a 1,5
mm.

Luego de terminar la preparación cavitaria, se debe realizar una protección temporal


mientras se confecciona la restauración, para: Mantener la estabilidad proximal y el espacio
interoclusal.
Proteger el órgano dentino-pulpar.
Promueve la salud periodontal
Verificar la posibilidad de espacio para la restauración.
Este tipo de protección temporal, se hacen con resinas acrílicas, ya sea auto o
termopolimerizables, y existen varias técnicas para su realización:
 Sobre todo, en el caso de restauraciones intracoronarioas, preparar la resina
esperando que empiece su proceso de polimerización y realizar un dadito con
ella, aplicándolo en la restauración eliminando los excesos y posteriormente se
le da la forma definitiva (es la menos recomendada).
 Se realiza una impresión de nuestro modelo encerado, posteriormente se realiza
una matriz de material termoplástico de vinil, con esto se realiza la copia del
encerado; allí vamos a colocar el acrílico y luego lo colocamos en la
restauración, o aplicamos el acrílico previamente prepolimerizado sobre la
restauración y colocamos la matriz, luego la retiramos recortamos excesos,
hacemos el rebasado de la misma y la colocamos hasta lograr un buen adaptado
( debe cementarse con cementos temporales no eugenólicos, ya que interviene
con la polimerización de la resina compuesta).

Selección de Material restaurador:


 Resinas compuestas: Estos materiales sufren una contracción por el proceso de
polimerización, que pudiera ocasionar fracturas o microfracturas cohesivas de la
restauración, flexión de las cúspides, fracturas o microfracturas del esmalte, provocando
fisuras marginales en el borde cavo superficial. En éste tipo de restauraciones, la
polimerización de realiza fuera de boca, eliminando los problemas de contracción por
polimerización. Además de las ventajas proporcionadas como: Realización de
contornos adecuados, relación de contacto adecuada, mayor grado de conversión por
polimerización porque se pueden utilizar otros métodos para la polimerización (no sólo
los halógenos), mejores propiedades del material, estabilidad cromática a largo plazo,
integridad marginal y menor sensibilidad postoperatoria. Las resinas utilizadas para éste
tipo de restauración son las resinas híbridas o microhíbridas.

Técnicas para la realización de la restauración indirecta con resina:

1. Técnica directa: se va a realizar directamente en la boca, se necesita una sola


sesión clínica, no necesitamos la toma de impresiones y se realiza en el consultorio.
Se coloca un material aislante a base de glicerina, en la preparación, y se empieza la
confección de la restauración con resina, primero en el piso pulpar y cajón
proximal, se remueve con presión con palanca y posterior a esto, se vuelve a aislar
el diente y se coloca la restauración. Se va confeccionando gradualmente,
separándola del diente vecino con una matriz de celuloide y una cuña de madera. La
realización del contacto proximal, debe realizarse fuera de la boca y luego se va
adaptando a la restauración, posterior a la fotopolimerización, al remover la
estructura final de la restauración se pueden utilizar elementos adicionales para la
polimerización por calor a 120 - 125 º C por un tiempo de 7 a 15 minutos,
dependiendo del sistema.
2. Técnica indirecta: luego de la preparación cavitaria, se toma una impresión, se
obtiene un modela de trabajo y el procedimiento se realiza en el laboratorio fuera de
la boca. Se obtiene un mejor grado de conversión por polimerización, porque se
utilizan elementos para mejorar la polimerización. Una vez obtenida la restauración,
se cementa en boca.
3. Técnica semidirecta o mixta: Combinación de las dos técnicas anteriores. Se va a
realizar sobre un modelo en el consultorio, en una o dos sesiones clínicas y es una
alternativa a la técnica indirecta. Se realiza la preparación, se toma la impresión con
un material de silicona por condensación, se realiza un modelo para troquel en
polivinilsiloxano o silicona por adición. Luego se confecciona la restauración, el
troquel flexible permite la remoción fácil del material del modelo de troque, se
realiza el acabado y pulido y la cementación en boca. Ventajas: Menor costo,
menor exigencia clínica, permite obtener contornos y contactos más exactos que en
el método directo y permite ganar tiempo clínico en restauraciones múltiples.
Desventajas: Mayor tiempo clínico del paciente en el sillón odontológico y el
modelo elástico no es tan confiable como los modelos de yeso.

 Resinas compuestas de segunda generación o cerómeros (ceramic optimized polymer):


Son resinas microhíbridas, con alto relleno cerámico submicrométrico de 0.05 a 0.8 µm.
Con un alto porcentaje en volumen entre 66-80 % en peso, lo que le da unas mejores
propiedades mecánicas a las resinas compuestas convencionales. Se polimerizan en
unidades específicas provistas por el fabricante y garantizan un mayor grado de conversión.
La polimerización del material puede realizarse por fotopolimerización más tratamiento
térmico bajo presión, también en ausencia completa de oxígeno mejora las propiedades por
la pérdida de la capa inhibida de oxígeno, o en presencia de otros gases como una
atmósfera controla de de nitrógeno; y hay otro sistemas que utilizan la polimerización a
través de agua, calor y luz.
Combinan las propiedades de las cerámicas y las resinas compuestas. La fase inorgánica
de cerámica nos va a proporcionar una estética duradera, alta resistencia a la abrasión y alta
estabilidad. La fase orgánica de resina compuesta nos va a proporcionar un pulido mayor,
adhesión al agente de cementación, menor fragilidad, facilidad de adaptado y posibilidad de
reparación.

Cerámicas:
 Ventajas: Proporciona una excelente estética, traslucidez similar al esmalte,
buena adaptación marginal, refuerzo a la estructura dentaria, es biocompatible,
no reacciona con la mayoría de los líquidos álcalis o ácidos, coeficiente de
expansión térmica similar al de la estructura dentaria, excelente estabilidad del
color y resistencia al desgaste.
 Desventajas: material de naturaleza frágil.
Sistemas cerámicos: Cerámicas basadas en sílice: cerámicas feldespáticas, cerámicas
feldespáticas reforzadas con leucita, cerámicas vítreas (disilicato de litio). Cerámica de
óxido de aluminio, cerámica de óxido de aluminio infiltradas con vidrio, cerámicas de
óxido de aluminio y magnesio.
 Se realizan en el laboratorio por técnica de escaneo de la preparación y fresado
mecánico o por técnica de la cera perdida.
 Pasos: Preparación dentaria: eliminación de la caries, colocación de base cavitaria,
tallado. Se toma una impresión de análisis, impresión definitiva, impresión de la arcada
antagonista y registros intermaxilares. Vaciado de la impresión y confección en el
troquel que nos permite: libre acceso a la zona proximal, posibilita la reconstrucción
adecuada de la cara proximal, adaptación del margen del piso gingival y generación de
la relación de contacto con el diente antagonista. Se le debe dar las indicaciones al
laboratorio, primera prueba en el modelo (si llega a todos los márgenes, buena relación
de contacto y oclusión), prueba de restauración en boca, adaptación, cementación con
cementos resinosos preferiblemente de curado dual: utilizando aislamiento absoluto,
grabado ácido, lavado, y técnica adhesiva, se realiza el arenado de la superficie interna
de la retauración con partículas de óxido de aluminio de 50 µm a través de dispositivos
de aire abrasivo, si la restauración se contamina con saliva u otro fluido orgánico
debemos hacer una limpieza de la superficie con gel de ácido fosfórico al 37% durante
15 seg (o en un baño de isopropanol) para retirar los restos de las partículas de óxido de
aluminio y los contaminantes,se lava y se seca, se coloca el adhesivo y se hace la
cementación.

 En el caso de cerómeros: Se realiza el arenado con óxido de aluminio, se aplica el


baño con isopropanol, limpieza de la superficie con gel de ácido fosfórico al 37%
durante 15 segundos, se lava y se seca, y se aplica el adhesivo. Esta totalmente
prohibido el uso de ácido fluorhídrico en éste tipo de restauraciones, porque vamos a
causar una degradación del material perjudicando el éxito clínico de la restauración. El
uso de agentes de silanización es opcional, depende de las indicaciones del fabricante.

 Cerámicas de óxido de silicio: se realiza la prueba final antes del tratamiento de la


superficie y se deben utilizar guantes libres de polvo de almidón o tomar la restauración
con otro tipo de instrumental, para evitar disminuir los valores de resistencia de unión.
Si la restauración se expuso a algún contaminante ácido fosfórico al 37% por 15
segundos, solo va a limpiar la superficie de la restauración y la va a activar para recibir
su tratamiento sin crear ningún tipo de microrugosidades rugosidades. La manipulación
debe ser cuidadosa para evitar fracturas. Luego hacemos el tratamiento de la superficie,
puede ser con ácido fluorhídrico al 4,9 a 9,6% por 60 o 90 seg teniendo precaución al
utilizarlo de protegernos a nosotros y al paciente, ya que tiene efectos cáusticos, otra
opción es el bifluoruro de amonio durante 60 seg o Bifluorurofosfato acidulado 10 min.;
luego va a haber una pequeña degradación de la superficie, creando microvellosidades
que harán una traba micromecánica con el agente de cementación, esto va a dejar
precipitado contaminando la restauración por eso se debe colocar en un baño de
isopropanol al 95%de 4 a 5 min se coloca una solución activa de silano y se permite la
evaporación del solvente; se aplica el adhesivo sobre la restauración y finalmente el
cemento resinoso.

 Cerámicas basadas en óxido de aluminio: se realiza la prueba final antes del


tratamiento de la superficie y se deben utilizar guantes libres de polvo de almidón. Si la
restauración se expuso a algún contaminante ácido fosfórico al 37% por 15 segundos, se
realiza el arenado de la superficie interna de la restauración con partículas de óxido de
aluminio de 110 µm a una distancia de 10 mm perpendicular a la superficie durante 13
segundos, se retiran los residuos de óxido de aluminio en un baño ultrasónico con
isopropanol, se aplica el silano siguiendo las indicaciones del fabricante. Aplicación del
adhesivo y cemento resinoso convencional o un cemento que contenga en su
composición esteres fosforados (ya que se une químicamente a los óxidos metálicos)
durante el tiempo que indique el fabricante. Se realiza una primera polimerización
durante 3, 5 o 10 segundos y removemos los excesos grandes de los márgenes con hilo
dental para prótesis fijas en sentido ocluso-gingival, debemos asentar con un
instrumento romo. Se realiza la polimerización final, según el fabricante, por unos 40 a
60 segundos por todas las caras de la restauración y del diente. Si quedan excesos, se
pueden utilizar piedras de diamante de grano fino o ultrafino de punta fina o bisturí de
hojas curvas nº 12, otros autores recomiendan curetas para raspados radiculares. Pulido
con puntas siliconadas, previa remoción del aislamiento. Ajuste de la oclusión,
utilizando papel de articular y piedras de diamante de grano fino o ultra fino o fresas
multi hojas si son resinas o cerómeros. Si es cerámica, gomas específicas para este tipo
de cerámicas y antes de la cementación debemos tenerlas en nuestro material de trabajo
(sino no cementar).

Protocolos
La palabra protocolo proviene del latín protocollum, el cual ya derivaba de un concepto
griego. En español, el protocolo es un conjunto de reglas o instrucciones a seguir, fijadas
por la ley o la tradición, en este caso se consideran de acuerdo al ámbito de uso, el
procedimiento a seguir para realizar una restauración

Protocolos De Cementación:
Cementación de restauraciones indirectas
Para poder realizar una adecuada fijación de las restauraciones indirectas al diente que ha
sido preparado, se han desarrollado cementos dentales los cuales permiten realizar el
proceso de fijación, ya sea por medio de una acción química, mecánica o un combinado de
estas y sellando así la interfaz que existe entre el diente y la restauración. Es así como
Ugalde (2014) realizo una clasificación de los cementos dentales de la siguiente manera:

 Cementos a base de agua: entre los cuales incluyen al cemento de fosfato de zinc y
al vidrio ionómero.
 Cementos a base de resina polimerizable: incluyendo las resinas con consistencia
Flow, cementos vidrio ionómeros que han sido modificados con resina y los
cementos adhesivos Ugalde (2014) indico que la unión química en los cementos de
ionómero de vidrio a base de agua era muy baja y para el cemento de fosfato de zinc
esta unión era casi nula, mientras que los cementos polimerizables obtienen una
unión micro mecánica entre el diente y la restauración la cual estaría sujeto al tipo
de cemento en base de resina que se vaya a utilizar. Serrano (2017) afirma que la
principal causa para que una restauración fracase se debe al incumplimiento de la
adhesión que existen entre el cemento y la porcelana; siendo así que el fosfato de
zinc y ionómero de vidrio, son lo cementos que más fracasos presentaron, debido a
su inadecuada capacidad para unirse la con cerámica. (Serrano, 2017) El cemento
ideal de resina es aquel que brinda unión a largo plazo entre la restauración y el
diente, de manera que su resistencia a la fractura aumente, fortalezca a la estructura
remanente del diente y que evite la microfiltración. Las cerámicas restaurativas que
están compuestas por feldespato o disilicato de litio requieren de una cementación
adhesiva ya que presentan mayor estabilidad y resistencia clínica a la fractura
gracias a los cementos en base a resina.

Agentes cementantes
Los agentes cementantes tienen como fundamental propósito evitar qué los fluidos orales y
la flora bacteriana penetren e invadan la interfaz entre la restauración y el diente, pudiendo
desencadenar en caries y fallos de la fijación de la restauración. (Serrano, 2017) Se alcanza
una correcta fijación, adaptación marginal, resistencia a posibles fracturas y precaver
microfiltración, cuando se ha elegido y manejado de manera correcta tanto la técnica de
adhesión como el agente cementante para la restauración. Serano (2017) dio a conocer que
otra manera de clasificar los agentes cementantes en odontología, puede ser en base al uso
de los mismos como liners o base, cementos provisionales y cementos permanentes. Siendo
así que Cardoso y Decursio (2015) fueron citados por Serrano (2017) para manifestar que
los cementos más utilizados en la actualidad son los ionómeros de vidrio modificados con
resina de fotocurado, ya que son de fácil utilización y liberan flúor. Mientras que los
cementos de policarboxilo o el eugenol se han utilizado en el pasado para la cementación
de provisionales de acrílico, descartando su uso en la actualidad debido a la contaminación
que se produce en la dentina interfiriendo así en la cementación y adhesividad en la
restauración definitiva. Varios son los requisitos que un cemento dental debe tener en la
actualidad, para que un cemento sea considerado para el proceso restaurador definitivo
debe ser capaz de:

 Mantener una restauración en la posición correcta de manera indefinida


 Cerrar eficazmente brechas que podrían existir entre el diente y la restauración
Serrano (2017) indica que lo único importante para los agentes cementantes es el
cumplimiento de los requisitos estéticos, químicos y biológicos y la selección del
cemento será basado en aquel que cumpla con las necesidades clínicas del 36
procedimiento a realizar. Mientras que Ugalde (2014) mencionó que los agentes
cementantes deben cumplir varios requisitos biológicos, mecánicos y del manejo del
mismo así por consiguiente los requisitos son los siguientes: (UGALDE, 2014)
(Serrano, 2017)
 Biocompatibilidad: no debe causar daño a la pieza dentaria u otros tejidos  Debe
permitir un tiempo de trabajo adecuado
 Deber ser suficientemente fluido como para permitir el asentamiento total de la
restauración
 Endurecer rápidamente y ser capaz de soportar fuerzas funcionales
 Insoluble en el medio oral, manteniendo un sellado intacto con la restauración
 Radiopacidad adecuada
 Prevenir la caries dental
 Ser resistente a la microfiltración
 Debe adherirse tanto a la restauración como a los tejidos dentarios
 Características estéticas adecuadas
 Bajo costo
 Fácil manipular
 Baja viscosidad de la mezcla Así mismo los agentes cementantes con base resinosa
tienen sus ventajas y desventajas en comparación con otros tipos de cementos entre
las cuales tenemos a continuación. Ventajas
 Mejores propiedades mecánicas
 Insolubles en fluidos orales
 Estéticos
 Adhesión a esmalte y dentina mediante técnica adhesiva 37 Desventajas
 Contracción de polimerización
 Manipulación complicada
 Inestabilidad de color a través del tiempo
Cementos resinosos
Estos tipos de cementos se introdujeron en la odontología a mediados de 1980,
conteniendo principalmente polímeros a los que años después se les añadió un relleno
reduciendo así la expansión térmica que ocasionaban junto con la absorción de líquidos.
Serrano (2017) afirma que esta clase de cemento se endurece por medio de reacciones
polomerizantes. (Serrano, 2017) En su composición los cementos resinosos se asemejan a
las resinas compuestas, presentando una matriz con resina tratadas con silano. En
comparación con las resinas compuestas estos agentes cementantes contienen menor relleno
inorgánico dándole así menor viscosidad y mayor fluidez que son características necesarias
para el cemente y así realizar una correcta cementación. Mientras que su matriz orgánica se
encuentra constituida con monómeros acrílicos y silano con el fin de entrelazar el rellano
con la matriz de polimerización. (CARDOSO & DECURCIO, 2015) Montagna y Barbesi
(2013) aseguran que los cementos en los que primero se piensa para realizar la cementación
de restauraciones cerámicas son los cementos resinosos debido a las propiedades
mecánicas, adhesivas y físicas que presentan brindando mejores resultados que las
restauraciones que han sido cementadas por técnicas cementantes convencionales.
(MONTAGNA & BARBESI, 2013) Los cementos resinosos ofrecen mayor estabilidad en
la cavidad bucal debido la baja solubilidad, resistencia a fracturas y la alta unión entre las
estructuras dentarias de esmalte, dentina y entre la estructura cerámica, proporcionando 38
así una mayor resistencia y durabilidad a las restauraciones cerámicas puras. (Serrano,
2017) La interrelación entre la restauración cerámica y el cemento resinoso ayuda a
promover la retención de la restauración cerámica en el diente, el sellado de los túbulos
dentinarios y la interface existente entre el diente y la restauración reduciendo la
probabilidad de microfiltración, refuerza tanto a la estructura dentaria como a la cerámica
gracias al soporte mecánico que brinda. (CARDOSO & DECURCIO, 2015). Para
Montagna y Barbesi (2013) es primordial el sellado marginal por ello mencionan que esto
va de la mano de la viscosidad y dimensión del relleno del cemento, así como la presión
que se emplea al adaptar la restauración. (MONTAGNA & BARBESI, 2013) Siendo así
que la mezcla entre el cemento resinoso y sistemas adhesivos ha hecho posible conseguir la
adecuada cementación sobre las restauraciones de técnica indirecta gracias a su capacidad
de adhesión no solo con las estructuras dentales si no también con las estructuras
cerámicas. Serrano (2017) menciona que: “En base a esta característica, se clasifica a los
agentes cementantes en: Cementos resinosos activados químicamente (autopolimerizables),
cementos fotoactivados y cementos duales”. (Serrano, 2017)erizables obtienen una unión
micro mecánica entre el diente y la restauración la cual estaría sujeto al tipo de cemento en
base de resina que se vaya a utilizar. Serrano (2017) afirma que la principal causa para que
una restauración fracase se debe al incumplimiento de la adhesión que existen entre el
cemento y la porcelana; siendo así que el fosfato de zinc y ionómero de vidrio, son lo
cementos que más fracasos presentaron, debido a su inadecuada capacidad para unirse la
con cerámica. (Serrano, 2017) El cemento ideal de resina es aquel que brinda unión a largo
plazo entre la restauración y el diente, de manera que su resistencia a la fractura aumente,
fortalezca a la estructura remanente del diente y que evite la microfiltración. Las cerámicas
restaurativas que están compuestas por feldespato o disilicato de litio requieren de una
cementación adhesiva ya que presentan mayor estabilidad y resistencia clínica a la fractura
gracias a los cementos en base a resina.

Cemento Resinosos Activados Químicamente


sistemas de cemento resinosos activados químicamente vienen en presentación de dos
pastas en la cual una es el iniciador conteniendo en el peróxido benzoilo y la segunda es el
activador en el cual se encuentra una amina aromática terciaria, las cuales al unirse inician
una reacción polimerizante base-catalizador. (Serrano, 2017) (CARDOSO & DECURCIO,
2015) (MONTAGNA & BARBESI, 2013) Estos sistemas cementantes son utilizados en
restauraciones metálicas, metalporcelana y pernos metálicos por ende su polimerización se
realiza de forma química y no será posible mediante la luz polimerizante

Cementos Resinosos Fotoactivados


Esta clase de cemento resinoso fotoactivos o también denominados fotopolimerizables son
agentes cementantes los cuales reaccionan al entrar en contacto con la luz ya que contienen
moléculas que logran absorber la energía de luz (a la que el operador la somete) e
interactuar con las aminas que contienen, iniciando así la polimerización del mismo. La
ventaja de estos cementos es el tiempo de trabajo, permitiendo ajustar la restauración y
retirar el exceso de cemento que pueda invadir los tejidos blandos antes de su total
polimerización. (CARDOSO & DECURCIO, 2015) (Serrano, 2017) La ausencia de amina
terciaria es lo que promueve la estabilidad de color en estos cementos, siendo esta una
ventaja que se añade a ellos; además de la extensa variedad de colores y los diferentes
rangos de opacidad de estos agentes cementantes, se los han considerado como los
materiales cementantes de elección en los procesos protésicos fijos tales como carillas,
coronas, incrustaciones de cerámica es decir todo tipo de restauraciones indirectas que
facilite el paso de la luz. (CARDOSO & DECURCIO, 2015) (Serrano, 2017)

Cementos Resinosos Duales


Se indica como cementos resinosos duales debido a que se pueden activar de las dos
maneras; es decir tanto de manera química como de manera polimerizante por medio de
luz. Estos cementos se utilizan con mayor frecuencia para restauraciones muy profundas en
las cuales los monómeros que se encuentran en zonas profundas y la luz no logre llegar, se
puedan polimerizar de manera adecuada. (Serrano, 2017) Cardoso y Decurcio (2015)
afirma que: “Estos cementos son usados en casos en los que no se puede asegurar que
exista una correcta fotopolimerización, como en el caso de restauraciones indirectas con
una medida de 2 mm de espesor, restauraciones opacas y para cementación de pernos”. 40
Hay que recalcar los buenos resultados estéticos que poseen estos cementos; sin embargo,
existen ciertas desventajas en su uso como lo son:

 El alto grado de conversión.


 El tiempo corto de trabajo.
 Su estabilidad química incierta

Conclusiones
 Son restauraciones que nos proporcionan estética, duraderas; si se realizan con una
técnica minuciosa.
 Debemos respetar los espesores para el material.
 La cementación: es importante el material restaurador que estamos utilizando.
 El 90% del éxito clínico de ésta restauración depende de la cementación.
TEMAS REPARTIDOS
TORRES
MESTANZA
MEDRANO
GUERRERO
UZCHCA
VASQUEZ
SANCHEZ
BARREZUETA

También podría gustarte