Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CANOABO - DR. “FÉLIX ADAM”

MÓDULO II. MODELOS EDUCATIVOS.


PEDAGOGÍA VS. ANDRAGOGÍA

AUTOR:
TUTOR:
Msc. Wilmer Moreno
Dra. María M. Manríquez

Noviembre, 2022.
Se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la
educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la pedagogía, que se aplica a
la educación del ser humano sin fijarse en la edad biológica o psicológica que este
presente.

La Andragogía se puede definir como una ciencia que trata los aspectos
históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la
educación de adultos y un arte ejercido en una práctica social que se evidencia
gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el
adulto (Bernard 1985). Mientras que la Pedagogía es la “Ciencia que se ocupa de
la educación y la enseñanza, especialmente la infanto-juvenil”.

Según Knowles (1980), los enfoques pedagógicos consideran que el


alumnado no adulto:

 Depende del profesorado.


 Prefiere un aprendizaje centrado en la asignatura / materia.
 Responde bien ante incentivos extrínsecos (motivación).
 No tienen experiencia de vida suficiente como para usarla en favor
de su aprendizaje en el aula.

En cambio, los enfoques andragógicos tienden a asumir que el


estudiante adulto:

 Prefiere ser responsable de su propio aprendizaje y participar en la


planificación y evaluación de la enseñanza.
 Puede usar su propia experiencia de vida como recurso útil para el
aprendizaje.
 Prefiere que el aprendizaje se centre en problemas y no en
contenidos.
 Responde mejor ante los incentivos internos que externos
(motivación).
 Necesitan entender los motivos y la importancia de todo lo que
aprenden.
Así entonces, la andragogía es el conjunto de herramientas flexibles
orientadas a que el estudiante adulto exprese sus propias experiencias con base en
temas claramente definidos compartiendo con otros y retroalimentándose de ellos.

La Pedagogía tiene como objeto de estudio la formación de la persona a


través de la educación, considerándola como un proceso debidamente organizado,
planificado, dirigido y evaluado. Así, podemos concluir que la educación es el
objeto esencial de la Pedagogía. Tomando a la educación como objeto, se deducen
conceptos como: educar, enseñar y escolarizar, utilizando un modelo pedagógico,
concebido y diseñado para maximizar el aprendizaje de niños y adolescentes.

Mientras que la Andragogía es la ciencia que estando inmersa en la


educación permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y
la creatividad del estudiante adulto, con el propósito de proporcionarle una
oportunidad para que logre su autorrealización.

Por eso, el proceso pedagógico y el andragógico son diferentes y no se


deben realizar del mismo modo, ya que los niños y adultos tienen visiones
diferentes y se debe llegar a ellos con diferentes métodos.

En síntesis:

Diferencias en lo que Metodología se Refiere : La Pedagogía utiliza los


método didácticos para llevar a la práctica el proceso relacionado con la
enseñanza de niños y adolescentes. Estos métodos de dirección del aprendizaje se
fundamentan en las características del crecimiento, desarrollo y madurez mental
del ser humano, en las dos etapas mencionadas de su existencia. La metodología
pedagógica considera las etapas sucesivas del desarrollo y se adecúa a las
experiencias de las personas a quienes se desea educar.

Metodología Andragógica: La metodología del aprendizaje del adulto,


consiste en el auto aprendizaje que ayuda a la forma de planificar, administrar y
dirigir la praxis educativa de los adultos, enfatizando en aquellos aspectos que
además de sustentar el proceso orientación-aprendizaje coadyuven a enriquecer
los conocimientos generales o profesionales del Participante. Cuando la persona
logra la adultez, es decir, la edad cronológica que le permite tomar decisiones y
tener conciencia de sus deberes, derechos y responsabilidades, la metodología
apropiada a su proceso de aprendizaje toma en cuanta su correspondiente estado
de madurez.

Diferencias en lo que Respecta a las Estrategias

 Estrategias de Enseñanza: Las estrategias de enseñanza, conjunto de


tareas realizadas fundamentalmente por el Profesor o Maestro, son
adecuadas para niños y adolescentes en condición de estudiantes; en
consecuencia, son propias de la praxis pedagógica.
 Estrategias de Aprendizaje: Se fundamentan en una serie de
actividades y tareas, orientadas por el Facilitador, con criterios de
participación y horizontalidad, que capacitan a los Participantes,
considerando sus experiencias en el manejo de información a través
de métodos, técnicas y procedimientos que les permitan aprender
con efectividad nuevos conocimientos de manera autodirigida.

También podría gustarte