Está en la página 1de 13

MATERIAL DE LECTURA UNIDAD IV: El control de

estímulos de la conducta operante.

Los estímulos discriminativos, se desarrollan gradualmente, porque


requieren de la experiencia. Ante su presencia es más probable que ocurra
la conducta, debido la misma ha sido reforzada previamente en presencia
del estímulo. A la capacidad para responder de manera diferente ante dos o
más estímulos (o situaciones estimulantes) diferentes se le llama
discriminación de estímulos.

El control de la conducta por el estímulo, ocurre cuando el organismo


puede responder con más probabilidad ante un estímulo que ante otros
estímulos diferentes. Esto ocurre porque la conducta ha sido reforzada en
presencia de esos estímulos y la persona aprende a responder de modo
distinto, en presencia de estímulos antecedentes diferentes (llamados
estímulos discriminativos). Por ejemplo, en una reunión de amigos se
hacen cosas, tales como: reír, contar chistes, hablar en voz alta, que no se
hacen en un sepelio. La conducta de reir y contar chistes es reforzada al ser
emitida en presencia de los amigos. Pero esa misma conducta sería
rechazada o reprobada si es emitida en un sepelio. Otro ejemplo es pedirle
un favor a un compañero cuando está de buen humor, y no cuando el amigo
se encuentra molesto con nosotros. Es que en ocasiones anteriores al
pedirle un favor estando de buen humor el amigo nos ha complacido, pero
cuando le pedimos un favor estando molesto, es menos probable que haga
el favor.

Es importante conocer que el proceso opuesto a la discriminación recibe el


nombre de generalización. Ocurre cuando emitimos una conducta ante
estímulos diferentes al estímulo discriminativos, por la semejanza de estos
estímulos con el mismo. Por ejemplo, cuando los niños comienzan a hablar
y aprenden a llamarle gato al gato de la casa, si ven por televisión a un
tigre, podrían decir “gato” porque los dos estímulos son muy parecidos.
Otro ejemplo es que si yo saludo a mi mejor amigo con un abrazo, y un día
me encuentro con un primo suyo muy parecido a él, yo podría confundirme
y saludarlo también con un abrazo.

La generalización: es un incremento en la frecuencia de la respuesta, siendo


esta dependiente del estímulo. Como hemos señalado en los ejemplos
anteriores. Tenemos dos tipos de generalización: de estímulos y de
respuestas. A continuación presentamos ejemplos de ambas.

● De estímulos: el organismo responderá ante los estímulos que se


refuerzan, como también aquellos estímulos que se encuentren
presentes, en menor grado. Esto es generalización de estímulos, se da
cuando un organismo responde de forma similar a dos o más
estímulos. En otras ocasiones la generalización ocurre ante estímulos
parecidos. Dice “Pio Pio” (variedad de aves bebés), bebida (variedad
de bebida, agua, jugo, vino, té, café)

“Dame un batido por favor”


????

● De respuestas: cuando ocurre el reforzamiento de una respuesta,


ocurre su incremento en la frecuencia de que integran a esa operante,
como también producen un incremento en la frecuencia de aquellas
otras respuestas parecidas. Por ejemplo ante la palabra “Agua”
(estímulo) – Presenta las respuestas de decir: ada, aba, agu, aga,
abua.

 No debemos confundir la generalización del estímulo, que acabamos


de comentar, con la generalización de la respuesta, que se produce
cuando una conducta se hace más probable en presencia de un
estímulo o situación, debido a que otro comportamiento se ha
fortalecido en presencia de ese estímulo o situación.

Decimos que el entrenamiento produce generalización cuando la


conducta entrenada en una situación artificial se transfiere a un
ambiente natural.

Tarea opcional: recortar y pegar imágenes que ejemplifiquen la


Generalización de estímulos y la de respuestas.

Te invito a ver el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=Zm_usUiHRnU&feature=youtu.be&ab
_channel=ShayJahan

Medición de la generalización de estímulos


Es importante que sepas que se puede medir la generalización de estímulos
en un organismo, esto ocurre porque la cantidad de generalización de
estímulos, se expresa mediante la relación que existe entre las tasas de
respuestas que prevalece en presencia de cada grupo de estímulos, antes y
después del reforzamiento en presencia de uno de ellos. Esto es si le digo
cuadrado, al cuadrado – triángulo- rectángulo.

Cuando solo se refuerza al organismo por decir cuadrado al cuadrado, se


mide la tasa de respuesta que el organismo presenta ante el estímulo
cuadrado, ante el estímulo triángulo y ante el estímulo rectángulo. En este
proceso, se puede predecir que ante el cuadrado la tasa de respuesta es más
alta que ante los demás estímulos, porque es el que establece la ocasión de
reforzador. Sin embargo ante el rectángulo y el triángulo, se predice que la
tasa de respuesta será mayor ante el rectángulo porque es el más parecido al
cuadrado que el triángulo.

Te acuerdas de las abuelitas, un niño pequeño se acercara más a su abuelita


que es la que se le está reforzando (es la que tiene ocasión de reforzarle en
su experiencia), prestando atención o curiosidad por otra abuelita que se
parezca mucho a la suya y menos atención a aquella abuelita que no se
parezca a su abuelita.

Gradiente de generalización:

En esta definición parece que presentamos un juego con las palabras,


recuerda que estamos ante terminologías muy específicas. El proceso que
se da entre la generalización y la discriminación se llama gradiente de
generalización (porque aun el organismo no ha llegado a discriminar, esto
es comportarse de forma diferente ante los estímulos).

La conducta del organismo, llega a incrementa ante aquellos estímulos que


tienen propiedades parecidas al estímulo que se está reforzando, trae esto
como consecuencia de que su conducta se reduce ante aquellos que se
alejan del valor de los parámetros físicos, del estímulo que se está
reforzando. Esto hace si ocurriría que responda de forma similar a dos o
más estímulos.

Los gradientes llegan a facilitar para los analistas de la conducta aquella


información necesaria acerca del grado de sensibilidad de la conducta de un
organismo, antes la variación de un aspecto particular del ambiente.
Haciendo posible que los investigadores pueden determinar por este
medio exactamente, el grado en que tiene que modificarse un
estímulo para producir un cambio en la conducta. Conocemos ahora pues
que un estímulo proporciona una medida precisa del grado de control
del estímulo.

Ejemplo. Cuadrado

Triángulo

Rectángulo

Como señala en el ejemplo de más arriba, se está reforzando por ejemplo


ante el cuadrado (el organismo aún no discrimina), el organismos tendrá la
oportunidad de responder entre los otros dos (triángulo y rectángulo).
Como te indique la respuesta será mayor en el rectángulo, por qué más se
parece al estímulo que se está reforzando (cuadrado); y menos en el
triángulo porque el estímulo (triángulo) se aleja del valor de los parámetros
físicos, de aquel estímulo (el cuadrado) que se está reforzando. Verdad que
es fácil.

Ejemplo: Si tu abuelita “amada” tiene como características físicas, ser


morena, gordita, cara redonda, usa lentes, “muy risueña”. Ante las demás
abuelitas que veas, cuando te encuentres con una abuelita (no la tuya), que
tenga casi todas estas características físicas, tu atención a ella se puede
decir será mayor, que ante aquellas menos parecidas o que no tengan estas
características físicas perceptibles.

Tarea: Recrea una Situación en la que se dé el gradiente de generalización

Direcciones de la generalización: Reglas

1. La generalización ocurrirá ante los estímulos que estén compuestos


de los mismos parámetros.
2. Los estímulos complejos compuestos de partes separables, se espera
que la generalización ocurra ante estímulos que poseen aspectos
perceptibles en común con el estímulo que originalmente estableció
la ocasión de reforzamiento.

Generalización de estímulos vs. Respuestas sin control de ocurrencia


frecuente

Recuerda que la generalización es dependiente del estímulo, puede que


ocurran ciertas respuestas sin ninguna causa, esto no sería generalización,
ya que deben estar presentes estímulos que comparten propiedades
perceptibles parecidas. Esta parte la vimos más arriba cuando saludo a
alguien se supone que debe estar presente ese alguien (estímulo). El
organismo puede presentar la conducta de saludo, si que existe en ese
momento ninguna persona para saludar. Es parte de nuestra naturaleza
biológica poder emitir respuestas, sin que estas sean dependientes del
estímulo; simplemente tienen la ocasión de presentarse y punto.

Saludando y no hay personas está solo:

La Discriminación y Generalización

Con lo visto hasta ahora sabemos que cuando un organismo discrimina


entre dos estímulos, se comporta de manera diferente en presencia de cada
uno de ellos, y si se comporta igual no hay discriminación sino
generalización, si estos estímulos tienen propiedades parecidas.

Formación de la Discriminación: se desarrolla gradualmente, esto es por


medio del reforzador diferencial entre los estímulos, se refuerza uno
dejando de reforzar al otro estimulo.

Te invito a revisar este video:

Gradientes de generalización y discriminación.


https://www.youtube.com/watch?v=rcthY7nwcaU&ab_channel=JuanDavid
CamargoReyes

Procedimientos de discriminación.

https://www.youtube.com/watch?v=vYZG3AjHXug&ab_channel=JuanDa
vidCamargoReyes

Experimento de 4 semanas: formación de la discriminación.

En esta parte voy a explicar el experimento que señala Reynolds, con la


paloma y las luces de colores. De manera ficticia voy a recrear el
experimento con otras variantes, de modo que resulte desde mi punto de
vista más simple su comprensión. Además señalar los procesos que ocurren
en estos momentos de generalización, contraste conductual, extinción y
recuperación espontánea. Esta parte teórica nos ofrece un punto de
referencia para llegar a explicar por qué nos comportamos en la forma en
que lo hacemos, y cómo podemos alterar de forma probable el
comportamiento del organismo.

1. Primera Semana: el investigador bajo condición experimental


refuerza a un organismo por responder ante digamos las figuras
cuadrado, triángulo y rectángulo; se registra que la cantidad de
respuestas ante estos estímulos es parecida, durante este primer
ensayo. A esto se conoce como generalización la conducta del
organismo va en la misma dirección.
2. Segunda Semana: el investigador solo va a reforzar las respuestas
dadas ante el cuadrado, ya no reforzando las respuestas ante el
triángulo y el rectángulo. Esta situación trajo como consecuencia,
que ante el triángulo y el rectángulo la conducta se reduce (extinción,
por el retiro del estímulo reforzador), sucediendo que la conducta
ante el cuadrado ha aumento, en relación a la frecuencia de las
respuestas, que dio el organismo la semana anterior (por ejemplo la
tasa de respuesta en la primera semana de ensayo fue de 50, y en la
segunda semana dando el mismo reforzador, la tasa de respuesta fue
de 75).
Como resultado de lo visto en esta semana de ensayo, hace ver esto,
la conducta ocurre en direcciones opuestas (una sube- la del
cuadrado a 75/ la otra baja- las del triángulo y rectángulo). A esto se
conoce con el nombre de contraste conductual. Ejemplo: como las
clases de los niños concluye en vacaciones, su nivel de actividad
disminuye en la escuela (porque están de vacaciones) y aumenta en
la casa porque ahora pasan más tiempo en ella. La conducta sería la
misma, la frecuencia de brincar, por ejemplo en la cama, aumenta en
el periodo de vacaciones, como resultado de reducir los saltos que
este da en la escuela.
Tarea opcional: Realiza un ejemplo donde se vea el contraste
conductual.
3. Tercera Semana: en este ensayo el investigador retiró el reforzador
también ante las respuesta que dio el organismo al cuadrado,
ocasionó esto que se redujera la frecuencia de la respuesta, a esto se
conoce como extinción.
4. Cuarta Semana: durante esta última semana de ensayo, el
investigador vuelve a reforzar ante el cuadrado, en presencia de los
demás estímulos, esto hace que además las respuesta que da el
organismo ante el cuadrado, se vuelven a presentar ante el triángulo
y el rectángulo, se conoce como recuperación espontánea.

Atención y control de estímulos.

Un dato muy importante para nosotros es el hecho de conocer que no


atendemos a todas las propiedades del estímulo, esto hace que ante ciertas
propiedades que queden ausentes del estímulo y sin embargo no se
produzca cambio alguno en la conducta de responder a ese estímulo como
si dicha característica estuviera presente.

Los dos factores que nos ayudan a determinar cuál será el estímulo ante el
cual un organismo atenderá en un momento determinado, corresponden a lo
que son las características heredadas por el organismo (Los organismos
nacen con diversas disposiciones a atender a los aspectos particulares del
medio.) y sus experiencias con el medio. (La experiencia previa también
puede ser la causa de que un organismo atienda a un solo estímulo de entre
un conjunto de ellos)
Te Invito a revisar estos videos

https://www.youtube.com/watch?v=kn_P8PCx9Ws&feature=youtu.be&ab
_channel=ManyDogsinfomanydogs

El Control de la Conducta por


Estímulohttps://www.youtube.com/watch?v=_FutZ-
Pi0Vg&ab_channel=UCAMUniversidadCat%C3%B3licadeMurcia

Terapia Control de Estímulos - Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para


el insomnio.

https://www.youtube.com/watch?v=AVI8NN7U8VA&ab_channel=insomn
ioonline

Estímulos Supra ordenados

Los estímulos supra ordenados son los que informan al organismo acerca
de la propiedad pertinente que es común a un grupo de estímulos, en esto
indicando a qué propiedad debe prestar atención. Un ejemplo de esto: si un
padre llama a su hijo que está jugando en el patio con sus amigos, y uno de
sus amigos le indica “vamos a la casa de Mario”, a que estimuló el niño
debe prestar atención. Con tantos niños que no tienen clara ciertas reglas,
entonces si se va a casa de Mario, con su amigo, su padre le busca y lo
lleva a la casa; pero si el niño acude al llamado de su padre, el amigo no
puede ir a buscarle para que le acompañe a casa de Mario. En este segundo
caso, el llamado del padre es estímulo supra ordenado (de orden superior).

Si hay un semáforo en rojo, aún no existan vehículos pasando por la vía,


informa al organismo que a lo que debe atender es a la luz del semáforo. Y
si ocurre que está un oficial de tránsito debajo del semáforo y este tiene una
luz roja, pero el oficial indica que puede pasar, el conductor prestara la
atención al oficial y no al semáforo.

Al igual podemos ver este ejemplo:


Si yo les pregunto qué es esto? probablemente ustedes me dirán:
“un lápiz Maestra”. Y es correcto. Es a lo que deben de atender. Sin
embargo como saben encontramos a algunos graciosos que su respuesta
será “es verde”. Si le digo que su respuesta es incorrecta me dice, “usted
me pregunto que es, y yo le respondí que verde, acaso no es verde?”

Los estímulos supra ordenados nos indican a que debemos de atender, no a


otras propiedades como: eso es de escribir, eso es de madera, etc, etc. Si
estamos leyendo las palabras escritas son el estímulo supra ordenado, y no
el color de las letras o su tamaño por ejemplo.

Tarea opcional: copia un ejemplo de un estímulo supra ordenado de la vida


cotidiana.

Transferencia del Control de Estímulos

En esta parte es importante que aprendas que la atención puede ser


transferida de un conjunto de estímulos a otro conjunto diferente. Esto se
logra mediante el procedimiento de 1- presentación simultánea de ambos
estímulos seguida de 2- un desvanecimiento de los estímulos que
originalmente controlan la respuesta.

Ejemplo: en una familia, la madre envía al niño a tomar un baño pero este
no hace caso. Cuando llega el padre le indica al niño que tome el baño, e
inmediatamente el niño va al baño. Abriendo un paréntesis, en esta parte, al
ir el niño ante la petición del padre, le refuerza la conducta a papa de seguir
mandando, y esto no ayuda, a que el niño aprenda a obedecer la solicitud
de ambos padres. En la práctica debemos de crear esta conciencia en ellos
para que la aplicación de esta técnica tenga sus efectos, veamos.
Para la transferencia de control.

1. Ambos padres juntos, la madre da la orden toma el baño, el niño lo


hace por la experiencia de control tenida con el padre.

2. Ambos padres – la madre delante del padre indica que tome el baño;
en la siguiente ocasión – el padre presente un poco más distante, la
madre da la indicación toma el baño; – el padre presente en otra
habitación la madre mira atrás e indica al niño que tome el baño; –
en ausencia del padre, la madre le indica al niño que tome el baño.

Tarea opcional: realiza tu ejemplo de transferencia del control de estímulo.

Pre condicionamiento Sensorial: al ver algunos experimentos, notamos que


indican que la transferencia de control, algunas veces ocurre sin el
reforzamiento explícito. Esto ocurre al organismo responder ante dichos
estímulos sin que tenga la ocasión del reforzador. Encontramos además que
en el pre condicionamiento sensorial, se presenta la capacidad de un
estímulo para provocar la respuesta condicionada, sin haber sido asociado
al estímulo incondicionado, sino con otro estímulo que adquirió, en un
momento posterior, propiedades de estímulo condicionado. Siendo de este
modo producto de una cadena asociativa, su capacidad de respuesta
dependerá de la fuerza de la asociación.

En este caso podemos ilustrar, como un bebe presenta el llanto, estando en


presencia del biberón de leche, que es para él un estímulo neutro, el pote de
leche esta próximo al biberón, que fue el que se tomó para echar la medida
exacta de leche al biberón. El infante calma su llanto cuando tema la leche.

Luego de un proceso de madurez y experiencia con este proceso, en el


futuro se observa que ante la presencia de la leche en el biberón, ya el
llanto se calma, mostrando una conducta parecida a la de estar tomando su
leche. Adicional a esto vemos como la botella del pote de leche que era
neutro también, ahora tiene la propiedad de producir en el infante, la
conducta de no presentar el llanto, y respuestas parecidas al de estar
tomando su leche.

Los límites del control de estímulos: recordemos que existe un límite más
allá del cual, no se puede establecer una discriminación, ya que el
organismo no puede distinguir entre las propiedades que le difieren.

Por ejemplo. Un vino. Dentro de este saber que sea tinto. Tenemos una
gran variedad. Quizás yo solo llegue a distinguir que es tinto y ya. Otros
tendrán más límite diciendo su tipo, cosecha, año, etc.

También podría gustarte