Está en la página 1de 18

TEMAS 1 Y 2

¿Qué relación existe entre aprendizaje y respuesta?

La relación entre aprendizaje y conducta (respuesta) es una relación entre un proceso


(aprendizaje) y un fenómeno (conducta).
El aprendizaje son los cambios de los mecanismos neuronales de la conducta no
observables, mientras que la conducta (respuesta) son los cambios que se producen en
el comportamiento, los cuales si son observables.

El aprendizaje debemos de inferirlo ya que no siempre se manifiesta en conducta hasta


que este sea estrictamente necesario, o requiera de un reforzador para que se
produzca y pueda observarse la conducta. Esta inferencia nos obliga a utilizar métodos
de control que nos permiten afinar esas inferencias sobre cuándo y qué se aprende a
partir de la conducta.

Como conclusión podemos decir que no todo aprendizaje se muestra en la conducta y


no todo cambio conductual esta causado por el aprendizaje

¿Qué diferencia hay entre aprendizaje básico y aprendizaje especializado?

El aprendizaje básico son las formas de aprendizaje comunes por diferentes especies incluida el
ser humano.

El aprendizaje especializado son las formas de aprendizaje que han tenido un desarrollo
específico compartido por una o varias especies cercanas, por ejemplo, el lenguaje humano
.
¿Qué diferencia existe entre procedimiento, fenómeno y proceso?

El procedimiento son los pasos a seguir para conseguir un fenómeno y responde a la pregunta
de “¿qué hago?”. Por ejemplo, presento una luz o un sonido seguido de la aparición de comida
a un animal.

Los fenómenos son los efectos o cambios conductuales directamente observables e


indiscutibles que producen manipulaciones ambientales. Responde a la pregunta de “¿qué
encuentro?”. Continuando con el ejemplo, se observaría aumento de la salivación del animal.

Los procesos son las modificaciones neurales o cognitivas subyacentes que son responsables
de los efectos de los fenómenos. Se trata de la explicación de fenómenos, aunque los procesos
son discutibles, ya que el mismo fenómeno podría explicarse por distintos mecanismos
alternativos. Responde a la pregunta de “¿Cómo lo explico?”. En este caso, se trataría de un
ejemplo de condicionamiento clásico, aunque podría deberse a otros motivos diferentes.

EXPLICAR PRIMERO PROCEDIMIENTO


¿Qué es un sistema homeostático? Describe brevemente su funcionamiento y pon un
ejemplo.

Es un sistema que tiende a la neutralidad y que trata de mantener su funcionamiento dentro


de un determinado rango objetivo o equilibrio que se denomina nivel homeostático.
Ocurren procesos primarios, que hacen que el sujeto se aleje del nivel homeostático, esto
provoca la activación de los procesos oponentes que contrarrestan los procesos primarios y
mantienen el nivel homeostático.
Por ejemplo los humanos debemos estar a una temperatura de 36,5 grados. Si hace demasiado
calor (proceso primario), comenzamos a sudar (proceso oponente) para refrescar el organismo
y conseguir ese nivel homeostático.

¿Podemos distinguir la habituación y la fatiga mediante la recuperación espontánea?

En este caso, no podemos distinguir habituación de fatiga porque las dos se recuperan de
manera espontánea. Es decir, si ya no respondemos a un mismo estímulo, pero pasado un
tiempo sin la exposición a este volvemos a sobresaltarnos si aparece, no sabremos si la no
respuesta era provocada por fatiga o por habituación.
Sí podríamos diferenciar entre fatiga y habituación si apareciese un nuevo estímulo:
- Si existe habituación, reaccionaremos al nuevo estímulo
- Si existe fatiga, no reaccionaremos al nuevo estímulo

¿Cómo explica Warner la habituación a corto y a largo plazo?

Wagner explica la habituación a corto plazo de la siguiente manera: se presenta un estímulo en


A1 y como consecuencia el sujeto se sobresalta. Cuando el estímulo desaparece se desplaza
gradualmente de A1 — A2 (periferia de la atención). Si el estímulo vuelve a presentarse antes
de que la representación del mismo desaparezca de A2, el sujeto no se sobresalta. En cambio,
si el sonido se vuelve a presentar cuando la representación del sonido ha pasado de A2— I, es
considerado como un sonido nuevo y el sujeto sobresalta.
Y la respuesta a largo plazo:
Ocurre porque el estímulo se presenta siempre en un contexto. Esto lleva a que ambos se
representen en A1 y se asocien provocando que el sujeto sobresalte. La asociación contexto –
estímulo pasa a A2 y se termina almacenando en I (memoria inactiva).
Cuando vuelve a presentarse el contexto en A1, se recupera el recuerdo del estímulo en A2 y
como consecuencia el sujeto no se sobresalta.

Hablando de habituación, ¿cuál sería el procedimiento el fenómeno y los procesos?

El fenómeno sería la disminución de respuesta refleja ante un estímulo elicitador o señal. En


cuanto, al proceso, dependería de la teoría que tomarás de referencia.

-La teoría dual de Groves y Thomson: la habituación es resultado del aumento del umbral del
arco reflejo provocando una disminución en la respuesta refleja

-La teoría de la habituación de Wagner: en esta, la habituación a corto plazo sería resultado
del priming auto generado en A2 (activación secundaria), recibido de A1 (estado de máxima
activación). Se conoce como auto generado debido a que el estímulo elicitador ya no está.
A largo plazo sería con priming generado por asociación en A2, dicha asociación es entre
contexto y respuesta y se encontraría en la memoria inactiva. Una vez se presenta el
contexto, este se encuentra en A1 y el tono a A2 impidiendo así la respuesta.
-La teoría del proceso oponente (Solomon y Corbit): la habituación viene dada por la
activación automática del proceso oponente ante el contexto en el que normalmente se
presenta el estímulo elicitador (proceso primario). Así, contrarrestaría el efecto que el estímulo
elicitador produce (el proceso primario) consiguiendo así homeostasis.

El procedimiento creo que sería la presentación repetida del estímulo elicitador para que se
produzca habituación.

Describe una situación en la que la habituación y sensibilización ocurran seguidas,


destacando su característica principal

Partimos de la base de que NUNCA se puede dar habituación seguida de sensibilización, en


caso de que se dé, se dará primero sensibilización y después habituación.
Esto se debe a la intensidad del estímulo, la primera vez que presentas por ejemplo un cohete
el sujeto se sobresalta porque no se lo espera, por lo que se produce sensibilización, pero tras
varias repeticiones de ese estímulo el sujeto termina sin sobresaltarse porque se ha habituado.
De ahí que la habituación no pueda preceder a la sensibilización, porque una vez habituado a
un estímulo, éste pierde intensidad y no se podría llegar a la sensibilización.

Por ejemplo, el primer día te sobresaltan los aviones, el segundo es peor, y la semana siguiente
te resulta insoportable (aumento de la respuesta que refleja sensibilización), y solo después de
tres o cuatro semanas empieza a disminuir tu respuesta gradualmente (habituación)

¿De qué dos maneras podemos distinguir la habituación de la fatiga?

Cambio de estímulo elicitador y Deshabituación

Describe brevemente el patrón estándar de la dinámica afectiva y el patrón de cambios


afectivos ante estímulos habituados SOLO PREGUNTA FENÓMENO

Salomon y Corbit se dieron cuenta de que las emociones elicitadas por estímulos emotivos
suelen seguir el "patrón de la dinámica afectiva". Cuando presentamos un estímulo, este
provoca una respuesta o reacción emocional que rápidamente llega a su punto máximo, luego
podremos observar una fase de adaptación que reduce esa respuesta que está en su punto
máximo hasta alcanzar un equilibrio. Cuando ese estímulo se detiene o acaba, el estado
emocional cambia brusca y de manera muy rápida al sentimiento contrario (postrreacción
afectiva). Por ejemplo, cuando te compras móvil nuevo, las emociones al principio son
máximas, pero luego te acostumbras. Estos patrones de conducta son observables.

En cambio, ante estímulos habituados, como una relación de pareja pongámosle de más de un
año (duradera), llega un punto en la que la presencia del otro ya no nos produce ese
sentimiento de enamoramiento, de "obsesión", lo convertimos en sensación de neutralidad
que esta misma se reduce al "ya no me quieres como antes". Cuando esta persona pasa a no
formar parte de nuestra vida, sentimos una frustración muy alta y una tristeza profunda. Este
patrón es general y se denomina "patrón de cambios ante estímulos habituados"
TEMA 3 Y 4

¿De qué depende la forma de la RC?

Puede parecer que la RC debe ser igual a la RI, pero en realidad depende del EI y el EC usados.
Dependiendo del caso, la RC será idéntica a la RI, diferente o, incluso, opuesta.

Pero también depende de las oportunidades de respuesta que se den en la situación.

¿Por qué el fenómeno de validez predictiva relativa supone un problema para la ley de
contigüidad aplicada al condicionamiento clásico?

- El correlacionado (XA+, XB-0): cuenta con tres ECs (A, X, B). En la primera fase, A es un buen
predictor del EI ya que siempre que aparece, es seguido del EI. X no es bueno del todo, ya que
cuando está X, a veces hay EI y a veces no. B definitivamente no predice el EI porque nunca
aparecen juntos. En la fase de prueba se presenta el X para comprobar si hay respuesta.

- El descorrelacionado (XA+/-, XB+/-): en la primera fase cuenta con los tres ECs (A, X, B), pero
en este caso, ninguno de los tres genera una asociación fuerte con el EI, porque ninguno lo
predice adecuadamente en el 100% de los casos. En la fase de prueba se presenta el X para
comprobar si hay respuesta.

A pesar de que la contigüidad de X es la misma en los dos casos, el X provoca mayor respuesta
en el caso descorrelacionado que en el correlacionado. Esto es porque en el correlacionado, ya
hay un mejor predictor que X (A) y el sujeto presta menos atención a los demás ECs.

Esto lo podemos demostrar a través del fenómeno de validez predictiva relativa, en el cual
encontramos los grupos mencionados anteriormente. A pesar de que la ley de contigüidad
defienda que la mayor asociación entre dos estímulos se da cuando se presentan
simultáneamente, a través de este experimento se demuestra que no solo afectará la
simultaneidad de los estímulos, sino también el resto de ECs que haya presentes en la
situación.

¿Tienen que tener el EC y el EI fuerza biológica diferencial?

No es necesario que el estímulo condicionado (E.C) y el estímulo incondicionado (EI) tengan


fuerza biológica diferencial.
Esto se demuestra en los estudios de precondicionamiento sensorial y condicionamiento de
segundo orden:

1. Precondicionamiento sensorial: la presentación del tono produce miedo al perro, por lo que
concluimos que se ha formado una asociación entre el tono y la luz durante la primera fase, así
cuando la luz se presenta seguido de descarga, el perro espera recibir la descarga en presencia
del tono.
2. Condicionamiento de segundo orden: el diseño es igual al anterior excepto que en este se
toman medidas de control (contrabalanceo: se invierte el orden de las fases). En este caso el
estímulo que ponemos como E.I (el tono) no tiene fuerza biológica diferencial, es un estímulo
neutro que ha adquirido valor motivacional en la fase anterior.
¿Cuál es la razón que lleva a que el en CC se utilicen estímulos con fuerza biológica
diferencial?

La principal razón por la que en condicionamiento clásico se utilizan estímulos con fuerza
biológica diferencial es debido a que estos estímulos tienen una capacidad para evocar
respuestas emocionales y automáticas en los organismos. Estos estímulos están asociados con
situaciones o eventos que son de gran importancia biológica para el sujeto como por ejemplo
la comida o el peligro.
Cuando un EN se empareja repetidamente con un EI de gran fuerza biológica (olor a comida) se
produce una asociación entre amos estímulos.

El EN adquiere una capacidad de evocar esa misma respuesta que evoca el EI, esto se conoce
como RC (respuesta condicionada).
En conclusión, la utilización de estos estímulos se debe a que el aprendizaje es un proceso que
no se observa directamente, hay que inferirlo a partir de la conducta y es mucho más fácil
hacerlo cuando la respuesta condicionada (R.C) es una repuesta observable y potente.

¿Por qué el procedimiento de modificación del valor del reforzador es un procedimiento


adecuado para distinguir el aprendizaje E-E del aprendizaje E-R en el condicionamiento clásico?

En caso de que la asociación mental se haya establecido entre un estímulo condicionado (E.C) y
un estímulo incondicionado (E.I), los cambios en las propiedades del E.I afectarán a la
respuesta condicionada (R.C).

Por ejemplo: Pavlov, asocia un tono (E.C) a la comida (E.I) por lo que el perro responde
salivando (R.C). Si devaluamos la comida (malestar gastrointestinal) el tono (E.C) ya no
producirá salivación (R.C).

Esto demuestra que las propiedades del E.I se han transmitido al E.C cambiando la R.C.

Si por el contrario la asociación mental se establece entre E y R, se asocia solo el EC con el RC,
sirviendo el EI sólo como catalizador.
En este caso, daría igual que el EI cambiase porque la respuesta sería la misma al presentar el
EC.

¿Qué es imprescindible para que un estímulo adquiera propiedades de inhibidor


condicionado?
Para que se produzca una inhibición condicionada es indispensable que estés en una condición
en la que esperas el EI, es decir, que predigas la aparición del EI.
Así en los procedimientos de obtención, encontraríamos que, en el procedimiento estándar,
en la segunda fase, al presentar A predices la aparición del EI, sin embargo, al no encontrarlo y
al presentarse junto a B dotamos a B la capacidad de "impedir" la aparición del EI.
En la contingencia negativa lo que se asocia con el EI es el contexto, y en un contexto en el que
predecimos la aparición del EI, pero este no aparece cuando se presenta A, dotaremos a A la
capacidad de inhibir su aparición

¿Cuál es el procedimiento de condicionamiento que produce mejor respuesta condicionada?


¿Es el que produce mayor aprendizaje? Justifica tu respuesta
La fuerza de la respuesta condicionada (R.C) que se observa depende del intervalo que haya
entre estímulos:
Cuando el intervalo entre estímulos es muy corto (condicionamiento simultaneo), la fuerza de
la R.C será escasa.
En cambio, cuando aumentamos el intervalo entre estímulos se produce un aumento en la
respuesta por lo que se necesita cierta asincronía entre el comienzo del estímulo condicionado
(E.C) y el comienzo del estímulo incondicionado (E.I).
Como ocurre en el condicionamiento de demora para que se produzca una mejor R.C pero no
necesariamente un mayor aprendizaje.

En el estudio de Rescorla nos encontramos en una situación en la que ambos grupos están en
las mismas condiciones, sometidos a una prueba de presión de palanca. Los resultados de
dicha prueba, nos muestran que la supresión de palanca es mínima en el grupo de demora
mientras que aumenta en el grupo simultaneo, esto sugiere que la relación simultánea entre
los estímulos A y B presentados durante la primera fase es más eficaz para que se produzca una
asociación, por lo que se producirá un mayor aprendizaje en el grupo simultáneo, pero no una
mayor R.C.

¿Cómo se demuestra el sesgo de correlación ilusoria aplicado a las fobias?

El sesgo de correlación ilusoria se define como una asociación falsa entre estímulos debido a
fobias o malas experiencias que han resultado más salientes y que por ello han capturado
nuestra atención.
El sesgo de correlación ilusoria también se demuestra con personas que tienen un bajo nivel de
miedo por ejemplo a las serpientes.
En los experimentos de Mineka se dividieron dos grupos de mujeres: uno con alta fobia a las
serpientes y otro con baja fobia:

Se les muestran las imágenes de flores, setas y serpientes y en el 33% de los casos se presenta
una descarga eléctrica.

Después se les pregunta qué relación hay entre las fotos y el EI. Las chicas con bajo miedo, son
buenas haciendo la relación entre estímulos, sin embargo, el grupo de alto miedo, sólo hace
buena relación de flores y setas. Con las serpientes, establecen más asociación, teniendo un
sesgo de correlación ilusoria. Se juzga el estímulo como más peligroso de lo que es.

Sin embargo, cuando la aparición aumenta a 50%, las chicas con bajo miedo comienzan a
presentar el sesgo de correlación ilusoria con las serpientes. Se observa la predisposición del
aprendizaje.
Aunque aparece de forma más intensa en personas fóbicas. CREO QUE YA
Explica la relación entre la tolerancia y abstinencia condicionada y la motivación para el
consumo de drogas aludiendo a los fenómenos de aprendizaje que subyacen a esta
motivación en cada caso.
La tolerancia se define como la pérdida progresiva de la efectividad de la droga con su uso
repetido, mientras que la abstinencia es una necesidad muy grande de consumir droga para
aliviar los síntomas tan desagradables, consecuentes a la desaparición de los efectos de la
sustancia.

Por un lado, si se produce un EC de claves predroga en presencia de las drogas, hablamos de la


tolerancia condicionada, se produce debido a la atenuación de los efectos de la droga, debido a
las reacciones compensatorias elicitadas por el EC, y la necesidad de incrementar la dosis para
obtener los mismos efectos, lo que dará lugar a una motivación apetitiva estrechamente
relacionada con el reforzamiento positivo. Por otro lado, si se produce el EC (claves predroga)
seguido de la ausencia de la droga, se producirá la RC de abstinencia condicionada, la cual se
caracteriza por la necesidad tan fuerte por consumir la droga, con el objetivo de aliviar los
síntomas de la abstinencia, este efecto va seguido de una motivación aversiva, y con ello, el
reforzamiento negativo. ESTA ESTÁ PERFECTA

¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la teoría de Mackintosh (1975) y la teoría de


Pearce y Hall (1980)?

Ambas teorías comparten que el aprendizaje depende de procesos atencionales, poniendo el


foco atencional como una de las principales razones que explican lo que aprendemos, ya que el
foco es limitado y cuanta más atención se muestra a algo menos atención se le muestra a todo
lo demás.

Lo que diferencia a estas teorías es que Mackintosh afirma que la atención y la asociabilidad de
la clave mantienen una relación directa, es decir, cuanto mejor predictor del resultado sea la
clave más atención le prestaremos.

Sin embargo, Pearce y Hall propusieron que era al contrario, esta relación era inversa por lo
que la atención sería mayor cuando la clave es peor predictora del resultado. CREO QUE YA

Presenta y explica la parte fundamental de la fórmula del modelo de Rescorla y Wagner


(1972).

La parte fundamental de la fórmula es lo que se encuentra entre paréntesis, ahí es donde se


captura operacionalmenzxte la noción de sorpresa. Es una constante que representa el límite
de la fuerza asociativa o del aprendizaje que puede ser soportado por el resultado concreto
que utilicemos. La sorpresa queda representada como la discrepancia entre lo que el sujeto
espera y lo que obtiene, por tanto, el aprendizaje se produce siempre que haya sorpresa, es
decir siempre que el valor que dé el paréntesis sea distinto de 0. HAY QUE EXPLICARLO MÁS

Se podría añadir que el valor de estos paramentos oscila entre 0 y 1, lo que dará lugar a un
decimal y que a medida que aumenta la fuerza asociativa los incrementos en esta son cada vez
más pequeños, lo que da lugar a una curva negativa a acelerada y el aprendizaje se interrumpe
cuando el valor de la sorpresa es de 1
-

De acuerdo con el modelo de Rescorla y Wagner (1972), ¿por qué se produce el aprendizaje?

Según este modelo, el aprendizaje se produce cuando hay una diferencia entre lo que el sujeto
espera y lo que ocurre. Este modelo postula que el aprendizaje se da cuando un EC se presenta
junto a un EI produciendo una RI.
A medida que el sujeto experimenta repetidamente esta asociación, aprende a predecir la
ocurrencia del EI basado en la presencia del EC.
Además, el modelo sostiene que el aprendizaje se produce cuando la diferencia entre las
expectativas del sujeto y la realidad es mayor, quiere decir, si el sujeto ya espera que ocurra el
EI, va a ser más probable que no se produzca aprendizaje. Sin embargo, si existe una
discrepancia entre lo que espera y lo que ocurre, el sujeto reconoce que tiene que reajustar sus
expectativas.
En conclusión, el aprendizaje se produce cuando hay cierta discrepancia entre las expectativas
del sujeto y la realidad lo cual lleva a que el sujeto tenga que ajustar sus expectativas para así
poder anticipar y predecir mejor los acontecimientos futuros.

La parte de la fórmula que determina cuándo se aprende sería la que se encuentra entre
paréntesis, ahí es donde se captura operacionalmente la noción de sorpresa.

FALTA COMPLETAR CREO QUE YA

TEMA 5

Describe la tabla de organización de los procedimientos de condicionamiento instrumental


en función de las consecuencias utilizadas y del tipo de contingencia respuesta-consecuencia.
Explica por qué recibe cada celda el nombre que se le da.

Respecto a la tabla, podemos hacer 3 diferenciaciones principales:


-Reforzador/castigo: El reforzador produce un aumento de la respuesta instrumental y el
castigo una disminución de esta.
-Negativo/positivo: esto se refiere a la contingencia, si es negativa la respuesta es buena
predictora de la ausencia de la consecuencia y si es positiva la respuesta es buena predictora
de la presentación de la consecuencia.
-Consecuencia apetitiva/aversiva: el apetitivo es aquel que produce una consecuencia que
desea el sujeto y el aversivo aquel que produce una consecuencia que el sujeto no quiere
recibir.

El reforzamiento positivo se produce porque la contingencia es positiva y la consecuencia


apetitiva.
El reforzamiento negativo se produce porque se establece una relación entre la contingencia
negativa y la consecuencia aversiva.
El castigo positivo se produce porque la contingencia es positiva y la consecuencia aversiva.
La omisión o castigo negativo se produce porque la contingencia es negativa y la consecuencia
apetitiva. ESTÁ BN
Describe la ley de igualación y las condiciones bajo las que ésta se cumple, ¿qué es lo que
explica y por qué?

Esta ley establece que, en una situación en la que se presentan múltiples opciones o estímulos,
un organismo tiende a responder en proporción a la tasa relativa de reforzamiento que cada
opción o estímulo ofrece. Es decir, cuando hay varias opciones, la tasa de respuesta es igual a
la tasa de reforzamiento.

Para que esta ley se cumpla será necesario que:


-Haya independencia de las alternativas de respuesta
-El cambio de respuesta sea fácil.
-La dificultad de las respuestas sea equivalente.
-Los reforzadores utilizados deben tener un valor equivalente para el sujeto.

Lo que explica esta ley es la conducta de elección ya que, los organismos aprenden a maximizar
las recompensas y minimizar los costos de sus conductas. Esta ley sugiere que los organismos
son sensibles a las diferencias en la tasa de reforzamiento y tienden a distribuir sus respuestas
en proporción a estas diferencias.

ESTO ES EXTRA
Porque le resulta más satisfactorio una conducta que otra
Cuando no se cumple es porque una de las condiciones está mal.

¿Qué diferencia existe entre las funciones retroalimentadoras de los programas de razón y
los programas de intervalo? ¿A qué se deben estas diferencias?

Las funciones retroalimentadoras explican y muestran la diferencia entre las tasas de respuesta
obtenidas con los programas de razón y con los programas de intervalo, siendo las tasas de
respuesta más altas en los programas de razón.

Esta diferencia es debida al beneficio que provoca dar respuestas en cada programa de
reforzamiento. Así, cuando en la función retroalimentadora de cada programa ponemos en
relación los reforzadores con el número de respuestas que da por minuto, vemos que en los
programas de razón existe una relación directa entre ambas variables, por lo que a mayor
respuesta mayor número de reforzadores. Por el otro lado, en los programas de intervalo a
mayor respuesta mayor número de reforzadores hasta el punto en el que alcanzas el máximo
de reforzadores posibles, y a partir de ahí, aumentar el número de respuestas no tiene ningún
beneficio. Es por esto que cualquier ser vivo va a dar un número de respuestas más bajo en el
programa de reforzamiento de intervalo que en el de razón.
El uso de un programa u otro va a depender del tipo de respuesta que queramos obtener.

Hacer dibujo si me toca la pregunta.


CREO QUE YA
¿Qué papel juega la contingencia en el condicionamiento instrumental? ¿Por qué es
importante mantenerla?

En el condicionamiento instrumental la contingencia es la relación matemática entre respuesta


instrumental y consecuencia.
Es importante mantenerla porque esta relación determina si el sujeto aprende y qué aprende.

Si la contingencia es 0 la relación entre respuesta y consecuencia es nula, por tanto, se


produciría lo que se llama irrelevancia aprendida (sin componente emocional) EN CC o
indefensión aprendida (con componente emocional) EN CI.

Teniendo este factor en cuenta, las experiencias pasadas pueden facilitar o dificultar que se
establezca un condicionamiento instrumental entre una respuesta y consecuencia
determinadas. Si hay indefensión dificulta aprendizaje, pero si hay contingencia + o – es más
fácil. ESTO ES LO QUE PRODUCE LA INDEF, ES LO MÁS IMPORTANTE.

En función de todo lo que sabes del condicionamiento instrumental, ¿cuándo será eficaz un
castigo y por qué? ¿y cuándo será menos eficaz?

La eficacia del castigo va a depender de:

-La contigüidad entre la respuesta y la consecuencia aversiva: Si hay contigüidad entre


respuesta y consecuencia el castigo será eficaz, si no hay contigüidad no lo será.

-La intensidad percibida de la consecuencia aversiva: si la consecuencia se administra


gradualmente, no es eficaz ya que se produciría habituación a la consecuencia, en cambio, si se
administra inicialmente de forma intensa, si sería eficaz.

-De la contingencia entre la respuesta y la consecuencia aversiva: Si la respuesta predice


adecuadamente la consecuencia disminuirá la respuesta, pero si no se presenta relación entre
respuesta y consecuencia no será eficaz.

-Identificar el estímulo discriminativo: Si se reconoce el estímulo discriminativo, el castigo será


eficaz y se reducirá la respuesta, pero si no, no.

¿Qué dos métodos podemos utilizar para evitar los efectos de la demora en el reforzamiento
sobre el condicionamiento instrumental? Explica brevemente cómo funcionan.

Los dos métodos que podemos utilizar son los reforzadores condicionados o secundarios y los
estímulos marca.
Los reforzadores condicionados o secundarios carecen de valor reforzante al principio, pero lo
adquieren con su asociación con una consecuencia positiva a largo plazo, es decir, adquieren
sus propiedades reforzantes por su asociación previa con un reforzador primario. Un ejemplo
muy claro de reforzador secundario en las personas es el dinero, que hace de puente entre lo
que deseamos y nuestra propia conducta. Otro ejemplo es el de darle a los niños una estrellita
al finalizar una tarea, que posteriormente podrá intercambiarla por su juguete preferido para
jugar en el recreo.
Los estímulos marca sirven para marcar la respuesta correcta dentro del repertorio de
respuestas del sujeto. Por ejemplo, si una madre o un padre le dicen a su hijo "Como cruces
con el semáforo en rojo te la cargas". Aquí le has marcado ya la respuesta por la que va a
recibir una reprimenda, y esto permite salvar el problema de la demora en el reforzamiento.
Pq es un estímulo marca que me llegue la notif de que me han quitado dinero de la cuenta?
Imagina que utilizas Instagram para buscar pareja, ¿cuál sería la respuesta instrumental?,
¿Cuál sería el reforzador?, ¿Qué programa de reforzamiento está en efecto en esa situación?
Justifica tu respuesta.

1) La respuesta instrumental sería hablarle a una persona con interés de ligar con ella.
2) El reforzador sería el éxito de ligar con una persona.
3) En esta situación se está dando un programa de razón variable.

-Nos encontramos con una respuesta emitida (respuesta instrumental), es decir, no es elicitada
por otro estímulo. (Diferencia con el condicionamiento clásico)

-La consecuencia (ligar) tiene un efecto de reforzador en la respuesta instrumental (aumenta la


tasa de respuesta en relación a una línea base).

-La situación (Instagram) cumple la función de estímulo discriminativo, diferenciando así donde
la respuesta es buena predictora de la consecuencia con otras posibilidades situacionales.
(Aprendizaje discriminativo).
Es un programa de razón variable ya que el número de respuestas necesario para obtener el
reforzador (ligar) varía de forma impredecible. CREO QUE YA ESTÁ BIEN

TEMA 6

Describe una situación experimental donde se cumpla el principio de Premack y otra en la


que éste se cumpla y sin embargo no aparezca el efecto de reforzamiento.

Tenemos a un joven que, en ausencia de restricciones, por cada 1 hora de estudio pasa 3 horas
con el móvil. Se plantea un programa de reforzamiento en el cual, para poder acceder al móvil
durante 2 horas, primero tiene que estar 1 hora estudiando.
En este caso la respuesta más probable actúa como reforzadora de la menos probable ya que
para poder usar el móvil en el nivel que quiere tiene que aumentar el tiempo de estudio por
encima del nivel que quería inicialmente. Aquí aparece el principio de Premack y el efecto de
reforzamiento.

Situación donde no aparece el efecto de reforzamiento: Esto pasa cuando el programa de


reforzamiento permite realizar la respuesta de probabilidad alta y baja al mismo nivel que
durante la línea base. Por ejemplo, un joven pasa durante la línea base 3 horas de uso del móvil
por cada 1 hora de estudio. Durante la fase de condicionamiento instrumental se establece una
contingencia en la que el joven tiene que pasar un minuto de estudio para tener acceso a 3
minutos de móvil. Según Premack, en esta situación la respuesta de estudiar debería aumentar,
pero no. El programa le da al joven lo que quiere haciendo lo mismo de siempre por lo que su
conducta no cambia.
¿Cuáles son las principales similitudes y diferencias entre la teoría de los dos procesos y la
hipótesis de señal de seguridad aplicadas a la explicación de la evitación?

En ambas teorías, en la evitación, se produce una interacción entre condicionamiento clásico y


condicionamiento instrumental.
Es el propio condicionamiento clásico el que da la razón para emitir la respuesta instrumental.

Las diferencias las encontramos en que, en la teoría de los dos procesos, se produce una
asociación de condicionamiento clásico entre la señal y la consecuencia aversiva. La señal de
aviso produce una respuesta condicionada de miedo y la respuesta instrumental se refuerza
por escapar del miedo.

En la hipótesis de la señal de seguridad, las consecuencias de la respuesta instrumental (señal


de seguridad) funcionan como inhibidor condicionado de manera que cuando se da la
respuesta instrumental, recibes la señal de seguridad.
Es esta señal la que refuerza la respuesta instrumental.

S+
SR-

¿Qué acepciones tiene el término reforzamiento? ¿Cómo las enmarcarías en términos de


fenómenos, procesos y procedimientos?

Procedimiento: respuesta instrumental seguida de una consecuencia apetitiva. (es apetitiva


porque se pretende aumentar la respuesta)
Efecto manifiesto (fenómeno): aumento de la respuesta instrumental.
Uso teórico (procesos): hace referencia al mecanismo por el cual aparece el efecto de
reforzamiento. Este proceso dependería de la perspectiva teórica que tomáramos.
Podemos destacar uno de los mecanismos propuesto por Sheffield:
-Hipótesis de respuesta consumatoria: El efecto de reforzamiento aparece por el número de
respuestas que realiza el sujeto, no por el estímulo que recibe.

De acuerdo con la hipótesis de la privación de la respuesta, ¿qué hace que algo sea eficaz
como reforzador? ¿Tienen los reforzadores valor intrínseco según esta teoría?

Para que algo sea eficaz como reforzador de acuerdo con la hipótesis de la privación de
respuesta se debe hacer un programa de reforzamiento en el que se prive al sujeto de realizar
la respuesta reforzadora por debajo de la línea base a menos que aumente la respuesta
instrumental por encima de la línea base.
Según esta teoría, los reforzadores no tienen valor intrínseco porque al restringir la realización
de la respuesta por debajo de la línea base, independientemente del valor que le dé el sujeto,
va a tener la necesidad de realizarla en proporción a la línea establecida. De este modo
cualquier respuesta podría servir como respuesta instrumental o como respuesta reforzadora,
Depende del programa de reforzamiento que apliquemos.
Es esto lo que permite que funcione el programa
¿Qué tienen en común y en qué se diferencian la teoría del reforzamiento de Thorndike y la
teoría de reducción del impulso de Hull?

En ambas teorías se caracteriza al reforzador como un estímulo con características especiales,


sin embargo, abordan de forma diferente su función:

La teoría del reforzamiento de Thorndike: el reforzador tiene efecto de catalizador que


potencia el condicionamiento instrumental entre la situación y la respuesta. Así la ley del
efecto estipula que del conjunto de respuestas que emite el individuo en una situación se verá
potenciada aquella que vaya seguida de una satisfacción de este, creando así una conexión
entre la situación y la respuesta manteniendo el resto estable.

Lo que está en rosa es para enterarme

Asociacion e-r ---------Comida catalizador

reforzadores son satisfactores que cuando siguen a una respuesta instrumental hacen que esta
aumente y lo hacen actuando como catalizadores de la asociación E-R

La teoría de la reducción del impulso de Hull: el reforzador actúa como agente que devuelve la
homeostasis fisiológica, la cual se había desequilibrado. Así afirma que cualquier estímulo que
disminuya una estimulación intensa y por tanto aversiva (impulso) tendrá un efecto reforzante.

TEMA 7 Y 8

En el ámbito de la educación, ¿qué ventajas y qué desventajas dirías que tiene la utilización
del efecto de reforzamiento parcial en la extinción?

El efecto del reforzamiento parcial en la extinción en el ámbito de la educación puede tener


ventajas y desventajas:

Por un lado, el reforzamiento parcial puede fortalecer la resistencia a la extinción, ayudando a


los estudiantes a mantener comportamientos deseables incluso cuando no se refuerzan
constantemente. Esto fomenta la persistencia y la autodisciplina en el aprendizaje.

Sin embargo, como desventaja, el reforzamiento parcial puede generar cierta incertidumbre
en los estudiantes, ya que no siempre reciben retroalimentación. Esto podría llevar a la
desmotivación y frustración en algunos casos. Además, el no control que tienen de cuándo se
les va a hacer un examen puede generar indefensión aprendida.

Puede sobreponerse la frustración al reforzamiento.


Describe los efectos de renovación ABA, AAB y ABC ¿qué tienen en común? La renovación se
da porque hay un cambio de contexto de la extinción a la prueba

El efecto de renovación se refiere a la reaparición de una respuesta condicionada por un


cambio de contexto. Hablaremos de tres tipos:

ABA: El proceso de adquisición se realiza en el contexto A, el proceso de extinción en el


contexto B y el contexto donde se realiza la prueba es en el A contexto:

AAB: En el diseño AAB, la adquisición y la extinción se realizan en el contexto A, y la prueba en


el AB.

ABC: La adquisición, la extinción y la evaluación se llevan a cabo en tres contextos diferentes


(A, B y C).

Lo que tienen en común es que el cambio de contexto entre la extinción y la prueba produce
una recuperación de la respuesta reduciendo el efecto de la extinción.

Describe la hipótesis de la discriminación como explicación del ERPE y presenta un


experimento en el que esta hipótesis se descarte, razonándolo.

La hipótesis de la discriminación afirma que el motivo por el que se da ERPE es porque al


sujeto le cuesta más discriminar (darse cuenta) de que la respuesta va a dejar de ir seguida de
la consecuencia en el reforzamiento parcial respecto al reforzamiento continuo.
Esto es falseado por el experimento que realizaron Theios y Jenkins de manera independiente.
El procedimiento de éste es:
-Fase 1: El grupo 1 recibe un RFC y el grupo 2 un RFP.
-Fase 2: El grupo 1 y 2 reciben un RFC.
-Fase 3: Se someten al grupo 1 y 2 a extinción.

El resultado de esto es que el grupo 2 resiste más la extinción que el grupo 1. Esto no sería
posible si lo que hace que se tarde más es el darse cuenta, puesto que de ser así ambos
habrían tardado lo mismo al recibir el mismo tratamiento en la fase 2. Es decir, en ambos
grupos lo último que ocurre es que la respuesta siempre va seguida del reforzador por lo que
deberían haber tardado lo mismo en discriminar que la respuesta ya no iba a ser seguida por
reforzador. El resultado de este experimento sugiere que se aprende algo distinto durante el
RP.

¿En qué se diferencian la extinción en el condicionamiento clásico y en el condicionamiento


instrumental?

En el condicionamiento clásico, la extinción ocurre cuando se deja de asociar un estímulo


condicionado con un estímulo incondicionado.
Por otro lado, en el condicionamiento operante, la extinción ocurre cuando se deja de reforzar
un comportamiento previamente reforzado.

En resumen, la extinción en el condicionamiento clásico implica la desaparición de una


respuesta condicionada debido a la falta de asociación entre estímulos, mientras que en el
condicionamiento instrumental, implica la disminución de un comportamiento debido a la falta
de refuerzos (disminución de la respuesta instrumental).

En el ámbito de la extinción, ¿cuál es el procedimiento, ¿cuál es el fenómeno y cuál es el


proceso?
La extinción involucra tres elementos clave: el procedimiento, el fenómeno y el proceso.

- Procedimiento: El procedimiento de extinción implica la presentación repetida del estímulo


condicionado (en el condicionamiento clásico) o la omisión del refuerzo después de un
comportamiento previamente reforzado (en el condicionamiento operante).

- Fenómeno: El fenómeno de extinción es la disminución gradual y eventual desaparición de la


respuesta condicionada (en el condicionamiento clásico) o del comportamiento previamente
reforzado (en el condicionamiento operante

- Proceso: El proceso de extinción involucra la inhibición del comportamiento condicionado o


previamente reforzado. A medida que se presenta el estímulo condicionado sin el estímulo
incondicionado (en el condicionamiento clásico) o se omite el refuerzo tras el comportamiento
(en el condicionamiento operante).
EC- / RC Asociación inhibitoria entre el EC y la RC
Ec NO RC
EC -EI no asociaqcion Son 3 procesos con sus teorías preguntar a rafa

El efecto de extinción en el condicionamiento clásico, ¿implica la existencia de un


desaprendizaje de la asociación EC-EI? Justifica tu respuesta con toda la evidencia de la que
dispongas

No, ya que existe una variedad de fenómenos que demuestran que la información
aparentemente borrada puede recuperarse a través de distintos tratamientos, como son los
efectos de:

- La inhibición externa o desinhibición (Pavlov): Presentación de un estímulo nuevo junto al


estímulo extinguido produce una recuperación temporal de la respuesta extinguida

- La recuperación espontánea (Pavlov): Si se deja pasar el tiempo después de aplicar un


procedimiento de extinción de respuesta condicionada se recuperaba espontáneamente.

- El efecto de renovación: Se produce recuperación en la respuesta cuando se da un cambio de


contexto entre la fase de extinción y la fase de prueba.

- El efecto de reinstauración: Si después de la extinción presentamos de nuevo la consecuencia


con la que el estímulo estuvo relacionado originalmente aumenta la respuesta condicionada.

Tras realizar estos procedimientos, en todos, se produce una recuperación de la respuesta


aparentemente extinguida.

Responder lo más breve posible

Los fenómenos de inhibición externa, recuperación espontánea, renovación y reinstauración


tienen en común el demostrar que distintos tratamientos de interferencia, incluida la
extinción, no conllevan la eliminación de la información aprendida originalmente .
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué parte de las llamadas de alarma de los monos Tato son fruto del aprendizaje vicario y
qué parte no necesita de aprendizaje? Justifica tu respuesta

Esta especie tiene distintas llamadas de alarma en función de la amenaza de cada tipo de
depredador. Aquí parece haber una interacción muy fuerte entre herencia y aprendizaje,
puesto que estos monos ya nacen con la capacidad de emitir esas llamadas, pero con eso no
basta, necesitan de la interacción con los otros monos para que gracias al aprendizaje vicario
esas llamadas las den de manera correspondiente y no a cualquier cosa que ocurra en el
ambiente, de manera que el resto de la manada termine dando la respuesta apropiada
dependiendo de quién les ataque

¿Qué procesos median el aprendizaje observacional de acuerdo con la teoría del aprendizaje
social de Bandura?

Los procesos que median el aprendizaje observacional según la teoría del aprendizaje de
Bandura son:
Procesos de atención, procesos de retención, procesos de reproducción motora y procesos
motivacionales.

Teniendo en cuenta lo que sabes de imitación, presenta un ejemplo en el que el aprendizaje


observacional tenga las máximas probabilidades de producirse, justificando por qué.

Ejemplo: Prácticas con una psicóloga donde veo como realiza las intervenciones

Mi modelo es la profesora que más me ha gustado en la carrera por su sinceridad empatía y


paciencia, la cual me ha dado clase durante varios años, es bien valorada por sus compañeros y
además tiene una edad similar a la mía y es reconocida por su experiencia en el campo.

Como observador motivado, tengo especial interés en las intervenciones que está realizando y
me gusta la técnica psicoterapéutica que estoy viendo, además, en mis momentos de
inseguridad en el aula, siempre me ha ayudado.

La profesora facilita (situación): Las clases se hacen amenas debido a que no son ni muy fáciles
como para no necesitar prestar atención ni muy difíciles como para rendirme por no entender
qué está haciendo, por tanto ,resultan motivantes y entretenidas.

¿Podríamos decir que el aprendizaje vicario es instintivo? Justifica tu respuesta

El aprendizaje vicario NO es instintivo, no está programado biológicamente. El aprendizaje


vicario es un proceso en el cual los animales (no todos) aprenden observando el
comportamiento de otros y los resultados de dicho comportamiento, sin necesidad de
experimentar directamente las consecuencias.
Sin embargo, este aprendizaje puede estar influenciado por tendencias innatas o
predisposiciones como por ejemplo la imitación básica de los bebés.

El aprendizaje vicario se desarrolla a lo largo de la vida y es influenciado por factores tanto


ambientales como sociales.
El aprendizaje vicario implica atención, memoria, procesamiento y reproducción de la
conducta observada. Además, está influenciado por numerosos factores emocionales,
motivacionales y culturales. Es por ello que se considera que este aprendizaje es aprendido y
adquirido a lo largo del tiempo y no un instinto innato que todos los individuos poseemos
desde el nacimiento.

Observa los siguientes videos ¿podrías explicarlos a partir de los procesos básicos de
aprendizaje? Justifica tu respuesta, tanto si es afirmativa como negativa

Sí, ya que se trata de un método de entrenamiento basado en el aprendizaje social,


denominado “Do as I Do”, que sería una forma de condicionamiento operante utilizada en
animales donde:

El estímulo discriminativo sería el “Do it”.


La respuesta que se refuerza es la respuesta de imitar, la cual no es una respuesta concreta ya
que puede cambiar de ensayo a ensayo.
La conducta a imitar es distinta en cada ensayo: Ej, vuelta.
Existe un reforzador secundario que en este caso sería el clicker.
El reforzador sería la comida.

También podría gustarte