Está en la página 1de 6

TEMA 2.

MODELOS DE APRENDIZAJE CONDUCTUAL Y SOCIAL

1. Condicionamiento clásico o respondiente.

Se refiere al aprendizaje por detección de regularidades o relaciones entre estímulos y entre


estímulos y conductas. Las conductas respondientes son conductas innatas, involuntarias,
no aprendidas… y en el ser humano, podemos decir que automáticas, una gran parte
responden a reflejos o respuestas fisiológicas no controlables.
Una conducta respondiente se produce asociada a un estímulo que la suscita, de forma
natural, «automática». Tal es la respuesta incondicionada, suscitada por un estímulo
incondicionado. Por ejemplo, un ruido fuerte provoca en el bebé una reacción de llorar,
temor, etc.; o un accidente de tráfico provoca en una persona una respuesta inmediata de
ansiedad seguramente de gran intensidad.

Cuando se produce el condicionamiento, sucede que un estímulo cercano, generalmente


del mismo contexto de aparición del estímulo incondicionado y relevante en la situación, que
no provocaba la respuesta, por lo que podía ser considerado un estímulo neutro, adquiere la
posibilidad de suscitar dicha respuesta. La respuesta suscitada por el estímulo
condicionado se denomina respuesta condicionada.

● Watson consideraba que el ser humano es una tabla rasa donde solamente meto
asociaciones, estímulos-respuestas. Watson se hizo famoso por el pequeño Albert
(niño de 2 años)

· Estímulo incondicionado: comida

· Respuesta incondicionada: saliva

· Estímulo condicionado: bocado del perro

· Respuesta condicionada: miedo , correr

2. Elementos del condicionamiento clásico.

Un estímulo llega a ser señal (anticipatoria) de un suceso aversivo no sólo porque haya
tenido lugar al mismo tiempo que el suceso temido, sino porque la persona le confiere una
relación de contingencia, es decir, piensa que puede ocurrir más probablemente que no
ocurrir, y, en muchos casos, convierte la asociación en una relación causal.
Estímulo incondicionado

Capaz de despertar en nosotros una reacción de manera natural. Por ejemplo: si estamos
en clase y de repente alguien trae una araña, serpiente, rata a clase… cualquier animal que
nos genere una respuesta potente.

Más estímulo incondicionado puede ser la comida, todo lo que sea dolor, todo lo que nos de
miedo o estímulos de tipo sexual como por ejemplo lo podemos ver en los gatos y perros
cuando están en celo.

El estímulo incondicionado da lugar a una respuesta incondicionada ( RESPUESTA NO


APRENDIDA) por ejemplo nadie me tiene que enseñar a salivar cuando me ponen el plato
de comida. Tipos de respuesta incondicionada puede ser la salivación, nerviosismo…

Estímulo condicionado

Estímulo inocuo o biológicamente neutro incapaz de producir respuesta alguna, salvo


débiles reacciones de orientación que desaparecen rápidamente.

Ejemplos:

- A priori me da igual, por ejemplo inicialmente una canción me daba igual pero tu
pareja te hace un regalo y de fondo suena la canción por lo que inmediatamente al
final asociarás la canción con ese momento.
- Rocío es una profesora Rottermeller es malvada y lleva siempre un perfume de
vieja. Voy con mi madre al eroski y huelo esa colonia en el primor y me recuerda a la
que ella usa. Voy a asociar esa colonia pestosa a Rocío. El miedo que nos produce
Rocío es un estímulo incondicionado ya que no nos han enseñado a tenerle miedo.
- Paola tenía una compañera de clase que se llamaba Ángela y con 7-8 años la
llamaba tonta (estímulo condicionado), en ella producía un nudo en el estómago
(respuesta incondicionada). En el momento que se produce esa asociación Ángela
que antes era neutro se vuelve un estímulo condicionado y el rechazo que tiene
ahora a ese nombre sería la respuesta condicionada.

El estímulo condicionado se vuelve condicionado al asociarse, antes de eso es un estímulo


neutro.

Respuesta incondicionada

Respuesta no aprendida desencadenada por el estímulo incondicionado.

Respuesta condicionada

Respuesta aprendida provocada por el estímulo condicionado. La respuesta condicionada


se hallaba ya presente en su repertorio comportamental, y lo que aprende es a asociarla a
un estímulo distinto que antes del condicionamiento no la provocaba. Por ejemplo, un
alumno al que un día el profesor regañe excesivamente y le ponga en ridículo puede que
sienta ansiedad a partir de ese momento en cuanto entre en clase el profesor.
3. ¿Cómo se produce el condicionamiento?

En principio, cuando se quiere conseguir el condicionamiento, en un proceso terapéutico,


educativo o experimental, en el que se requieren varios factores:
- Que el estímulo incondicionado sea percibido sin dificultad.
- Presentar el estímulo incondicionado poco antes del estímulo condicionado, y con un
intervalo de tiempo óptimo.
- Que el emparejamiento o contigüidad de ambos estímulos se repita un número de
veces óptimo.

Este efecto es acumulativo, es decir, se va incrementando la fuerza de la respuesta


condicionada en sucesivos ensayos. Los condicionamientos negativos, es decir,
cuando la respuesta condicionada es la ansiedad, se producen con gran rapidez,
requiriendo para producir menos presentaciones de la asociación del estímulo
incondicionado con el estímulo condicionado.

4. Condicionamiento instrumental u operante

Este modelo parte de la base de que la conducta de los seres vivos «opera» sobre su
ambiente para producir un efecto en lugar de meramente «responder», como es el caso de
las respuestas respondientes. De este modo, la conducta operante es espontánea, no
reactiva.

Las conductas operantes son, por definición, observables y medibles y, por tanto, de índole
motora o verbal, no tienen por qué ser simples; es más, lo frecuente es que constituyan
cadenas complejas donde se pueden analizar diversos componentes. El paradigma inicial
postulaba que las operantes pueden ser descompuestas en elementos más simples.
Numerosas conductas escolares pueden ser consideradas operantes, por ejemplo:

- Los actos motores de la escritura.


- Permanecer sentado en el asiento.
- Mirar al profesor mientras explica o levantar la mano para intervenir.
- Entre otros comportamientos relacionados con hábitos de trabajo escolar y
comportamiento correcto, y comportamientos perturbadores y no adaptativos.

Los elementos del condicionamiento instrumental son:

● El estímulo discriminativo: Un estímulo señala que una respuesta específica


conllevará una consecuencia concreta.
● La respuesta: Definida a partir de sus efectos en el ambiente.
● La consecuencia:
- Reforzadores: conllevan un incremento de la probabilidad futura de la
respuesta
- Estímulos punitivos: conllevan un decremento de la probabilidad futura de la
respuesta

Ejemplo de clase de condicionamiento instrumental

Con este estímulo aprendo a asociar mi conducta con una consecuencia. Es una conducta
que yo elijo hacer o no hacer ej: me ha dicho la seño que si recojo la clase me va a dar una
carita sonriente, por lo que yo recojo la clase. Implica que hacer tal cosa lleva a tal
consecuencia.

● Estímulo discriminativo: Lo que a mi me dice que de mí se espera que haga


algo. Ej: si recogéis los colores vais a recibir un premio. Estímulo
discriminativo sería mi petición de decir a los niños que recojan los colores.
● La respuesta es lo que hago: recoger o no los colores
● Consecuencia a partir de lo que hago lo que ocurre: puede ser que me lleve
la carita sonriente, un simple gracias de la profesora o un castigo.

5. Tipos de condicionamiento instrumental

La respuesta aumenta La respuesta disminuye


(REFORZAMIENTO) ( CASTIGO)

Se añade una consecuencia Reforzamiento positivo Castigo positivo

Se elimina una Reforzamiento negativo Castigo negativo


consecuencia

Los reforzadores positivos son los objetos o acontecimientos que se presentan después de
que se ejecuta una respuesta y aumentan la frecuencia, intensidad o duración de esa
respuesta a la que siguen. Los reforzadores negativos (también considerados objetos,
acontecimientos o estímulos aversivos) son objetos o acontecimientos que se eliminan o
desaparecen después de que se ejecuta una respuesta y aumentan la conducta que pone
fin a esa estimulación aversiva. La utilización de uno u otro tipo de reforzadores dará lugar a
dos procedimientos distintos: el reforzamiento positivo y el reforzamiento negativo.

- Se llama reforzamiento positivo al aumento en la frecuencia, intensidad o duración


que experimenta una conducta que es seguida por un reforzador positivo. El
reforzamiento positivo se suele utilizar:

a) Para incorporar una nueva conducta al repertorio del niño.

b) Para mantener o aumentar un comportamiento que ya está en el repertorio del niño.

c) Como recurso básico para ayudar a un alumno en cualquier situación de aprendizaje

- Se llama reforzamiento negativo al aumento que se produce en el comportamiento


(en frecuencia, intensidad o duración) cuando va seguido de la terminación
inmediata de una estimulación aversiva. Ejemplos de este tipo de reforzamiento son
dejar que el niño se salga con la suya cuando molesta, echar al niño de clase
cuando perturba o darle un objeto tras reconocer sus esfuerzos por llamarlo por su
nombre.

CASTIGO

Este procedimiento se define como la supresión o debilitamiento de una conducta a la que


sigue un estímulo temido aversivo. Este procedimiento requiere una serie de variables o
requisitos para ser efectivo, además de justificarse pocas veces en contextos de educación,
dado que no conlleva la indicación al alumno de cómo evitar el castigo. Por eso es preferible
una situación de reforzamiento negativo. El castigo puede tomar dos formas distintas entre
sí: la presentación de consecuencias aversivas, denominado castigo positivo o la
eliminación de consecuencias positivas posteriores a una conducta, denominado castigo
negativo.

6. Aprendizaje social

● Obtener conocimiento, a través de las interacciones con los otros, sobre


acontecimientos, sobre la relación entre ellos y sobre el modo de realizar acciones
eficientes.
● Complementa el aprendizaje por experiencia directa, aprovechando en beneficio
propio el conocimiento aprendido por otros miembros del grupo. Generalmente el
aprendizaje social tiene que ver con reproducir la conducta que se observa en otros.
● El aprendizaje social no implica solamente copiar, implica una forma de aprendizaje
7. Procesos cognitivos del aprendizaje por observación

Aprendo observando lo que hacen los demás. “El aprendizaje social no implica copiar,
implica una forma de aprendizaje”.

Procesos cognitivos implicados son:

- Atención: Fijarse en lo que está sucediendo. Ejemplo: observar lo que hace la gente
cuando el autobús llega a la parada

- Memoria: Ser capaz de retener lo que ha sucedido. Ejemplo: Quedarte con la copla de
que si quiero que pare el autobús tengo que levantar el brazo.

- Producción: Reproducir lo visto. No es necesario actuar para que se haya dado el


aprendizaje

- Motivación: Vicaría, autorregulada. Que al levantar el brazo el autobús pare.

Para que el aprendizaje social se de:

Ejemplo de Omaima observando a Laura que levanta el brazo para que el autobús se
pare

- Presencia de un modelo: persona que yo observo en este caso Laura (de la


clase)
- Conducta: levantar el brazo
- Consecuencia: que el autobús para

Omaima hay un cambio en su conducta al principio se sienta en la parada y ahora


aprende que si quiere que pare el autobús tiene que levantarse y levantar el brazo

- Producción: Atención, retención de la información, decide repetir lo que hace


laura (levantando el brazo)
- Motivación : que el autobús pare y puedas llegar a casa.

También podría gustarte