Está en la página 1de 46

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio
Extensión Académica Cumaná, Estado Sucre

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA


CONCENTRACIÓN Y COORDINACIÓN VISO-MOTORA EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DEL PREESCOLAR “ANTONIO GUZMAN BLANCO”
CUMANÁ ESTADO SUCRE PERIODO 2023

AUTORA:

Mariana Zapata.

C.I.: 27.578.855

CUMANÁ, ABRIL DE 2023


República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio
Extensión Académica Cumaná, Estado Sucre
 

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA


CONCENTRACIÓN Y COORDINACIÓN VISO-MOTORA EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DE 4 A 5 AÑOS DEL PREESCOLAR “ANTONIO GUZMAN BLANCO”
CUMANÁ ESTADO SUCRE PERIODO 2023.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, planteado como propuesta sobre estrategias


metodológicas para el desarrollo de la concentración y coordinación viso-motora en los
niños y niñas de 4 a 5 años del preescolar la presente investigación es importante ya que
De esta manera, se pretende mejorar la interacción social, familiar y educativa de los
mencionados niños, al considerar que en esta etapa de su niñez es fundamental para el
desarrollo y crecimiento, donde se dan procesos de imitar, descubrir y reconocer las
actitudes y comportamientos de quienes forman parte de sus contextos, sean estos
familiares y educadoras familiares, Teniendo presente, que la motricidad mantiene una
relación que existente entre los movimientos, el desarrollo psíquico, y desarrollo del ser
humano, como también esa correlación entre el desarrollo social, cognitivo afectivo y
motriz que incide en nuestros niños y niñas en la primera infancia.

Palabras clave: niños y niñas, estrategias, concentración, coordinación.


DEDICATORIA

Dedico primeramente mi trabajo a Dios,

Quien ha permitido que la sabiduría, dirija y guíe mis pasos.

De igual forma, a mis padres, quienes han sabido formarme con buenos sentimientos, hábitos y
valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.
AGRADECIMIENTO

Gracias a la creación, porque comprendo que soy

obra magistral surgida de la inmensidad de Dios

A mis Maestros por sus reflexiones escritas y que demostraron el Camino a seguir. y


convertir mi sueño en realidad

A mis Amigos por estar cerca de mí colaborando en la tarea de aceptar retos


ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de las habilidades y destrezas de la psicomotricidad fina son decisivas


para el desarrollo general de los niños. Los resultados satisfactorios en este campo abren
la puerta a la experimentación, relación, descubrimiento y de manera especial al
aprendizaje sobre su entorno más cercano y cotidiano y, como consecuencia la
psicomotricidad fina juega un papel fundamental en el desarrollo de la inteligencia.

Sin embargo, este aprendizaje nuevo en los niños, está sujeto a grandes
disparidades. Por lo tanto, no debemos alarmarnos si observamos que el niño, en
ocasiones, pasa por momentos de progresos acelerados y otras veces presenta frustrantes
retrasos. Ambos forman parte del ciclo natural de aprendizaje y desarrollo de la
psicomotricidad fina.

El presente trabajo, pretender recomendar estrategias metodológicas, que


consideran especialmente la expresión grafoplástica y viso-motora, la misma que tiene la
intención de orientar al niño, logrando su participación y expresión en actividades
plásticas, que exteriorizan su imaginación, creatividad, originalidad y experimentación.
Es así que la importancia del desarrollo de la expresión grafoplástica en el desarrollo
integral del niño es fundamental.

También es transcendental el conocer los fundamentos metodológicos e


instrumentos que permitan a las docentes planificar e intervenir flexiblemente para
estimular el desarrollo y la producción de sus párvulos desde el Nivel de Educación
preescolar.
CAPITULO I

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 planteamiento del problema.

Para comenzar a hablar sobre el desarrollo del niño en su proceso de crecimiento y


adaptación en el mundo se puede manifestar el concepto United Nations Educational,
Scientific and Cultural Organization (Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura) según sus siglas en inglés UNESCO que expresa lo
siguiente: La UNESCO promueve una concepción integral, inclusiva y común a todo el
sistema del aprendizaje a lo largo de toda la vida. En el convencimiento de que todos los
niveles y entornos educativos contribuyen al buen resultado del conjunto… la educación y el
aprendizaje como un sistema único compuesto de elementos interconectados. Así, una
educación superior de calidad prepara docentes eficaces.

Además, en lo referente a la educación en la primera infancia y su avance en los


aprendizajes a nivel de, América Latina “se encuentra en una etapa de transición desde un
enfoque asistencial e instrumental hacia uno que considera la atención y educación de
primera infancia como una etapa con entidad propia, orientada al cuidado y la atención
integral de las necesidades.” (UNESCO, 2010) En relación al párrafo anterior la educación
inicial tiene como finalidad obtener resultados positivos en los niños y niñas en su proceso de
desarrollo cognitivo, intelectual, especialmente motor y también viso motor que influye en su
aprendizaje para el futuro, en América Latina la UNESCO realiza un gran trabajo orientado a
los más pequeños y considerando el proceso de su desarrollo.

Considerando la variable pobreza, del total de niñas y niños menores a 3 años de edad,
casi dos tercios (60.89%) se ubica en situación de pobreza, por tanto, constituyen un grupo
prioritario de atención por parte del Estado. El porcentaje de pobreza se aplica de manera
general a los tres grupos etarios para establecer la población potencialmente destinataria de
los servicios del Estado dada su condición de pertenencia a los grupos con necesidades
básicas insatisfechas. (MIES, Desarrollo Infantil Integral, 2013).

un factor importante para elevar la calidad de la educación a nivel nacional, lo


constituye el cambio en la práctica pedagógica de los educadores. Así lo han demostrado
diversas instituciones y organismos dedicados a investigaciones educativas. Este cambio
involucra el ejercicio de una gerencia compatible con los propósitos deseados y con la
demanda de la sociedad.

El docente en cumplimiento de su misión en el aula, debe definir cómo llevar a cabo y


controlar cualquier actividad antes de actuar, es decir, debe aplicar los procedimientos
gerenciales: planificación, supervisión y control. Siempre poniendo énfasis en el desarrollo
de los procesos cognoscitivos y afectivos del estudiante, como también en la participación
activa que debe tener en la construcción de su propio aprendizaje. Para esto, "...los docentes
requieren de un entrenamiento pedagógico, que les permita actuar más como estrategas,
directores o mediadores del aprendizaje que como transmisores de información" (Ruiz, 1998,
p. 17).

En Venezuela existen muchos programas que se centran en el desarrollo de habilidades


cognoscitivas; cada uno parte de bases diferentes: unos proceden de la psicología cognitiva,
otros del campo de la lógica, otros de la filosofía. Sin embargo, pocos están dirigidos a los
niños en edad preescolar. A pesar de ser ésta la etapa de la vida "crucial para nutrir la
inteligencia", tal como se señala en la Guía Práctica para Niños Preescolares, M. E. (1984).

El propósito de este trabajo fue determinar la efectividad del Modelo de Transferencia


de Procesos de Pensamiento, en la aplicación de las estrategias didácticas empleadas por la
docente de Preescolar de la U.E ANTONIO GUZMAN BLANCO Este Modelo ha sido
aplicado en la Segunda Etapa de la institución citada, y se han obtenido excelentes
resultados, tal como se señala en el Informe de Evaluación del Proyecto, elaborado por el
Centro para el Desarrollo e Investigación del Pensamiento (CEDIP). Por tal motivo, se
pretendió su aplicación en el Preescolar, al considerarse la influencia que ejercen los
primeros años de vida en el desarrollo futuro del individuo.

Para la aplicación del Modelo se partió del estudio de las necesidades y características
de los alumnos. También se consideró el contexto socio-cultural al cual pertenecen estos
niños. La docente pudo ejercitar las estrategias apropiadas para ofrecerle a los estudiantes
experiencias significativas a través de la realización de las actividades planificadas: juegos,
cuentos, dramatizaciones, entre otras, haciendo hincapié en la reflexión, en el cómo se
aprende y revisando el proceso seguido en cada actividad.

Es importante una estrategias o programas para el desarrollo y crecimiento viso-


motor de nuestros Hijos, mediante visitas habilidades, dirigido a niñas y niños de cero
a tres años, “consiste en que las educadoras familiares asistan al hogar de los infantes
con el objetivo de compartir el cuidado y el desarrollo integral de los mismos junto a
sus madres y padres; el acompañamiento dura aproximadamente una hora” (MIES,
Ministerio de Inclusión Económica y Social, 2017).

Mediante la estrategia metodológica basada en actividades grafoplástica, entre


ellas el dibujo, el pintado, el enmarcado, el pegado y el trazado, servirá para continuar
con el proceso de estimulación en motricidad fina en niños de 3 a 5 años. La técnica
de dibujo como herramienta didáctica, fortalecerá el desarrollo de la motricidad fina y
conducirá a los niños en el proceso de la escritura. La propuesta metodológica será de
gran beneficio en especial para los niños y niñas del colegio ya antes mencionados.

¿Cómo influye la coordinación viso-motriz en el desarrollo de la preescritura en


los niños y niñas de 3 a 5 años?
¿Cuáles son las características de desarrollo de la coordinación viso motriz en los
niños y niñas de 4 a 5 años?
¿Cuál es el nivel de desarrollo de la pre-escritura en los niños y niñas de 4 a 5
años?
¿Existe alguna alternativa de solución para un mejor desarrollo de la coordinación
viso motriz necesario en los procesos de pre-escritura en los niños y niñas de 4 a 5 años?
1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivos General

formular una propuesta metodológica utilizando el dibujo, el pintado y el pegado de


manualidades como estrategias metodológicas para el desarrollo de la concentración y
coordinación viso-motora y mejorar la motricidad fina en los niños y niñas de 4 a 5 años del
preescolar “ANTONIO GUZMAN BLANCO”

1.2.2 Objetivos Específicos


 Fundamentar teóricamente sobre la importancia de desarrollar motricidad fina y
viso-motora en los niños y niñas en la primera infancia.
 Identificar estrategias metodológicas de motricidad fina y viso-motora para niños
y niñas de 4 a 5 años en sistema no escolarizado.
 Determinar técnicas de aprendizaje y en el desarrollo de la concentración y
coordinación viso-motora, mediante el uso de estrategias que involucren el
dibujo, el pintado y el pegado de manualidades.

1.3 JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación de la Coordinación Viso motriz en el Desarrollo de


la Pre- Escritura se realizó con la objetivo de fortalecer debilidades de los niños y niñas de 4
a 5 años de edad, de la escuela de Educación del preescolar “ANTONIO GUZMAN
BLANCO” logrando el desenvolvimiento apropiado y eficiente de las destrezas y
habilidades en el proceso de enseñanza - aprendizaje de Pre Escritura en la investigación por
lo que es factible aplicar este tema para fortalecer los procesos de aprendizaje en los niños y
niñas de educación inicial a nivel de la coordinación viso motriz y pre escritura,
desarrollando diferentes actividades que ayudarán en el desarrollo de sus habilidades; luego
de realizar un breve sondeo con las profesoras de preparatoria se presenta un nivel elevado
de déficit de coordinación viso motriz afectando en el proceso de pre escritura, lateralidad,
coordinación, entre otros, demostrando que se debe mejorar estas destrezas en el nivel Inicial
La coordinación viso motora como la define el autor Rodríguez Fernández la respuesta
motora inmediata y precisa que ocurre después de la aparición de un objeto en el campo
visual. Para adquirir una buena coordinación viso motriz es preciso tener previamente un
esquema corporal adecuado, unido a una adecuada información sensorial aferente y el
dominio de dicho esquema motor que permitirán una respuesta motora eficaz.

En líneas generales, se puede afirmar que ser competente a nivel motriz supone
ejecutar los movimientos de forma coordinada. (C.Rodríguez Fernández, 2015) Otro autor
que nos habla sobre el mismo tema es Kiphard quien define el término “coordinación del
movimiento” haría referencia a “la interacción armoniosa y, en lo posible económica, de
músculos, nervios y sentidos con el fin de producir acciones cinéticas precisas y equilibradas
y reacciones rápidas y adaptadas a la situación (motricidad refleja). (Kiphard, 1976) Acerca
de la coordinación viso motriz es de gran importancia porque influye en el desarrollo
intelectual, afectivo y social de los niños y niñas, obteniendo como resultados favorables en
la relación con el entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e
intereses, presentando el contacto con el mundo externo mediante la utilización de la pinza
digital, además permite el desarrollo cognitivo como son la: memoria, atención,
concentración y creatividad, a nivel social y afectivo permite a los niños y niñas conocer,
descubrir, afrontar sus miedos y relacionarse con los demás, formando personas autónomas y
activas en la sociedad fortaleciendo la maduración sensorial y perceptiva.

Con relación a la pre-escritura es importante para la destreza a futuro de la escritura y


lectura, presentando como requisito una maduración en la percepción, en las áreas visuales,
auditivas y de motricidad fina, es un proceso evolutivo que se desarrolla progresivamente,
siendo la forma de expresión y representación gráfica o escrita, como medios de
comunicación de las ideas, pensamientos o sentimientos que se quieren trasmitir, para llegar
al proceso de pre-escritura debe estar desarrollada la coordinación ojo-mano, maduración
tónica, la atención, dominio del espacio, direccionalidad y rapidez. Este tema es de mucho
interés porque la coordinación viso-motriz permitirá el aprendizaje de actividades diarias,
sociales y especialmente escolares en el nivel académico como lo es la pre-escritura siendo el
cimiento en la formación del 10 conocimiento de los niños y niñas a esta edad en donde
adquieren la mayor información que le servirá para toda su vida.

1.4 ALCANCE Y FACTIBILIDAD.

implementar estrategias metodológicas para el desarrollo de la concentración y


coordinación viso-motora en los niños y niñas de 4 a 5 años del preescolar “Antonio Guzmán
Blanco” , es de vital importancia, ya que fortalece el desarrollo y aprendizaje de los niños de
manera escolarizada y no escolarizada, basado en la experimentación y exploración de su
propio medio, mediante el acompañamiento de los padres de familia, creando seguridad y
fortaleciendo los lazos familiares, brindando así un aprendizaje con calidez y calidad.

dentro de esta modalidad, los educadores son responsables de potenciar la motricidad


para que exista un desarrollo integral de los niños. en varios casos observados, el dibujo
resulta una actividad orientada únicamente hacia el esparcimiento y la creatividad; sin
embargo, esta técnica aplicada conjuntamente con el pintado, enmarcado, pegado, trazado
motiva a los niños y niñas a desarrollar su motricidad final.

la presente propuesta metodológica, proyecta aportar y beneficiar directamente a los


niños de preescolar “Antonio Guzmán Blanco”, a sus padres y madres; y especialmente a
las compañeras educadoras quienes harán uso de esta propuesta, dentro de la institución.

1.5 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.

Esta es de vital importancia ya que estimular la coordinación visomotora en niños y


niñas en niños de 4 a 5 años Las habilidades visomotoras permiten integrar el procesamiento
de la información visual con el acto motor. Gracias a ellas somos capaces de convertir un
estímulo visual abstracto en un movimiento.

Utilizamos los ojos para dirigir la atención y ayudar a saber a nuestro cerebro dónde se
sitúa nuestro cuerpo en el espacio (propiocepción). Empleamos las manos y los pies, para
ejecutar una tarea determinada de manera simultánea y coordinada, en base a la información
visual.

La coordinación visomotora constituye una habilidad cognitiva especialmente


importante en nuestro desarrollo integral, ya que forma parte de uno de nuestros primeros
logros en la interacción con el mundo cuando somos bebés y nos acompaña el resto de
nuestra vida. La coordinación visomotora, cumple una función crucial en la capacidad de
representar con nuestras manos y nuestro cuerpo un concepto, ya sea escribiendo, dibujando,
moldeando, cortando o representando una figura en el aire. Una adquisición deficitaria de
estas habilidades provocará enlentecimiento en la escritura y dificultades para escribir de
manera adecuada y legible. Por tanto, tendrán que emplear muchos recursos en la producción
escrita, teniendo dificultades en la automatización del proceso de escritura. Casi todas las
actividades de nuestra vida diaria requieren de la coordinación visomotora, por eso es
importante estimularla y mejorarla.
CAPITULO II

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

En la unidad educativa “Fray Bartolomé de las Casa” se ha evidenciado que el


problema persiste, los estudiantes, no tienen una buena coordinación de los brazos para una
escritura adecuada, por lo tanto, es urgente implementar una solución que contribuya a
mejorar un adecuado desarrollo de la Pre-escritura. (Pilla Masaquiza, 2013)

Ante todo lo referente al proceso de aprendizaje en la educación inicial y su desarrollo


se presenta a continuación algunos autores quienes manifiestan lo siguiente: Décadas atrás
autores de relevancia como Vygotsky (1978) ya enfatizaban la importancia de la educación
en las primeras edades, destacando que aprendizaje y desarrollo están interrelacionados
desde los primeros días de vida. Investigaciones más recientes (Campbell, Ramey, Pungello,
Sparling & Miller Johnson, 2002; Reynolds, Temple & Ou, 2010; Schweinhart, Montie,
Xiang, Barnett, Belfield & Nores, 2005; Soler & Flecha, 2015) destacan los beneficios de la
educación infantil en dos sentidos principalmente:

para el desarrollo educativo en futuras etapas, y para evitar la exclusión social.


(Alcantud, 2014) Como expresan a continuación Revilla, Gómez Cardoso, & Núñez
Rodríguez citando ellos también a autores como Corbin quien señaló tres etapas en el
proceso de la viso motricidad:

 “Exploración visual activa y repetida: entre las 17 y las 28 semanas el bebé suele
seguir la siguiente secuencia: mira un objeto, se mira las manos, vuelve a mirar el objeto
intentando cogerlo, cuando consigue cogerlo lo lleva a la boca y con ella sigue explorando.”
 “Iniciación a la presión, prensión y/ o manipulación: entre las 28 y las 40 semanas el
niño está aprendiendo a usar sus ojos para guiar sus acciones y suele seguir esta secuencia:
localiza el juguete con los ojos se estira para alcanzarlo, se despista, mira el juguete fijándose
más en él, agarra el juguete y sigue mirándolo.”

 “Refinamiento y precisión: desde las 40 semanas el niño explora y manipula los


objetos con mayor precisión. Al conclusión se puede afirmar que en el proceso de la
actividad y apoyado habilidad de observar las niñas y los niños desde las edades tempranas
comienzan a desarrollar la coordinación visomotora, la cual es imprescindible para realizar
las actividades de pre escritura en sexto año de vida, el dibujo, el modelado recorte, rasgado,
coloreado, entre otras que influyen y determinan la preparación para la adquisición de la
escritura en el primer grado de la Educación Primaria” ( Revilla, Gómez Cardoso, & Núñez
Rodríguez, 2014).

En la actualidad se presentan diferentes metodologías de pedagogos reconocidos en los


procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación inicial quienes nos han brindado sus
conocimientos y demostrado cómo se fundamenta estas teorías: Para el siglo XIX se
fortalece el movimiento de la Escuela Nueva con Montessori, quien desde su formación
médica introduce el concepto de mente absorbente; la importancia de los sentidos y la
autonomía del niño para generar su propio aprendizaje; diseña un conjunto de materiales que
se utilizan con un objetivo específico. Mientras Decroly propone juegos educativos que
desarrollan el área cognitiva y motriz a través de materiales denominados dones y
ocupaciones; organiza las estrategias metodológicas en torno a los centros de interés del
niño.

Una nueva concepción de infancia y cultura surge a partir de las escuelas de Reggio
Emilia y con ello una metodología basada en la ética y la estética donde el niño es
constructor de su aprendizaje y de su identidad en relación con los otros y la cultura.
(Villaroel Dávila, 2015) Por consiguiente de acuerdo a estas estrategias metodológicas que
han ido atravesando durante el tiempo se puede decir que el niño o niña aprende gracias a la
estimulación del exterior mediante sus sentidos, interés y curiosidades lo que permite que él
sea su propio formador del conocimiento y el docente solo sea el que guía de este proceso.
Debido a su formación médica Montessori expresa que “El niño experimenta en cambio una
transformación: las impresiones no sólo penetran en su mente, sino que la forman. Éstas se
encarnan en él.

El niño crea su propia “carne mental” utilizando las cosas que se hallan en el
ambiente” (Villaroel Dávila, 2015) Por tanto a tan corta edad de los niños es en donde se
desarrollan as las conexiones neuronales y se debe desarrollar más con la ayuda del
ambiente, mientras más se estimule el cerebro en esta edad será mejor los resultados en el
futuro manifestando con esto que la educación inicial es una etapa imprescindible de
desarrollo, formación y estimulación en todo niño y niña. Con respecto al desarrollo
evolutivo los niños de los primeros años logran captar el objeto o la imagen de forma global
no reparan en detalles o en las partes del mismo, por lo que se integra las propiedades de
forma, color, tamaño. A nivel didáctico Decroly aplica la globalización en el método de
centros de interés y el método ideo- visual para la lectura y escritura. Con relación al método
de rincones su principal función es proporcionar al niño varios ambientes que le permitan
desarrollar y potenciar sus destrezas en el proceso de formación de la identidad y autonomía
mediante los estímulos internos y externos de su ambiente con una serie de materiales que se
focalizan en ciertas acciones o temas como la construcción, la lectura, la dramatización, el
hogar, la psicomotricidad, entre otros que permiten el desarrollo de sus habilidades.

A nivel internacional se presentan los antecedentes siguientes: Cevallos Q., Marina C.


(2010). En su tesis no publicada conducente a la obtención del grado de Licenciada en
Ciencias de la Educación. Universidad de Loja. Quito, Ecuador, titulada: “La Aplicación de
la Psicomotricidad para el Desarrollo del Aprendizaje de Lectoescritura en los niños de
primer año de Educación Básica del Jardín experimental “Lucinda Toledo” de la ciudad de
Quito, Ecuador”. El objetivo principal de este trabajo de investigación, consistió en:
Determinar si la aplicación de la Psicomotricidad, influye en el desarrollo del aprendizaje de
la lectoescritura, en los niños de primer año de Educación Básica. Las bases teóricas que
sustentaron este trabajo fueron: Teoría de la Reeducación Psicomotriz de Wallon, quien
afirmaba que la motricidad es la relación entre cuerpo y pensamiento, ya que, mediante el
cuerpo y su movimiento el niño se siente a sí mismo, siente a los demás y conoce su entorno.

Teoría Sensorio-motriz de Piaget, quien sostenía que el niño aprendía y según la


madurez y la experiencia y las teoría constructivistas de Ausubel, Bruner y Vygotsky,
quienes compartieron los mismos principios sobre la importancia a las primeras estructuras
sensorio- motrices, y la construcción del conocimiento mediante la interacción constante con
el medio. El tipo de metodología aplicada fue el enfoque cualitativo, bajo la modalidad de
proyecto social factible utilizando estudio descriptivo y la investigación de campo.

2.1.1 FUNDAMENTOS LEGALES

En la Constitución (CRBV, 1999) se establece siguiente:

Artículo 102 “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria”. De igual manera:

Artículo 103: Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas de sus actitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus
niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del estado es gratuita hasta el pre grado universitario.

Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente

Artículo 53. Derecho a la Educación. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a
la educación. Asimismo, tienen derecho a ser inscritos y recibir educación en una escuela,
plantel o instituto oficial, de carácter gratuito y cercano a su residencia.

Parágrafo Primero: El Estado debe crear y sostener escuelas, planteles e institutos oficiales
de educación, de carácter gratuito, que cuenten con los espacios físicos, instalaciones y
recursos pedagógicos para brindar una educación integral de la más alta calidad. En
consecuencia, debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin. Parágrafo Segundo: La
educación impartida en las escuelas, planteles e institutos oficiales será gratuita en todos los
ciclos, niveles y modalidades, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico
Artículo 54. Obligación de los Padres, Representantes o Responsables en Materia de
Educación. Los padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de
garantizar la educación de los niños y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos
oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la Ley,
así como exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso
educativo.

Artículo 55. Derecho a Participar en el Proceso de Educación. Todos los niños y


adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar activamente en su proceso
educativo. El mismo derecho tienen los padres, representantes o responsables en relación al
proceso educativo de los niños y adolescentes que se encuentren bajo su patria potestad,
representación o responsabilidad.

Ley Orgánica de Educación (2009)

Artículo 4. “La Educación como derecho humano y deber social fundamental,


orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinadas… El artículo recalca que el docente debe ser inventivo,
expresivo y representativo, para ejercer su profesión de tal manera que promueva el
desarrollo integral de cada educando fomentando valores que les permita asumir con
responsabilidad las nuevas transformaciones que está enfrentando la sociedad.

Artículo 7. “El estado mantendrá en cualquier circunstancia su carácter laico en


materia educativa, preservando su independencia respecto a todas las corrientes y
organismos religiosos”. De acuerdo con el artículo, en el ámbito educativo cada docente debe
respetar la postura religiosa de cada educando y no incurrir en obligar al niño o niña a
participar en actividades que el educando considere que va en contra de su postura religiosa.

Artículo 15. “Desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno
ejercicio de su potencialidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la
valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación activa, consciente,
protagónica, responsable y solidaria, comprometida con los procesos de transformación
social”

2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS O BASES TEÓRICAS


2.2.1. Coordinación Viso-Motriz-Antecedentes De La Coordinación Visomotríz

La coordinación viso-motriz al ser una rama importante de la psicomotricidad estudia


la evolución del movimiento del niño y niña a nivel filogenético y ontogenético es decir es el
estilo natural que lleva a ejecutar desplazamientos de desarrollo motor específico y
automáticos como sentarse, gatear, reptar, ponerse de pie, caminar. Al ser la coordinación
visomotríz un eje de desarrollo dentro de la reforma curricular, proyecta, alcanzar un
dominio corporal que forme al niño y niña de modo independiente.

En el desarrollo de la coordinación visomotríz conviene prestar atención a dos


aspectos esenciales que facilitaran el posterior desarrollo del aprendizaje de las niñas y niños
como es el arrastre y el gateo.

2.2.2. Definición De La Coordinación Viso-Motriz

La coordinación visomotríz son aquellos actos de coordinación dinámica tanto


corporal como manual en donde todo el esquema corporal ejecuta movimientos coordinados,
para llevar a cabo esto es necesario la intervención de cuatro elementos: el cuerpo, la
audición, la visión y el espacio. Castañer y Camerino (1992) menciona que un movimiento
es coordinado cuando se ajusta a los criterios de precisión, eficacia y rapidez

2.2.3. Importancia De La Coordinación Viso-Motriz

Según Revilla y otros(10) , en su artículo menciona que: La estimulación de la


coordinación visomotora es de gran importancia por su influencia para el desarrollo y
dominio del cuerpo desde los más generales hasta aquellos movimientos de carácter fino tal
es el caso de la escritura. Del mismo modo la psicomotricidad facilita ciertos patrones de
conducta que nos favorecen en el actuar diario, mediante la relación de la vista y el
movimiento corporal en actuación simultánea. La coordinación viso motriz ayuda al niño a la
comprensión de la organización del cuerpo que influye en la maduración mental y física.
Contribuyendo el desarrollo de la seguridad, autoestima, autonomía, la creatividad, la
socialización, y la expresión por medio del control motor. La aplicación de la coordinación
viso motriz en el niño es muy importante porque ayuda a éste a tener un conocimiento de su
cuerpo, desarrolla las capacidades del individuo a través del movimiento y la acción, por
consiguiente nos ayuda a tener una representación mental de su cuerpo, sus segmentos, sus
posibilidades de movimientos y sus limitaciones espaciales para realizar diferentes
movimientos

que le ayudaran a un desarrollo integral de su motricidad y modificaran su conducta,


actitudes y a desarrollar la creatividad. Los niños y niñas a través del movimiento van desarrollando
sus facultades psíquicas y motrices para integrarse al ambiente que lo rodea, su desarrollo físico y
mental va explorando el espacio y va acomodándose a su entorno y esta adaptación queda sujetada
al nivel viso-motriz. Por ello se dice que la coordinación visomotora es un proceso sensorio- motriz
puro. La coordinación visomotora no se adquiere de un momento a otro, sino que se desarrolla y
mejora a través del uso de métodos técnicos, los cuales promueven el desarrollo de las capacidades
físicas y metales por medio de las habilidades motrices. Por consiguiente, el período o etapa en
donde se debe estimular es la fase de las habilidades motrices básicas que comprende desde 1
hasta los 7 años edad. En esta etapa es primordial desarrollar esta capacidad ya que el desarrollo
del niño/a es evolutivo, el cual empieza con movimientos reflejos para finalizar con movimientos
específicos. Estas capacidades y específicamente la coordinación visomotríz se pueden desarrollar
debido a que en la fase de habilidades motoras básicas, se hallan factores que facilitan la
adquisición y desarrollo de las mismas.

2.3 MARCOS TEÓRICOS –REFERENCIAL

Teorías Del Desarrollo De La Coordinación Visomotor Según Varios Autores

En el año 1973 Corbin (11) se dedicó a trabajar la coordinación visomotora en edades


tempranas señalando etapas:

1. Exploración visual activa y repetida: comprende entre las 17 y las 28


semanas, el bebé suele mirar un objeto, se mira las manos, vuelve a mirar el objeto
procurando tomarlo, cuando consigue cogerlo lo lleva a la boca y con ella sigue
explorando.
2. Iniciación a la presión, prensión y/ o manipulación: comprende entre
las 28 y las 40 semanas, el niño aprende a usar sus ojos para guiar sus acciones y
suele seguir esta secuencia: localiza el objeto con los ojos, se estira para alcanzarlo,
se distrae, mira el objeto detenidamente, agarra el objeto y sigue mirándolo. 3.
Refinamiento y precisión: inicia desde las 40 semanas, el niño explora y manipula los
objetos con mayor precisión. Las niñas y los niños desde las edades tempranas
comienzan a desarrollar la coordinación visomotora, la cual es imprescindible para
realizar las actividades de pre-escritura como por ejemplo el dibujo, el modelado
recorte, rasgado, coloreado, entre otras que influyen y determinan la preparación para
la adquisición de la escritura en el primer grado de la Educación Primaria. Las teorías
Jean Piaget nos han demostrado que en las primeras actividades sensorio-motrices del
niño como los movimientos que realiza durante sus juegos afecta al desarrollo
posterior de sus funciones cognitivas y de su comprensión. A medida que el niño
experimenta el movimiento también está experimentando el tiempo, el espacio, la
lógica de los hechos aprendiendo de esta manera a dar sentido a su ambiente y
conseguir una comprensión más firme de la realidad. Piaget se dedicó a la
elaboración de la teoría del conocimiento:
3.  Etapa Sensoriomotora: (0-24 meses) la conducta del niño es
esencialmente motora, se caracteriza por el desarrollo mental, experimenta reflejos y
termina cuando el lenguaje y otras formas simbólicas de representar el mundo
aparecen por primera vez. En esta etapa encontramos estadios.
4.  Etapa Preoperacional: (2 a 7 años) es la etapa del pensamiento y la
del lenguaje, actúa y juega siguiendo roles ficticios, inicia su capacidad de pensar
simbólicamente, el egocentrismo sigue presente en esta fase, el niño comienza a
manipular objetos mediante su percepción visual y el aprendizaje de múltiples
habilidades simples y complejas con el paso de los años es que logrará un mejor
funcionamiento de diferentes procesos.

como la atención, el pensamiento y más aún el tema que se refiere en este


artículo, la coordinación visomotora. (10) Estos períodos concuerdan con la etapa
pre-escolar. En los primeros cinco años de vida el niño requiere de la manipulación
de objetos para el desarrollo de su pensamiento y el aprendizaje sucesivo de
habilidades más complejas, ya que implica el funcionamiento de procesos como la
atención y la coordinación de la visión con los movimientos de manos y dedos. Por
ello, es necesario el uso de material que desarrolle estas habilidades. Rubinstein y
Bender plantean que el niño desde que nace hereda una organización psíquica que
condiciona su desarrollo, pero no la determina, afirma que existe una constante
integración entre los caracteres motores y los sensoriales, que no se separan, aunque
uno de ellos domine en cierta etapa de la evolución gestáltica (capacidad de percibir
las cosas en forma conjunta y no separada).

En 1972, Vayer considera que el sistema nervioso llega a la madurez por


etapas. Un niño recién nacido tiene el cerebro inmaduro, las estructuras nerviosas
están incompletas y el acabado se da por el proceso de mielinización.
La mielinización es progresiva y es cefalocaudal es decir el desarrollo de las
estructuras y funciones se inicia en la cabeza, sigue el tronco y termina en las piernas,
y próximo distal donde el desarrollo se da desde el eje central del cuerpo hacia
afuera. La evolución y mejora de la motricidad de la mano manifiesta un control
más refinado y mejora la capacidad de procesar información visual para relacionarla
con acciones precisas y eficaces.
Las manos están especializadas en un alto grado respecto a otros segmentos del
cuerpo, también presentan una especialización diferencial entre sí: la mano es órgano
del tacto, percibe al tocar más que al ser tocado. La información la capta
principalmente a través de las posibilidades motrices de los dedos que seleccionan los
datos de los objetos que los identifican por su forma, contorno o textura. Es
fundamental para el desarrollo perceptivo, el desarrollo cognitivo y seguidamente
para el desarrollo afectivo.
La mano es el intérprete de la relación de los sujetos con el mundo. La
funcionalidad de la mano puede ser considerada como instrumento, como medio de
expresión, como medio de relación y como medio de especialización lateral. Ellas
poseen una especialización entre sí, en función de la dominancia, una adquiere unas
competencias distintas o más precisas que la otra. La edad preescolar constituye una
etapa con características propias, en estas se sientan las bases para el desarrollo físico,
espiritual e intelectual del hombre

2.4 Marcos Teóricos Conceptual

2.5 Definición De Términos Básicos

2.5.1 Elementos de la coordinación visomotríz


La maduración de la coordinación viso motriz conlleva una etapa de experiencias en la
que conlleva cuatro elementos:

1. El Cuerpo: El cuerpo es el sustento de cualquier conducta motriz; pero lo definimos


como instrumento expresivo por una doble razón: El cuerpo aun en ausencia de movimiento
es una fuente de información para el observador externo e incluso para el propio sujeto, que
da idea de estados de ánimo, actitudes, procedencia, entre otros y la comunicación tan
enorme que tiene el cuerpo con el ambiente e incluso involuntariamente.

2. El Movimiento: El movimiento como el resultado de la actividad corporal,


constituye otro de los elementos de la conducta viso motriz. La aparición del movimiento
permite la presencia de momentos y evoluciones que en sí mismos muestran distintos
significados expresivos.

En el movimiento intervienen 2 elementos fundamentales:

 El Espacio: El espacio para Schinka y Riveiro, es donde se visualiza el movimiento.


Es en sí la superficie donde realizamos el movimiento.

 El Tiempo: El tiempo es otro de los factores determinantes en la creación de


movimientos, ofreciendo multitud de posibilidades en cuanto a la velocidad ya sean
movimientos rápidos o lentos La Vista: La visión al ser uno de 5 sentidos del cuerpo
humano más importante ayuda a recibir toda información que entra a través de los ojos; es
muy importante que el sistema visual sea eficaz, porque afecta al aprendizaje e incluso al
comportamiento.

El Oído: es el órgano que nos permite percibir los sonidos, sirve para la audición y del
equilibrio en el hombre. Se encuentra situado en ambos lados de la cara, a la altura del hueso
temporal. El oído está formado por dos estructuras como son el aparato de transmisión que
está conformado por el oído externo y oído medio gracias al cual los sonidos son captados y
transmitidos y el aparato de percepción formado por el oído interno el cual produce la
percepción sonora.

2.5.2 Características de la coordinación viso motriz


Una de las características fundamentales de la coordinación es por medio de la vista
que el niño y la niña sienten y percibe el ambiente, para dar respuesta a los estímulos. La
vista capta datos de tiempo, espacio, direcciones, recorridos y desplazamientos, que
interactúa para adaptar la velocidad al espacio, para dar una respuesta motriz, permitiéndole
al cuerpo que reaccione con movimientos más rápidos o lentos, con más o menos fuerza, y
así se relacione con su entorno y los objetos. La coordinación viso motriz nos permite
recoger objetos del suelo, patear o lanzar la pelota, recoger, devolver, entre otros en las que
tiene que intervenir el cuerpo, el sentido de la visión, el oído, las manos. Y se la esquematiza
en puntos que son:

• Influye en el desarrollo psicomotriz como es el control postural, la fuerza muscular,


la coordinación óculo-manual, óculo-motriz y grafo-manual, el dominio de la lateralidad, el
esquema corporal, equilibrio y seguridad en los movimientos.

• Estimula determinadas capacidades cognitivas y habilidades imprescindibles para el


desarrollo personal.

• Desarrolla el lenguaje y potencia la percepción visual y la memoria visual, que serán


importantes en el periodo de pre- escritura y lecto-escritura.

2.5.3 Logros alcanzados con la coordinación visomotríz

El educando y el proceso son los elementos clave para la búsqueda de la creatividad e


imaginación como ejes metodológicos avanzados. Determinar el nivel de maduración de un
niño para una determinada respuesta no es muy fácil. Por este motivo, se dará unas pautas
para determinar si un niño ha alcanzado los requisitos fundamentales necesarios para
empezar el período de Educación pre-escolar. Considerar las diferencias de nivel que existe
entre los niños es esencialmente importante para valorar si han tenido tiempo para alcanzar
los hitos del desarrollo que definimos seguidamente. Desde el punto de vista psicomotriz los
niños y niñas deben ser capaces de:

• Coordinar el movimiento siguiendo un patrón o esquema de organización contra


lateral coordinar la pierna derecha con el brazo izquierdo y viceversa. Subir y bajar escaleras
con soltura.
• Andar, correr y saltar altura y longitud sin dar traspiés y con seguridad, zigzaguear y
esquivar obstáculos corriendo

• Botar una pelota y correr impulsándola con los pies. Algunos son capaces de
mantener el equilibrio de la bicicleta.

2.5.4 Desarrollo De La Coordinación Motriz Gruesa

La motricidad gruesa implica el uso de los músculos más grandes del cuerpo. La
mayoría de los niños(as) les gusta correr, saltar, lanzar, trepar, halar, cargar y balancearse.
Estas actividades les permiten utilizar y refinar su motricidad gruesa de una manera natural.
(13) Es preciso para desarrollar la motricidad gruesa proveerles a los niños de tiempo,
espacio, equipo seguro, para que pongan en práctica sus destrezas. Al ofrecerles a los niños
estímulos, orientación y refuerzo por sus esfuerzos y logros alcanzados los estimuladores
crean un ambiente de confianza y los infantes están dispuestos a participar en actividades que
requieren destrezas físicas.

2.5.5. Desarrollo De La Coordinación Motriz Fina

El desarrollo motriz fino requiere del uso de los músculos pequeños, tales como los de
la mano, muñeca y la coordinación de dichos músculos para escribir. Algunas actividades
para desarrollar la motricidad fina son: moldear plastilina o barro, construir torres con
bloques, utilizar tijeras o pinzas, ensartar cuentas, dibujar con crayolas y otras actividades
que permitan la activación de los músculos de la mano. A medida que los niños controlan sus
músculos y aprendan a coordinar sus movimientos, sus dibujos reflejan sus destrezas

Hablar de motricidad es hablar de movimiento. El desarrollo de la motricidad requiere


una secuencia de movimientos corporales se llama aprendizaje de habilidades motrices. Este
aprendizaje exige una coordinación de la percepción y del movimiento físicos, por lo que se
denomina también perceptivo – motor. Se han tomado en consideración los factores a tener
en cuenta, según, para lograr una correcta coordinación visomotora debe cumplir los
siguientes parámetros:

• Buen desarrollo de la direccionalidad


• Dominación de ejecución lateral bien definida

• Adaptación al esfuerzo muscular

• Adecuación de la vista a los movimientos de la mano

• Buen desarrollo del equilibrio y del esquema corporal

• Adecuada coordinación dinámica general. También se toma como referencia en esta


investigación la clasificación de juegos para el desarrollo de la coordinación visomotora :

• Juegos de coordinación óculo-manual (lanzar-recibir pelotas, aros, pequeños objetos).

• Juegos de perfeccionamiento de la prensión(colocar y ordenar objetos, juego con los


dedos)

• Juegos de apreciación de peso y volúmenes (muy relacionados con los juegos de


percepción táctil). Clasificación de los juegos sensoriales:

• Percepción visual

• Percepción auditiva

• Percepción táctil

• Olfato y gusto

• Respiración

• Esquema corporal y lateralidad

• Organización espacial

• Coordinación visomotríz

• Expresión corporal

• Expresión verbal El desarrollo de la coordinación visomotríz de los niños y niñas


juega un papel muy relevante en el posterior progreso de las habilidades básicas de
aprendizaje, desde la capacidad para mantener la atención, la habilidad para poder plasmar
sobre el papel aquello que pensamos o percibimos o la orientación espacial. Siendo todos
estos aspectos claves para el desarrollo de la lectura y la escritura.
2.6 Definición De Variables

2.6.1 DESARROLLO INFANTIL

El desarrollo infantil alcanza varios aspectos uno de ellos es el acto motor que son la
base del desarrollo psicomotor de los niños y niñas como también de la evolución,
maduración, desarrollo y crecimiento.

2.6.2 .LA EVOLUCIÓN

Es el conjunto de cambios y diferencias que se aprecian al comparar dos momentos


diferentes de la vida de un ser humano como especie y su evolución filogenética, que
explican que con el paso de los años, a través del desarrollo de grandes monos se haya
llegado mediante las adaptaciones progresivas, a la aparición del hombre y la mujer.

2.6.3 EL CRECIMIENTO Es el aumento de tamaño del organismo de sus partes, el crecimiento


es de carácter cualitativo, se mide a través de ciertos parámetros como el peso, la estatura, la
fuerza, la longitud de las extremidades, el perímetro craneal, el perímetro torácico, entre otros
factores. El crecimiento de los niños(as) se ofrece el valor medio que son aceptables dentro de la
normalidad. (

2.6.4. EL DESARROLLO Es el proceso que comprende la maduración, la evolución y el


crecimiento de un ser humano desde que nace hasta que llega a ser adulto; se produce por un
conjunto de factores internos y externos. Los factores internos son el potencial genético, el sistema
neuroendocrino y el metabolismo; los factores externos son la alimentación y el ambiente. Gracias a
la intervención de estos factores el individuo puede desarrollarse apropiadamente.

2.6.5. MADUREZ La madurez es el factor determinante en el aprendizaje del niño y niña.


Guarda mucha relación con los potenciales genéticos, los factores ambientales o de estimulación y
aprendizaje, la misma que se alcanza progresivamente por la interacción de factores internos y
externos que le asegura al niño y a la niña una madurez fisiológica y anatómica a medida que las
condiciones afectivas, nutricionales y de motivación, contribuyan en su desarrollo integral. Existen
diferencias entre individuos que alcanzan los estados maduros y sus capacidades, todo ello depende
de la variedad de la información genética como la estimulación ambiental.

2.7 Hipótesis
La madurez visomotora en los niños de los CBV PREESCOLAR “ANTONIO
GUZMAN BLANCO” está acorde a su edad

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico está referido a la manera como se va a desarrollar el trabajo


de investigación. En otras palabras, el fin esencial del marco metodológico es explicar en un
lenguaje claro y sencillo, los métodos e instrumentos que se emplearan, así como el nivel,
diseño y enfoque de la investigación.

Hurtado (2000) afirma que: “La metodología es el área del conocimiento que estudia
los métodos generales de las disciplinas científicas. La metodología incluye los métodos, las
técnicas, las estrategias y los procedimientos que utilizará el investigador para lograr los
objetivos”. (p.75)

ara profundizar un poco más en el tema vamos a referirnos a algunos conceptos dados por
algunos investigadores:

    La coordinación visomotora fue definida por Bender (1969) como "la función del
organismo integrado, por la cual éste responde a los estímulos dados como un todo, siendo la
respuesta misma una constelación, un patrón, una gestalt",

    Para Barruezo (2002) la coordinación visomotriz ajustada, que supone la concordancia
entre el ojo (verificador de la actividad) y la mano (ejecutora), de manera que cuando la
actividad cerebral ha creado los mecanismos para el acto motor, sea preciso y económico. Lo
que implica que la visión se libere de la mediación activa entre el cerebro y la mano y pase a
ser una simple verificadora de la actividad.

    Por su parte Fernández-Marcote (1998) definió la coordinación visomotriz como la


ejecución de movimientos ajustados por el control de la vista, y hablamos de coordinación
óculo-manual como la capacidad que tiene la persona para utilizar simultáneamente las
manos y la vista con el fin de realizar una tarea motriz o movimiento eficaz. Las actividades
básicas óculo-manuales son el lanzamiento y la recepción.

    Para Esquivel (1999) quien describe que “la coordinación viso-motriz es la capacidad de
de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo o de sus partes. Cuando una persona
trata de manipular algún objeto o realizar alguna actividad sus acciones están dirigidas por la
vista”.

    Según Durivage (1999) la coordinación viso-motriz es la acción de alguna parte del cuerpo
coordinada con los ojos.

    Frostig (1980) plantea que la coordinación visomotora es la capacidad de coordinar la


visión con movimientos del cuerpo, sus partes o lo que es lo mismo es el tipo de
coordinación que se da en un movimiento manual o corporal, que responde positivamente a
un estímulo visual. 

    Condemarín (1986) considera que la percepción visual es una función que se relaciona con
la capacidad de reconocer, discriminar e interpretar estímulos que son percibidos por el
sujeto a través de la vía visual.

    Han diversos autores quienes se han dedicado a conceptualizar la coordinación


vasomotora. En términos específicos se trata de definirla de manera acabada, aunque sus
objetivos al elaborarlas discrepan de este artículos por que trabaja con niños convencionales
y su intención se liga a la enseñanza de la escritura, razón que justifica reelaborarla en este
artículo emitiendo lo siguiente dirigiendo la atención a personas con retraso mental
moderado: “La coordinación visomotora es la capacidad que tiene el cuerpo de reconocer
una acción motriz a nivel cognitivo mediante la percepción visual, interpretarla y elaborar
una respuesta inmediata a estos estímulos brindados que se manifestarán de manera
conjunta y simultánea, esta relación proporcionará un determinado patrón que provocará
una conducta en un determinado momento, conformando así un nuevo aprendizaje y forma
de desempañarse en el medio que se le presente.”

    Según lo anteriormente expuesto es necesario y relevante tener conocimiento acerca de


algunas teorías que han dado su aporte a este tema.

    Frostig se dedicó a realizar trabajos referidos a problemas de precepción visual elaborando
un diagnóstico y tratamiento para los mismos dirigidos a la enseñanza de la escritura,
encontrando ocho aspectos nombrados a continuación:

 Coordinación ojo-mano. Mide la habilidad para dibujar líneas rectas o curvas con
precisión de acuerdo a los límites visuales.

 Posición en el espacio. Considera la habilidad para igualar dos figuras de acuerdo a


rasgos comunes.

 Copia. Implica la habilidad para reconocer los rasgos de un diseño y repetirlo a partir
de un modelo.

 Figura-fondo. Mide la habilidad para ver figuras específicas cuando están ocultas en
un fondo confuso y complejo.

 Relaciones espaciales. Se refiere a la habilidad para reproducir patrones presentados


visualmente.

 Cierre visual. Mide la habilidad para reconocer una figura estimulo que ha sido
dibujada de manera incompleta.

 Velocidad visomotora. Implica la rapidez con la que un niño puede trazar signos


establecidos asociados a diferentes diseños.
 Constancia de forma. Mide la habilidad de reconocer figuras geométricas que se
presentan en diferente tamaño, posición o sombreado.

    En el año 1973 Corvin se dedicó a trabajar la coordinación visomotora en edades


tempranas señalando etapas:

1. Exploración visual activa y repetida: entre las 17 y las 28 semanas el bebé suele
seguir la siguiente secuencia: mira un objeto, se mira las manos, vuelve a mirar el
objeto intentando cogerlo, cuando consigue cogerlo lo lleva a la boca y con ella sigue
explorando.

2. Iniciación a la presión, prensión y/ o manipulación: entre las 28 y las 40 semanas el


niño está aprendiendo a usar sus ojos para guiar sus acciones y suele seguir esta
secuencia: localiza el juguete con los ojos se estira para alcanzarlo, se despista, mira
el juguete fijándose más en él, agarra el juguete y sigue mirándolo.

3. Refinamiento y precisión: desde las 40 semanas el niño explora y manipula los


objetos con mayor precisión. Al conclusión se puede afirmar que en el proceso de la
actividad y apoyado habilidad de observar las niñas y los niños desde las edades
tempranas comienzan a desarrollar la coordinación visomotora, la cual es
imprescindible para realizar las actividades de pre-escritura en sexto año de vida, el
dibujo, el modelado recorte, rasgado, coloreado, entre otras que influyen y
determinan la preparación para la adquisición de la escritura en el primer grado de la
Educación Primaria.

    Asimismo Jean Piaget también se dedicó a la elaboración de la teoría del conocimiento, en


el cual el segundo período lo divide en dos subperíodos el preoperatorio y el operatorio
concreto, éstos subperíodos abarcan entre ambos desde los 2 años hasta los 11-12 años en el
cual desde el inicio de esta edad el niño comienza a manipular objetos mediante su
percepción visual y el aprendizaje de múltiples habilidades simples y complejas con el paso
de los años es que logrará un mejor funcionamiento de diferentes procesos como la atención,
el pensamiento y más aún el tema que se refiere en este artículo, la coordinación visomotora.
    Diversos han sido los autores que se refieren a la coordinación visomotora, y aunque sus
aportes son de gran relevancia para la ciencia es bueno considerar pertinente el desarrollo de
esta manifestación de la psicomotricidad como elemento de gran valor en personas con
necesidades educativas especiales y en este caso particular a niños con diagnóstico de retraso
mental moderado quienes presentan regularidades presentadas a continuación según Cardozo
(2010):

 Presentan daño tanto en corteza como en sub-corteza.

 Se detecta, por lo general, en edad preescolar tardía al no vencer los objetivos de esta
etapa o tener dificultades evidentes para ello.

 Presentan con más frecuencias que los leves, malformaciones, aunque no son muy
graves.

 Pueden presentar trastornos psicomotores y su retraso motor puede ser llamativo.

 El habla se adquiere tardíamente con mucha dificultad y el vocabulario resulta pobre


y escaso.

 Necesitan de mayor supervisión y guía que los leves.

 Con atención especializada sistemática pueden llegar a asimilar los conocimientos


elementales de las materias del plan de estudios en la escuela especial.

 Predomina el pensamiento concreto y los conocimientos e ideas del mundo


circundante, en este grado de profundidad son muy reducidas. Posen dificultades en
todos los procesos, fundamentalmente en los cognoscitivos.

 Presentan lentitud en el desarrollo de la comprensión y del uso del lenguaje y


alcanzan en esta área un dominio limitado.

 Con buen entrenamiento logran validismo.


 Pueden conseguir en la adultez automantenerse entrenándose, pero en situaciones
económicas complicadas o socialmente tensas necesitan supervisión y guía.

    Factores a tener en cuenta para una correcta coordinación visomotriz:

 Buen desarrollo de la direccionalidad.

 Dominación de ejecución lateral bien definida.

 Adaptación al esfuerzo muscular.

 Adecuación de la vista a los movimientos de la mano.

 Buen desarrollo del equilibrio y del esquema corporal.

 Adecuada coordinación dinámica general.

    Los juegos para desarrollar la coordinación visomotriz se clasifican en:

 Juegos de coordinación óculo-manual (lanzar-recibir pelotas, aros, pequeños objetos).

 Juegos de coordinación óculo-pédica (golpeo, recepción, conducción con los pies).

 Juegos de perfeccionamiento de la prensión(colocar y ordenar objetos, juego con los


dedos)

 Juegos de apreciación de peso y volúmenes (muy relacionados con los juegos de


percepción táctil).

    Clasificación de los juegos sensoriales:

 Percepción visual

 Percepción auditiva

 Percepción táctil
 Olfato y gusto

 Respiración

 Esquema corporal y lateralidad

 Organización espacial

 Coordinación visomotriz

 Expresión corporal

 Expresión verbal

3.1 Diseño De La Investigación

La presente investigación es de campo, según Arias (2006) “Es aquella que consiste en
la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad, donde
ocurren los hechos”. (p. 31). De acuerdo con el autor, el investigador obtiene la información
del medio ambiente donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. De
allí su carácter de investigación no experimental. En este mismo orden, se recogen en forma
directa de ese mismo medio ambiente toda la información que procede del objeto de estudio.
En el caso de la presente investigación, la información fue recopilada por los autores, a
través de instrumentos aplicados directamente tanto a docentes de la Escuela de Educación
Inicial “Juan Germán Roscio”, Comunidad de Santa Fe, Parroquia Raúl Leoni, Municipio
Sucre, Edo Sucre, como a los niños y niñas cursantes de primero, segundo y tercer nivel.

Investigación de Campo. Es de campo porque se realizó en el mismo lugar en el que


se desarrolla la problemática estando en contacto directo con los niños y niñas quienes son
los actores principales del problema que se investiga

Investigación Documental-Bibliográfica. Porque la presente investigación se basó en


documentos, libros, revistas, internet y otras fuentes de carácter documental que han apoyado
al contexto, marco teórico y metodología de este trabajo.
Además, se utilizó la técnica de estudio como lo es la observación con su respectivo
instrumento que es la lista de cotejo.

3.2 Nivel De Investigación

El nivel de investigación tal como la plantea Op.cit p. 23 se refiere “Al grado de


profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio”. Al respecto, Palella
(2003) señala que el propósito es el de “Interpretar realidades de hechos. Incluyen
descripción, registro, análisis e interpretación de la realidad actual”. (p. 86). Igualmente, Van
Dalen y Meyer (1998), afirman lo siguiente sobre la investigación descriptiva: “El objetivo
de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y
actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos,
procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e
identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.

Los investigadores no son meros tabuladores, sino que recogen los datos sobre la base
de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego
analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que
contribuyan al conocimiento.” De acuerdo con los supuestos teóricos, descritos
anteriormente, la presente investigación se ubica en el nivel descriptivo, puesto que se
procedió a recopilar toda la información, según los objetivos planteados, se tabularon los
resultados para caracterizarla y establecer el comportamiento de sus principales indicadores,
estos resultados fueron analizados y posteriormente sirvieron para elaborar las conclusiones
y recomendaciones.

Descriptiva. Porque en la presente investigación se procede a examinar las


características del tema a investigar, definirlo y formular hipótesis, seleccionar la técnica
para la recolección de datos y las fuentes a consultar, todo este debido proceso se lo ha
realizado en este trabajo que es la coordinación viso-motriz en el desarrollo de la pre-
escritura, por lo que se considera en este tipo de investigación.
Correlacional. Porque existe una influencia positiva en la relación de la variable
dependiente que es la Pre escritura sobre la variable independiente la Coordinación Viso
motriz en los niños y niñas de 4 a 5 años.

Cuantitativa. Este es el paso en el que se lleva a cabo un análisis y estudio de la


realidad, establecer mediciones reales como se aplicó en esta investigación, instrumentos que
me permitieron obtener resultados estadísticos reales necesarios para determinar la influencia
de la coordinación viso-motriz en el desarrollo de la pre-escritura en los niños y niñas de 4 a
5 años.

3.3 Operacionalización De Las Variables

Edad, género, residencia, educación inicial previa, tipo de familia, instrucción de los
padres y/o cuidadores, estado emocional y maduración visomotora

3.4 Población Y Muestra

Para Balestrini (2000) se entiende por población “Cualquier conjunto de elementos de


la que se requiere conocer o investigar, alguna o algunas de sus características”. (p. 122).
Asimismo, Rincón y Arnal (2003) la población “es un conjunto de todos los individuos
(objetos, eventos, entre otros), en los que se desea estudiar el fenómeno”. (p. 56). Según las
citas anteriores, la población estudiada se refiere a la investigación de los sujetos
involucrados directamente en el área de estudio. En tal sentido, la población objeto de
estudio está conformado por ocho (08) docentes de Educación Inicial que prestan servicio en
el Centro de Educación Inicial “ANTONIO GUZMAN BLANCO” Comunidad de copo-
oriente, Parroquia santa ines , Municipio Sucre, Edo Sucre, y una matrícula de noventa (90)
niños(as), que cursan PREESCOLAR, primero, segundo y tercer nivel en dicha Institución,
distribuidos, docentes y alumnos, según el cuadro siguiente:

Distribución de la población de docentes y alumnos de PREESCOLAR “ANTONIO


GUZMAN BLANCO” CUADRO N°1

Niveles Secciones N° De Docentes N° Alumnos


Maternal 2 2 20
Primero 2 2 20
Segundo 2 2 25
Tercero 2 2 25
Totales 8 8 90

Por otra parte, la muestra es definida por Op. Cit p. 83 como “Un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible”.

Según el autor, la muestra se refiere a un conjunto de individuos representativos de la


totalidad del universo en estudio y que puede determinarse mediante afijación procedimental
porcentual recomendada para investigaciones educativas cuya población no sea mayor de
N=200, pudiendo fijarse un rango entre 40% y 60% de la totalidad.

En el caso específico de esta investigación para la selección de la muestra de docentes,


se aplicó el método de la afijación porcentual tomando el 50% de la totalidad de la
población. Al respecto, Véliz (2008) plantea que la población pequeña o finita “Es aquella
que poseen o incluyen un número limitado de medidas y observaciones”. (p. 76).

Desde este punto de vista, la muestra de docentes está constituida por un número de
cuatro (04) docentes de la institución objeto de estudio (dos que laboran en el segundo nivel
y dos que laboran en el tercero). Con respecto a los alumnos, para la selección de la muestra,
también se aplicó el método de la afijación porcentual para investigaciones educativas cuya
población no sea mayor de N=200, seleccionando un porcentaje del 40%, que está dentro del
rango de afijación entre 40% y 60% de la totalidad de la población.

En el caso de la presente investigación, para efectos de aplicación de la propuesta, el


tipo de muestra fue intencional; ya que estuvo dirigida sólo a niños de 4 y 5 años que
corresponden al segundo y tercer nivel de Educación Inicial y preescolar, por considerar que
a esta edad, poseen mayor capacidad para manipular materiales maleables y en consecuencia
evitar que puedan llevárselos a la boca o a los ojos, ocasionando situaciones riesgosas, otra
de las razones para seleccionar estos niveles fue el hecho de que, a estas edades el refuerzo
de habilidades y destrezas motrices, es fundamental para que los niños ingresen con mayores
herramientas de éxito al primer grado de Educación de preescolar . Para la selección y
extracción de la muestra, se aplicó el muestreo al azar, colocando todos los nombres de los
niños de segundo y tercer nivel, en una caja y extrayendo dieciocho (18) de ellos de cada
nivel, sin tomar en cuenta la variable sexo.

La muestra seleccionada de docentes y alumnos se muestra en el cuadro siguiente:

Distribución de la población de docentes y alumnos de PREESCOLAR “ANTONIO


GUZMAN BLANCO” CUADRO N°2

Niveles Secciones N° De Docentes N° Alumnos


Maternal 2 - -
Primero 2 - -
Segundo 2 2 18
Tercero 2 2 18
Totales 8 4 36

3.5 Técnicas Y Recolección De Datos

Para recopilar la información requerida de las docentes, se emplearon técnicas e


instrumentos de recolección de datos, la técnica es definida por Arias F. (1999), como “las
distintas formas o maneras de recolectar la información.

Son ejemplos de técnicas la observación directa, la encuesta (en sus dos modalidades
la entrevista o el cuestionario), el análisis documental, el análisis de contenidos, los tests,
entre otras”. Los instrumentos, los define el citado autor, como “los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: las fichas, las guías o escalas de
observación, las guías de entrevista, los cuestionarios, las listas de cotejo, escalas de
estimación, escalas de Likert, etc.” (p. 22)
El investigador de este trabajo investigativo opto por utilizar la encuesta como técnica,

siendo definida por, Arias (2012), define: “la encuesta como una técnica que pretende
obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí mismos, o en
relación con un tema en particular.”
En donde el instrumento fue un cuestionario aplicado directamente por el investigador a
la totalidad de la población. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), “la decisión de
optar por un cuestionario obedece a las diferentes necesidades y problemas de investigación,
lo que origina en cada caso una escogencia de preguntas diferentes”.

Encuesta dirigida a los Docentes del preescolar Antonio Guzmán Blanco En Cumaná Edo
Sucre.

Nombre y Apellido_______________________________________________________

1. ¿En el aula de clases utilizan como herramienta pedagógica la coordinación y


concentración viso-motor?

Nunca ________ frecuente ________ lo pondría en práctica _________

PREGUNTAS SI NO
1 ¿Cree usted que sería útil desarrollar actividades para coordinación y
concentración viso-motor?
2 ¿El factor económico sería un impedimento para el desarrollo de esta actividad?
3 ¿De aplicar la actividad los padres aportarían los materiales?
4 ¿Le gustaría que realizada un taller para mostrar cuales podrán ser los recursos
que se pueden utilizar para desarrollar la actividad?

3.6 Análisis E Interpretación De La Información

Este trabajo de investigación utiliza herramientas digitales para el trabajo remoto, la


estadística descriptiva e inferencial y el uso de procedimientos relacionados con las variables
de investigación. Se utilizó el método de mitades partidas o semipartición de ítems pares y
nones en el análisis de confiabilidad y para la validez de los instrumentos de la investigación
se utilizó el análisis de factores en sus aspectos tanto del constructo hipotético, del criterio, y
del contenido, esto según la propuesta de Kerlinger y Lee (2001).

Según Altuve (2006) el análisis de los datos permite “que los mismos puedan ser
resumidos, analizados e interpretados para obtener conocimiento de ello”. (p. 63). En el caso
de la presente investigación, una vez corregidos y tabulados los resultados de los
instrumentos, se clasificaron en cuadros de distribución de frecuencias, se graficaron en
barras y gráficos circulares y se analizaron. Finalmente, esta interpretación cualitativa
contribuyó a la elaboración de inferencias, que sirvieron para sustentar la propuesta en
estudio.

Para el proceso de recolección de datos se utilizó una entrevista que estaba dirigida a los
docentes del Preescolar Antonio Guzmán Blanco En Cumaná Edo Sucre. La encuesta estuvo
estructurada en una sola parte, integrado por cuatro preguntas, ítems con alternativa de
respuesta.

Según Bernal (2010) consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados,


individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene
como finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se
realizará el análisis según los objetivos y las hipótesis o preguntas de la investigación
realizada, o de ambos.

3.7 Validación Y Confiabilidad Del Instrumento.

Según Veliz (2008) la validación se refiere “Al grado en que un instrumento realmente
mide la variable que pretende medir”. (p. 23). Así mismo, Palella (2006) define la validez
“Como la ausencia de sesgos”. (p. 46). En la presente investigación, los instrumentos fueron
revisados por tres expertos en la materia, para constatar el vocabulario, la redacción de los
ítems y si el contenido de los mismos mide lo que se desea medir. Los expertos hicieron las
observaciones y recomendaciones, las cuales fueron evaluadas por las autoras, para efectuar
las debidas correcciones, en los casos que se consideró necesario.

De acuerdo con Baptista (2006) la confiabilidad “Se refiere al grado que, en su


aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados”. (p. 24). Para
efectos de la presente investigación y con la finalidad de determinar la confiabilidad de los
instrumentos, se realizó una prueba piloto a un pequeño grupo con características similares a
la de la población objeto de estudio, para verificar si los resultados o porcentajes obtenidos
son aproximadamente los mismos.

En el caso de la presente investigación, se aplicó como técnica la encuesta a las


docentes que laboran en el segundo y tercer nivel, la misma estuvo dirigida a conocer las
estrategias didácticas que utilizan para el desarrollo de las destrezas motrices y a determinar
el grado de importancia que le atribuyen al modelaje con arcilla como estrategia para
desarrollar la motricidad fina y gruesa en los niños(as) y como instrumento el cuestionario,
éste estuvo integrada por interrogantes, con alternativas fijas de respuesta, del tipo: Muy
importante, Importante, Poco importante y Ninguna importancia. Este cuestionario fue
anónimo, para garantizar la confidencialidad de los informantes.

Posteriormente se aplicó a la muestra de docentes, mediante la técnica de la


observación, una lista de cotejo, la cual, de acuerdo a López e Hinojosa (2005) “es un
instrumento de que permite identificar comportamientos con respecto a actitudes, habilidades
y contenidos de asignaturas o temas específicos”. (p.26)

Asimismo, Arias F. (1999), la define como “un instrumento adecuado para evaluar
desempeños o bien productos de trabajos realizados”. (p. 22) Para Tovar y Serna (2010). Una
lista de cotejo, consiste en una serie de aseveraciones que describen detalladamente las
características del desempeño o el producto a evaluar y cuyo objetivo es registrar la
presencia o ausencia de cada característica. (p. 45) En el caso de la presente investigación, la
lista de cotejo estuvo dirigida a observar las estrategias didácticas que utilizan las docentes
para el desarrollo de las destrezas motrices en los niños(as)

Para recopilar la información requerida de los niños y niñas, se aplicó como técnica la
observación directa y como instrumento la escala de observación, definida por Díaz B.
(2010) como “un instrumento que sirve para registrar la observación de las potencialidades
desarrolladas por los alumnos y la intensidad en la cual se manifiestan para realizar
posteriormente, informes descriptivos. Las Escalas de observación se utilizan para evaluar
actitudes hacia: la lectoescritura, cumplimiento de responsabilidades y observación de rasgos
de conducta. Asimismo, son recomendadas para evaluar contenidos relacionados con
destrezas (Ejercicios físicos, realización de maquetas, pinturas, trabajos prácticos,
producciones orales, escritas y otros...). Las escalas de observación contienen un conjunto de
características que van a ser evaluadas mediante algún tipo de escala para indicar el grado en
que cada una de éstas está presente.

Este tipo de instrumento, al igual que otros instrumentos de evaluación, debe ser
construido de acuerdo con las conductas a ser evaluadas y debe usarse cuando hay suficiente
oportunidad de realizar la observación que se desea.”(p.67) En el caso de la presente
investigación, la escala de observación aplicada a los niños y niñas, estuvo dirigida a
observar las actividades que realizan durante su jornada diaria de actividades y
especialmente las actividades dirigidas a desarrollar y potenciar las destrezas motrices.

CAPITULO IV
CAPITULO V

CONCLUSIONES
Se comprobó que la coordinación viso- motriz en los niños y niñas 4 a 5 años, no
es adecuada debido a que los docentes no conocen todas sus características en el
desarrollo lo que se presentan dificultades en lo posterior.

En el proceso de pre-escritura se presentaron falencias por una falta de


estimulación en sus fases que son necesarias para un adecuado aprendizaje.

Los niños y niñas deben utilizar diversas técnicas para la coordinación viso-motriz,
lo que se ha podido evidenciar que esto falta en algunos estudiantes para obtener
resultados favorables en la pre-escritura y escritura.

Se propone elaborar una guía de aplicaciones móviles para la coordinación viso


motriz en el pre escritura con niños y niñas de 4 a 5 años.

RECOMENDACIONES

Es necesario una adecuada estimulación para la coordinación viso-motriz mediante


la utilización de las TICS con juegos educativos dinámicos acorde a la edad de los
niños y niñas.
Se deben aplicar mejores estrategias en las fases de pre-escritura en las aulas de
clase y con la ayuda de los padres de familia en el hogar.

Es necesario aplicar las herramientas para determinar el nivel de madurez


intelectual en la coordinación viso-motriz el mismo que nos permitirá detectar las
dificultades o carencias de los estudiantes en esta área.

Aplicación de la guía de aplicaciones móviles para la coordinación viso motriz en


la pre-escritura con niños y niñas de 4 a 5 años, utilizando la tecnología los niños y
niñas aprenderán de una divertida manera y será una ayuda en la coordinación
viso-motriz y el desarrollo de la pre-escritura.

BIBLIOGRAFÍA

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26729/1/0302329362%20Gonzalez
%20Cardenas%20Anita%20Cecilia.pdf

https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_ley_org_prot_ninos_adolc.pdf

file:///C:/Users/Jhosep%20Farias/Downloads/TESIS-SEG-ESP-2022-DE%20LA
%20CRUZ%20BRUNO%20Y%20DE%20LA%20CRUZ%20BRUNO.pdf
http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/18731/1/COMPLETA.pdf.

ANEXOS

También podría gustarte