Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO GUAJIRA- ESTADO ZULIA

EPÍSTEMOLOGÍA DEL SUR BOAVENTURA SOUSA

ECOLOGÍA DEL SABER E IMPORTANCIA DE NUESTRO SABER

REALIZADO POR:

LCDA. YOELIS HERNÁNDEZ C.I 18.396.299

PROFESOR(A) EGLIS PALMAR


Colonización

La colonización es un proceso histórico que implica la ocupación de un territorio por parte

de un grupo extranjero. Este proceso suele estar acompañado de la imposición de la

cultura del colonizador, lo que puede conllevar la pérdida o el debilitamiento de la cultura

local.

Autores:

Aníbal Quijano: Quijano es un sociólogo peruano que acuñó el término "colonialidad del

poder" para referirse al sistema de relaciones de poder que se estableció entre los países

europeos y sus colonias.

Walter Mignolo: Mignolo es un intelectual argentino que ha estudiado la colonialidad del

saber, que es la imposición de los conocimientos occidentales como el único válido.

Edward Said: Said es un intelectual palestino que escribió el libro "Orientalismo", en el

que analiza la construcción de la imagen del Oriente por parte de los occidentales.

Eurocentrismo

El eurocentrismo es una perspectiva que sitúa a Europa como el centro del mundo. Esta

perspectiva se basa en la premisa de que la cultura europea es superior a las demás

culturas.
Autores:

Edward Said: Said es un intelectual palestino que escribió el libro "Orientalismo", en el

que analiza la construcción de la imagen del Oriente por parte de los occidentales.

Gayatri Chakravorty Spivak: Spivak es una intelectual india que ha estudiado el

colonialismo y el eurocentrismo.

Samir Amin: Amin es un economista egipcio que ha escrito sobre el desarrollo desigual

del mundo y el papel del eurocentrismo en este proceso.

Denominación del simbólica

La denominación del simbólica es un concepto desarrollado por el antropólogo Clifford

Geertz para referirse al proceso por el cual los seres humanos interpretamos el mundo a

través de símbolos.

Autor:

Clifford Geertz: Geertz es un antropólogo estadounidense que desarrolló el enfoque

interpretativo en antropología, que enfatiza el papel de los símbolos en la cultura.

Orden mundial
El orden mundial es el sistema de relaciones entre los países del mundo. Este sistema

está determinado por una serie de factores, como el poder económico, el poder militar y la

ideología.

Autores:

Immanuel Wallerstein: Wallerstein es un sociólogo estadounidense que desarrolló la

teoría del sistema-mundo, que explica el desarrollo del capitalismo a escala global.

Noam Chomsky: Chomsky es un lingüista estadounidense que ha escrito sobre política

internacional y el papel de los Estados Unidos en el mundo.

John Ikenberry: Ikenberry es un politólogo estadounidense que ha estudiado el orden

mundial después de la Guerra Fría.

Nuevo orden mundial

El nuevo orden mundial es un concepto que se refiere a un cambio en el sistema de

relaciones entre los países del mundo. Este cambio puede ser causado por una serie de

factores, como la guerra, la revolución o la globalización.

Autores:
Francis Fukuyama: Fukuyama es un politólogo estadounidense que escribió el libro "El fin

de la historia", en el que sostiene que el capitalismo liberal es el sistema político y

económico que prevalecerá en el mundo.

Samuel Huntington: Huntington es un politólogo estadounidense que escribió el libro "El

choque de civilizaciones", en el que sostiene que el mundo se dividirá en civilizaciones en

conflicto.

Zbigniew Brzezinski: Brzezinski fue un politólogo estadounidense que fue asesor de

seguridad nacional del presidente Jimmy Carter.

También podría gustarte