Está en la página 1de 3

CONTRATO DE OBRA PUBLICAS

De una parte, Ministerio de Poder Popular para Viviendas y Hábitat, institución del
Estado Venezolano, creada en virtud del decreto presidencial Nª 3.581 y publicado
en la gaceta oficial de Venezuela en el Nª38.126 del 8 de abril del 2005, con domicilio
en el municipio Chacao del Estado Miranda, debidamente representada por el
Ministro PEDRO ALEJANDRO PEREZ PEÑALOZA, ministro en ejercicio de este
ministerio, quienes, para los fines de este contrato, se denominará como
“contratante”.

De la otra parte CONSTRUCCIONES NAVACONS S.A debidamente inscrita por ante


el Registro Segundo de Maracaibo del Estado Zulia en fecha 8 de abril del 2012,
registrada bajo los Nª 1758, folio 02 al 0398 del protocolo Primero , tomo segundo
adicional iii que a los fines del contrato se denominara Contratista, con su domicilio
en el Municipio San Francisco del Estado Zulia Parroquia Domitila Flores del Estado
Zulia, debidamente representada por su presidenta YOEDINESY HERNÁNDEZ
FERNÁNDEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nª V-
27.154.391, domiciliada en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, hemos
convenido en celebrar un contrato de ejecución de obras que se regirá de acuerdo a
las siguientes clausulas y en su defecto por las normas del derecho común.

PRIMERA: EL CONTRATISTA" se obliga su exclusiva cuenta. con sus obreros Para


la Asociación, a todo costo. Por I necesario con sus propios elementos de trabajo,
las obras de construcción que a continuación se especifican: El desarrollo
urbanístico para la construcción de ciento cincuenta (150), unidades de
vivienda(segunda etapa), para el área de asistencia uno de la Ley de Política
Habitacional; lo cual incluye cloacas, conformación y relleno del terreno red
eléctrica y servicios básicos en un relleno de propiedad de la Asociación ubicado
en El Sector, "CIUDAD DEL SOL", Municipio SAN FRANCISCO del Estado Zulia, con
los materiales y las especificaciones señaladas en el presupuesto presentado por el
contratista.

SEGUNDA: Forman parte del presente contrato los siguientes documentos y


condiciones A) Presupuesto de la obra detallado por partidas, cantidades y precios
unitarios de materiales, equipos y mano de obra. B) EI Proyecto de la obra; C) La
Permisologia otorgada Ingeniería Municipal; D) Fórmula polinómica.

TERCERA: El plazo para la ejecución de urbanismo contemplado en la cláusula


primera, fue convenido en seis meses contados a partir de la firma del acta de
inicio.

CUARTA: El precio total de la obra fue establecido en la cantidad de TRESCIENTOS


MILLONES CUATROCIENTOS VEINTE MIL SESENTA Y UNO CON DOCE CENTÍMOS
(300.420.061,12 Bs.D), ÉI Ministerio del Poder Popular para Vivienda y Hábitat se
compromete a pagar al contratista en la forma que aparece señalado en el contrato
celebrado. En ese sentido el Contratista recibirá como anticipo una cantidad
equivalente al 20% del monto total de este contrato como anticipo contractual
previsto en el Artículo 128 del Decreto con Rango, Valor y fuerza de Ley de
Contrataciones Públicas, previa presentación del contrato de obra respectivo, de
autorización de la beneficiaria y de fianza por parte del contratista de una compañía
de Seguros a satisfacción del fideicomitente y que a juicio de este garantice el
destino y reembolso de dicho anticipo previa autenticación de la misma. EI 80%
restante será cancelado contra la presentación de valuaciones de obras ejecutadas
debidamente conformada por el Ingeniero Inspector.

QUINTA: Para todos los efectos de este contrato las partes eligen como domicilio
especial a la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia de cuya jurisdicción declaren
someterse a dichos Tribunales.

SEXTA: Según lo establecido en artículo 152 del DECRETO CON RANGO, VALOR Y
FUERZA DE LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS determina que "El contratante
podrá rescindir en cualquier momento la contratación, aun cuando no medie
incumplimiento del contratista. Esta decisión deberá ser adoptada mediante acto
motivado y debidamente notificada al contratista ya los garantes según
corresponda"

SEPTIMA: EL CONTRATISTA se compromete a mantener vigente, mientras dure la


ejecución de la obra y hasta su recepción definitiva por parte del CONTRATANTE,
las siguiente fianza: de fiel cumplimiento, como establece el Articulo 123. Para
asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones que asume el contratista, con
ocasión del contrato para la adquisición de bienes, prestación de servicios o
ejecución de obras, cuando se requiera, éste deberá constituir una garantía a
satisfacción del contratante, que no podrá ser inferior al veinte por ciento (20%) del
monto del contrato incluyendo tributos.
Podrá acordarse con el contratista una garantía constituida por la retención del diez
por ciento (10 %), sobre los pagos que se realicen, cuyo monto total retenido será
reintegrado al momento de la recepción definitiva del bien u obra o terminación del
servicio. Quedará a cargo del contratante verificar y asegurar la suficiencia de la
garantía. El contratante podrá acordar la sustitución o coexistencia de las garantías
previstas en este artículo.

OCTAVA: Se autorizará el pago de las valuaciones dentro de los cinco (5) días
siguientes a su presentación, la cual deberá estar conformada por el Ingeniero
Inspector y por el Ingeniero Residente. Esta cláusula está sometida a lo establecido
en el Articulo 143. En los casos de obras, el contratista deberá presentar las
facturas valuaciones en los lapsos establecidos en el contrato, debidamente
firmadas por el ingeniero residente, al ingeniero inspector en forma secuencial para
su conformación, de modo que los lapsos entre una y otra no sean menores de
cinco días calendario, ni mayores de cuarenta y cinco días calendario. El ingeniero
inspector indicará al contratista los reparos que tenga que hacer a las valuaciones,
dentro de un lapso de ocho días calendario, siguientes a la fecha que les fueron
entregadas.

NOVENA: El CONTRATISTA designará un Ingeniero Residente de obra quien


ejercerá las funciones inherentes a su cargo y responderá civilmente por su
incumplimiento.

DECIMA: Forma de Pago: Las partes convienen en que la obra pública del presente
contrato, se paguen mediante la formulación de estimaciones que abarcarán
periodos no mayores a 30 días naturales con fechas de corte al 15 o 30 (31) de cada
mes.

También podría gustarte