Está en la página 1de 2

Título

Alimentación consiente para la nueva normalidad


Descripción
La pandemia por el virus de Covid-19 puso de manifiesto la importancia de mantener un estado
nutricional adecuado, con el objetivo de disminuir la gravedad de los síntomas por la enfermedad,
retomar buenos hábitos de alimentación y comenzar a llevar una alimentación consiente, será de
gran ayuda en la nueva normalidad.

Artículo

A raíz de la pandemia por Covid-19, experimentamos muchos cambios a nivel individual y familiar
y la alimentación fue uno de los más importantes.

El ritmo de vida agitado, el aumento en las responsabilidades familiares o laborales, la falta de


tiempo y los altos niveles de estrés, pueden provocar que no nos demos tiempo suficiente para
llevar una alimentación consciente, es decir prestando atención completa al momento de ingerir
nuestros alimentos, enfocándonos solo en ello y permitiéndonos experimentar sensaciones
positivas alrededor de la comida.

Llevar una alimentación consciente puede resultar de gran ayuda para establecer una buena
relación con la comida y de esta forma lograr tener un consumo adecuado de alimentos, que
garantice el suministro suficiente de energía y nutrimentos y que nos mantenga en un estado
nutricional y de salud óptimos, lo que resulta indispensable en esta nueva normalidad, ya que es
claro que uno de los factores de riesgo más importante para la complicación de los síntomas por
la infección del Covid-19, es el exceso de peso y la presencia de enfermedades crónicas, por
tanto, mantenernos en un peso saludable resulta ser un factor de protección ante esta y muchas
otras enfermedades.

Estar conscientes de las necesidades reales de nuestro organismo favorece el estado nutricional,
ayuda a identificar las sensaciones de hambre y saciedad y a regular nuestro consumo de
alimentos, evitando con esto una sobrealimentación, es decir, una ingesta excesiva de alimentos
con relación a nuestro requerimiento lo que puede favorecer el desarrollo de sobrepeso y
obesidad.

No es necesario terminar toda la comida del plato, es importante que cuando detectemos que nos
encontramos satisfechos hagamos una pausa y detengamos el consumo, de otra forma será más
complicado aprender a identificar las señales de hambre y saciedad.

Comer despacio y masticar bien, ayuda a tu cerebro a identificar cuando te encuentras satisfecho
y a trabajar a la par del aparato digestivo, favoreciendo la digestión, planear las comidas con
anticipación puede dar más tiempo para consumir los alimentos con calma.

Para poder llevar una alimentación consciente es necesario que aprendamos a identificar cuando
presentamos apetito por una necesidad biológica y cuando el hambre se da como respuesta a una
cuestión emocional como el estrés o la ansiedad, la clave se encuentra en entender las señales
que nos da nuestro cuerpo, para facilitar esto podemos optar por establecer horarios para realizar
los tiempos de comida, incluir el consumo de colaciones saludables que ayuden a la regulación
del apetito, aumentar el consumo de alimentos que sean fuente importante de fibra como los
cereales integrales o los vegetales, ya que esta favorece la saciedad, además de asegurarnos de

Elaboró: Área de Experiencia a Usuarios


Revisó: Gerente de Experiencia a Usuarios
USO INTERNO PL-ART NAT-01 Rev. 4
tener una ingesta adecuada de agua natural, ya que muchas veces el apetito puede ser
confundido con la sed.

Llevar una alimentación consciente implica comer utilizando todos nuestros sentidos, incluyendo
alimentos de distintos colores, aromas y texturas, evitar utilizar potenciadores de sabor como la
sal o el azúcar, consumir nuestros alimentos en estado natural, favorece el cuidado de la salud y
ayuda a establecer una relación positiva con la comida.

Tener hábitos saludables como la ingesta de alimentos naturales y de buena calidad nutricional, la
práctica de actividad física, el consumo de agua natural puede ayudar a mejorar la respuesta de
nuestro sistema inmunológico y protegernos contra infecciones en esta nueva normalidad.

No olvides la importancia de crear una buena relación con la comida para el mantenimiento de la
salud, si aun no sabes cómo empezar acércate a un profesional de la salud que pueda guiarte y
acompañarte en el proceso.

Autor:
MCNH Karina Miranda Ramírez

Fecha de elaboración o Información recabada en fecha


20 de diciembre del 2021

Elaboró: Área de Experiencia a Usuarios


Revisó: Gerente de Experiencia a Usuarios
USO INTERNO PL-ART NAT-01 Rev. 4

También podría gustarte