Está en la página 1de 61

CUESTIONES BLOQUE 1

LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA DESAPARIZACIÓN DE LA


MONARQUIAVISIGODA (711)

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. La pintura rupestre

Los restos humanos más antiguos hallados en la Península corresponden al llamado Homo
Antecesor, que habitó en el Paleolítico Inferior.
Durante el Paleolítico (780.000-600.000 a.C.) la especie humana mantuvo una economía
depredadora, basada en la caza, la pesca y la recolección de plantas y frutos. Eran nómadas y
tenían una organización social colectiva (la horda o tribu).
Se produjo un notable avance en aspectos culturales, con la creación de las pinturas rupestres,
encontradas en cuevas de la cordillera cantábrica (Altamira), con antigüedad de 30.000 años.
En ellas se representan, con gran naturalismo, figuras de animales polícromas en posiciones
muy distintas. Se interpretan como pinturas mágicas.
Hacia el 6.000 a.C. comenzó en la Península Ibérica el Neolítico periodo que supuso la aparición
de la agricultura y ganadería (economía productora), la sedentarización (los primeros
poblados), la elaboración de cerámica y de los primeros tejidos. La economía productora trajo
la división del trabajo y aparición de diferencias sociales.
Aparecen las pinturas rupestres levantinas, al descubierto, en rocas del sistema Ibérico
(Albarracín). En ellas, aparece la figura humana muy esquematizada en escenas de grupos con
mucho movimiento.

1.2. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios y griegos.


Tartesos.

Las colonizaciones históricas están protagonizadas por estos pueblos con escritura venidos por
el Mediterráneo. Los fenicios llegaron en el siglo IX a.C., se asentaron en la costa andaluza,
fundaron colonias, como Gadir, desde ellas difundieron el uso del hierro, el torno de alfarero, la
conserva en salazón, su alfabeto.
En el siglo VII a.C. llegan los griegos, se establecieron en el Levante donde fundaron colonias
como Ampurias, introdujeron la vid, el olivo, su urbanismo y cultura.
En el siglo VI a.C. llegan los cartaginenses, se establecen en el área de los fenicios, fundaron
Cartago Nova. Venían en busca de los metales, pero terminaron expandiéndose militarmente,
lo que los enfrentó a los romanos en las Guerras Púnicas.
Los pueblos prerromanos son los pobladores que vivían en la Península Ibérica antes de lo
conquista romana.
Entre la Andalucía occidental y el sur de Portugal, se asentaban los Tartesos, pueblo de gran
desarrollo agrícola, comercial y minero, pero su principal fuente de riqueza fue el comercio de
metales.
Los íberos, influenciados por los colonizadores, se asentaban en la costa mediterránea y
andaluza, tenían Ciudades-Estado gobernadas por reyes y magistrados. Tenían un alto
desarrollo económico.
En el interior o en la meseta estaban los celtíberos cuya economía agraria era más pobre,
desconocían la escritura y la moneda, y vivían en aldeas fortificadas como Numancia. Al norte
del Duero estaban pueblos de mayor influencia celta, vivían en castros y se organizaban en
tribus.

1.3. Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales aportaciones


romanas en los ámbitos social, económico y cultural.

La conquista romana de la Península Ibérica se inició con la 2ª Guerra Púnica, contra los
cartagineses y se produjo en tres etapas, interrumpidas por periodos de inactividad bélica:
a) La conquista romana del litoral mediterráneo y la mayor parte de los valles de
Ebro y del Guadalquivir (218-197 a.C.). Los romanos expulsan a los cartagineses y
someten a las tribus ibéricas.
b) La conquista de la Meseta central (154-133 a.C.). Guerras lusitanas (asesinato de
Viriato, conquista de la Meseta Sur) y Guerra celtibera (destrucción de Numancia y
conquista de la Meseta Norte).
c) El sometimiento de la zona cantábrica y noroeste peninsular (29-19 a.C.). El primer
emperador romano Octavio completó la conquista con el consentimiento de
cántabros, astures y galaicos, y decidió dividir la península en tres provincias:
Tarraconense (capital: Tarraco), Bética (capital: Corduba) y Lusitania (capital:
Emerita Augusta).

La romanización fue el proceso de integración de los pueblos hispanos en la civilización


romana. Aportaciones romanas o románicas: la urbe o ciudad (fundaron numerosas ciudades por
toda la península); ingeniería civil (puentes), obras públicas (teatros); su lengua (el latín), el
Derecho, la mitología de tradición griega y el cristianismo; arado romano, parcelación
geométrica y la extensión de los cultivos del olivo y la vid.
Hispania dio al mundo romano filósofos como Séneca, y emperadores como Trajano y Adriano.
1.4. El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.

Principios del siglo V, diversos pueblos germánicos (vándalos, suevos y alanos) entraron en la
Hispania romana, más tarde también entraron los visigodos como aliados de Roma. Los
visigodos expulsaron de Hispania a vándalos y alanos, conquistaron el reino suevo en Galicia, y
los territorios bizantinos del sur de la península ibérica.

A comienzos del siglo VI, los visigodos decidieron fundar un reino, con capital en Toledo. La
monarquía visigoda fueelectiva (los reyes eran elegidos por la nobleza visigoda). Solo los
monarcas de mayor personalidad lograron que el trono pasara a sus hijos. Los reyes contaron
con las siguientes instituciones de gobierno:
A. Aula Regia (Consejo Real): órgano asesor del monarca.
B. Concilios de Toledo: asambleas formadas por los obispos hispanos, que acabaron teniendo
una función legislativa enel reino visigodo.
C. La administración territorial se basó en los Duques y en los Comes Civitatis.

El reino visigodo desapareció en el siglo VIII, cuando en el año 711 fue destruido por la invasión
árabe o los musulmanes.
CUESTIONES BLOQUE 2
LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474)

2.1. Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de córdoba.

La conquista se inició en el 711 con la derrota de don Rodrigo, último rey visigodo, en la Batalla
de Guadalete a partir de entonces y en muy pocos años los musulmanes dominaron la
Península.
Tras la conquista se establece el Emirato Dependiente de Damasco en el que la Península era
una provincia de Imperio Musulmán gobernada por un valí. En el 756 Abderramán I (único
superviviente de la dinastía Omeya tras el levantamiento a Abasí) se proclama Emir
Independiente de Bagdad, pero mantiene la dependencia religiosa.
Al-Ándalus se convierte en un estado independiente con capital en Córdoba.
Abderramán III en el 929 se proclame califa, es el periodo de mayor esplendor político,
cultural, económico. Los califas más importantes son Abderramán III, Al-Hakan II y Hishan II.
En el campo militar destacó Almanzor. De 1009 hasta 1031 son años de luchas entre bandas,
en 1031 desaparece el Califato dando lugar a los Reinos de Taifas.

2.2. Al Ándalus: reinos de taifas e Imperios norteafricanos. Reino nazarí.

En el 1031 el Califato se fragmento en Reinos de Taifas, reinos musulmanes que se enfrentaron


frecuentemente entre ellos.
En 1085 Alfonso VI de Castilla conquista Toledo, entonces las Taifas pidieron ayuda a los
almorávides, que tras derrotar a los cristianos en la Batalla de Zalaca, unificaron Al-Ándalus y
establecieron el Impero Almorávide.
La decadencia del poder almorávide favoreció la llegada de los almohades, unificaron otra vez Al-
Ándalus, y establecen su Imperio Almohade. En el 1212 Alfonso VII de Castilla, al frente de una
coalición de reyes cristianos, los derrotará en la Batalla de las Navas de Tolosa.
En el siglo XIII, solo quedaba el Reino Nazarí de Granada que abarcaba Granada, Almería y
Málaga.
El reino de Granada se declaró vasallo de Castilla y le pagó las parias (impuesto anual). El reino
sobrevivió hasta 1492 cuando los Reyes Católicos lo incorporaron a Castilla.
2.3. Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.

La base económica de Al Ándalus fue la agricultura con predominio de la trilogía mediterránea,


introducen nuevos cultivos (arroz y naranjo). La artesanía tuvo gran desarrollo, en las ciudades
de Al Ándalus destaca la producción de seda, cuero, cerámica. El comercio interior se desarrolla
en el zoco o plaza pública, su comercio exterior con Occidente, norte de África y Oriente se
activó por la existencia de una moneda fuerte, el Dinar de oro y el Dírhem de plata.
La sociedad de Al-Ándalus se dividía, según la religión, en musulmanes (árabes, bereberes y
conversos) y no musulmanes (mozárabes, judíos y esclavos).
La cultura andalusí era una suma de elementos orientales y occidentales. Durante el Califato,
Córdoba se convirtió en un centro cultural de primer orden. El árabe culto se impuso como
lengua oficial y ha dejado una profunda huella en la literatura. En filosofía destaca Averroes que
intentó aunar la filosofía aristotélica con el islam. La medicina estaba más avanzada que la
cristiana, se profundizo en el conocimiento de la cirugía. En matemáticas destacan los estudios
de algebra, trigonometría y la introducción de la numeración.

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista.


Modelos de Repoblación.

En la zona cantábrica, el primer núcleo de resistencia que se formó fue el Reino Astur con capital
en Oviedo. Durante la segunda mitad del siglo IX, el reino se extendió hacia el sur, situando su
frontera en el río Duero y su capital pasó aser León. En la parte oriental del reino, se creó el
Condado de Castilla. En el siglo XI, el condado de Castilla se convertiría en reino y, más tarde,
absorbería el territorio leonés.
En el Pirineo se creó el Reino de Navarra, el Condado de Aragón y los condados catalanes.
La Reconquista fue el proceso de ocupación militar de Al Ándalus entre los siglos VIII al XV.
Podemos destacar las siguientes etapas:
 Primera etapa (S.VIII-X): los núcleos cristianos se limitaron a ocupar tierras
deshabitadas como el valle del Duero y elpiedemonte de los Pirineos.
 Segunda etapa (S.XI y primera mitad del S.XII): El reino de Castilla avanza hasta ocupar
el valle del Tajo (conquista deToledo en 1085) y el reino de Aragón y los condados
catalanes se extienden hasta alcanzar el valle del Ebro.
 Tercera etapa (segunda mitad del S.XII): Los avances cristianos son escasos. En esta
etapa predominan los tratados entre el reino de Castilla y la Corona de Aragón para
delimitar susáreas de expansión.
 Cuarta etapa (S.XIII): Tras la derrota de los almohades en las Navas de Tolosa, Castilla
conquista el valle del Guadalquivir y la región de Murcia; la Corona de Aragón se
apodera de Valencia y las Baleares.

La Repoblación fue la ocupación de los territorios deshabitados y conquistados de Al-Ándalus


por población cristiana. La repoblación del valle del Duero se hizo conforme al sistema de
presura. En los valles del Tajo y del Ebro,el modelo de repoblación fue el de Concejos. El curso
medio del Guadiana y las tierras situadas al sur del Ebro se repoblaron con la ayuda de las
Órdenes Militares. Finalmente, en el siglo XIII se utilizaron los repartimientos.

La repoblación cristiana de Al-Ándalus fue la causa principal de la diferente estructura de la


propiedad de la tierra en la península.

2.5. Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y
sociedad estamental.

Se formaron cuatro estados cristianos: el reino castellano-leonés o Corona de Castilla; la Corona


de Aragón; el reino de Portugal y el reino de Navarra.

El régimen señorial, propio del feudalismo, también se extendió por los reinos cristianos
peninsulares. La nobleza y el alto clero se hicieron con la propiedad de la tierra (señoríos
territoriales), trabajada por colonos y siervos. Los señores, además imponían leyes y juzgaban
a los campesinos de sus señoríos (señorío jurisdiccional). Se desarrolló una sociedad
estamental, con tres órdenes o estamentos:
 Los nobles, divididos en alta y baja nobleza; junto con los caballeros-villanos de los concejos
de Castilla.
 El clero dividido en alto clero (obispos) y en bajo clero (monjes).
 El estado llano o tercer estado reunía a la inmensa mayoría de la población: alta burguesía
(grandes comerciantes); baja burguesía (artesanos); y campesinos.

Los dos primeros estamentos, nobleza y clero, disfrutaban de privilegios legales, mientras que el
tercer estamento carecía de ellos.
Al margen de organización estamental, se encontraban las minorías religiosas: mudéjares o
moriscos, muy numerosos en Aragón y Valencia; y judíos.
2.6. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino
de Navarra al final de la Edad Media.

En Castilla, la monarquía fue adquiriendo un carácter autoritario. Los reyes gobernaban con la
ayuda de un Consejo Real y con Audiencias o Chancillerías. Las Cortes estaban formadas por
representantes de los tres estamentos y tenían un carácter consultivo. Los municipios o
concejos castellanos, disfrutaron en principio de autonomía, que luego perdieron con la
creación de los corregidores.

La Corona de Aragón era una unión dinástica de reinos (reinos de Aragón, Valencia y Mallorca,
y el principado de Cataluña). Todos ellos compartían un mismo monarca, pero cada uno
conservaba sus instituciones, costumbres y leyes, lo que limitaba la autoridad del rey. Las
Cortes del reino de Aragón y del Principado de Cataluña tuvieron capacidad legislativa y
crearon Diputaciones Generales. Los municipios de la corona de Aragón fueron controlados
por la alta burguesía urbana.

En Navarra predominó la doctrina pactista. Las principales instituciones fueron:


 El Consejo Real.
 Las Cortes en cuyas reuniones se aprobaron leyes de gran importancia.
 La Diputación de los Tres Estados, para la recaudación de los impuestos votados en
Cortes.
CUESTIONES BLOQUE 3
LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700)

3.1. Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones de gobierno.

En 1.469 se produjo el matrimonio entre la princesa Isabel y el príncipe Fernando, heredero de la


Corona de Aragón. En 1.479, tras una guerra de sucesión al trono de Castilla, Isabel fue
reconocida como reina de Castilla (Isabel I). En ese mismo año de 1.479, el príncipe Fernando
heredaba la Corona de Aragón.

Isabel y Fernando, habían llegado a un acuerdo (la Concordia de Segovia de 1.475), por el que
ambos tendrían la misma capacidad de decisión política en las dos Coronas. Se trataba de una
unión dinástica. Castilla y la Corona de Aragón reconocían la autoridad de unos mismos reyes,
pero seguían conservando sus (leyes, instituciones, monedas,fronteras). En 1.512, el rey
Fernando conquistaba el reino de Navarra, que se incorporaba a Castilla, pero conservando
sus fueros e instituciones propias.

Los Reyes Católicos actuando como monarcas autoritarios en la Corona de Castilla crearon las
siguientes instituciones de gobierno:
 Los Consejos, órganos consultivos y de asesoramiento.
 Las Audiencias para la administración de Justicia.
 Los Corregidores o representantes de los reyes en los municipios castellanos.
 La Santa Hermandad, cuerpo de policía rural.
 El Tribunal de la Inquisición, única institución común a todos los reinos de la Monarquía
Hispánica.

En la Corona de Aragón, los Reyes Católicos tuvieron Virreyes, y debido al pactismo hubo
cambios institucionales.
3.2. El significado de 1.492. La guerra de Granada y el descubrimiento de América.

Los Reyes Católicos se propusieron extender su soberanía otros reinos peninsulares,


empezando por el Reino Nazarí de Granada, emprendieron la guerra a finales de 1.481, que se
prolongó hasta la rendición de Granada el 2 de enero de 1.492. El Reino de Granada fue
incorporado a la Corona de Castilla y pronto comenzaron las presiones para que los
musulmanes granadinos aceptaran convertirse al catolicismo. En 1.492 los Reyes Católicos
ordenaban la conversión al catolicismo de la población judía, teniendo que abandonar los
reinos en tres meses, aquellos que se mantuvieran fieles a su fe.

También en abril de 1.492 los Reyes Católicos aceptaron el plan de Cristóbal Colon y firmaron
las Capitulaciones de Santa Fe que le concedían privilegios y beneficios económicos. En ese
año, realizo Colon su primer viaje, llegando el 12 de octubre de 1.492 a la isla de Guanahaní,
que bautizo como San Salvador. Poco después, descubrieron Cuba y Santo Domingo. Falleció,
defendiendo que había llegado a la India, pero pronto se demostró que era un nuevo
continente.

3.3. El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos.

Con la llegada al trono de Carlos I, la Monarquía Hispánica pasó a manos de la Casa de Austria o
de Habsburgo. Carlos recibió una inmensa herencia territorial (la Monarquía Hispánica, Austria,
Flandes), y fue elegido por los príncipes alemanes, emperador con el título de Carlos V.

Su reinado se extendió durante la 1ªmitad del S.XVI.Tuvo dos conflictos en la política interior.
1. El conflicto de las Comunidades urbanas de Castilla (1.520-1.521). Revuelta urbana
contra el rey que luego se convirtió en un movimiento antiseñorial al revelarse también
los campesinos que terminó con la derrota de los comuneros en la batalla de Villalar.
2. Las Germanías (1.519-1.523). Revueltas urbanas y rurales en Valencia y Mallorca.
Fueron un conflicto socialque enfrentó a los agermanados (baja burguesía y
campesinos) contra la alta burguesía y la nobleza, con la derrota de los agermanados.

En política exterior, Carlos I conquistó el ducado de Milán, tras su victoria en la batalla de


Pavía (1.526). Contra el Imperio Turco y sus aliados los piratas (berberiscos), Carlos pudo
detener el avance turco, que amenazaba Viena, y reconquistar la base pirata de Túnez. Contra
los príncipes alemanes protestantes, Carlos tuvo que aceptar la Paz de Augsburgo de 1.555,
por la que se concedía libertad religiosa los príncipes alemanes.
3.4. La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos.
Guerras y sublevación en Europa.

Felipe II reinó durante la 2ºmitad del S.XVI. No recibió toda la herencia de su padre, pero fue
rey de un inmenso imperio territorial al ser proclamado rey de Portugal. Portugal se unió
dinásticamente a la Monarquía Hispánica. Felipe II fijo como capital Madrid, y gobernó con la
ayuda de Consejos (territoriales y comunes para todos los reinos),los Secretarios, los Virreyes y
las Audiencias. En la administración local, corregidores en los municipios de Castilla.

Los conflictos internos de Felipe II fueron:


1. La rebelión morisca de las Alpujarras (1.568-1.571). Consistió en la sublevación,
derrota y dispersión de los moriscos granadinos por los demás reinos.
2. El problema de Antonio Pérez y la rebelión del reino de Aragón (1.591-1.592).
Antonio Pérez, secretario personal de Felipe II. Fue acusado de un grave delito, pero
logró escapar y refugiarse en el reino de Aragón, que se negó a entregarlo a Felipe II.
Como castigo, redujo los fueros del reino de Aragón.

En cuanto a la política exterior. Contra Francia, cabe destacar la victoria militar española de San
Quintín. Contra el Imperio Turco, la victoria naval española de Lepanto. Pero Felipe II no pudo
evitar la rebelión de los holandeses. Tampoco pudo evitar el fracaso de la Armada Invencible
contra Inglaterra.

3.5. Exploración y colonización de América. Consecuencias de los descubrimientos en España,


Europa y América.

La conquista de los territorios americanos se realizó mediante el sistema de Capitulaciones. La


conquista comenzóen las Antillas. A partir de 1.519, se inició la conquista del continente
americano, con personalidades como Hernán Cortés, que conquistó el Imperio Azteca, y
Francisco Pizarro, que se apoderó del Imperio Inca, en la zona de los Andes. Hacia 1.550 se
había conquistado casi toda América, aprovechando la superioridad técnica de los
conquistadores y las rivalidades entre los indios.

Las Indias se incorporaron a la Corona de Castilla. Se estableció un sistema de encomiendas.


Consistía en la entregaa cada colono de un grupo de indios, para que trabajaran en sus tierras, a
cambio el colono debía alimentarlos, enseñarles el castellano y la religión católica. Otra forma
de explotación fue la mita. Consistía en que cada comunidad indígena debía proporcionar un
grupo de indios para el trabajo en las minas. La población indígena fue obligada a realizar
trabajos muy duros. Los monarcas castellanos procuraron proteger a los indios americanos, con
las llamadas “Leyes de Indias”, que no se cumplieron. La explotación, el maltrato y las
enfermedades provocaron una alarmante disminución del indio, que en parte se resolvió con
el tráfico de esclavos negros africanos.
La conquista de América dio a la Monarquía Hispánica un imperio colonial y una situación de
hegemonía en Europa. En el ámbito económico, llegaron a Europa productos americanos, el
más importante fue la plata que servía para pagar la política exterior de los Austrias españoles,
la revolución de los precios. En el ámbito cultural, América revolucionó la geografía, ciencias
naturales y el derecho.

3.6. Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de válidos. Las crisis de 1.640.

Los validos son personas de la alta nobleza, que gobernaban y tomaban las decisiones más
importantes en lugar delos reyes.

El Duque de Lerma, valido de Felipe III (1.598-1.621), orientó la política exterior hacia los
acuerdos (Tratado de Londres, fin de la guerra con Inglaterra; y Tregua de los Doce Años, con los
rebeldes holandeses). En la política interior, influyó en la expulsión de los moriscos de los
reinos peninsulares (1.609).

Felipe IV (1.621-1.665) tuvo como valido al conde-duque de Olivares, partidario de aumentar


el poder del rey. Su proyecto de la Unión de Armas pretendía que todos los reinos peninsulares
colaboraran con soldados al sostenimiento de las guerras en Europa de la monarquía. La Unión
de Armas suscitó resistencia en los reinos de la Corona de Aragón y en Portugal. La rebelión
catalana se inició en 1.640, pidiendo ayuda a Francia y nombrando a Luis XIII príncipe de
Cataluña. En 1.652 Cataluña volvía a la Monarquía Hispánica, conservando sus fueros.

Estallaba también la rebelión de Portugal en 1.640. Con el apoyo de Francia e Inglaterra,


Portugal logró su independencia con Juan IV de Braganza.

La crisis de 1.640 provocó la caída del conde-duque de Olivares. Carlos II (1.665-1.700), dejó el
poder en manos de distintos válidos. La inestabilidad política y la impotencia del rey dará lugar
a la Guerra de Sucesión.

3.7. La Guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía española en Europa.

La Guerra de los Treinta Años (1.618-1.648), que comenzó siendo una guerra religiosa entre
protestantes y católicos alemanes, y acabó por convertirse en una guerra política por la
hegemonía de Europa. Los católicos alemanes, contaron con el apoyo de la Monarquía
Hispánica. Los protestantes alemanes recibieron la ayuda de Dinamarca y Suecia; de Inglaterra;
de los rebeldes holandeses; y de Francia.
La guerra que se desarrolló en Alemania y en Flandes, y terminó en 1.648 con la Paz de
Westfalia, por la que se reconocía la independencia religiosa y política de los príncipes
alemanes. Por su parte, Felipe IV reconocía laindependencia de Holanda, y Francia obtenía
Alsacia y otros territorios.

La guerra continúo entre España y Francia, concluyendo en la Paz de los Pirineos (1.659), por la
que Francia obtenía los territorios catalanes del Rosellón y la Cerdaña, y el Artois, en los Países
Bajos españoles.

Estos tratados pusieron de manifiesto la decadencia del Imperio español y el ascenso de


Francia como gran potencia.

3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII y sus consecuencias.

El siglo XVII fue una época de crisis demográfica y económica en Europa. En la Monarquía
Hispánica, la población disminuyó (8 millones de habitantes en 1.600 a 7 millones de
habitantes en 1.700). Causas de las crisis demográficas fueron: las epidemias de peste; malas
cosechas; continuas guerras, rebeliones de 1.640; expulsión de los moriscos. La crisis
demográfica no fue uniforme, siendo más dura en el interior que en la periferia.

En el terreno económico, se despoblaron numerosas zonas rurales. Descendió la producción


agraria y subieron los precios de los alimentos básicos. En las ciudades, entró en crisis la
artesanía. Además, el comercio castellano con América disminuyó por el contrabando
extranjero, el agotamiento de la plata americana, y el desarrollo económico de las colonias, que
cada vez eran más autosuficientes.

La política europea belicista de los Austrias, agravó aún más la crisis, al aumentar los
impuestos, al acuñar monedade bajo valor (el vellón), al emitir deuda pública, al vender cargos
públicos y títulos de nobleza; y al recurrir a los préstamos de banqueros, con las consiguientes
bancarrotas o suspensiones de pagos al no poder devolver las cantidades prestadas.
3.9. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el problema
sucesorio.

La dinastía de los Austrias españoles concluyó con el reinado de Carlos II (1.665-1.700), durante el
cual se sucedieron en el poder diferentes válidos, como el padre Nithard, don juan José de
Austria, y el duque de Medinaceli. Todos ellos buscaron reducir los impuestos para reactivar
la economía de los reinos peninsulares. Sin embargo, las continuas agresiones de Francia,
obligaron a mantener los gastos de guerra. Los ataques franceses provocaron la pérdida del
Franco Condado y de muchas ciudades fronterizas, en el sur de los Países Bajos españoles (ya
se habían perdido en el reinado anterior: las Provincias Unidas, Portugal y sus colonias, el
Rosellón, la Cerdaña y el Artois). La debilidad militar española hizo que tradicionales enemigos,
como Inglaterra y Holanda, pasaran a apoyar a la Monarquía Hispánica en Europa, para evitar su
despojo en beneficio de la Francia de Luis XIV.

Por otra parte, la falta de herederos de Carlos II comenzó a originar tensiones internacionales.
Se formaron dos candidaturas al trono español: la del archiduque Carlos de Austria, de los
Habsburgo austriacos; y la de Felipe de Anjou, nieto del rey de Francia Luis XIV. La muerte del
último Austria español en 1.700, abrió el conflicto de la Guerra de Sucesión al trono español.
CUESTIONES BLOQUE 4
ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1.700-
1.788)

4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

En 1.700, Carlos II moría sin descendencia. Los dos principales candidatos a ocupar el trono
eran: el archiduque Carlos de Austria; y el duque de Anjou, Felipe de Borbón. El testamento de
Carlos II designaba como sucesor a Felipe de Borbón, con el apoyo de Luis XIV de Francia.
Inglaterra, Holanda, Portugal y Austria apoyaban al archiduque Carlos, y formaron la Alianza
de la Haya. Así comenzó la Guerra de Sucesión al trono español, guerra europea, pero también
peninsular. Castilla y Navarra estuvieron con Felipe de Borbón, mientras que los reinos de la
Corona de Aragón apoyaron al archiduque.

La Guerra de Sucesión se extendió desde (1.701-1.714). En 1.711, la muerte inesperada de


José I, hermano del archiduque Carlos, hizo que este se convirtiera en el nuevo emperador de
Austria. Sus aliados dejaron de apoyarle y ofrecieron a los Borbones un acuerdo de paz, que
llegaría con el Tratado de Utrecht (1.713) que reconocía a Felipe de Borbón (Rey de España y de
la América española), pero a cambio, renunciaba a sus derechos a la Corona Francesa.
 Los Países Bajos españoles, Luxemburgo y las posesiones italianas (Milán, Nápoles y
Sicilia) pasaban a Carlos deAustria.
 La isla de Cerdeña era entregada al duque de Saboya.
 Gibraltar y Menorca pasaban a Inglaterra, con privilegios comerciales con la América
española (el Asiento de Negros y el Navío de Permiso)

La Guerra siguió en España hasta 1.714 cuando se rindió Barcelona. Durante el siglo XVIII,
los Borbones españoles y franceses mantuvieron los llamados Pactos de Familia, contra el
enemigo común, Inglaterra.
4.2. La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y
alcance de las reformas.
Los Decretos de Nueva Planta de Felipe V, 1.707-1.716, convertía a los reinos de la Corona de
Aragón en provincias,en las que se introducía la organización castellana, creación del Estado
español uniforme y centralizado.

Todo el territorio español, a excepción de Navarra y el País Vasco, quedó uniformado y divido
en provincias, con gobernadores militares y gobernadores civiles (intendentes). En cada
provincia una Audiencia.

En la administración del Estado destacan los secretarios de Despacho o futuros ministros. Se


tendió que fueran cinco: el secretario de Estado (asuntos exteriores), el secretario de
Hacienda, el de Justicia, el de Guerra, y el de Marina e Indias. Los Consejos desaparecieron, y
sólo conservó su importancia el de Castilla y las Cortes de Castilla, enlas Cortes de España y se
extendió a todas las ciudades la institución de los corregidores.

4.3. La España del siglo XVIII. Expansión y transformaciones económicas: agricultura,


industria y comercio con América. Causas del despegue económico de Cataluña.

En el siglo XVIII, España vivió un periodo de crecimiento demográfico, más intenso en la periferia
que en el interior, pasó de los 7 millones a los 11 millones. Esto se debió a la desaparición de la
peste, la ausencia de guerras internas y los avances médicos (la vacuna contra la viruela).

En cuanto a las actividades económicas, la principal siguió siendo la agricultura, muy atrasada.
La mayor parte de la tierra estaba amortizada, y pertenecía a la nobleza, a la Iglesia y
ayuntamientos. Predominaban los cultivos de secano: cereales. Las cosechas apenas
generaban excedentes, y eran frecuentes las crisis de subsistencia y la subida de precios
agrícolas.

La artesanía se practicaba en pequeños talleres y solo los grandes comerciantes y el Estado


tenían manufacturas ograndes locales donde se producían armas y objetos de lujo. Para la
exportación la única región con desarrollo industrial fue Cataluña, con las fábricas de Indianas
(telas de algodón), destinadas a la exportación colonial. Las guerras de finales del siglo XVIII
provocaron la crisis de la industria catalana.

El comercio interior fue escaso, mucho más importante fue el comercio exterior con América,
controlado por un reducido grupo de comerciantes-empresarios. Que también se dedicaban a
reexportar a Europa los productos coloniales.
4.4. Ideas fundamentales de la Ilustración. El despotismo ilustrado: Carlos III.

En España, la difusión de la ilustración fue lenta por la influencia de la Iglesia, el


conservadurismo de las universidades, y la falta de una burguesía influyente. Fue a partir de la
segunda mitad del siglo XVIII, cuando se formó un grupo de pensadores ilustrados, como
Campomanes, Floridablanca y Jovellanos.

Todos creían que el objetivo principal debía ser sacar a España de su atraso promoviendo la
educación. El segundo objetivo, fue la economía, que había que modernizar. Las ideas
ilustradas se difundieron a través de las Sociedades Económicas de Amigos del País.

Carlos III (1.759-1.788) fue el modelo de déspota ilustrado en España. Tuvo que enfrentarse a
la oposición de los privilegiados, que desencadenaron en el Motín de Esquilache (1.766).

Tras el motín, Carlos III se apoyó en ministros españoles, para llevar a cabo sus reformas con
más moderación. Defendió el regalismo, redujo las funciones de la Inquisición, expulsó a los
jesuitas, declaró honestas el comercio yla industria, reformó los estudios universitarios,
fundó Reales Academias y escuelas de arte y oficios.

En la agricultura, se denunció el perjuicio que ocasionaban las tierras amortizadas o vinculadas.


Se potenció la libre circulación de mercancías dentro de España, y se amplió el libre comercio
con las colonias de América a la mayor parte de los puertos españoles. Se protegió la industria
textil catalana de la competencia extranjera.

Pero no hubo cambios en profundidad por la resistencia a las reformas de los privilegiados.
TEMAS BLOQUE 5
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833): LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO

TEMA 5.1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS EN


CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA.
Un año después del comienzo del reinado de Carlos IV de Borbón (1789) comenzaba la
Revolución Francesa. Este hecho llevó a Carlos IV a sustituir a los ministros ilustrados por su
valido Manuel Godoy (1792). En 1793 era guillotinado en Paris el rey de Francia Luis XVI y
España rompió su alianza con Francia, declarándole la guerra. La alianza (Tratados de San
Ildefonso) se restableció con Napoleón, pero trajo enfrentamientos bélicos contra Inglaterra y
grandes derrotas españolas (batallas navales de Cabo San Vicente y de Trafalgar), que
produjeron el endeudamiento del Estado español, subidas de impuestos, y perdidas del
monopolio comercial con América. Esta situación trajo el descontento social, canalizada por el
príncipe heredero don Fernando, contra la política de Godoy y el rey Carlos IV por mantenerle
en el poder. Estos antecedentes ayudan a explicar la crisis de 1808, causa de la Guerra de la
Independencia española.

En 1807, Godoy acordaba con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, mediante el cual un


ejército de 28.000 soldados podía pasar por España para invadir Portugal. No obstante,
Napoleón mando un ejército de más de 100.000 hombres,dirigidos por el general Murat, que
comenzó a ocupar las ciudades españolas que se encontraba en su ruta. Cuando Godoy
comprendió el plan de Napoleón, quiso trasladar a la familia real a Andalucía. Pero entonces,
marzo de 1808, estalló el Motín de Aranjuez, organizado por los “fernandinos”, que obligó a
Carlos IV a abdicar, convirtiéndose su hijo Fernando VII en rey de España, quien
inmediatamente destituía a Godoy, y mandaba una carta a Napoleón paraque le reconociera
como soberano. Carlos IV también escribió al emperador, informando que su renuncia al trono
había sido forzada y le pedía ayuda. Napoleón aprovechó estas cartas y en Bayona presionó a
ambos reyes para conseguir las abdicaciones de Bayona, pues ambos Borbones renunciaban al
trono en favor de Napoleón, quien, a su vez, entregaba la corona a su hermano José
Bonaparte (José I). Cuando las abdicaciones se conocieron en España,el pueblo reaccionó en
contra del nuevo rey francés, proclamando su apoyo a Fernando VII, mientras que las
instituciones y grupos privilegiados aceptaron a José I junto con los afrancesados. La Guerra
de la Independencia contra Francia (1808-1814) comenzó con el levantamiento del pueblo de
Madrid el 2 de mayo de 1808. Al anochecer, habían sido vencidos por las tropas de Murat,
quien mando fusilar a varios centenares de prisioneros en las afueras de la capital. Al día
siguiente la rebelión se extendía por toda España dando lugar a una guerra de liberación
nacional.
Las fases de la Guerra de la Independencia fueron:
1. Mayo a noviembre de 1808. La mayor parte de los españoles reaccionaron contra las
tropas francesas mediante levantamientos urbanos, pero el hecho más destacado fue la
Batalla de Bailén (julio de 1808), que supuso la primera derrota de un ejército
napoleónico por las tropas españolas mandadas por el general Castaños. La inesperada
derrota obligó al ejército francés a retroceder hasta el norte del rio Ebro, abandonando
Madrid, que recuperó Napoleón en noviembre de 1808.
2. 1809 a 1811. En enero de 1809, las tropas francesas avanzan hacia el sur y conquistan
Andalucía, a excepción de Cádiz, protegida desde su puerto por la flota británica. Sin
embargo, los franceses no controlaban el territorio conquistado y comenzaba una
terrible guerra de desgaste contra las guerrillas, grupos de paisanos armados que,
mediante emboscadas, desmoralizaban al ejército francés. A su vez, la resistencia
española, organizada a través de laJunta Suprema Central, establecía alianzas militares
con Inglaterra, y se preparaba en tierras portuguesas un ejército hispano-ingles dirigido
por el general Wellington.
3. 1812 a 1814. En 1812, el ejército de Wellington entraba en España y protagonizaba una
campaña militar victoriosa(Batallas de Vitoria y San Marcial), que Napoleón no pudo
responder al haber iniciado la campaña de Rusia. Finalmente, el 11 de diciembre de
1813, Napoleón firmaba el Tratado de Valençay, por el que restituía la corona de España
a Fernando VII.

Las consecuencias de la guerra fueron en gran parte negativas: perdida demográfica, con
medio millón de muertos, endeudamiento del Estado y cuantiosos daños materiales y
económicos (ciudades arrasadas, campos y fabricas destruidas), repercusiones políticas
negativas, pues la invasión francesa fue aprovechada por los criollos para iniciar el proceso de
independencia de la América española. También, la guerra originó el comienzo de la revolución
liberal,con la formación de las Juntas de Defensa encargadas de organizar la lucha contra
Francia. Tras el éxito de la Batalla de Bailen, se formó la Junta Suprema Central, que
representaba a la nación española en ausencia del rey Fernando VII. Esta Junta tuvo que
desplazarse a Cádiz. Allí, la mayoría de sus miembros decidió convocar a las Cortes, para que estas
fueran las que decidieran el futuro de España.

TEMA 5.2. LAS CORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCION DE 1812.


Las Cortes de Cádiz.
La Junta Suprema Central, instalada en Cádiz, se disolvió en 1810 para formar un Consejo de
Regencia para convocarlas Cortes. La convocatoria se realizó mediante sufragio masculino para
formar una Asamblea única. La elección de los diputados fue complicada, ya que muchos de los
elegidos no pudieron viajar a Cádiz y fueron sustituidos por gaditanos o refugiados españoles en
esta ciudad. La mayoría pertenecían a las clases medias urbanas y hubo representación del
clero y la nobleza. La ideología dominante entre ellos fue la liberal. Las cortes de Cádiz se abrieron
en septiembre de 1810, y en la sesión inaugural la mayoría liberal de diputados impuso el voto
por persona, la soberanía nacional y el objetivo de elaborar una Constitución. Las Cortes fueron
aprobando una serie de leyes liberales: libertad de imprenta, abolición de los mayorazgos y de los
señoríos jurisdiccionales, de los gremios, de la Inquisición, de la tortura en los procesos judiciales,
y los privilegios de la nobleza y el clero.

La Constitución de 1812.
Fue aprobada el 19 de marzo de 1812, apodada como “La pepa”. En relación con su contenido
destacan las siguientescaracterísticas:
1. Estado español como Estado unitario y centralizado, con monarquía constitucional
hereditaria, limitaciones parael rey, quien no podía disolver las cortes, abdicar o casarse sin
permiso de las cortes, dirigir la política exterior, pero si vetar las leyes dos veces como
máximo en un periodo de tres años.
2. La soberanía reside en la nación, con igualdad de derechos a peninsulares y criollos. La
nación representada por las cortes unicamerales, elegidas cada dos años por sufragio
universal masculino indirecto.
3. División o separación de poderes: el poder ejecutivo lo detenta el rey encargado de
nombrar a los ministros y responsable de sus actos ante las cortes. El poder legislativo
reside en las Cortes con el Rey. El poder judicial lo detentan los tribunales de justicia,
reconociéndose los fueros especiales: el militar y el eclesiástico.
4. El Estado español se declara confesional católico, sin libertad de culto.
5. Amplio reconocimiento de derechos y libertades.
6. División provincial del Estado y elección popular de los alcaldes.

Era una constitución monárquica y liberal. Sin embargo, la mayoría de los españoles
tradicionales ni se enteraron de la revolución liberal que supuso las cortes de Cádiz, pues
estaban combatiendo los franceses y deseando el regreso deFernando VII con el
restablecimiento del antiguo orden.

TEMA 5.3. EL REINADO DE FERNANDO VII: LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO. EL


PROCESO DE INDEPENDENCIADE LAS COLONIAS AMERICANAS.

El reinado de Fernando VII se extendió desde 1814 a 1833. Este periodo se estudia en tres
etapas:

1. El Sexenio Absolutista (1814-1820): en 1814, terminada la Guerra de Independencia,


Fernando VII regresaba España. Fue recibido con entusiasmo y se dio cuenta de su
popularidad y se dirigió a Valencia. Allí, un grupo de diputados absolutistas la entregaban el
Manifiesto de los Persas, documento en el que le pedían la vuelta del antiguo régimen.
Con el apoyo la nobleza, el clero, una parte del ejército, y la adhesión popular, Fernando VII
publicaba un decreto, por el que suprimía las Cortes y anulaba toda su actuación,
aboliendo la Constitución de 1812. Esto supuso la persecución de liberales y afrancesados,
el restablecimiento de los privilegios y de la Inquisición. Pero lo más grave era la desastrosa
situación económica y la incapacidad de los gobiernos del rey por mejorar la situación. El
descontento social fue canalizado por el ejército. Así, entre 1814 y 1819, se produjeron
hasta seis pronunciamientos, todos fracasados, pero el séptimo tuvo éxito.
2. El Trienio Liberal o Constitucional (1820-1823): El 1 de enero de 1820, el comandante
Rafael del Riego se pronunció en Cabezas de San Juan a favor de la Constitución de 1812.
La sublevación se extendió y Fernando VII tuvo que jurar la constitución en marzo de 1820,
comenzando el Trienio Liberal. La inestabilidad política fue lo más grave por la división de
los liberales en moderados y exaltados. Los moderados defendían la introducción de las
reformas con prudencia y la soberanía compartida. Los liberales exaltados querían acelerar
las reformas y eran partidarios de la soberanía nacional y la actitud reaccionaria del rey.
Nombraba ministros absolutistas y utilizaba el derecho de veto para paralizar las leyes
liberales. El rey terminó conspirando contra las Cortes con la ayuda de la Santa Alianza. Se
suprimieron los privilegios, los señoríos y la Inquisición, se crearon tributos universales, se
redactó un Código Penal, y se restableció la Milicia Nacional. La situación económica seguía
siendo muy mala. El malestar campesino fue aprovechado por los absolutistas para animar
a la revuelta, y fueron surgiendo partidas de guerrilleros reaccionarios en distintas zonas de
la península. Pero fueron los Cien Mil Hijos de San Luis enviados por la Santa Alianza, a
petición de Fernando VII, quien es en abril de 1823 acabarían con el Trienio Liberal.

3. La Década Ominosa (1823-1833): Con el retorno al absolutismo (que no fue idéntica a la de


1814), el rey declaró nula la legislación del Trienio Liberal y desencadenó la persecución y
represión de los liberales. Las dificultades económicas obligaron a Fernando VII a iniciar
tímidas reformas. Mantuvo la abolición de la inquisición, nombró algunos ministros
reformistas e intentó modernizar la hacienda. La reacción a esta reformas fue la aparición
de los “apostólicos”o absolutistas radicales que comenzaron apoyar al Infante don Carlos,
hermano del rey, que conspiraba abiertamente por la corona. A finales de 1829, Fernando
VII contraía su cuarto matrimonio con su sobrina María Cristina de Nápoles, que pronto
quedaba embarazada. Ante la previsión de que su futuro hijo no fuese varón, Fernando VII
promulgaba en 1830 la Pragmática Sanción, que anulaba la Ley Sálica que hacía imposible la
sucesión femenina. El Infante don Carlos, no aceptó la Pragmática y, en octubre de 1830, nació
la infanta Isabel. No fue reconocida como la futura reina por don Carlos y los carlistas. En 1833
falleció el rey, dejando como regente a María Cristina, pues Isabel tenía tres años. Don Carlos se
proclamaba rey por su cuenta, comenzando la Primera Guerra Carlista en la que se enfrentaron
los isabelinos contra los carlistas.

LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA.


El descontento de los criollos americanos con los gobiernos de España se debía a los altos
impuestos, la obligación decomerciar con España y no poder establecer sus propias relaciones
comerciales con el exterior, los altos cargos políticos en la administración colonial era
reservados a peninsulares, la influencia de las ideas ilustradas y el ejemplo de la Independencia
de los Estados Unidos, que hacía posible creen la victoria contra la metrópoli. El proceso de
independencia se desarrolló en dos fases:
1. A partir de 1808, los criollos formaron Juntas revolucionarias en las principales
ciudades coloniales. Éstas no aceptaron la monarquía de José I, ni se sometieron a la
Junta Suprema Central y, a partir de 1810, se declaran independientes de España. La
restauración de Fernando VII en 1814 permitió el envío de un ejército de 10.000
soldados que acabó la rebelión criolla, a excepción de Buenos Aires y Paraguay, que se
mantuvieron independientes.
2. A partir de 1816, se reavivó el independentismo americano, dirigido por los generales
criollos de prestigio: José de San Martín y Simón Bolívar. En 1816 San Martín
proclamaba la independencia de la futura Argentina y, tras cruzar los Andes, San Martín
proclamaba la independencia de Chile en 1818. Mientras tanto, Bolívar la proclamaba en
Venezuelay Colombia en 1819 y de Ecuador en 1822. Estos países formaban la
República Federal de la gran Colombia, cuyo primer presidente fue Simón Bolívar.
Desde el norte Bolívar y desde el sur, San Martín, convergieron con sus ejércitos en el
Perú y declaraban la independencia del Perú en 1821. En 1825, tras la la batalla de
Ayacucho, se creaba el país de Bolivia. México también se independizó con el Plan de
Iguala del general Agustín de Iturbide. España perdió todoel continente americano y
solo las islas de Cuba y Puerto Rico permanecían bajo en soberanía española. La pérdida
de las colonias supuso para España la pérdida es un mercado colonial y su prestigio.
Para América supuso el nacimiento de 15 repúblicas independientes, con predominio
de la minoría criolla, el caudillismo y la influencia económica de Inglaterra y Estados
Unidos.
TEMAS BLOQUE 6
LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

TEMA 6.1. EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA.


EVOLUCIÓN POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. EL ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS
CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845.

El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en dos etapas principales:


1. Las Regencias, que fueron dos: la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840) y la
regencia del General Espartero (1840-1843).
2. El reinado efectivo de Isabel II (1843-1868).

Durante la regencia de María Cristina, se produjeron acontecimientos importantes:


1. La primera guerra carlista (1833-1839): Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hermano,
el Infante don Carlos, que no había aceptado la pragmática sanción, se proclamaba rey,
comenzando la primera guerra carlista. La regente María Cristina contaba con el apoyo de
los altos mandos del ejército, las ciudades y los liberales. Don Carlos era respaldado por el
bajo clero regular y la pequeña nobleza rural. El carlismo se extendió por las zonas rurales
del norte de la península y la primera guerra carlista transcurrió entre 1833 y 1839. Los
carlistas fueron incapaces de apoderarse una sola ciudad importante, y fracasaron en su
intento de extender el apoyo de don Carlos más allá de los territorios de mayoría carlista.
En 1839 se puso fin al conflicto mediante el convenio de Vergara. Los carlistas exaltados no
aceptaron el convenio y continuaron la lucha bajo el mando del general Cabrera, hasta la
derrota final de los exaltados en 1840. Las consecuencias de la primera guerra carlista
fueron: pérdidas humanas y materiales, no supuso la derrota definitiva del carlismo, que
originaría 2 guerras más y el acceso a la política de generales isabelinos, convertidos en
líderes de los principales partidos liberales (los espadones).

2. La formación de los dos principales partidos liberales, que tienen su origen en las dos
tendencias del liberalismoespañol. La tendencia moderada originó el Partido Moderado, que
defendía la soberanía compartida por la corona y las cortes, un sufragio muy restringido, el
Estado confesional católico y la limitación de los derechos individuales.Por su parte, la
tendencia progresista cristalizó en el Partido Progresista, partidario de la soberanía
nacional, detentada únicamente por las Cortes, un sufragio menos restringido, libertad
religiosa y derechos individuales más amplios. Ambos partidos eran en realidad
agrupaciones de notables, dirigidos por militares. La gran mayoría del pueblo quedaba
fuera del juego político, sin voto ni representantes. Predominaron los gobiernos
moderados durante toda la época de Isabel II. Por ello, los progresistas solo pudieron
acceder al poder mediante pronunciamientos militares y la insurrección popular.
3. El Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837. La regente María Cristina tuvo que
apoyarse en los liberales y nombro al moderado Martínez de la Rosa presidente del
gobierno, quién llevó a cabo un programa de tímidas reformas, al que perteneció el
Estatuto Real de 1834, una carta otorgada en la que se establecían unas Cortes
bicamerales sin poder legislativo, un sufragio muy restringido y un poder ejecutivo fuerte,
pero no reconocía derechos individuales. Los liberales progresistas se movilizaron contra el
Estatuto Real, con insurrecciones urbanas y pronunciamientos militares, que obligaron a
María Cristina a formar un gobierno progresista que llevóa cabo reformas muy
importantes, entre las que destaca la Constitución de 1837, una constitución de consenso,
donde se recogía la soberanía nacional, una amplia declaración de derechos individuales y
la división de poderes.El poder ejecutivo recae en la Corona, que también tiene capacidad
legislativa. El poder legislativo reside las Cortes bicamerales, con un Congreso elegido por
sufragio restringido y un Senado de designación real. La Constitución también establecía la
libertad de prensa, la libertad de culto, aunque el Estado seguía declarándose católico, y la
elección democrática por sufragio universal de alcaldes y concejales en los municipios,
aunque se mantenía el sufragio restringido para las elecciones generales. Precisamente ese
sufragio tan restringido facilitó la vuelta al poder de los moderados en 1837, manteniéndose
en el gobierno hasta 1840, año en que María Cristinatuvo que ceder el gobierno, y luego la
regencia al general Espartero.

LA REGENCIA DEL GENERAL ESPARTERO.


En el verano de 1843, Espartero partió hacia el exilio y las Cortes adelantaron la mayoría de
edad de Isabel II, que eraproclamada reina en 1843, con 13 años recién cumplidos. Comenzaba
el Reinado efectivo de Isabel II (1843-1868), que se divide en tres periodos:
1. La Década Moderada (1844-1854). Fueron 10 años de gobiernos moderados, cuya figura
política clave fue el general Narváez, jefe de los liberales moderados inspirador de la
Constitución de 1845, que suprimió los aspectos progresistas de la de 1837. Se establecía el
principio moderado de la soberanía compartida entre la Corona y las Cortes, la Corona
ejercía el poder ejecutivo y tenía las facultades de nombrar y deponer al gobierno,
convocar y disolver las cortes, y el derecho de vetar las leyes. Las Cortes bicamerales
ejercían el poder legislativo y estaban formadas por un Congreso, elegido por sufragio muy
restringido y un Senado de designación real y vitalicio. Se volvía la confesionalidad católica
del Estado (sin libertad de culto), se suprimió la Milicia Nacional y ayuntamientosy
Diputaciones quedaban bajo el control del gobierno. Se reconocían los derechos individuales
pero la Constitución permitía la limitación de su ejercicio. En 1849, se creaba el Partido
Demócrata, escisión de la izquierda del partido progresista. Defendía el sufragio universal
masculino y la extensión de los derechos individuales. También seformó un Partido
Republicano clandestino, de ideología federalista y socialista.

2. El Bienio Progresista (1854-1856). Algunos generales se sublevaron en Vicálvaro y luego


firmaron el Manifiesto de Manzanares. Isabel II se vio obligada a nombrar jefe de gobierno
al general Espartero con O’Donnell como ministro de guerra. La Unión Liberal de O’Donnell,
creada en 1854, se presentaba como partido político de centro, pues pretendía incorporar a
los moderados más avanzados y a los progresistas menos radicales. Tuvo el respaldo de
muchos militares y pronto derivó hacia posiciones conservadoras, compartiendo principios
con los moderados. Durante el Bienio Progresista, se aprobó una importante Ley de
Ferrocarriles, se creó el Banco de España, y se elaboró una nueva constitución que las
Cortes no llegaron aprobar, que fue la Constitución Non nata de 1856, detendencia
progresista.

3. La vuelta al moderantismo (1856-1868). La reina nombró presidente del gobierno al


general O’Donnell, ya convertida su Unión Liberal en un partido claramente conservador.
O’Donnell restauró el predominio del liberalismo moderado y se mantuvo en el poder
durante cinco años, el Gobierno largo de la Unión Liberal (1858- 1863). Entre 1863 y 1868,
se alternaron gobiernos moderados y unionistas, pero ni Narváez ni O’Donnell fueron
capaces de solucionar los problemas de España. Desde el exilio, el general Prim firmó con los
demócratas el Pacto de Ostende (1866), con el objetivo de destronar a Isabel II y acabar
con el moderantismo en la política nacional. Las muertes sucesivas de O’Donnell y Narváez,
y la adhesión al pacto del general Serrano, sucesor de O’Donnell al frente de la unión liberal,
allanaron los obstáculos a la revolución anti-isabelina que estalló en septiembre de 1868.

TEMA 6.2. EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LAS DESAMORTIZACIONES DE


MENDIZÁBAL Y MADOZ. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.

LAS DESAMORTIZACIONES.
La política liberal de Isabel II trajo consigo la aprobación de un conjunto de leyes que
transformaron el campo español. La medida legislativa más importante desde el punto de vista
económico y social fue la desamortización o expropiación por parte del Estado y venta de
tierras vinculadas a la iglesia y a los concejos, estas últimas llamadas de “propios” y
“comunales”. Las desamortizaciones fueron realizadas por los gobiernos progresistas del reinado
de Isabel II. Fue la enorme deuda acumulada por el Estado y el objetivo de reducirla, vendiendo
las propiedades des amortizadas, lo que hizo imprescindible el proceso desamortizador.
También influyeron otros factores: el deseo de aumentar el número de propietarios y el
derecho a la propiedad libre y circulante.
A partir de 1833, el estallido de la primera guerra carlista hizo aumentar los gastos del Estado y
la deuda alcanzó un nivel altísimo. Pero hubo que esperar al gobierno progresista de
Mendizábal, durante la regencia María Cristina, para preparar el primer decreto de
desamortización, que comenzó a aplicarse a partir de 1836. La desamortización eclesiástica de
Mendizábal afectó a los bienes del clero regular (órdenes religiosas de monjes y Frailes). Se
cerraron los monasterios y conventos que no tenían un número mínimo de residentes y se
nacionalizaron sus propiedades.

Éstas se dividieron en lotes y se vendieron en subastas públicas, aceptándose el pago en


metálico o con títulos de deuda pública. Mendizábal no solo quería amortizar la deuda y
aumentar el ejército isabelino en 100.000 soldados para ganar la guerra al carlismo. También
buscaba la creación de una nueva clase de propietarios medianos. Sin embargo, la
especulación, la corrupción en la subastas y el gran tamaño de los lotes subastados solo
beneficiaron a las clases dirigentes (aristocracia terrateniente y alta burguesía). Además solo se
amortizó una parte de la deuda del Estado.
Durante la regencia del general Espartero, se desamortizó en 1841 las tierras del clero secular
en manos de los obispados. El gobierno moderado de Narváez detendría las ventas de los
bienes eclesiásticos en 1845. En 1855, durante el bienio progresista, se aprobó una ley, la
llamada desamortización de Madoz, que ponía en venta las propiedades que aún quedaban en
poder de la iglesia y todos los bienes de propios y comunales de los ayuntamientos. Se logró
amortizar mucha más deuda, pero de nuevo los beneficiados fueron la oligarquía agraria.

DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES.


La revolución liberal supuso también el desarrollo de la sociedad de clases, que sustituyó a la
vieja sociedad estamental del Antiguo Régimen. Los fundamentos de esta nueva sociedad son
la libertad individual y la igualdad ante la ley y los elementos diferenciadores, el poder
adquisitivo personal y la posesión de propiedades.

La clase alta estaba compuesta por la nobleza terrateniente, la alta burguesía de los negocios,
rentistas, altos funcionarios, generales y la jerarquía eclesiástica; la clase media,
mayoritariamente urbana y reducida, estaba compuesta por pequeños comerciantes,
funcionarios, médicos y abogados. Fueron ideológicamente muy conservadores. Sólo una
minoría se distinguió por su actitud crítica y reivindicativa; y, por debajo de la clase media, se
hallaban las clases populares, que agrupaban a la inmensa mayoría de la población española:

 Los campesinos: Era el grupo más numeroso (alrededor del 80% de la población). Se
beneficiaron de las desamortizaciones. Muchos emigraron y otros se convirtieron en
jornaleros de los grandes propietarios, sobre todo en el centro y sur peninsular. Se
radicalizaron políticamente (anarquismo) y, en contraposición, el predominio de los
pequeños propietarios en la Meseta Norte favoreció el desarrollo de una mentalidad
conservadora impregnada de religiosidad.
 Los artesanos: Durante el reinado de Isabel II, seguía siendo un grupo numeroso en las
ciudades del interior peninsular. La supresión de los gremios deterioró rápidamente su
situación.
 Trabajadores del sector servicios: empleados públicos en los servicios urbanos
(limpieza, alumbrado, transporte), oficinistas (los llamados trabajadores de “cuello
blanco”), y el servicio doméstico, en el que abundaban las jóvenes inmigrantes de los
pueblos, sometidas a horarios interminables y bajos salarios.
 La clase obrera (el proletariado): era aún escasa y se concentraba en las zonas
industriales de Cataluña y el País Vasco y en la cuenca minera de Asturias. Vivían en
condiciones infrahumanas, con largas jornadas laborales y salarios ínfimos. Las
enfermedades infecciosas (el cólera) y las llamadas enfermedades sociales
(alcoholismo), eran desgraciadamentefrecuentes las pésimas condiciones de vida.
TEMA 6.3. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): LA CONSTITUCIÓN DE 1869.
EVOLUCION POLÍTICA: GOBIERNO PROVISIONAL, REINADO DE AMADEO DE SABOYA Y
PRIMERA REPÚBLICA.

LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y LA CONSTITUCIÓN DE 1869.


Desde 1866 se había formado un frente político anti-isabelino en el pacto de Ostende,
compuesto por progresistas (general Prim) y demócratas, al que se sumaron los unionistas de
la Unión Liberal, dirigidos por el general Serrano. En 1868 comenzaba el pronunciamiento
militar con el alzamiento en Cádiz del almirante Topete y los generales Prim y Serrano. El
pronunciamiento pronto se convirtió en una revolución popular y urbana. El gobierno
moderado tuvo que dimitir y la reina Isabel II se vio obligada exiliarse en Francia. Así se iniciaba
el Sexenio Democrático (1868-1874). Los sublevados formaron un gobierno provisional,
presidido por el general Serrano y con el general Prim como ministro de guerra. Su primera
medida fue controlar la revolución, disolviendo las juntas revolucionarias urbanas. Poco
después, el gobierno provisional convocó elecciones a Cortes constituyentes mediante sufragio
universal masculino. Las elecciones dieron la mayoría de escaños a la coalición gobernante, y a
las nuevas cortes elaboraron la Constitución de junio de 1869, la primera constitución
democrática de la historia de España. Sus rasgos más importantes son:
- Soberanía nacional.
- Libertad de culto (estado no confesional).
- Amplio reconocimiento de derechos individuales.
- Monarquía parlamentaria como forma de gobierno.
- División de poderes: legislativo en cortes bicameral es elegidas por sufragio universal masculino,
ejecutivo en el rey y los ministros, que responder ante las cortes y judicial en tribunales con
jueces profesionales.

Tras la por aprobación de la constitución, Serrano fue nombrado por las cortes regente hasta
que el general Prim, nombrado jefe de gobierno, Encontrase un rey para los españoles. Tras
más de un año de negociaciones, el candidato elegido fue el príncipe Amadeo de Saboya, hijo
del rey de Italia Víctor Manuel II.

EL REINADO DE AMADEO I (1871-1873)


Amadeo de Saboya llegaba España a finales de 1870 y recibían impactante noticia de asesinato
el general Prim. Si su principal valedor, Amadeo I, tuvo un corto reinado de dos años que fue el
fracaso por las siguientes causas:
- La falta de apoyos políticos. Los progresistas tenían que haber sido su principal apoyo,
pero, tras el asesinato de Prim, el partido se dividió en dos grupos: los
constitucionalistas, dirigidos por Sagasta y los radicales, de Ruiz Zorrilla.
- La oposición política. El reinado de Amadeo contó con el rechazo de carlistas, de
republicanos y los Alfonsinos moderados, liderados por Cánovas del Castillo.
- El agravio agravamiento de la guerra por la independencia de Cuba y el desarrollo del
movimiento obrero.
Como consecuencia de todas estas dificultades, Amadeo I decidió aplicar y abandonó España
febrero de 1873.
LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874).
La proclamación de la primera República fue una solución de urgencia votada en las Cortes. Los
auténticamente republicanos eran minoritarios en las Cortes y, además, se hallaban divididos
en federalistas (República Federal) y unitarios (República uniforme centralizada). Solo fue
reconocida internacionalmente por Estados Unidos y Suiza, y se vio afectada por
enfrentamientos armados (tercera guerra carlista, guerra de independencia cubana y
revolución cantonal), y fue muy inestable. En los 11 meses que duró, se dieron varios modelos
de República, sucediéndose cuatro presidentes: el primer presidente fue Figueras (República
unitaria), el segundo fue el federalista Pi y Margall, impulsor de la Constitución de 1873, que no
pudo aprobarse al estallar la revolución cantonal, que se extendió por Andalucía y Levante, donde
numerosas localidades se proclamaron cantones (pequeñas repúblicas independientes). El tercer
presidente fue Nicolás Salmerón, que dio plenos poderes al ejército para la represión de la
revolución cantonal, peroprefirió dimitir antes que firmar las penas de muerte impuestas por los
tribunales militares contra los líderes del cantonalismo. Finalmente, el cuarto y último presidente
fue el unitario conservador Emilio Castelar, que gobernó de forma autoritaria y reforzó el ejército.
Pero el 2 de enero de 1874, las Cortes reanudaron sus sesiones e hicieron dimitir a Castelar. Para
que no fuese elegido un nuevo un nuevo presidente federalista, intervino el General Pavía,
ocupando el Congreso de Diputados con fuerzas de la Guardia Civil y disolviendo las Cortes.

EL GOBIERNO PROVISIONAL DEL GENERAL SERRANO (1874).


El golpe militar de Pavía supuso el fin de la inestable primera República, formándose entonces un
gobierno provisional, presidido por el general Serrano, que intentó consolidar un tipo de
República centralista y autoritaria. El autoritarismo de Serrano solo sirvió para facilitar el
camino la restauración borbónica que buscaban los Alfonsinos, que se produjomediante
pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto a finales de 1874, proclamando rey
de España Alfonso XII. El general Serrano no opuso resistencia y comenzaba una nueva etapa
en la historia de España: la Restauración (el fin del sexenio).
TEMAS BLOQUE 7
LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA
POLÍTICO (1874-1902).

TEMA 7.1. LA RESTAURACION BORBÓNICA (1874-1902): CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL TURNO DE


PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876.

1. El sistema Canovista y la Constitución de 1876.


El pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía
borbónica en España en la persona de Alfonso XII. Con la restauración borbónica, se produjo la
vuelta el poder político del liberalismo moderado. La figura política más destacada en este
nuevo periodo fue Antonio Cánovas del Castillo, jefe de gobierno a partir de 1875. Cánovas fue
el creador del Sistema Político de la Restauración o “sistema canovista“, vigente desde1875 a 1923,
cuyas principales bases fueron las siguientes:

1) La Constitución de 1876, de orientación conservadora y la más duradera de la historia


de España. De su contenidodestaca:
- El reforzamiento del poder del monarca a través de la soberanía compartida entre el
rey y las cortes. El rey podíadisolver las Cortes, vetar las leyes, elegir al jefe de gobierno
y desempeñaba la jefatura del ejército.
- Cortes bicamerales: congreso elegido por sufragio restringido y Senado no elegido por
sufragio.
- Confesionalidad católica del Estado, pero se permitía el culto privado y las demás
religiones.
- Centralismo: diputaciones y ayuntamientos bajo control del Gobierno.
- Amplia declaración de derechos individuales que, como en la Constitución de
1845, se concretarían en leyesposteriores que tendieron a restringirlos.

2) El Bipartidismo. Cánovas, admirador del modelo parlamentario inglés, era partidario


de dos grandes partidos políticos que debían turnarse pacíficamente en el poder,
renunciando a los pronunciamientos militares:
- Partido Conservador, fundado por Cánovas del Castillo, que contaba con el apoyo de la
clase alta.
- Partido Liberal-Fusionista, fundado por el antiguo progresista Sagasta, que contaba con
el apoyo de la burguesía industrial y de la clase media.
Ambos partidos coincidían en lo esencial: defensa de la monarquía borbónica (partidos
dinásticos), defensa la Constitución de 1876, propiedad privada y modelo de Estado
unitario y centralista. Fuera del bipartidismo quedabanlos carlistas y los republicanos.
3) El fraude electoral. El turno de partidos no dependía de la voluntad de los electores,
sino de la manipulación electoral y el caciquismo. El procedimiento era el siguiente:
cuando el gobierno entraba en crisis, intervenía el rey, que llamaba al jefe del principal
partido de la oposición para que formase un nuevo gobierno. Este nuevo gobierno
provisional era el que convocaba elecciones, completamente fraudulentas, para así
obtener una amplia mayoría en las Cortes. Así, el gobierno provisional elaboraba el
encasillado o lista de los candidatos que debían salir elegidos en cada provincia. El
encasillado se cumplía con la ayuda de los caciques, individuos con poder económico e
influencia social en las zonas rurales, al servicio de los dos grandes partidos políticos.
Empleaban el pucherazo o falsificación delcenso de votantes. El sistema político de la
restauración era un sistema oligárquico en el que los resultados electoralesobedeciendo
a los intereses de los políticos del momento.

2. Los gobiernos del turno en el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y en la regencia de María
Cristina (1885-1902).
De 1875 a 1881 gobernó el Partido Conservador de Cánovas del Castillo. Cánovas logró
estabilizar el nuevo régimen poniendo fin a los conflictos armados pendientes: la Tercera Guerra
Carlista (eliminación de los fueros vasco-navarros) y la Guerra de Cuba (1878, Paz de Zanjón) o
de los Diez Años. En 1885 falleció el rey Alfonso XII, con tan solo 28 años de edad, víctima de
una epidemia de cólera, quedando como regente su segunda esposa María Cristina de
Habsburgo, que estaba embarazada. Esta situación comprometida obligó a los líderes de los
dos partidos dinásticos, Cánovas y Sagasta, a reunirse y acordar el llamado Pacto del Pardo
(noviembre 1885), en el que se comprometían a apoyar la regencia María Cristina, a respetar
rigurosamente el turno de partidos y a conservar las leyes aprobadas por los respectivos
gobiernos. Cánovas y Sagasta cumplieron el pacto durante la regencia de María Cristina de
Habsburgo. El llamado gobierno largo de Sagasta, entre 1885-1890, se caracterizó por su
política reformista: leyes de libertad de prensa, de asociaciones y sufragio universal masculino.
Entre 1890 y 1892, gobernaron los conservadores de Cánovas. Sagasta y los liberales volvieron
a gobernar desde 1892 a 1895. Lo más destacado de su mandato fue el proyecto dereforma de
la administración de Cuba, que fracasó, dando lugar a una nueva, pero esta vez definitiva,
guerra de independencia de Cuba. En 1895, volvió a gobernar Cánovas, que fue asesinado por
un anarquista. Tal hecho aceleróel turno y fue Sagasta que tuvo que afrontar el Desastre del 98
(1898). En 1902, Alfonso XIII, hijo póstumo de AlfonsoXII, fue proclamado rey de España, dando
fin a la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo.

TEMA 7.2. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902): LOS NACIONALISMOS CATALÁN Y


VASCO Y EL REGIONALISMO GALLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO.

NACIONALISMO Y REGIONALISMO.
Uno los fenómenos más destacados de la Restauración fue la aparición de movimientos de
carácter nacionalista y regionalista en Cataluña, País Vasco y Galicia. En Cataluña fue en 1882
cuando se formó el primer partido político catalanista, el Centre Català, fundado por un ex
republicano federal, Valentí Almirall. El Centre era de tendencia progresista y reclamaba la
autonomía para Cataluña. En 1892, un grupo de intelectuales catalanes fundaron la Unió
Catalanista, cuyo programa fundacional, conocido como las Bases de Manresa, defendía una
organización Federal del Estado español y la soberanía de Cataluña en política interior.
Finalmente, en 1901, surgiría la Lliga Regionalista, liderada por Prat de la Riba y Francesc
Cambó, conservadora y autonomista, que llegó a ser el partido político predominante en
Cataluña hasta 1923.
En el País Vasco, la supresión de los fueros y la existencia de una fuerte inmigración por su
industrialización fueron factores que originaron una corriente defensora de la lengua y la
cultura vasca (euskeros). Esta corriente desembocóen la fundación del Partido Nacionalista
Vasco en 1895, liderado por Sabino Arana. El PNV se presentaba como una fuerza antiliberal,
ultracatólica y racista. A partir de 1901, el extremismo de Arana se moderó, abandonando sus
primeras reivindicaciones independentistas por el autonomismo.
La sociedad gallega, a diferencia de la vasca y catalana, era rural. Por ello, su regionalismo fue
débil y tardío. Hubo que esperar a la última etapa de la Restauración para que el galleguismo
adquirirá un carácter más político,responsabilizando al Estado del atraso económico de Galicia.
En cualquier caso, el regionalismo gallego, como el valenciano y el andaluz, se mantuvo muy
minoritario.

EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO.


Las primeras manifestaciones de protesta obrera, en la España de Isabel II, se produjeron en
Cataluña, como reaccióncontra la mecanización. El incidente más grave fue el incendio de la
fábrica de Barcelona, en 1835, por emplear la máquina de vapor. Los primeros sindicatos
obreros aparecieron en Cataluña hacia 1840. Era asociaciones de obreros de la industria textil
catalana que funcionaban como sociedades de ayuda de ayuda mutua.
En 1885, se producía en Barcelona la primera huelga general. Alcanzó tal magnitud que el
gobierno declaró el estadode sitio en Barcelona y primeras a las asociaciones obreras. También
se produjeron durante el bienio importantes revueltas campesinas. Con ocupación de fincas.
Posteriormente, entre 1861 y 1867, los jornaleros andaluces se alzaron en más de 43 pueblos y
llegaron a formar una fuerza de 10.000 hombres armados que mataban el hambre con el
saqueo y el pillaje.

En el Sexenio Democrático, la nueva situación política permitió que los sindicatos obreros
volviesen a ser legales, a lavez que se difundía por España en las corrientes socialista y
anarquista, procedentes de la A.I.T. o Primera Internacional Obrera. En 1868, el italiano
Fanelli, enviado por el anarquista Bakunin, logró la expansión del anarquismo entre el
proletariado catalán y los jornaleros andaluces. En 1871, Lafargue, yerno de Marx, se instaló en
Madrid, donde creó un activo núcleo marxista en torno al periódico La Emancipación. En este
grupo, destacaron Francisco Mora y Pablo Iglesias.

Las discrepancias entre anarquistas y marxistas se evidenciaron en el Congreso obrero de


Zaragoza en 1872. Poco después, los marxistas españoles fueron expulsados de la Federación
Regional Española de la A.I.T., de mayoría anarquista, formando por su cuenta la Nueva
Federación Madrileña.
Con la Restauración, las organizaciones obreras pasaron a ser clandestinas. Sagasta en 1881
legalizó el socialismo obrero. En 1881, La Federación Regional Española anarquista cambió su
nombre por el de Federación De Trabajadores de la Región Española, centrando su actividad en
la acción sindical. Sin embargo, una minoría de anarquistas radicalesoptó por la “acción directa”
o violencia terrorista (asesinato de Cánovas y bomba en el Liceo).
En cuanto al socialismo marxista, la Nueva Federación Madrileña se transformó en 1879 en el
Partido Socialista Obrero Español, liderado por Pablo Iglesias. En 1888, los socialistas
impulsaron la creación de su sindicato, la UGT. Partido y sindicato tuvieron en Madrid, Vizcaya y
Asturias sus zonas de mayor influencia.

TEMA 7.3. EL PROBLEMA DE CUBA Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS. LA


CRISIS DE 1898 Y SUS CONSECUENCIAS.

1. El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos.


A finales del siglo XIX, las guerras coloniales supusieron la pérdida de nuestras últimas colonias:
Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La opinión pública en España se encontraba dividida. Los partidos
dinásticos las apoyaban, mientras que losanarquistas, nacionalistas y socialistas los rechazaban.
El apoyo popular fue disminuyendo por el alto número de bajasy por el sistema de
reclutamiento, que permitía a las clases acomodadas evitar el servicio militar buscando un
sustituto o mediante la redención (pago en metálico).

La primera guerra de Cuba o Guerra de los Diez Años (1868-1878) terminó con la Paz de Zanjón,
en la que el gobierno español se comprometía a que Cuba disfrutase de una autonomía política.
El incumplimiento de la promesa autonómica provocó un nuevo levantamiento en 1895,
dirigido por el criollo José Martí, del Partido Revolucionario Cubano, de ideología
independentista. El gobierno español, presidido por Cánovas, respondió enviando un ejército de
200000 soldados al mando del general Weyler, que puso en práctica métodos muy duros, como las
concentraciones de campesinos en aldeas cerradas (auténticos campos de concentración).

En 1898, el conflicto cubano se internacionalizó con la intervención de Estados Unidos


declarado la guerra a España. Los Estados Unidos tenían intereses económicos en Cuba e
incluso habían realizado gestiones para comprar la isla a España ofreciendo 300 millones de
dólares. El pretexto para la intervención norteamericana en apoyo a los rebeldes fue la
explosión y hundimiento del acorazado Maine, anclado en el puerto de la Habana.

En 1896 se producía otra insurrección independentista en las islas Filipinas. Aunque el


levantamiento fue al principiodominado (fusilamiento de José Rizal), la intervención
norteamericana como en Cuba hizo cambiar las cosas. La guerra hispano-norteamericana de
1898 fue corta y se decidió en dos batallas navales: la batalla de Cavite en Filipinas y la batalla
de Santiago, en Cuba. El gobierno español tuvo que aceptar la mediación ofrecida por Francia y
pedir un armisticio, que daría lugar al Tratado de París (diciembre de 1898), en el que España
reconocía la independencia de Cuba, así como el protectorado estadounidense sobre Puerto
Rico y Filipinas, a la vez que entregaba Hawaii a los Estados Unidos. Un año más tarde, en 1899,
España vendía a Alemania, por 15 millones de dólares, las islas Marianas,las Carolinas y las
Palaos en el océano Pacífico. La pérdida de las últimas colonias, el llamado Desastre del 98,
provocó importantes pérdidas humanas (+100000 muertos), desmoralización colectiva y la
crisis del 98.

2. La crisis de 1898 y sus consecuencias.


Fue una crisis de consecuencias ideológicas, económicas y políticas.
- Ideológicas. Las pérdidas territoriales del 98 provocaron un gran impacto en el mundo
intelectual español, que reaccionó de tres maneras: exaltación del sentimiento
nacionalista español, que explicaba la decadencia de España por el abandono de los
valores tradicionales (pesimismo de la Generación del 98 con Ramiro de Maetzu o
Miguel de Unamuno), el nacimiento del regionalismo, corriente de opinión,
representada por el autodidacta Joaquín Costa, que defendía la necesidad de
regenerar la política española, acabando con el caciquismo y el fraude electoral,
modernizando la economía y alfabetizando a la población, y la aparición del
antiamericanismo.
- Económicas. Se perdieron las materias primas baratas procedentes de las colonias (el
tabaco), así como los mercadosque estas suponían para los productos españoles
(especialmente, los textiles catalanes).
- Políticas. Los nuevos líderes de los partidos dinásticos, el conservador Antonio Maura
y el liberal José Canalejas, terminaron asumiendo algunas propuestas
regeneracionistas.

Por otra parte, la imagen del ejército español quedó muy dañada, como consecuencia de la
completa derrota sufrida, y los militares se fueron inclinando cada vez más hacia posturas
autoritarias, desconfiando de los políticos y del sistema parlamentario.
TEMAS BLOQUE 8
PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL S. XIX: UN
DESARROLLO INSUFICIENTE.

TEMA 8.1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL X. XIX. EL


DESARROLLO URBANO.

A lo largo del s. XIX, la población española pasó de 11500000 de habitantes a 18600000. Fue un
crecimiento lento, inferior al de otros países europeos. Las causas de este lento aumento de la
población se hallan en las características de la mortalidad y natalidad españolas, todavía
ancladas en un régimen demográfico antiguo.

La tasa de mortalidad se mantuvo muy alta durante el s. XIX debido a las continuas guerras
que asolaron el país (guerra de Independencia contra Napoleón, las tres guerras carlistas, la
revolución cantonal y las guerras de Cuba), a las enfermedades infecciosas (la epidemia de
cólera de 1885) y las frecuentes crisis de subsistencias, causadas por las malas cosechas que
originaban la subida de precios de los alimentos básicos y el hambre entre campesinos y clases
populares.

Esta alta mortalidad era contrarrestada por una elevada natalidad, que hizo posible el
crecimiento demográfico de lapoblación. No existía control de natalidad y para las familias
pobres, los hijos suponían ayuda en el trabajo y cuidados en la vejez, pues el Estado no
garantizaba pensiones ni asistencia médica. Otro factor favorecedor de la natalidad fuela
prohibición de emigrar al exterior, vigente hasta 1853, debido a la creencia de que una
población numerosa era condición necesaria para el desarrollo económico. También hay que
tener en cuenta la influencia ideológica de la Iglesia a favor de la natalidad.

A finales del s. XIX, los nuevos medios de transporte (ferrocarril y barcos de vapor) abarataron
los viajes, permitiendolos movimientos migratorios de la población española. En el interior
hubo una importante corriente migratoria del campo a la ciudad, un éxodo rural que aportó
numerosa población a las ciudades industriales como Barcelona, Bilbao y Madrid por la mayor
oferta de empleos en el sector servicios. Se produjo, en consecuencia, un aumento de la
población urbana. Por un lado, surgieron suburbios periféricos de barrios obreros
desordenados sin servicios ni infraestructuras de ningún tipo. Por otro, se crearon áreas
burguesas de urbanismo planificado, los ensanches, cuyos mejores ejemplos fueron el
ensanche de Barcelona (1860), diseñado por Ildefonso Cerdá, y el de Madrid (1861),
planificado por Castro y financiado en parte por el Marqués de Salamanca. Pero habría que
esperar al siglo XX para contemplar el gran aumento de la urbanización frente a los núcleos
rurales.
Paralelamente al éxodo rural, se produjo una gran emigración exterior. Entre 1880 y 1914,
cientos de miles de españoles embarcaron hacia América del Sur, sobre todo hacia Argentina.
Solo el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 frenó este movimiento migratorio. Los
bajos salarios y la escasez de tierra cultivada por persona fueron factores primordiales en esta
emigración, pues predominaron los emigrantes de Galicia, Asturias y Canarias. La emigración fue
menor en Andalucía y Extremadura, donde las condiciones de vida de la mayoría de los
campesinos eran deplorables.

TEMA 8.2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SISTEMA DE


COMUNICACIONES: EL FERROCARRIL. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO. LA APARICIÓN DE LA
BANCA MODERNA.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA DEL S. XIX.


El siglo XIX fue el siglo de la industrialización en Europa, pero España quedó rezagada debido a:
- La compleja geografía peninsular.
- La escasez de materias primas y fuentes de energía.
- La ausencia de una revolución agrícola, que habría hecho más productivo al campo,
facilitando la transferencia de mano de obra y capitales a la industria.
- El escaso poder adquisitivo de la mayoría de los españoles, causa de una demanda
insuficiente para estimular la producción industrial.
- La falta de inversiones. Los capitalistas españoles preferían comprar deuda pública
y tierras desamortizadas, odedicarse a la especulación en Bolsa.
- La pérdida de las colonias con sus mercados y materias primas para la industria española.

La industrialización en la España del s. XIX se redujo a Cataluña y el País Vasco. En Cataluña se


formó a partir de 1830una industria textil algodonera protegida por el Estado que abastecía al
mercado interior español y al mercado colonial (Cuba y Puerto Rico). Posteriormente, comenzó
el desarrollo de la industria siderúrgica. Tras unos primeros intentos en Málaga, aprovechando
el hierro de las minas de Ojén, y en Asturias con sus minas de carbón mineral (hulla), fue en el
último tercio del siglo XIX cuando se consolidó el núcleo siderúrgico en Vizcaya al disponer de
minas de hierro de buena calidad e importar carbón de Gales.

La pacificación del País Vasco tras la tercera guerra carlista facilitó el desarrollo industrial
vizcaíno con la creación de importantes empresas siderúrgicas que se fusionaron en 1902,
dando lugar a la S.A. Altos Hornos de Vizcaya. La siderurgia animó la creación de nuevas
empresas en el País Vasco, como empresas de construcciones mecánicas y deconstrucción
naval. Todo ello con el importante apoyo financiero de un destacado sector bancario,
representado porel Banco de Bilbao y el Banco de Vizcaya. En cuanto a la minería, durante el
Sexenio Democrático, el Estado, siempreendeudado, aprobó la desamortización del subsuelo,
nacionalizando las minas y concediendo los derechos de explotación a compañías
extranjeras, sobre todo francesas e inglesas, a cambio del pago de una tasa anual.
EL SISTEMA DE COMUNICACIONES: EL FERROCARRIL.
La implantación del ferrocarril tuvo su punto de partida en la Ley General de Ferrocarriles
de 1855 en el BienioProgresista. Dicha ley establecía:
A. La construcción de una red ferroviaria radial con centro en Madrid, reflejando la idea liberal de
Estado centralizado.
B. El establecimiento de un ancho de vía mayor al del resto de Europa, pues se pretendía
aumentar la potencia de las locomotoras. Sin embargo, adoptar un ancho de vía distinto al
europeo fue un error, pues dificultó los intercambios por ferrocarril con el resto de Europa,
obligando a transbordar mercancías y pasajeros en la frontera.
C. La autorización, concedida a las compañías constructoras extranjeras para importar, libres
de aranceles todo el material necesario para el tendido de las vías, así como subvenciones
del Estado español por kilómetro de vía construido, con la condición de que las líneas
férreas pasarían a propiedad del Estado transcurridos 99 años.

Entre 1855-1865, se produjo un auténtico boom ferroviario con la construcción de 4750 km de


tendido. La crisis financiera de 1865-1866 paralizó la construcción del ferrocarril. A partir de
1876, se reanudaron las obras a un ritmo más lento, a la vez que iba aumentando el volumen de
mercancías y el número de pasajeros. El ferrocarril tuvo efectosmuy positivos para la economía,
facilitando el intercambio de personas y mercancías entre las distintas regiones de España y
permitiendo la articulación de un mercado interior, especialmente tejidos y cereales.

PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO.
El comercio exterior se convirtió en el centro del gran debate económico entre proteccionistas
y librecambistas. Los proteccionistas eran partidarios de poner aranceles a los productos
extranjeros para fomentar el desarrollo de la producción propia. Los principales proteccionistas
fueron los empresarios de la industria textil catalana y los cerealistas castellanos. Los
librecambistas defendías que la libre entrada de productos extranjeros estimularía la
competitividad y la especialización de la industria española. Los gobiernos españoles se
inclinaron por el librecambismo hasta 1870. A partir de esa fecha, se pasó a otra etapa
dominada por el proteccionismo.

LA APARICIÓN DE LA BANCA MODERNA.


Fueron las Cortes del Bienio Progresista las que aprobaron dos importantes leyes relacionadas
con este sector. La primera reguló la emisión de la moneda y creó el Banco de España. La
segunda reguló la fundación de sociedades anónimas por acciones y les dio una amplia libertad
de actuación. Estas leyes permitieron la aparición de numerosos bancos y sociedades de
inversiones. Los años del Sexenio fueron difíciles para los negocios. Hay que destacar la
Reforma Monetaria de 1870, que estableció así la peseta como moneda oficial y convirtió al
Banco de España como único banco emisor de moneda.
TEMAS BLOQUE 9
LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931)

TEMA 9.1. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN: LOS PARTIDOS
DINÁSTICOS. LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN: REPUBLICANOS, NACIONALISTAS,
SOCIALISTAS Y ANARCOSINDICALISTAS.

PANORAMA GENERAL DEL REINADO DEL REINADO DE ALFONSO XIII


Su reinado se extendió desde 1902 hasta 1931 y estuvo marcado por la crisis política
permanente debido a: la personalidad de Alfonso; la división interna de los 2 grandes partidos
dinásticos; la aparición de nuevas fuerzas políticas; el aumento de la conflictividad social; el
protagonismo creciente del ejército y el anticlerismo.

LOS INTENTOS REFORMISTAS DE LOS PARTIDOS DINÁSTICOS Y LAS FUERZAS POLÍTICAS DE


OPOSICIÓN.
La influencia del regeneracionismo forzó a los partidos dinásticos a aplicar políticas reformistas.
El primer intento reformista fue obra del conservador Antonio Maura, que presidió el
gobierno entre 1907 y 1909, y puso en práctica su proyecto de la “revolución desde arriba”. Así,
en 1907, elaboró una Ley electoral que dificultaba el fraude electoral. También impulsó la
política social, con la creación del Instituto Nacional de Previsión y la Ley del descanso
dominical. En el ámbito económico, Maura emprendió un programa de inversiones públicas,
destinadas a la reconstrucción naval y a la modernización de la agricultura.

Maura se esforzó por integrar en su proyecto reformista a la burguesía catalana, por lo que
preparó una Ley de Administración Local, que concedía más autonomía a ayuntamientos y
provincias. Sin embargo, la Semana Trágica de Barcelona (1909) obligó a Maura a dimitir y fue
el fin de su proyecto reformista. En 1910 se formó un gobierno del Partido Liberal, presidido por
José Canalejas. Suprimió el impopular impuesto de consumos por un impuesto sobre las rentas
o propiedades urbanas. También aprobó la Ley del Candado y la Ley del reclutamiento, que
establecía el servicio militar obligatorio en caso de guerra. Aprobó la Ley de Mancomunidades,
que concedía a las 4 provincias catalanas un gobierno con autonomía en cuestiones
administrativas. Canalejas fue asesinado en 1912 por unanarquista. Con su muerte terminaba
el último intento de reforma desde dentro del sistema de la Restauración. Mientras tanto,
crecían las fuerzas políticas de oposición. El republicanismo unido en la Unión Republicana, en
tornoal dirigente histórico Nicolás Salmerón. Alejandro Lerroux creó su propio partido político,
el Partido Radical.

Los socialistas, encuadrados en el PSOE, colaboraron con otras fuerzas de izquierdas. Así,
pactaron una alianza electoral con los distintos partidos republicanos. Con esta coalición
republicano-socialista, los socialistas consiguieron en 1910 su primer diputado en Congreso
(Pablo Iglesias). El sindicalismo socialista, representado por la UGT, tuvo un destacado
desarrollo en Madrid y en el norte de España. El anarcosindicalismo, muy importante en
Cataluña y Andalucía, creó Solidaridad Obrera, una federación de asociaciones obreras
anarquistas. En 1910, Solidaridad Obrerase convirtió en la Confederación Nacional del Trabajo.

CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN


La primera crisis del reinado de Alfonso XIII se produjo en Cataluña, en 1905. La Lliga
Regionalista ganó en aquel añolas elecciones municipales en Cataluña. Su victoria electoral
alarmó a los militares. La prensa nacionalista catalana respondió publicado unas caricaturas
antimilitaristas, y unos 300 oficiales reaccionaron asaltando e incendiando las imprentas de los
2 periódicos. El gobierno, presionado por el Ejército, aprobó en 1906 la Ley de Jurisdicciones,
que permitía que los delitos contra el Ejército fueran juzgados por tribunales militares. En 1909,
también en Cataluña, estalló otra crisis aún más grave, la conocida Semana Trágica de
Barcelona. La capital catalana vivía un clima de tensión por las fricciones con los militares,
acentuadas con la Ley de Jurisdicciones, la intervención en Marruecos y las reivindicaciones
anarquistas entre los obreros.

Los disturbios se iniciaron por el envío de reservistas, muchos de ellos casados y con hijos, al
Protectorado de Marruecos. Durante el embarque de estas tropas en el puerto de Barcelona,
comenzaron las protestas. Se convocó una huelga general, que pronto derivó en una revuelta
popular con sucesos muy violentos. Entre el 26 y el 31 de julio de 1909, las calles del casco viejo
de Barcelona y de la zona industrial de llenaron de barricadas. El gobierno, residido por Maura,
declaró el Estado de Guerra y envío al Ejército que logró restablecer el orden con un balance de
100 muertos, multitud de heridos y gran número de edificios religiosos destruidos. Empezó
entonces una dura represión con centenares de personas detenidas y 17 condenadas a muerte,
de las que sólo se ejecutaron 5. Entre ellas, el pedagogo anarquista Ferrer y Guardia, cuya
ejecución levantó una oleada de protestas en toda Europa. El partido liberal, con el apoyo de
los republicanos, aprovechó la difícil situación para pedir la dimisión de Maura. Alfonso XIII
decidió disolver las Cortes y encargar la formación de un nuevo gobierno a los liberales. En
Cataluña, la Lliga Regionalista fue acusada de haber apoyado la represión gubernamental, por
lo que surgió un nacionalismo catalán republicano y de izquierdas, el de la Unión Federal
Nacionalista Republicana.

TEMA 9.2. LA INTERVENCIÓN EN MARRUECOS. REPERCUSIONES DE LA PRIMERA


GUERRA MUNDIAL EN ESPAÑA. LA CRISIS DE 1917 Y EL TRIENIO BOLCHEVIQUE.

REPERCUSIONES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN ESPAÑA.


El estallido de la Primera Guerra Mundial en agosto de 1914 fue seguido de una declaración de
neutralidad del gobierno español, consecuencia del tradicional aislacionismo de la política
exterior española. Esta posición favorecióel crecimiento de la economía española y España se
convirtió en suministradora de productos agrarios e industriales de los países en guerra. En
consecuencia, se produjo un crecimiento de la siderurgia vasca, de la industria textil catalana y
de la minería asturiana ante la demanda exterior de productos. También, esa misma demanda
exterior provocó la subida de los precios, muy por encima de los salarios, lo que originó un
crítico empeoramiento en las condiciones de vida de las clases populares españolas. A
comienzos de 1917 comenzó a disminuir la demanda exterior, acabando con la época de
crecimiento de la economía española, que solo había beneficiado a las clases altas. Muchas
empresas cerraron, aumentó el paro y los salarios siguieron bajos. Las tensiones sociales se
intensificaron, culminandoen la crisis general de 1917.

LA CRISIS DE 1917.
La crisis de 1917 fue un movimiento general de protesta contra el decadente sistema político de
la Restauración. Este movimiento fracasó, ya que los sectores descontentos fueron incapaces
de unirse. Las fases de la crisis son las siguientes:
1. Junio de 1917 se producía el enfrentamiento entre los militares y el gobierno. Los
oficiales del ejército habían creado las Juntas de Defensa, asociaciones militares que
reclamaban un aumento salarial y un cambio en el sistema de ascensos y que fueron
legalizadas por el gobierno.
2. Julio de 1917, tomaron la iniciativa de la protesta los partidos políticos de la oposición.
A iniciativa de la Lliga Regionalista, se convocó en Barcelona una Asamblea Nacional de
Parlamentarios para protestar contra el gobierno conservador de Dato, que había
clausurado las cortes e impuesto la censura de prensa. La Asamblea de Parlamentarios
exigió la formación de un gobierno provisional y la reforma de la Constitución, pero los
escasos asistentes acabaron siendo disueltos por la guardia civil.
3. A partir de agosto de 1917, la protesta fue dirigida por las organizaciones obreras. Las
dos grandes sindicatos, la UGT socialista y la C.N.T. anarquista, declararon la huelga
general revolucionaria. Se produjeron incidentes violentos en las zonas industriales, el
gobierno declaró la ley marcial y envió al ejército contra los huelguistas. El balance de
losenfrentamientos fue más fue de más de 70 muertos, dos centenares de heridos y
unos 2000 detenidos.

La consecuencia más importante de los sucesos de 1917 fue la formación de sucesivos


gobiernos de concentración, con participación de conservadores, liberales y catalanistas
moderados de la Lliga.

LA INTENSA CONFLICTIVIDAD SOCIAL (1918-1923).


Mientras los débiles gobiernos se sucedían, la situación económica y social se fue agravando.
El fin de la Primera Guerra Mundial supuso el fin de la demanda de productos a la economía
española y, en consecuencia, el cierre de fábricas, los despidos y el aumento de la conflictividad
social, agravada aún más por la terrible epidemia de gripe de 1918 que originó 230.000
muertos. En Andalucía, la miseria del campesinado dio paso al llamado “trienio bolchevique”
(1918-1921). Los anarquistas, y en menor medida los socialistas, impulsaron revueltas
campesinas en las que se quemaron cosechas, se ocuparon fincas, se repartieron las
propiedades y muchos municipios llegaron a estar controlados por los comités de huelga. La
conflictividad social fue también violenta en las ciudades industriales,especialmente en
Barcelona, donde en 1919 se inició una huelga en La Canadiense. El enfrentamiento entre
trabajadores y patronos entro en una fase de extrema violencia, sobre todo en Barcelona,
donde el sector anarquista se mostró partidario de la “acción directa” o violencia terrorista
contra los empresarios, quienes respondieron contratando a pistoleros a sueldo, el llamado
Sindicato Libre. Fue la época del “pistolerismo” (1919-1923), durante el cual se produjeron más
de 800 atentados.

LA INTERVENCIÓN EN MARRUECOS.
La conferencia de Algeciras (1906) concedió España un protectorado sobre el norte de
Marruecos, mientras que Francia se quedaba con la mejor y mayor parte (toda la zona sur). En
1909, un fuerte destacamento militar, al mandodel general Pintos, que protegía la construcción
del ferrocarril que uniría Melilla con las minas del Rif, cayó en una emboscada en el Barranco
del Lobo, sufriendo una grave derrota. El gobierno, presidido por Maura, teniendo por la suerte
de Melilla, decidió enviar a Marruecos unidades de refuerzo compuestas por reservistas,
decisión que originóla Semana Trágica de Barcelona y la caída de Maura.

En 1921, el general Fernández Silvestre se adentró en la zona montañosa del Rif, donde las
guerrillas tenían sus bases.La expedición militar española estuvo muy mal preparada. Las
cabilas o guerrillas de Abd-el-Krim atacaron por sorpresa el puesto español de Annual,
provocando la retirada en desorden, que sufrieron unas 13.000 bajas. Tropas españolas de
refuerzo, enviados desde Ceuta, recuperaron las posiciones perdidas, pero el desastre de
Annual provocó una grave crisis política. El gobierno y el ejército abrieron una investigación,
que corrió a cargo del general Picasso, tío del pintor. Su informe (el Expediente Picasso), nunca
llegó a hacerse público. Los militares, dada la gravedad de la situación, decidieron intervenir
mediante el golpe de estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera (el 12 de
septiembre de 1923), que acabó con el régimen político de la Restauración.

TEMA 9.3. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII.

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera reclamaba el poder mediante


un golpe de estado queterminaba con el régimen constitucional de la restauración. Así
comenzaba el periodo de la dictadura, en el que se sucedieron dos fases: el Directorio militar
(1923-1925) y el Directorio civil (1925-1930).

1. Las causas del golpe de Estado fueron la descomposición del sistema político de la
Restauración, el problema de Marruecos, que se agravó por el desastre de Annual y el
temor a que se hiciese público el “Expediente Picasso”, el problema del orden público
debido a las luchas sociales y el auge del nacionalismo en Cataluña y País Vasco y el ascenso
electoral de republicanos y socialistas. Por otra parte, el golpe militar de Primo de Rivera
contó al principiocon un amplio consenso. Fue apoyado por la corona, los militares, la
iglesia, la burguesía, la mayor parte de las clases medias y los socialistas. Sus únicos
enemigos fueron los anarquistas y el Partido Comunista de España.
2. El Directorio Militar (1923-1925)
Tras el manifestó que el dictador, Primo de Rivera, dirigió la nación justificando su golpe de
estado, formó un gobiernocompuesto únicamente por generales, cuyas principales actuaciones
fueron:
A. El problema del orden público, se implantó el estado de guerra en todo el país, se
suspendieron las constitucionales, se disolvieron las Cortes, se redujeron las libertades
públicas y se prohibieron las huelgas y manifestaciones.
B. La actividad política. Se prohibieron las actividades de los partidos políticos, se elaboró un
estatuto municipal y otro provincial y se creó en 1924 la Unión Patriótica, partido político
afín de la dictadura, sin un programa ideológico claroy cuya principal misión era
proporcionar apoyo social al nuevo régimen.
C. Cataluña. Primo de Rivera prohibió el gobierno regional de la mancomunidad, el uso
público de la lengua catalana,la autorización de la bandera catalana, el baile de la sardana
y clausura del campo del F. C. Barcelona.
D. En cuanto a la cuestión marroquí, el desastre de Annual (1921) había convencido a Primo
de Rivera de la conveniencia de abandonar el protectorado ante la dificultad de imponerse
a las guerrillas. Por eso, redujo los efectivos en Marruecos. Pero en 1925, el líder
guerrillero Abd-el-Krim cometí el grave error de atacar el protectoradofrancés. En
consecuencia, Primo de Rivera cambió de parecer respecto a Marruecos y buscó la
colaboración militar con Francia. Con su ayuda, las tropas españolas derrotaron en varios
encuentros a las cabilas. En 1926, Abd-el-Krim seentregaban los franceses y en 1927, el
ejército español terminaba el sometimiento de su protectorado. De esta manera, la
cuestión marroquí se convirtió en el mayor éxito del dictador.

3. El Directorio Civil (1925-1930)


Los éxitos obtenidos con el restablecimiento del orden público y con la pacificación de
Marruecos permitieron al dictador institucionalizar un nuevo régimen. Decidió la formación de
un gobierno civil y la creación de una Asamblea Nacional Consultiva, que estaba compuesta
por miembros de la Unión Patriótica. Su misión era elaborar una especie de Constitución que
legalizarse la formación de un nuevo Estado autoritario, sin soberanía nacional división de
poderes. Fue un fracaso y las actuaciones más importantes fueron:
1) Económicas: la dictadura se benefició de una buena coyuntura económica
internacional y desarrolló una política intervencionista y proteccionista. Se
acometieron importantes obras públicas y se concedieron grandes monopolios. Se
aprobó un decreto de protección de la industria nacional, pero no hubo reforma
agraria, por lo que persistió graveproblema de los jornaleros y, además, las inversiones
provocaron el aumento de la deuda pública.
2) En política social, se concedieron subsidios a las familias numerosas, aumentaron las
prestaciones de la Seguridad Social y el número de escuelas y de maestros. Se pusieron
en marcha los comités paritarios, que establecían los salarios y las condiciones de
trabajo y actúan de mediadores en caso de conflictos laborales.
4. La oposición a la Dictadura y a la caída de Primo de Rivera.
Durante la etapa del Directorio Civil, la oposición fue en aumento. Esta posición estuvo formada
por los viejos partidosdinásticos, los republicanos, la burguesía catalana, los intelectuales y los
estudiantes universitarios, organizados en laFederación universitaria escolar y la Esquerra
obrera. El ejército también comenzó a dar muestras de descontento y, finalmente, el rey
Alfonso XIII decidió retirar su apoyo a Primo de Rivera, quien dimitió el 30 de enero de 1930. El
rey nombró como nuevo jefe de gobierno al general Berenguer con el encargo de restaurar el
régimen constitucional, pero la lentitud en la aplicación de las reformas hizo que aumentase el
descontento popular. Además, la crisis económica mundial, iniciada en Estados Unidos,
comenzó a producir efectos en España. En agosto de 1930, se firmaba el pacto de San Sebastián
entre republicanos, socialistas y catalanistas de izquierdas, quienes formaron un comité
revolucionario con el objetivo de derribar la monarquía y proclamar la República mediante un
pronunciamiento militar. Se preparó un golpe militar para el 15 de diciembre, pero tres días
antes, Fermín Galán y García Hernández se adelantaron y se pronunciaron en Jaca por la
República. Fue un fracaso y el intento golpista quedó al descubierto. En febrero de 1931,
Berenguer presentaba su dimisión y era sustituido por el almirante Aznar, quien convocó
elecciones municipales que se celebraron el 12 de abril, triunfando en las grandes ciudades los
republicanos. Tras laselecciones, el rey Alfonso XIII, viéndose sin apoyos, decidió suspender el
ejercicio de autoridad real y abandonar el país. Así 14 de abril de 1931 comenzaba la segunda
República.
TEMAS BLOQUE 10
LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL
(1931-1929).

TEMA 10.1. LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. EL


BIENIO REFORMISTA (1931-1933).

LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL GOBIERNO PROVISIONAL


Tras la victoria republicana en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, el 14 de abril,
la República fue proclamada en varias ciudades. Alfonso XIII abandonó España, partiendo hacia
el exilio. En Madrid, los miembros del Comité Revolucionario se convirtieron en un gobierno
provisional. Conforme a lo acordado en el Pacto de San Sebastián, el gobierno provisional
convocó elecciones a Cortes constituyentes mientras abordaba una serie de reformas mediante
decretos ministeriales. No faltaron en estos primeros momentos los conflictos sociales: la
huelga anarquista en la Compañía Telefónica e incendios en edificios religiosos en varias
ciudades del país. El 28 de junio se celebraron las elecciones mediante sufragio universal
masculino de los mayores de 23 años. Las elecciones dieron la victoria a la coalición formada
por los republicanos y el PSOE, y las nuevas cortes elaboraron un texto constitucional: la
Constitución de 1931.

LA CONSTITUCIÓN DE 1931
Fue aprobada en diciembre de 1931. Se definía el Estado español como una República de
trabajadores de todas clases, compatible con la autonomía de municipios y regiones. Se
admitía la posibilidad de que un conjunto de provincias se constituyese en autonomía
mediante un Estatuto de autonomía. La Constitución recogía la soberanía popular y la división
de poderes: el poder legislativo: recaía en las Cortes, constituidas el Congreso de Diputados,
elegidos cada cuatro años; el poder ejecutivo: recaía en el Gobierno o Consejo de Ministros y
en el Presidente de la República, que era elegido cada 6 años, nombraba al jefe de Gobierno y
podía disolver las Cortes hasta 2 veces comomáximo durante su mandato, convocando
elecciones y el poder judicial, que recaía en tribunales independientes, aunque el Tribunal de
Garantías Constitucionales dependía de los otros poderes.
Otros artículos destacados establecían el sufragio universal completo para mayores de 23
años, se prevenía la expropiación forzosa de cualquier tipo de propiedades, y se recogía una
amplia declaración de derechos y libertades. La Constitución establecía la separación entre
Iglesias y Estado, la supresión de la ayuda económica al culto y clero, ladisolución de la
Compañía de Jesús, y la prohibición a las órdenes religiosas del ejercicio de la enseñanza; lo que
supuso el cierre de los colegios católicos. También la constitución recogía el matrimonio civil,
el divorcio y la secularización de los cementerios. La aprobación de los artículos anticlericales
de la Constitución provocó el enfrentamiento con la Iglesia y con los sectores católicos de la
población.
EL BIENIO REFORMISTA: DIFICULTADES ECONÓMICAS Y REFORMAS.
Las dificultades económicas de la República fueron resultado de factores internos. A los
problemas tradicionales (paro agrícola, escaso desarrollo industrial, etc.) se añadieron la escasa
confianza de empresarios y banqueros en el nuevorégimen y la continua conflictividad social.
Entre diciembre de 1931 y septiembre de 1933, Manuel Azaña presidió un gobierno
compuesto básicamente por republicanos de izquierdas y socialistas. El moderado Alcalá
Zamora se convertía en presidente de la República. Este gobierno llevó a cabo una amplia labor
de reformas:
- Las reformas sociales: el socialista Largo Caballero, como ministro de Trabajo, creó la Ley de
Contratos de Trabajo y la de Jurados Mixtos, a los que reconocía el poder de arbitraje en
los casos de conflictos laborales. En materia educativa, se hizo un esfuerzo por reducir el
elevado analfabetismo y por extender un modelo de escuela pública, mixta, obligatoria y
gratuita, sin clases de religión. El Estado no contaba con los medios suficientes para hacerse
cargo de toda la población escolar, debido al cierre de los colegios católicos.

- La reforma militar: Azaña creó La Ley de retiro de la oficialidad que admitía el retiro, con el
sueldo íntegro, de los militares que no quisieran prometer su lealtad a la República.
También se cerró la Academia Militar de Zaragoza, se redujo el presupuesto de Defensa, se
sustituyó la administración militar de Marruecos por otra parte de caráctercivil. Estas
reformas no lograron sus objetivos: fueron pocos los oficiales que se acogieron a la Ley de
retiro y la reducción del presupuesto de Defensa impidieron la modernización del Ejército.

- La reforma agraria: fue el gran proyecto reformista del Gobierno. En septiembre de 1932
se elaboró la Ley de Bases para la reforma Agraria que afectaba sobre todo a las tierras de
latifundio. Declaraba la expropiación, sin indemnización, de las tierras de una parte de la
nobleza; y, con indemnización, las fincas que no fuesen cultivadas directamente por sus
dueños, sin cultivar o mal cultivadas. Todas estas tierras expropiadas pasarían al Instituto
de Reforma Agraria que las repartiría entre familias de campesinos o colectividades de
agricultores. Los resultados de la reforma fueron muy limitados debido a que no contó con
presupuesto suficiente para pagar las indemnizaciones, los trámites fueron lentos, y los
propietarios emplearon todos los medios a su alcance para evitar las expropiaciones. La
reforma agraria solo sirvió para enemistar a los propietarios con el gobierno y para
desilusionar a miles de campesinos que se inclinaron por las opciones violentas y
revolucionarias.

- La descentralización del Estado: en septiembre de 1932, las Cortes aprobaron el Estatuto


de Cataluña, defendido por Azaña frente a la oposición de numerosos diputados partidarios
del Estado unitario. Cataluña se convertía enuna autonomía con gobierno y parlamento
propio, y con competencias en economía, educación y política social. En el País Vasco, el
estatuto de autonomía no fue aprobado hasta 1936. En Galicia se iniciaron proyectos
autonómicos que nunca llegaron a ser aprobados.
LA CRISIS DEL BIENIO REFORMISTA: LA OPOSICIÓN AL GOBIERNO Y LOS CONFLICTOS SOCIALES.
En la derecha, la oposición estuvo encabezada por el Partido Radical de Lerroux y por las
asociaciones patronales. En la extrema izquierda, los anarquistas optaron por una línea
revolucionaria defendida por la Federación Anarquista Ibérica. Lo mismo ocurrió con los
comunistas del PCE y con la Federación de Trabajadores de la Tierra, vinculada a laUGT. La
conflictividad social fue continua. En 1931, los campesinos de Castilblanco asaltaron el puesto
de la Guardia Civil, asesinando a sus componentes. En 1932, los anarquistas organizaron
insurrecciones en Cataluña y, el general Sanjurjo, intentaba un golpe de Estado con el apoyo de los
monárquicos, que fracasó. En 1933, se produjo un nuevo levantamiento anarquista en Cataluña y
Andalucía. La violencia empleada y la ausencia de explicaciones por parte del Gobierno originaron
una grave crisis política. La situación fue aprovechada por el PSOE para abandonar el gobierno y,
Azaña acabaría dimitiendo en septiembre de 1933. Alcalá Zamora, disolvió las Cortes y convocó
elecciones generalespara noviembre. En ese año, los católicos se organizaron políticamente con la
fundación de la Confederación Española de Derechas Autónomas bajo el liderazgo de Gil Robles.
También, el hijo del Dictador, José Antonio Primo de Rivera fundaba la Falange Española.

TEMA 10.2. EL GOBIERNO RADICAL-CEDISTA (1933-1935). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS.


EL FRENTE POPULAR, LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL NUEVO GOBIERNO.

EL GOBIERNO RADICAL-CEDISTA (1933-1935)


Las elecciones generales de noviembre de 1933 cambiaron el rumbo de la República al
producirse la victoria electoral de los partidos de centro-derecha. El más votado fue la
derechista y católica CEDA de Gil Robles, seguida del centrista Partido Radical de Lerroux. Este
giro hacia la derecha se debió a varias causas:
 Los partidos de izquierdas se presentaron a las elecciones desunidos. En cambio, el
centro-derecha presentócandidaturas unidas en la mayoría de los distritos.
 Las mujeres votaron por primera vez en estas elecciones.
 Una parte del electorado castigó al gobierno de Azaña al considerar que muchas de sus
reformas fueron sectarias.
 Numerosos votantes de izquierdas, defraudados por el alcance de las reformas, se
inclinaron por la abstención. Aunque la CEDA había sido el partido más votado, el
presidente de la república, Alcalá Zamora, prefirió entregar lajefatura del gobierno al
radical-centrista Lerroux, que formó un Gobierno con políticos de su partido apoyado por
la CEDA. La izquierda no aceptó la derrota electoral. El propio Azaña y el diputado
socialista Negrín intentaron que Alcalá Zamora anulara las elecciones y nombrara un
gobierno provisional de izquierdas, a lo que el presidente de la República se negó. En
diciembre de 1933, se producía una insurrección anarquista controlada a costa de
numerosos muertos y heridos. Y en enero de 1934, Largo Caballero, líder del PSOE, se
hacía con el control de UGT. Con él, el PSOE sufrió un proceso de radicalización. El líder
socialista, convencido de que la revolución marxista era inaplazable, creó un Comité
Revolucionario que, a lo largo de 1934, fue preparando una insurrección armada.
Mientras tanto, el nuevo gobierno inició una política de anulación de las reformas aprobadas por
el gobierno anterior. Así, decidió reabrir los colegios católicos y continuar ayudando
económicamente al clero. También estableció la devolución de las tierras expropiadas y
concedió total libertad de contratación a los propietarios de tierras. El gobierno también aprobó
una amnistía de la que se beneficiaron los monárquicos sublevados en 1932; y se enfrentó a los
nacionalistas catalanes y vascos. Pero sin duda el conflicto más grave fue la revolución de
octubre de 1934, preparada por Largo Caballero y su Comité Revolucionario a lo largo de ese
año.

LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934


Largo Caballero puso a la UGT al servicio de su proyecto revolucionario. Contó con el apoyo de los
partidos comunistas, pero la CNT se mantuvo al margen, con la excepción de los anarquistas
asturianos. La revolución socialista fue aprovechada por el gobierno de la Generalitat para
sublevarse también contra el Estado español. En septiembre de 1934, el Gobierno descubrió
un alijo de armas para los revolucionarios que desembarcaba en un puerto asturiano. Esta
circunstancia obligó a los revolucionarios a precipitar sus planes utilizando como pretexto la
entrada en el Gobierno de 3 nuevos ministros de la CEDA.

La revolución comenzó el 4 de octubre de 1934, pero solo triunfó en Asturias debido al apoyo
de los mineros, en su mayoría afiliados a la UGT. Los asturianos cometieron atrocidades:
asesinaron a sacerdotes y civiles derechistas, quemaron numerosos edificios y saquearon 15
millones de pesetas de los bancos. El Gobierno respondió enviando a la Legión, a la que puso
bajo las órdenes del general López Ochoa. Tardaron más de 2 semanas en controlar la situación.
La represión militar fue muy dura: más de 1.000 muertos, 15.000 detenidos y cerca de 50
ejecuciones. Probablemente, en las primeras semanas de la represión, se produjeron casos de
torturas. Aprovechando la revolución de Asturias, el gobierno nacionalista catalán de Esquerra
Republicana, con el apoyo de socialistas y comunistas, declaró la República catalana
independiente. La rebelión catalana fue fácilmente derrotada. El intento revolucionariode
octubre de 1934 tuvo graves consecuencias en la evolución de la República:

 Aumentó la influencia de la CEDA en el Gobierno de Lerroux, por lo que se paralizaron


las expropiaciones de tierras, se facilitó el despido de jornaleros y arrendatarios, se
suspendió el estatuto de autonomía de Cataluña, y se encarceló a los principales
dirigentes izquierdistas.
 El centrismo político (Partido Radical de Lerroux) se hundió por las presiones de una
derecha y de una izquierda cada vez más radicalizada. En consecuencia, fueron muchos
los que utilizaron el escándalo del estraperlo para provocar la caída del Gobierno
Lerroux en septiembre de 1935. Alcalá Zamora, que no quería entregar el podera Gil
Robles, prefirió disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones para febrero de 1936.
 La política represiva, llevada a cabo por el Gobierno, permitió un nuevo acercamiento
entre las izquierdas, quecomenzaron a crear el Frente Popular.
LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR
En 1936, republicanos de izquierdas, socialistas y comunistas formalizaron el pacto que originó
el Frente Popular para derrotar a las derechas. El programa del Frente Popular se presentaba
como republicano y reformista, y recogía como primer objetivo la liberación de los
revolucionarios que participaron en los sucesos de 1934. Las elecciones se celebraron en
febrero de 1936 y las derechas se presentaron desunidas. Ganó el Frente Popular. No sentó
bien a la derecha el triunfo izquierdista y, tanto Gil Robles como Cambó, pidieron a Alcalá
Zamora la suspensión de la constitución y la declaración de la ley marcial.

En marzo de 1936 se reunieron las nuevas Cortes y nombraron una Comisión de Actas,
encargada de revisar los resultados electorales. Estaba formada en su mayoría por diputados
de izquierdas y contribuyeron a agrandar aún más la diferencia de escaños. En abril, las Cortes,
decidieron destituir a Alcalá Zamora y nombrar a Azaña presidente de la República. Por otra
parte, el triunfo electoral de la izquierda trajo consigo la acción revolucionaria de militantes y
sindicatos, que actuaban por su cuenta. Antes de que el Gobierno decretara la amnistía de los
revolucionarios de octubre de 1934, los militantes izquierdistas asaltaron las cárceles y
liberaron a los presos. Y antes de que el Gobierno reanudara la reforma agraria, los sindicatos
decidieron la ocupación de fincas: unos 80.000 campesinos se apoderaron de los principales
latifundios de Extremadura y Andalucía. La acción revolucionaria en las calles y el campo, se
adelantaba a la acción política.

El clima de violencia alcanzó su máximo a comienzos del verano de 1936, cuando el teniente
José Castillo (militante socialista) fue asesinado por falangistas en la noche del 12 de julio. La
respuesta fue inmediata. Militantes izquierdistas presionaron y consiguieron del ministro del
interior una orden de arresto de los principales líderes derechistas. Esa misma noche, se
formaron 2 grupos compuestos por policías de servicio y activistas de izquierdas, que se
dirigieron alos domicilios de Gil Robles y del monárquico Calvo Sotelo. Gil Robles, avisado,
abandonó su domicilio, pero Calvo Sotelo fue detenido y asesinado. Lo más grave es que este
asesinato fue realizado con la colaboración de policías y con una orden de arresto del Gobierno.
El asesino de Calvo Sotelo resultó ser uno de los guardaespaldas del socialista Prieto. Su
asesinato precipitó el golpe de Estado que una parte del Ejército estaba preparando.
TEMA 10.3. LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA.
LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO.

LA SUBLEVACIÓN MILITAR.
Durante los meses de marzo y abril de 1936 la conspiración militar fue ganando seguidores y
comenzó a ser organizada por el general Mola, gobernador militar de Pamplona. Mola redactó
un documento en el que se afirmaba que el objetivo era la creación de una dictadura
republicana. El gobierno del frente popular conoció esta conspiración, pero pensó que sería
fácil de aplastarla. Sin embargo, el clima de violencia y el asesinato de Calvo Sotelo ánimo de
muchosmilitares a sublevarse (entre ellos, el general Franco). El alzamiento del ejército
comenzó la tarde el 17 de julio en Marruecos. El pronunciamiento triunfó en Galicia, la meseta
norte, Navarra, parte de Aragón, las Canarias y Baleares y en algunas ciudades de Andalucía,
pero fracasó en las grandes ciudades industriales (Barcelona y Madrid). La decisión del gobierno
el día 19 de julio de disolver todas las unidades militares cuyos oficiales estaban sublevados y
repartir armas a los partidos de izquierda (milicianos), unida a la pronta ayuda militar de las
potencias fascistas (Italia y Alemania) a los sublevados, permitió neutralizar las muchas ventajas
iniciales que tuvo el gobierno republicano.

LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.


En el bando nacionalista, los generales Franco y Mola buscaron el apoyo de Italia y Alemania;
mientras que el gobiernorepublicano recurrió, en principio, a Francia, donde también había un
gobierno del Frente Popular. El Gobierno republicano, contó con la ayuda continua de la Unión
Soviética de Stalin; lo que hizo aumentar la influencia de los comunistas en la zona republicana.
La intervención extranjera se desarrolló en varias fases alargó nuestra Guerra Civil:
1) Ayuda decisiva de Italia y Alemania en el verano del 1936, permitiendo a Franco trasladar la
mayor parte del ejércitode África a la Península. 2) La decisiva ayuda soviética a la República en
octubre de 1936, evitando la caída de Madrid(tanques, aviones, Brigadas Internacionales). 3)
Entre finales de 1936 y comienzos de 1937, aumenta la ayuda fascistaa los sublevados (Legión
Cóndor alemana y Cuerpo de Tropas Voluntarias italiano). 4) Entre 1937 y el final de la Guerra
Civil, se mantuvo el nivel de ayuda italo-alemana. La ayuda soviética se redujo, pero no se
interrumpió. En conclusión, la ayuda italo-alemana fue más amplia y más barata que la
soviética. La ayuda de Stalin fue pagada con oro del Banco de España. También participaron en
la guerra de España unos 10000 portugueses y 70000 voluntarios marroquíes a favor de los
nacionales y 60000 de las Brigadas Internacionales, a favor de los republicanos.

LAS DEMOCRACIAS OCCIDENTALES Y EL COMITÉ DE NO INTERVENCIÓN.


Las tres potencias democráticas, Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, abordaron la
guerra de España de forma diferente: Gran Bretaña, gobernada por los conservadores, mantuvo
una política de no intervención. El presidente de la República Francesa, el socialista León Blum,
quería ayudar al Frente Popular español, pero el gobierno británico presionó para que Francia
se mantuviera al margen del conflicto español. Los Estados Unidos fueron neutrales, a pesar de
la simpatía del presidente Roosevelt hacia la causa republicana española, pero no envió
ninguna ayuda. La influencia de los católicos norteamericanos permitió interesantes préstamos
de petróleo al bando franquista. El Comité de No Intervención fue impulsado por los gobiernos
de Francia y Gran Bretaña. Se constituyó en 1936, en Londres, y en él, estuvieron países como
Alemania, Italia y la Unión Soviética, que siguieron enviando ayudas a sus respectivos aliados. El
Comité no impidió las ayudas extranjeras a los contendientes españoles, pero logró evitar que
la guerra de España se extendiera por Europa.

TEMA 10.4. FASES MILITARES DE LA GUERRA CIVIL. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA EN


LAS DOS ZONAS. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA GUERRA. LOS COSTES
HUMANOS.

DESARROLLO MILITAR DE LA GUERRA CIVIL.


En su desarrollo militar, la Guerra Civil pasó por cuatro fases:
1. El avance nacional o nacionalista hacia Madrid (julio a noviembre de 1936). Con la ayuda
aérea de Italia y Alemania, Franco trasladó desde Marruecos a la Península a la mayor parte del
ejército de África. Este ejército, conquistó Andalucía occidental, Extremadura (fuerte represión
de Badajoz), Toledo (fin al cerco del Alcázar) y llegó a las puertasde Madrid. El 6 de noviembre, el
gobierno republicano se trasladó a Valencia y Madrid quedaba en manos de una juntade
defensa. Comenzaba la batalla por Madrid.

2. Las batallas por Madrid y la ofensiva nacional en el Norte peninsular (noviembre de 1936 a
octubre de 1937). Madrid resistió por varios factores:
a) La creación del ejército popular republicano;
b) Por la ayuda militar soviética;
c) La llegada Madrid de las brigadas internacionales; y
d) La alta moral de resistencia de los defensores.
Hay que destacar dos batallas importantes: la batalla del Jarama y la batalla de Guadalajara.
Ante el fracaso nacional para conquistar Madrid, franco decidió emprender la compañía Norte
(de marzo a octubre de 1937). Con la eficaz ayuda de Italia y Alemania,, los nacionales tomaron
el País Vasco (bombardeo de Guernika), Cantabria y Asturias. El ejército republicano, dirigido
por el general Vicente Rojo, intentó frenar la conquista del Norte desencadenando una
ofensiva en Brunete y luego en Belchite, pero ambas fracasaron y el gobierno republicano
decidió trasladarse a Barcelona.

3. La ofensiva nacional hacia el Mediterráneo (noviembre de 1937 a julio de 1938). Tras la


conquista republicana deTeruel, el ejército de franco recuperó la ciudad y desencadenó la
marcha hacia el Mediterráneo con el objetivo de dividir la zona republicana. Tras alcanzar el
litoral, Franco decidió ir hacia el sur para conquistar Valencia y, para evitarsu ocupación,, el
ejercito republicano desencadena la batalla del Ebro.

4. La Batalla del Ebro, la conquista de Cataluña y el fin de la Guerra (julio de 1938 a abril de
1939). De julio a noviembre de 1938, se desarrolló la batalla del Ebro, que termina con la
retirada de unas fuerzas republicanas muy reducidas. Los franquistas las persiguen y, a
comienzos de 1939, ocupan Barcelona, y poco después, Gerona. El gobierno republicano
abandona España. A la República solo le quedaba Madrid, Castilla-La Mancha y la región
mediterránea desde Valencia a Almería. La sublevación en marzo de 1939 del coronel
republicano Casado contra el presidente Negrín facilitó el final de la guerra el 28 de marzo,
cuando el ejército franquista entraba en Madrid (ocupación de Valencia y Alicante) y, el 1 de
abril de 1939, Franco firma el último parte de guerra.

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y ECONÓMICA EN LAS DOS ZONAS.


a)La zona republicana. Se produjo una revolución social (colectivizaciones de tierras y fábricas).
A comienzos de septiembre de 1936, se formó un gobierno republicano presidido por Largo
Caballero, que reorganizó la administración, creó los tribunales populares y estableció las
Brigadas Mixtas que formaban el ejército Popular. La lucha en mayo de 1937, en la
Cataluña Republicana entre anarquistas y comunistas, provocó la caída da de Largo
Caballero, siendo sustituido en la presidencia del Gobierno por Juan Negrín. Con él,
aumentó la influencia comunista (represión contra anarquistas y trotskistas). Negrín buscó
crear un estado fuerte y centralizado pero las derrotas y la falta de productos básicos
provocaron el desánimo en la población. Finalmente, en marzo de 1939, estallaba la
conspiración del Coronel Casado contra el Programa de Resistencia. Se impusieron los
“casadistas” (socialistas y anarquistas). Estos abandonaron el país y Franco solo aceptó una
rendición incondicional.
b) La organización de la zona franquista. El General Mola organizó en Burgos una Junta de
Defensa Nacional, que declaró el estado de guerra y adoptó la bandera roja y amarilla de la
Monarquía. La importancia que fue adquiriendoel general Franco hizo que la Junta de
Defensa lo proclamara Generalísimo y jefe del gobierno del Estado español.
Franco decidió organizar su Estado conforme al modelo fascista, por lo que, mediante el
Decreto de Unificación, unióla falange y el carlismo en un único partido (falange española
tradicionalista y de las JONS). En enero de 1938, Francoaprobó la Ley de Administración Central
del Estado, el fuero del trabajo y la Ley de Responsabilidades políticas contralas personas de
izquierdas.

LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL.


La guerra civil española fue brutal y desgarrada por su radicalismo ideológico. Fueron
frecuentes las represiones en las retaguardias. El mayor número de ejecuciones se produjo en
las grandes ciudades (represión republicana en Barcelona y Madrid- Paracuellos del Jarama;
represión nacionalista en Badajoz, Málaga y Zaragoza). 120000 personasfueron víctimas de la
represión en ambos bandos, mientras que los muertos en combate no superaron los 150000.La
Ley de Responsabilidades Políticas, aplicada por los tribunales militares es franquistas, originó
unas 50000 condenas amuerte, de las que se ejecutaron algo más de la mitad. Otra
consecuencia fueron los exiliados. Medio millón de personas atravesaron los Pirineos en
invierno de 1939. 160000 permanecieron en el exilio. De ellos, 30000 se alistaronen la
resistencia francesa (la mitad murieron en los campos de concentración nazis), unos 6000
lograron embarcarse para Américan (gobierno republicano en México), también hubo exiliados
en la Unión Soviética (los 3000 niños evacuados de la zona republicana). Otras fueron las
destrucciones de la Guerra, la falta de ayudas externas y la autarquía produjeron desnutrición y
enfermedades. Murieron cerca de 200000 personas en los primeros años de la Postguerra. La
consecuencia más duradera e importante de nuestra guerra fue el régimen de Franco, que duró
hasta su muerte en 1975.
TEMAS BLOQUE 11
LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

TEMA 11.1. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.
ETAPAS DE LA DICTADURA Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS. EL
CONTEXTO INTERNACIONAL: DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO EXTERIOR.

LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES


Franco creó una dictadura en la que acumuló todo el poder político y militar: era el Jefe del
Estado, del Gobierno y del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS
(Movimiento Nacional). Las bases ideológicas del franquismo fueron: tradicionalismo
(religión, familia, orden y propiedad), anticomunismo (incluyendo rechazo al socialismo y al
liberalismo), nacional-catolicismo (España católica y unitaria). Franco institucionalizó su
dictadura mediante las llamadas leyes orgánicas: El Fuero del Trabajo (1938), la Ley de Cortes
(1942), el Fuero de los Españolesy Ley del Referéndum Nacional (1945) y la Ley de Sucesión a
la Jefatura del Estado (1947) (futura monarquía). Sus principales apoyos sociales fueron los
grandes propietarios de tierras, la burguesía económica, las clases medias rurales y parte de las
urbanas. En cuanto a los grupos ideológicos que lo apoyaron, estaban la Iglesia, el Ejército, la
Falange y los monárquicos.

LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL RÉGIMEN Y EL CONTEXTO INTERNACIONAL


El régimen franquista pasó por las siguientes etapas:
1. El nacional-sindicalismo y el alineamiento con las potencias fascistas (1939-1942): tras
el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Franco declaró la neutralidad de España a
pesar de las presiones de Hitler y Mussolini (Entrevista de Hendaya, 1940). En 1941,
Hitler rompía el Pacto de No Agresión con la URSS. En España, Serrano Suñer, ministro
de Exteriores, influyó en el cambio de estatuto de neutralidad por el de no beligerante y
Franco envió al frente ruso una división de voluntarios para luchar contra el comunismo
(División Azul). En el interior de España, el régimen iba en una línea fascista (nacional-
sindicalismo).
2. El nacional-catolicismo y el acercamiento a los aliados (1942-1945): las derrotas del Eje
a partir de 1942 hizo que se volviera a la declaración de neutralidad y se ordenó el
regreso de la División Azul. Ministros católicos, pro- aliados, entraron en el gobierno y
se aprobó La Ley de Cortes.
3. El aislamiento internacional (1945-1950): al terminar la Segunda Guerra Mundial
España no fue admitida en la ONU, y Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña firmaron
una declaración pública en la que pedían a todos los países del mundo que retirasen sus
embajadores de España, que también quedó excluida del Plan Marshall. El bloqueo
político y económico animó a los antifranquistas en el exilio (entrada de guerrilleros o
maquis por el Pirineo y Manifiesto de Lausana de don Juan de Borbón).
4. El fin del aislamiento y el reconocimiento internacional (1950-1957): con el comienzo
de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, los americanos
contemplaron el régimen de Franco como un aliado seguro.La presión diplomática
norteamericana permitió que en 1950 la ONU anulase el bloqueo contra España. En
1953, Franco firmaba el acuerdo con los Estados Unidos (el Pacto de Madrid,
instalación de cuatro bases militares estadounidenses en España, a cambio de ayuda
valorada en más de 1200 millones de dólares). En ese año, se firmó un nuevo
Concordato con el Vaticano. En 1955, España ingresaba en la ONU. En 1956, Franco
reconocía laindependencia de Marruecos y, en 1957, España entraba en el FMI, y
Franco daba paso al gobierno de los tecnócratas.
5. La consolidación del régimen (1958-1973): se terminó de organizar el Estado español
con la Ley de Principios delMovimiento Nacional (1958), la creación de la
Vicepresidencia del Gobierno (1962) y la Ley de Prensa (1966) y Franco designó como
sucesor a la Jefatura del Estado al Príncipe don Juan Carlos de Borbón (1969).
En política exterior, se debe destacar la visita a España del presidente de los Estados Unidos,
Eisenhower; la solicitud para entrar en la Comunidad Económica Europea y la insistencia en la
reivindicación de Gibraltar.

TEMA 11.2. POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL


DESARROLLISMO. TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN.

LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO


Durante la década de 1940 las autoridades optaron por una política de autarquía económica,
cuyo objetivo era conseguir la autosuficiencia económica, supuso un fuerte intervencionismo
del Estado en la economía con los siguientes objetivos:
1. La industrialización del país: creándose el INI.
2. El control estatal del comercio exterior: que encareció las importaciones que se
necesitaban.
3. El fomento de la producción agraria y su control estatal: donde los productores tenían
que vender obligatoriamente sus productos al Estado, quien solo podía venderlos, a un
precio fijado anteriormente. Muchos productores escondían su producción y la vendían
en el mercado negro a través de intermediarios a un mayor precio, causando un
desabastecimiento general y el mantener cartillas de racionamiento.
En definitiva, la autarquía fue un fracaso y tuvo consecuencias nefastas como racionamiento,
el hambre y el enriquecimiento de unas minorías.
A partir de 1951, se inició un cambio en la política económica. Se liberalizaron parcialmente
los precios y la circulación de mercancías y se suprimió el racionamiento. La industria creció
mucho, originando una oleada de inmigrantes. Los precios seguían altos, ocasionando las
primeras huelgas de trabajadores durante el franquismo.
En 1957, con el nuevo gobierno de Franco, en el que entraban los ministros tecnócratas,
comenzaba la época del Desarrollismo (1957-1973), en la que España alcanzaría su plena
industrialización y urbanización. Los ministros de Hacienda y de Comercio elaboraron del
Plan de Estabilización Económica (1959), cuyas medidas más destacadas fueron la
eliminación progresiva de los impuestos sobre las importaciones, el fomento de las inversiones
extranjeras y la instalación de empresas extranjeras en España, reducción de los gastos del
Estado y devaluación de la peseta. En 1962, se pusieron en marcha los Planes de Desarrollo,
que duraban 4 años y eran de cumplimiento obligatorio para las empresas públicas y
orientativas para las privadas. Con ellos, se pretendía el desarrollo y modernización de la
industria y agricultura y la creación de nuevas regiones industrializadas con los llamados Polos
de Desarrollo (Burgos, Huelva, Zaragoza).
En los años 60, la economía española creció a un ritmo altísimo. Los factores que le
favorecieron fueron: Lamodernización de la agricultura, la expansión de la industria, la
ayuda exterior procedente de Estados Unidos y Europa y la emigración española. El
aumento de la productividad industrial y agrícola permitió bajar los precios, a la vez que se
producía una subida general de los salarios. El desarrollismo también presentó limitaciones:
Desarrollóuna industria española muy dependiente del exterior, hubo que recurrir a la
emigración exterior para evitar un paro masivo y favorecía el fraude y la evasión de
impuestos.

TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN


La sociedad española de los años 40 y parte de los 50 estuvo marcada por el atraso y la
pobreza. Se vivía en una atmósfera ideológica muy exaltada. Los medios de comunicación
ensalzaban el patriotismo, los valores tradicionales y la religión católica. A partir de 1960 con
el desarrollismo, la sociedad española cambio: se produjo unnotable crecimiento de la
población en general, aumentaron de forma considerable las clases medias, con el aumento
de los servicios urbanos, creciendo especialmente los servicios públicos: escuelas,
universidades, hospitales; se produjo un cambio en las conductas y en los valores. Se fue
imponiendo la familia nuclear urbana conmayores hábitos de consumo y con deseos de una
mejor formación para los hijos, lo que hizo que desapareciese el analfabetismo prácticamente,
se produjo un continuo aumento de la incorporación de la mujer al mundo laboral y los
cambios sociales afectaron a la iglesia y el franquismo. Respecto a la iglesia española, un sector
del clero empezó a distanciarse del franquismo y adoptó una actitud más crítica. Por otra parte,
la nueva sociedad urbana de consumo cada vez se sintió más alejada de los valores del régimen.
TEMA 11. 3. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA: PRINCIPALES GRUPOS Y EVOLUCIÓN EN EL
TIEMPO. LA CRISIS DEL FRANQUISMO DESDE 1973 A LA MUERTE DE FRANCO.

LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA: PRINCIPALES GRUPOS Y EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO


Tras la guerra civil, se formó un gobierno de la República en México. En 1945, los países aliados
decidieron no intervenir en España. Muchos combatientes republicanos, se escondieron en las
montañas del norte y del interior, organizándose en pequeñas partidas guerrilleras. En 1944, el
PCE organizó la entrada masiva de los maquis por el Pirineo, que intentaron coordinar sus
acciones con las partidas ya existentes, pero la Guardia Civil y el Ejército acabaron con ellos.
Empezaron a surgir movimientos de protesta. La primera movilización importante fue la huelga
de los trabajadores, que permitió la fundación de Comisiones Obreras. También apareció el
movimiento estudiantil antifranquista y los movimientos católicos de base, que comenzaron
a denunciar la situación de los trabajadores. Finalmente, hay que destacar los movimientos
vecinales en los barrios obreros de las grandes ciudades.
Entre los partidos políticos clandestinos de oposición franquista destacó especialmente el
Partido Comunista español. Fue la fuerza que dirigió las huelgas y movilizaciones de protesta.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) estaba dividido entre los dirigentes del exilio, que
no querían colaborar con los comunistas, y los militantes en el interior de España, partidarios
de la colaboración. Este se fue debilitando y perdiendo militancia.
Surgieron grupos liberales, democristianos y monárquicos y resurgieron los nacionalismos en el
País Vasco y Cataluña. En 1959, un grupo de jóvenes miembros del PNV, lo abandonaron para
formar la banda armada ETA. Su primer asesinato se produjo en el País Vasco en 1968.

LA CRISIS FINAL DEL FRANQUISMO (1973-1975)


A partir de 1970, los gobiernos franquistas encontraron cada vez más contestación social.
Dentro del régimen se fue produciendo una división entre los aperturistas, que querían
reformar el régimen franquista para transformarlo en una democracia parlamentaria, y los
inmovilistas, contrarios a cualquier cambio, que fueron conocidos como el “búnker”.
En 1973, Franco decidió separar la Jefatura del Estado y la del Gobierno y formó un nuevo
Gobierno presidido por Carrero Blanco. Carrero Blanco fue asesinado por la ETA en diciembre
de 1973 en un golpe terrorista. Fue sustituido en la presidencia de gobierno por Arias Navarro.
En febrero de 1974, anunció una reforma basada en un estatuto de asociaciones políticas. Pero
la ejecución del anarquista catalán Puig Antich, el arresto de Añoveros y las críticas del búnker
transformaron el estatuto en una Ley de Asociaciones Políticas muy represiva. Durante 1974 se
formó la Junta Democrática con predominio de los comunistas.
En el verano de 1975, hubo una oleada de atentados terroristas de la ETA y el FRAP. Hubo
manifestaciones de protestas en toda Europa.
En octubre de 1975, Franco sufrió una recaída en su enfermedad de la que ya no volvería a
recuperarse. El príncipe don Juan Carlos, se puso al frente del Estado, y tuvo que enfrentarse
con el conflicto del Sáhara español, provocado por el rey Hassan II de Marruecos (la Marcha
Verde). Hassan tuvo que detener la Marcha Verde, pero el 18 de noviembre de 1975, el Estado
español cedió y firmó el Acuerdo Tripartito de Madrid, por el que entregaba el Sáharaa
Marruecos y Mauritania, frente a las aspiraciones nacionalistas del Frente Polisario. El 20 de
noviembre fallecía Franco.
TEMAS BLOQUE 12
NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN EN EUROPA (DESDE 1975)

TEMA 12.1. LA TRANSICIÓN: ALTERNATIVAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE FRANCO. EL PAPEL


DEL REY Y EL GOBIERNO DE ADOLFO SUAREZ. EL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: LAS
ELECCIONES DE JUNIO DE 1977. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS. EL
TERRORISMO DURANTE LA TRANSICIÓN.

LA TRANSICIÓN: ALTERNATIVAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE FRANCO


Tras la muerte de Franco en 1975, la situación de las fuerzas políticas en España era las
siguientes:
 En el franquismo se había acentuado la división entre los inmovilistas y los aperturistas,
eran políticos jóvenes que habían entrado en el Movimiento Nacional para hacer carrera
política (Adolfo Suárez).
 La derecha liberal era muy reducida. Los nacionalistas vascos (PNV) y catalanes (Esquerra
republicana) pedían estatutos de autonomía.
 En el PSOE, los llamados renovadores acabaron imponiéndose con Felipe González como
secretario general. Porsu parte, el PCE, dirigido por Santiago Carrillo, contaba con una gran
capacidad de movilización. Su central sindical, Comisiones Obreras, era la más importante.
Todas las fuerzas de izquierdas eran partidarias de la llamada “ruptura democrática”,
consistente en movilizaciones sociales para derribar las instituciones franquistas, formación
de ungobierno provisional, vuelta a la República y derecho de autodeterminación de los
pueblos.
 Hubo dos intentos por unir a los partidos políticos de oposición en alianzas políticas. El
primero, en 1974, fue elPCE con la fundación de la Junta Democrática. El segundo, en
1975, fue la Plataforma de Convergencia Democrática, promovida por el PSOE.

EL PAPEL DEL REY Y EL GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ


El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey de España por las Cortes
Franquistas. Mantuvo como presidente del gobierno a Arias Navarro, pero introdujo en el
gobierno a políticos aperturistas como Fraga y Suárez. El rey estaba convencido de la
necesidad de democratizar el país mediante la vía reformista. En 1976, la oposición política
llegó finalmente a un acuerdo de unión, creando la Coordinación Democrática, bajo la
influencia del PCE, y su Plataforma de Convergencia. El rey decidió acelerar el proceso de la
reforma, forzando la dimisión de Arias Navarro,sustituido en la presidencia del gobierno por
Adolfo Suárez.
Suárez formó un gobierno de políticos aperturistas, y en pocas semanas aprobó una amnistía
que permitía la liberación de los presos políticos, pero mantenía en prisión a los condenados
por delitos de terrorismo. En septiembre de 1976, Suárez presentó el proyecto de Ley para la
Reforma Política. Establecía como objetivos la creación de un Estado español democrático,
con soberanía popular, división de poderes y sufragio universal, para lo que se legalizarían los
distintos partidos políticos, menos el comunista.
En noviembre de 1976, la Ley de la Reforma fue aprobada por la mayoría de los procuradores
franquistas en las Cortes. El 15 de diciembre, fue el pueblo español quién ratificó la Ley en
referéndum.
En 1977 se vivieron los meses más difíciles de la transición por las acciones terroristas. Pero esto
no detenía la reforma hacia la democracia. El Gobierno había comenzado la legalización de los
partidos políticos. El día 9 de abril, en una iniciativa personal de Suárez, apoyada por el rey, se
hacía pública la legalización del Partido Comunista de España.

EL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: LAS ELECCIONES DE JUNIO DE 1977


Las elecciones para la formación de unas Cortes bicamerales constituyentes, se convocaron
para el 15 de junio de 1977. Fueron las primeras elecciones democráticas en 40 años. Se
presentaron las siguientes fuerzas políticas:
 La Alianza Popular, formación derechista liderada por Fraga Iribarne.
 Unión de Centro Democrático, creado por Suárez, compuesto por una coalición de
liberales, democristianos,socialdemócratas y franquistas aperturistas.
 En la izquierda, los dos partidos principales eran el PSOE y el PCE.

El primer gobierno democrático, presidido por Adolfo Suárez, tuvo dos prioridades: afrontar la
grave crisis económica y la elaboración de una Constitución de consenso. Para el grave
problema de la crisis económica, se realizaron los Pactos de la Moncloa, un conjunto de
medidas económicas para reducir la inflación y repartir los costes de la crisis a través de una
reforma fiscal, que acabaría dando origen al actual Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas.

LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS


Se constituyó un comité parlamentario que fue aprobado en el Congreso, y luego apoyado por
los españoles en referéndum el 6 de diciembre de 1978.
La Constitución de 1978 define a España como un Estado social y democrático, con una
monarquía parlamentaria como forma de gobierno. La declaración de derechos es extensa y
una de las más completas de Europa. Recoge la división de poderes. El poder legislativo en
dos Cámaras (Congreso y Senado), elegidas por sufragio universal cada cuatro años. El poder
ejecutivo en el Gobierno, cuyo presidente es elegido por los diputados del Congreso. El
Gobierno es responsable ante las Cámaras. El poder judicial corresponde a jueces y tribunales,
y se establece un Tribunal Constitucional como máximo órgano jurídico.
La Constitución establece un Estado Descentralizado con derecho a organizarse en
Comunidades Autónomas. Cada una con sus órganos legislativos (Asambleas o Parlamentos
Autonómicos) y órganos ejecutivos (Gobiernos autónomos), pero solo disfrutarían de las
mayores competencias autonómicas Cataluña, País Vasco y Galicia (las comunidades
históricas) a las que luego se sumaría Andalucía.
EL TERRORISMO DURANTE LA TRANSICIÓN
Aunque hubo distintas organizaciones terroristas, la gran mayoría de los asesinatos fueron
cometidos por la ETA y sus variadas “familias”. El principal grupo etarra, ETA militar, asesinó
entre 1976 y 1982 a 340 personas, principalmente policías, guardias civiles y militares. Su
objetivo era presionar al Gobierno para que concediese la independencia de Euskadi. También,
la ETA militar formó su propio partido político, que se presentó a las elecciones del estado
español. Los llamados “polimilis” acabaron con 21 vidas, también asesinaron a políticos de la
UCD y pusieron bombas en las estaciones de Atocha y Chamartín en Madrid. Por su parte, los
Comandos fueron los primeros en atentar contra militares de la oposición antifranquista:
miembros de UGT y del Partido Socialista.
Las víctimas del terrorismo, en su mayoría vascos, fueron relegadas durante la Transición. Las
primeras protestas contra ETA en el País Vasco se debieron a la izquierda, comunistas y
socialistas, a los que luego se sumarían el PNV, pero no se permitía la participación de la UCD, a
los que nacionalistas y comunistas consideraban responsables del clima de violencia.

TEMA 12.2. LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA. LOS GOBIERNOS DE LA UCD. EL GOLPE DE
ESTADO DE 23 DE FEBRERO DE 1981. LA ALTERNANCIA POLÍTICA: GOBIERNOS SOCIALISTAS Y
GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR.

LOS GOBIERNOS DE LA UCD (1979-1982) Y EL GOLPE DE ESTADO DEL 23 DE FEBRERO DE 1981


Tras la aprobación de la Constitución, se convocaron nuevas elecciones para el 1 de marzo de
1979. La UCD de Adolfo Suárez volvió a ganar. El principal partido político de la oposición (PSOE)
se integraba en la tradición socialdemócrataeuropea, a la vez que adoptaba una actitud de
crítica muy dura contra el Gobierno.
El 29 de enero de 1981, el presidente Suárez presentaba su dimisión (debido a la crisis de su
propio partido), y el reydesignó a otro dirigente de la UCD, Calvo Sotelo, candidato a la
presidencia del Gobierno. El 23 de febrero de 1981, mientras en el Congreso de los Diputados
votaba la investidura de Calvo Sotelo, se producía la intentona golpista de un sector del
ejército. Los tres principales conspiradores fueron: Tejero, que ocupaba el Congreso, Milans de
Bosch, al mando de la región militar de Valencia y Alfonso Armada, que convenció a los
anteriores de que el rey les apoyabapara formar un “Gobierno de salvación”. De madrugada, el
rey se dirigió al país dejando clara la posición de la Corona a favor del orden constitucional y en
contra del golpe, que había fracasado.
Calvo Sotelo pudo formar Gobierno, durante el cual se aprobó la Ley del Divorcio y se solicitó
el ingreso de España en la OTAN. Calvo Sotelo, debilitado por la crisis interna de la UCD, decidió
adelantar las elecciones a octubre de 1982.
LA ALTERNANCIA POLÍTICA: GOBIERNOS SOCIALISTAS Y GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR
(1982-2004)
Las elecciones de octubre de 1982 dieron el triunfo al PSOE. Comenzaban los gobiernos socialistas
de Felipe González, que se mantuvo en el poder durante cuatro legislaturas (1982-1996).Durante
su primera legislatura, estableció tres ejes de actuación:
a) El Plan de estabilización: se decidió una subida de los tipos de interés, devaluación de
la moneda, aumento de los impuestos y reconversión industrial, que hizo aumentar
las cifras del paro.
b) Reformas políticas y sociales: la reforma de las Fuerzas Armadas con la ley de la
Defensa; Regulación de la objeción de conciencia; reformas educativas con la
aprobación de la LODE y la reforma universitaria; reforma sanitaria con la Ley general
de Sanidad; y la Ley de despenalización del aborto.
c) Política exterior: ingreso de España en la CEE (1985) y permanencia en la OTAN tras el
referéndum de 1986.

En la segunda legislatura socialista, España se benefició de la expansión económica


internacional que posibilitó la creación de empleo, la subida de salarios y una amplia política de
inversión pública para la modernización de las infraestructuras. Pero la política de liberalización
del mercado de trabajo acabó por enfrentar a los sindicatos con el Gobierno, al convocar la
huelga general del 14 de diciembre de 1988. En materia antiterrorista, la colaboración
francesa permitió la detención de importantes dirigentes de ETA.

La tercera legislatura socialista, estuvo marcada por las celebraciones del año 1992: la
Exposición Internacional de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. Pero en 1993,
comenzó una grave crisis económica mundial. Se disparóla inflación, quebraron numerosas
empresas y aumentó el paro. Aparecieron los primeros casos de corrupción, comoel escándalo
del GAL y el caso de Juan Guerra. En política exterior destaca la participación de España
apoyando la primera guerra del Golfo de EEUU.

En su cuarta legislatura, se firmó el Pacto de Toledo para garantizar el sistema público de


pensiones. Pero los continuos escándalos de corrupción marcaron el último gobierno de
González: el caso Filesa, la corrupción de altos cargos, el espionaje del CESID y la llamada
guerra sucia contra ETA. En 1995, CiU retiró su apoyo y González convocóelecciones
anticipadas.

En estas elecciones de 1996, el Partido Popular, liderado por José María Aznar, ganaba. En esta
primera legislatura del PP (1996-2000), se llevó a cabo una política económica liberal, basada
en la reducción del gasto público, privatización de empresas públicas y bajada de impuestos. El
resultado fue el crecimiento de la economía y la creación de empleo. España pudo entrar en el
euro. Otras medidas fueron la supresión del servicio militar obligatorio y profesionalización de
las Fuerzas Armadas.
En el año 2000, el PP volvió a ganar las elecciones. En esta segunda legislatura, Aznar continuó la
buena marcha de laeconomía. Se dieron avances en la lucha antiterrorista con la llamada Ley de
Partidos y se aprobó el Plan Hidrológico Nacional. Hubo aspectos negativos, como la alta
inflación, el crecimiento desigual de la riqueza y el hundimiento del buque petrolero frente a las
costas gallegas.
Aznar, mantuvo el alineamiento de España con Estados Unidos y, en 1997, España entró en la
estructura militar de laOTAN. Los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva
York en septiembre de 2001 llevaron al presidente norteamericano Bush a declarar la 2ª guerra
del Golfo contra Irak. España no participó directamente en suinvasión, pero si ayudó a la
organización de las operaciones. La oposición política española, dirigida por el PSOE, organizó
las grandes manifestaciones del NO a la guerra.
A finales de 2003, Aznar, nombró como candidato del PP a Mariano Rajoy. A tres días de las
elecciones, se producía un atentado múltiple en Madrid, con las bombas que estallaron en
cuatro trenes de cercanías. La lentitud del Gobierno en reconocer esta autoría, y la utilización
política del atentado que culpaba al Gobierno contribuyeron al vuelco electoral que se produjo
el 14 de marzo, con la victoria del PSOE de José Luis Rodríguez Zapatero, sin mayoría.

TEMA 12.3. LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN EUROPA. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y


SOCIALES. LA MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS. EL PROGRAMA DE
CONVERGENCIA Y LA CREACIÓN DEL EURO.

LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN EUROPA


Los Gobiernos de la España democrática se marcaron el objetivo de integrar a España en la
Comunidad Económica Europea. En 1977, Adolfo Suárez solicitó la adhesión de España en la
CEE. En 1978, la Comisión Europea dio su aprobación a la negociación de esta adhesión, y, en
1985, con los Gobiernos del PSOE, se firmó en Madrid el Tratadode Adhesión de España a la
CEE. Desde el 1 de enero de 1986, España fue miembro de pleno derecho en la CEE. Las
consecuencias económicas más importantes fueron:
a) La liberalización económica: que obligó a una dura reconversión del sector primario e
industrial, provocando la pérdida de dos millones de puestos de trabajo.
b) La aceleración del crecimiento económico español: España fue hasta el año 2013
receptor de importantes cantidades de dinero a través de los fondos estructurales y de
cohesión social. Estas subvenciones permitieron modernizar nuestras infraestructuras
(carreteras, nuevos aeropuertos, AVE), mejorar el sector agrícola, financiar planes de
formación profesional y crear empleo.
ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA
Desde su entrada en la CEE, España se ha mostrado como un activo socio europeísta
participando en todos los acuerdos importantes:
 Acta Única (1986): este acuerdo pretendía conseguir un mercado interior real entre los
Estados miembros, así como un espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación
de mercancías, personas, servicios y capitales estaría garantizada.
 Tratado de Schengen (1991): que suprimió los controles en las fronteras entre los Estados
firmantes.
 Tratado de la Unión Europea o Tratado de Maastricht (1992): por el que la CEE pasó a
llamarse Unión Europea. Este tratado aceleró el proceso de integración europeo al
proponer como objetivo la unión política de forma gradual. Para ello, se acordaron dos
sistemas de cooperación intergubernamental: la Política Exterior y de Seguridad Común y
la Cooperación en Asuntos de Interior y de Justicia. Además, el Tratado propuso para 1999
la Unión Monetaria con la introducción del euro. En 1998, bajo el Gobierno del PP, presidido
por José María Aznar, España consiguió cumplir esos criterios y entró en el euro, que
sustituyó la peseta como moneda en el año 2002.
 Tratado de Niza (2003): respaldo de España a los procesos de ampliación de la Unión hacia
la Europa del Norte y del Este.

También podría gustarte