Está en la página 1de 4

Tema 1: La Península Ibérica desde los primeros humanos Considerada una civilización mítica, Tartessos fue posiblemente una

Considerada una civilización mítica, Tartessos fue posiblemente una ciudad-estado ubicada en la desembocadura del río
Guadalquivir, que se desarrolló durante los siglos VII-VI a.C. Su organización política se basaba en la monarquía,
hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711) destacando el mítico rey Argantonios. Su economía se basó en la explotación metalúrgica, y en una agricultura
1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre. evolucionada, complementada con la ganadería y la pesca. Los yacimientos andaluces de Huelva, Almuñécar o Carmona
Se entiende por Prehistoria al periodo de la Historia en el que no existen documentos escritos. En España abarcaría desde muestran la existencia de una rica cultura orientalizante con influencias fenicias y griegas.
la aparición del primer homínido (homo antecessor, 800000 a.C.) hasta la aparición de las primeras fuentes escritas
dejadas por los pueblos colonizadores hacia el siglo IX a.C. 3. Conquista y romanización de la Península Ibérica. Principales aportaciones romanas en los ámbitos social,
En el caso de España es durante el Paleolítico Inferior (1,2 millones de años- 800000 a.C.) cuando aparece el homo económico y cultural.
antecessor (yacimiento de Atapuerca), del cual se considera que proceden el homo neanderthalensis (Paleolítico Medio, La conquista de la Península Ibérica por parte de Roma comienza con la II Guerra Púnica (218-201 a.C.), que estalla tras
entre 125000-35000 a.C., con restos en Gibraltar, Bañolas) y el homo sapiens (Paleolítico Superior, entre 35000-8000 atacar Cartago la ciudad de Sagunto, aliada de Roma. El Imperio cartaginés fue derrotado y Roma se lanzó a la conquista
a.C.). Ambas especies convivieron hasta que sapiens, mejor adaptado al medio, acabó imponiéndose como única especie de la Península. Esta se divide en cuatro etapas:
del género Homo hace unos 30000 años. Primera etapa (209-195 a.C.). Roma controla el litoral mediterráneo y los valles del Ebro y Guadalquivir. La mala gestión
Durante el Paleolítico el ser humano es cazador-recolector y nómada. Se alimenta de grandes mamíferos de clima frío y los abusos provocarán levantamientos indígenas que serán sofocados. El territorio se dividió en dos provincias:
(bisontes, mamuts) y vive en cuevas y abrigos rocosos y cerca de terrazas fluviales. Forma pequeños grupos sin Hispania Citerior, con capital en Tarraco, e Hispania Ulterior, con capital en Corduba.
organización o jerarquización social. Durante el Paleolítico Superior destaca la aparición del arte rupestre con la escuela Segunda etapa (195-133 a.C.). Roma penetra hacia la meseta en busca de la los yacimientos de metales, generando dos
franco-cantábrica (Cuevas de Altamira, La Pasiega o Tito Bustillo). Representa la fauna de la época, siendo poco habitual grandes enfrentamientos: contra los celtíberos, que acaba con la destrucción de Numancia (133 a.C.) tras una heroica
la figura humana. Se caracteriza por el naturalismo, la policromía (ocre y negro) y las figuras aisladas. Su significado resistencia, y contra los lusitanos, liderados por Viriato. Solo la traición y el asesinato de este por sus generales hizo
sigue siendo controvertido (pintura ritual, magia propiciatoria, señalización del territorio). posible acabar con la resistencia.
Durante el Mesolítico (10000-5000 a.C.) se desarrolla el arte rupestre levantino con yacimientos como Cogull (Lleida) o Tercera etapa (133-29 a.C.). Se llega hasta la Cordillera Cantábrica.
la cueva de Valltorta (Castellón). Localizada al aire libre o en abrigos rocosos, la fauna representada es más pequeña Cuarta etapa (29-19 a.C.). Octavio Augusto, primer emperador romano, derrota a astures y cántabros (guerras cántabras).
(cabras, ciervos) y aparece la figura humana. Se caracteriza por su esquematismo y monocromía, con escenas formando Divide la Península en tres provincias: Baetica, Lusitania y Tarraconense.
composiciones narrativas. Durante y tras la conquista tuvo lugar un proceso de romanización de Hispania. Los pueblos conquistados se adaptaron a
El Neolítico supone la definitiva sedentarización y la aparición de la agricultura y la ganadería. Aparece una primera las formas de vida romanas adoptando su organización política, territorial, social y económica. Asimilaron la cultura
organización social debido a la división del trabajo, y por ello las primeras diferencias de riqueza. En la Península se romana, la lengua, la religión, las costumbres y el derecho. Personajes hispanos destacados serán el emperador Trajano o
desarrolló a partir del 5000 a.C. mediante los contactos marítimos a través del Mediterráneo con poblaciones neolíticas el escritor Séneca. El vehículo más importante en el proceso de romanización fue el latín, que erradicó todas las lenguas
procedentes del Próximo Oriente. Surgirán varias culturas: cerámica cardial, cultura de los sepulcros de fosa y la cultura prerromanas salvo el euskera. A ello contribuyó el ejército y su movilidad a través de las calzadas. Así, el legado cultural
de Almería. romano es hoy claramente perceptible: tres lenguas romances (castellano, catalán y gallego), el Derecho Romano (base de
nuestro actual sistema jurídico), el patrimonio artístico (acueducto de Segovia, murallas de Lugo, teatro de Mérida…) o la
2. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas: fenicios y griegos. Tartessos. fundación de ciudades (Tarragona, Mérida, León, etc.).
Los pueblos colonizadores van a llegar en sucesivas oleadas a partir del siglo IX a.C., buscando la riqueza mineral
peninsular. 4. El reino visigodo: origen y organización política. Los concilios.
Los fenicios fueron los primeros en llegar. Desde las costas de Huelva hasta el sur de Alicante fundaron factorías En el 409 una serie de pueblos germánicos penetran en la Península: suevos, vándalos y alanos. Los visigodos, federados
comerciales para controlar la ruta de los metales. Entre ellas Gadir (Cádiz), Malaca (Málaga), Sexi (Almuñécar) o Abdera a Roma, expulsarán a todos (menos a los suevos) a cambio de tierras donde establecerse en el sur de la Galia. Con la caída
(Adra). Desarrollaron una gran actividad minera, además de la pesca, salazón y colorante púrpura. Difundieron la de la parte occidental del Imperio Romano (476) los visigodos fundarán el reino de Tolosa, con capital en Toulousse, y
navegación, el hierro, el torno alfarero y el alfabeto, entre otras innovaciones. cuyas posesiones se extendían por la Península Ibérica. Tras la derrota ante los francos en la batalla de Vouillé (507) se
Los griegos procedían de Focea, y tras fundar Massalia (Marsella) a principios del siglo VI a.C. dominaron el noreste asientan definitiva y exclusivamente en Hispania. Pese a ser una minoría, son consumados guerreros y se hacen con el
peninsular hasta el Ampurdán. Fundaron colonias como Rhode (Rosas) y Emporion (Ampurias) o Akra Leuke (Alicante). poder y fijan la capital de su nuevo reino en Toledo.
Los griegos generalizaron la producción de aceite, vino y cerámica. Introdujeron el arado, la metalistería fina y la Su organización política se basó en la monarquía, de carácter electiva, pues el monarca era elegido por los magnates
moneda, además de influir en la escritura y arte ibéricos. (nobleza) y prelados (obispos). El rey gobernaba con ayuda del Oficio Palatino (nobles de confianza que desempeñaban
Cartago fue una colonia fenicia fundada en el norte de África. Fundaron Ebussus (Ibiza) y Carthago Nova (Cartagena). Su cargos como jefe de la guardia palatina, tesorero, etc.) y del Aula Regia (nobles que asesoraban en política exterior e
política estuvo determinada por el enfrentamiento con los griegos por el control del Mediterráneo (batalla de Alalia, 535 interior y cuestiones militares). Los Concilios de Toledo eran asambleas de eclesiásticos que, tras la conversión al
a.C.). Su expansión provocará enfrentamientos con los romanos (Guerras Púnicas). catolicismo de los visigodos, sirvieron para tomar decisiones políticas y elaborar leyes. Ello va a otorgar a la Iglesia
En cuanto a los pueblos prerromanos destacan dos. En primer lugar los celtas. De origen indoeuropeo, penetraron por los enorme poder político e influencia. El territorio quedó dividido en ducados y condados para el control del gobierno,
Pirineos entre los siglos IX y VI a.C. y se asentaron en el norte, oeste y centro peninsular. Son los celtíberos, vacceos, aunque sometidos a la autoridad del rey.
lusitanos, o carpetanos entre otros. Se dedicaban a la ganadería y la agricultura. No poseían unidad política y su Los visigodos van a llevar a cabo un triple proceso de unificación: territorial con Leovigildo, que someterá a cántabros y
organización social se basaba en el clan y la tribu. vascones y acabará con el reino suevo, y Suintila, que expulsará definitivamente a los bizantinos; jurídica con Recesvinto,
En segundo lugar los íberos, pueblos originarios de la Península que desde el siglo VI a.C. recibirán la influencia que establecerá el Fuero Juzgo o Liber Iudiciorum estableciendo la igualdad jurídica entre visigodos e hispanorromanos; y
orientalizante de fenicios y griegos, por lo que su desarrollo cultural fue más elevado que el de los celtas. Son los religiosa, con Recaredo y su conversión al catolicismo tras el III Concilio de Toledo celebrado en el 589.
oretanos, bastetanos o ilergetes, entre otros. Se asentaron en el levante y en el sur peninsular. Su economía se basaba en En el plano económico continuó la ruralización de la economía ya iniciada en la época bajo imperial (declive de las
una agricultura desarrollada, y en menor medida la ganadería. Sin unidad política, pero sí cultural y lingüística. La ciudades y de la circulación monetaria) y aparecen los primeros esbozos del feudalismo (encomendación). Es una
escultura de piedra policromada presentó un gran desarrollo, como reflejan las esculturas de la Dama de Elche y la Dama economía agraria, cerrada y autosuficiente.
de Baza. Destacaron en el sur los turdetanos, que desarrollaron una cultura diferente a finales del siglo VI a.C. que Socialmente existirán importantes diferencias entre visigodos e hispanorromanos (hasta la conversión de Recaredo y la
hundiría sus raíces en la cultura tartésica. promulgación del Fuero Juzgo); pero sobre todo entre una minoría poderosa y latifundista (la nobleza o gardingos, y la
Iglesia Católica tras el III Concilio de Toledo) y una mayoría formada por pequeños propietarios, libertos, colonos, Tema 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa político
siervos…
A nivel cultural, dominó la tradición romana y cristiana de los hispanorromanos. Se ciñó a un ámbito exclusivamente en constante cambio (711-1474)
religioso, donde destaca la figura de San Isidoro de Sevilla y sus Etimologías. La arquitectura (iglesia de San Juan de 1. Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.
Baños) o la orfebrería (Tesoro de Guarrazar) serán las artes donde destaque la cultura visigoda. La conquista musulmana de la Península Ibérica comienza en el año 711 cuando, en el conflicto interno entre el rey
Rodrigo y los partidarios de Witiza, estos últimos pidan ayuda a Musa. Este enviará a su lugarteniente Tarik, el cual cruza
junto a 7.000 bereberes el estrecho de Gibraltar y vence a Rodrigo en la batalla de Guadalete. Los musulmanes
aprovecharán el vacío de poder y la descomposición interna del reino visigodo para conquistar la península. Fue más bien
una ocupación que una conquista (zonas despobladas, tratados de rendición con dirigentes hispanogodos). En el 722 se
iniciará la resistencia cristiana con la batalla de Covadonga. En el 732 los musulmanes serán derrotados en la batalla de
Poitiers por los francos de Carlos Martel, poniendo fin a su expansión por Europa.
Entre el 711-756, al-Ándalus es un emirato dependiente del califato de Damasco. Fue una etapa marcada por las guerras
civiles entre las principales tribus árabes, y entre estas y los bereberes, por el control de la tierra y la administración.
Abd al-Rahmán I, único superviviente tras la caída de la dinastía omeya a manos de los abasíes, se apoderó de al-Ándalus
en el 756. Fundó el emirato independiente (756-929) al cortar los lazos políticos, pero no religiosos, con el califa de
Bagdad. Se produce ahora la islamización de la península y se consolida el poder musulmán, (creación de un potente
ejército mercenario). Es un periodo de inestabilidad (sublevaciones en Toledo y Sevilla, revuelta del arrabal de Córdoba)
y la reconquista gana terreno.
Abd al-Rahmán III consiguió pacificar el territorio y restaurar la autoridad del gobierno central. Ello le permitió
autoproclamarse califa en el 929, rompiendo así con la autoridad religiosa de Bagdad. Se inicia así el califato de Córdoba
(929-1031). Bajo su mandato al-Ándalus vivió un momento de gran esplendor (avance territorial, auge económico,
prestigio internacional…). Al califato de Al-Hákam I, de enorme esplendor cultural, le seguirá el de Hisham II, en el que
el visir Almanzor ejerció el gobierno efectivo mediante el cargo de hachib. Aprovechó la debilidad cristiana para realizar
razzias que debilitaran a los cristianos (saqueó Barcelona, Coímbra, Santiago de Compostela y Pamplona).
La desintegración del califato (fitna o guerra civil) tendrá lugar entre 1009-1031. Los califas se suceden sin llegar ninguno
a reinar verdaderamente. El año 1031, un levantamiento popular en Córdoba expulsó al último califa, Hisham III. Los
gobernadores de las provincias proclamaron su independencia surgiendo así una serie de reinos independientes o taifas.

2. Al Ándalus: reinos de taifas. Reino nazarí.


El califato andalusí se dividió en origen en 23 reinos de taifas (1031-1086). Los más importantes fueron Sevilla, Valencia,
Granada, Badajoz, Toledo o Zaragoza.
Uno de los rasgos más característicos de los reinos de taifas fue el pago de las parias (tributos) a los cristianos para no ser
atacados o recibir ayuda frente a otros enemigos. Estos pagos implicaban más impuestos, que generaban decrecimiento
económico, descontento social y revueltas, además de reforzar a los cristianos. Este hecho y la caída de la taifa de Toledo
en 1085 a manos de Alfonso VI, rey de Castilla y León, llevó a las taifas a pactar la intervención de los almorávides.
Eran tribus bereberes del Sáhara. En el año 1086 cruzaron el estrecho y vencieron en Sagrajas a Alfonso VI. Vencieron a
los cristianos en la batalla de Uclés en 1108 y tomaron el valle del Ebro al conquistar Zaragoza en 1110. Establecieron un
régimen político militar. La suspensión de las parias y el oro de Senegal fortalecieron su economía. En 1118 Zaragoza fue
conquistada por Alfonso I el Batallador, lo que marca el declive almorávide hasta su desaparición en 1145.
Surgirán unos segundos reinos de taifas que serán de nuevo reunificados por los almohades. Alcanzaron las costas
peninsulares en 1147 y consiguieron la sumisión de las taifas. Derrotaron a Alfonso VIII de Castilla en Alarcos en 1195.
La economía volvió a florecer, siendo Sevilla el centro de las relaciones comerciales entre Europa y África. Sin embargo,
la cruzada organizada por el papa Inocencio III llevó a la victoria cristiana de las Navas de Tolosa el año 1212, que
provocó la crisis de su imperio.
La rápida conquista cristiana del valle del Guadalquivir y del sureste reducirá el poder musulmán en la península al reino
nazarí de Granada (1238-1492). Su relieve, el apoyo de los benimerines, el pago de impuestos a los cristianos y la crisis
interna de Castilla en el siglo XIV le permitirá resistir. El declive nazarí se deberá a la permanente situación de guerra
civil a lo largo del siglo XV (guerras de los abencerrajes). Los Reyes Católicos vieron la ocasión para terminar el proceso
de reconquista peninsular, que culminará cuando Boabdil rinda la ciudad en 1492.

3. Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.


La economía de Al-Ándalus se basó en la agricultura. Se perfeccionaron los sistemas de cultivo y de regadío (acequias) y de Barcelona. El hijo de ambos, Alfonso II, será el primer monarca de la nueva Corona de Aragón. Castilla y León apenas
se introdujeron nuevos cultivos (cítricos, caña de azúcar, arroz). Se continuó con la tríada mediterránea, con reducción de avanza (conflictos dinásticos, invasiones norteafricanas) y se produce la independencia de Portugal (con Alfonso I
la vid. La ganadería se centró en la cría de caballos (ejército) y en el ganado ovino y vacuno. El cerdo disminuyó por Enríquez) durante el reinado de Alfonso VII. Se firma el Tratado de Cazorla en 1179 entre Castilla y Aragón para
prohibición religiosa. repartirse los territorios por reconquistar.
La industria se centró en la producción de telas, armas, papel, cerámica… destinada tanto al comercio interior en zocos y En el siglo XIII, la victoria cristiana de las Navas de Tolosa (1212) abrirá el camino a Andalucía. Fernando III el Santo
bazares como al exterior (Europa, África y Oriente). Este último se benefició de la posición estratégica de la península en unificará definitivamente Castilla y León en 1230 y avanzará por el valle del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla, Cádiz…).
las rutas comerciales y de la acuñación de monedas (dinar de oro y dírhem de plata). Las ciudades musulmanas eran Su hijo Alfonso X el Sabio conquistará el reino de Niebla. En la Corona de Aragón, Jaime I el Conquistador tomará
centros religiosos, pero sobre todo económicos. De ahí la proliferación de centros urbanos en al-Ándalus. Algunas de las Baleares y Valencia. Aragoneses y castellanos firmarán el Tratado de Almizra (1244), quedando Murcia bajo control
más importantes fueron Sevilla, Córdoba, Toledo, Zaragoza, Málaga o Granada. castellano, poniendo fin Aragón a su reconquista. Ello llevará a su posterior expansión mediterránea.
La sociedad andalusí poseía una gran variedad étnica. La aristocracia árabe era pequeña en número y ostentaba los cargos Persistirá el reino nazarí de Granada hasta su conquista definitiva por los Reyes Católicos en 1492.
públicos y la tierra. Sirios y bereberes se dedicaban al ejército y al pastoreo, y los eslavos ocupaban cargos en palacio y De manera paralela y posterior a la reconquista se produjo un proceso de repoblación (ocupación efectiva del territorio
eran militares. Los hispanogodos convertidos al islam (muladíes) poseían el mismo estatuto jurídico, pero vivían en una tras el dominio militar). Hasta el siglo X, en el valle del Duero, se produjo de manera espontánea por pressura individual o
situación social inferior, lo que provocará revueltas. Fuera de la comunidad musulmana estaban los no musulmanes y los colectiva, y después de manera organizada por la monarquía u otros poderes. Esta última variará según la zona: concejil
esclavos. Los primeros (mozárabes y judíos) tenían menos derechos, pero podían practicar su religión y costumbres a (concesión de derechos o fueros a los municipios) entre el Duero y el Tajo (siglos XI-XII); grandes latifundios a órdenes
cambio del pago de impuestos. militares en el valle del Guadiana, Teruel y Castellón (siglo XIII) y por repartimentos y donadíos (grandes latifundios a la
Hubo un temprano florecimiento cultural. En las ciudades andalusíes confluyeron la tradición hispanogoda y cristiana con nobleza) en Baleares y valle del Guadalquivir y Extremadura respectivamente (siglos XIII-XIV).
la riqueza cultural islámica. Al-Ándalus se convirtió en un puente de transmisión cultural entre Oriente y Occidente.
Los estudios filológicos fueron abundantes. También cultivaron la Historia. Destaca la obra de Ahmad al-Razi. La poesía 5. Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental.
andalusí fue uno de los géneros que alcanzó mayor desarrollo. Destaca ibn Hazm, autor del famoso Collar de la paloma, o
las jarchas de Ben Muafa. Las obras de carácter científico alcanzaron un gran desarrollo en todos los campos: En las monarquías asturleonesa, navarra y aragonesa existía el Palatium o Aula (nobles y magnates muy vinculados a los
matemáticas (álgebra, sistema de numeración arábigo, trigonometría), donde destaca la obra de Maslama; medicina reyes), que en el siglo XI pasaron a denominarse Curias. De las ordinarias surgirá el Consejo Real, y de las extraordinarias
(Al-Zahrarui) o astronomía (Azarquiel). En filosofía destacó el cordobés Averroes y sus comentarios a la obra de las Cortes, cuando se unan a la nobleza y clero, las ciudades (burguesía). Las primeras en aparecer fueron las de León en
Aristóteles, y los judíos Avicebrón (neoplatónico) y Maimónides. 1118. Las de Aragón, Cataluña y Castilla en el siglo XIII y las de Navarra en el XIV. Existieron notables diferencias entre
El arte andalusí fue único y excepcional, mezcla de la riqueza artística islámica y las aportaciones peninsulares. Ejemplos ellas. En Castilla se fusionaron las cortes leonesa y castellana y con el tiempo perdieron su poder legislativo y
excepcionales son la gran Mezquita de Córdoba, la ciudad palatina de Medina Azahara, la Aljafería de Zaragoza, la conservaron únicamente un carácter fiscal (aprobación de impuestos). Sin embargo, en la Corona de Aragón se
Giralda y la Torre del Oro de Sevilla y los palacios nazaríes de la Alhambra en Granada. mantuvieron separadas en los distintos territorios (salvo Mallorca que carecía de ellas), y sí tuvieron poder legislativo,
pues las leyes dictadas por los reyes estaban sometidas a su consentimiento, ejerciendo un contrapeso al poder real.
4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación. Con el inicio de la reconquista (siglo XI) aparecerán los primeros señoríos territoriales cuando los campesinos se vean
Los núcleos de resistencia cristianos surgen entre los siglos VIII-IX en los territorios montañosos del norte peninsular y obligados a encomendarse a los señores feudales por diversas razones (razzias musulmanas, presión de los poderosos…).
serán el embrión de los futuros reinos cristianos. En ellos, la reserva era trabajada por los siervos y los mansos o solares por campesinos teóricamente libres. Al principio
El origen del reino asturiano se situaría en la legendaria batalla de Covadonga (722). Pelayo fue su primer rey. Alfonso I pagaban una renta consistente en parte de la cosecha o jornadas de trabajo en las tierras del señor. A partir del siglo XII se
destruyó el sistema defensivo musulmán en el valle del Duero, transformando la región en una tierra de nadie. Con impuso pagar censos o arrendamientos (dinero) o con productos comercializables. A partir del siglo XIII se consolidará el
Alfonso II la frontera se extendió hasta Galicia, se restauró el derecho visigodo (Fuero Juzgo) y el reino se separó del señorío jurisdiccional, por el que la monarquía concedía a los nobles una serie de funciones públicas y derechos (impartir
primado mozárabe de Toledo. Con Alfonso III la frontera se llevó al río Duero. Ordoño II trasladará la capital a León justicia, cobrar impuestos, permitir matrimonios…). Los campesinos se convertían así en vasallos del señor y el rey no
surgiendo así el reino asturleonés. El origen del reino de Castilla se vincula con las razzias musulmanas al reino podía intervenir en dichos territorios. Se diferenciarán así las tierras de realengo de las señoriales.
asturleonés en su frontera oriental. Aprovechando la crisis del mismo, el conde Fernán González logró el reconocimiento La sociedad era estamental (grupos cerrados sin movilidad) y por ello rígida y desigual. Se dividía en naturales
de Castilla como condado independiente en 930. (cristianos) y súbditos (judíos y mudéjares). Nobleza y clero integraban los estamentos privilegiados, pues no pagaban
El origen del reino de Pamplona está en la victoria sobre Carlomagno en Roncesvalles (778), aunque a pesar del éxito impuestos y gozaban de leyes especiales. El grupo mayoritario (90%) era sin embargo el estado llano, formado
cayo bajo la tutela franca. Íñigo Arista logró librarse de dicha tutela y es considerado el primer rey de Pamplona. En el esencialmente por campesinos (mayoría de la población), artesanos y burguesía (con el desarrollo de las ciudades).
siglo X sube al trono la familia Jimena con Sancho Garcés I. Con Sancho III de Pamplona se convirtió en el más poderoso
de los reinos cristianos peninsulares. Sin embargo a su muerte se dividió el reino entre sus hijos. 6. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad
El origen del reino de Aragón como territorio independiente cristiano frente al islam se sitúa en la creación del limes
Media.
hispanicum carolingio. Surge como reino en 1035 con Ramiro I, que unificó los condados de Aragón, Sobrarbe y
Ribagorza, previamente liberados de la tutela franca.
Durante la Baja Edad Media (siglos XIV-XV) los tres reinos cristianos de la península que conformarán España
Los condados catalanes estaban integrados en la Marca Hispánica carolingia. Estaban gobernados por condes, vasallos del
evolucionaron de manera distinta. Mientras que en Castilla la autoridad real se irá fortaleciendo, en Aragón el monarca la
rey franco. Uno de ellos, Wilfredo el Velloso, conde de Barcelona, unificará varios condados en el 878. Borrell II será
pierde al asumir el pactismo (respeto de los fueros y las costumbres cuando es jurado). Además, Aragón poseerá un
quien rompa lazos definitivamente cuando deje de prestar vasallaje a los reyes francos.
carácter confederal (cada territorio con sus leyes e instituciones propias), mientras que en Castilla se reforzará el
En siglo XI la caída del Califato permitirá el avance de la reconquista, liderada por el reino de Castilla y León, que con
centralismo.
Fernando I avanza hasta el Sistema Central. Avance que culmina con la toma de Toledo por Alfonso VI en 1085.
En Castilla encontramos una monarquía hereditaria con el máximo poder. El Consejo Real era un órgano consultivo
Navarros, aragoneses y catalanes avanzan también pero sin rebasar la línea del Ebro.
encargado de la administración del reino. Las Cortes se limitarán a aprobar impuestos extraordinarios y los municipios
En el siglo XII, Alfonso I el Batallador, rey de Navarra y Aragón, conquistará Zaragoza. A su muerte ambos reinos se
irán perdiendo autonomía con la implantación del corregidor (representante del poder real a nivel local). Otras
separarán definitivamente (Navarra quedará encajonada y finaliza su reconquista). La unión de Cataluña y Aragón surgirá
instituciones eran la Audiencia o Chancillería (máximo órgano de justicia), el contador, la Contaduría…
con la boda en 1137 entre Petronila de Aragón (hija de Ramiro II el Monje, rey de Aragón) y Ramón Berenguer IV, conde
En la Corona de Aragón, además del rey, encontramos a los virreyes (desempeñan la autoridad del rey donde este no
está). Las Cortes (diferentes en cada territorio) poseen poder legislativo y ejercen de contrapeso al poder real. Dentro de
las mismas surgirán las diputaciones, las cuales se harán permanentes, con funciones fiscales y político-administrativas
(Generalitat, Diputación de Valencia, Diputación de Aragón). Los municipios estaban dominados por la oligarquía urbana,
con magistrados (consellers) y asambleas municipales (Consell de Cent en Barcelona). Consejo Real y Audiencias
existían, pero además estaba el Justicia Mayor del reino, miembro de la nobleza que garantizaba la protección de los
fueros frente al rey.
En Navarra también se impuso el pactismo, lo que impidió el fortalecimiento de la monarquía. Las principales
instituciones fueron el Consejo Real, que asesoraba al rey; las Cortes, que promulgaban leyes y ante las que el rey debía
jurar los fueros; y la Diputación de los Tres Estados, que gestionaba los impuestos aprobados por las Cortes.

También podría gustarte