Está en la página 1de 3

Yeraldine Jiménez Historia de España Bloque 2

Bloque 2: La Edad Media: Tres culturas y un mapa


político en constante cambio (711-1474)
2.1 Al-Andalus: la conquista musulmana de la Península
Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.
En el año 711, los musulmanes, procedentes del norte de África,
aprovechando la crisis interna del reinovisigodo, invadieron la Península
Ibérica. Tras su victoria en la batalla de Guadalete, la conquista fue rápida
por su superioridad militar y la escasa resistencia. Así, la Península fue una
provincia más del califato omeya de Damasco, emirato dependiente con
capital en Córdoba. Tras la revolución abasí, el último omeya (Abderramán I)
se refugió en Al-Andalus, proclamándose emir. Al-Andalus se independizó
políticamente del Imperio musulmán pero siguió dependiendo en lo religioso
del califa de Bagdad, es el emirato independiente. Abderramán III aprovechó
la crisis del califato abasí para proclamarse califa, asumiendo así la
autoridad política y religiosa. Es la etapa del califato. Se consolidó como el
Estado más importante del Mediterráneo y su capital, Córdoba, la principal
ciudad del occidente europeo.

2.2 Al-Andalus: reinos de taifas. Reino nazarí.


Los con ictos internos debilitaron el poder y provocaron la disgregación del
califato, creando numerosos reinos de taifas, se trataba de antiguas
provincias cuyos gobernadores adquirieron una creciente autonomía. Su
debilidad militar y las continuas querellas entre ellos les impedían resistir los

ataques de los reinos cristianos. Para evitarlos, pagaban a los cristianos


tributos anuales, parias. Sin embargo los cristianos continuaban con la
Reconquista. Los primeros taifas buscaron el apoyo de lo que derrotaron a
Alfonso VI en la batalla de Sagrajas. Los segundos taifas reclamaron el

apoyo de los almohades, derrotando a los cristianos en Alarcos. La victoria


Cristiana en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) les obligó a abandonar
la Península, dando paso a las terceras taifas, destacando el reino nazarí de
Granada que abarcó Granada, Almería y Málaga manteniéndose como reino
paria de Castilla hasta su conquista en 1492 por los Reyes Católicos.

2.3 Al-Andalus: economía, sociedad y cultura.


Aunque fue una sociedad urbana, la agricultura alcanzó gran desarrollo por
la introducción del regadío yde nuevos cultivos (arroz, naranja, algodón) en
los valles del Ebro, Guadalquivir y Segura. En las grandes ciudades
(Córdoba, Toledo...) prosperaron las actividades artesanales. El comercio se
desarrolló por la situación geográ ca peninsular, que permitía controlar la
llegada de productos africanos (oro, esclavos) a Europa. La sociedad era
compleja. La religión fue el elemento diferenciador. La minoría aristocrática

árabe controlaba las tierras y los cargos políticos y militares. El campesinado


lo integraban beréberes y muladíes (hispano-visigodos convertidos al Islam).
fl
fi
Yeraldine Jiménez Historia de España Bloque 2

Judíos y mozárabes, que vivían en las ciudades, pagaban impuestos por no


ser musulmanes. Al-Andalus actuó como puente entre Oriente Medio y

Europa occidental. El árabe, lengua o cial, ha dejado su huella en el


vocabulario y en la literatura romance (jarchas). Autores destacados como
Averroes que recuperó la losofía de Aristóteles. Difundieron por Europa la
numeración india. En arquitectura destacan la mezquita de Córdoba, la

Alhambra de Granada y las ruinas de Medina Azahara.

2.4 Los primeros núcleos de resistencia Cristiana. Principales


etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación.
El primero fue el reino asturleonés que se extendió por Galicia, norte de
Portugal, formándose en su frontera oriental el condado de Castilla cuya
difícil posición estratégica le valió numerosos privilegios y libertades, lo que
le llevaría a convertirse en reino. En el núcleo pirenaico, el reino de Navarra,
controló los pasos montañosos del territorio vasco y amplios espacios de la
ribera del Ebro. El reino de Aragón se formó a partir de los condados de
Aragón, Sobrarbe y Ribagorza. Los condados catalanes, que formaban

parte de la Marca Hispánica carolingia, se independizaron. El más


importante fue el de Barcelona. Desde el s.VIII al s.X. los cristianos
avanzaron sobre El Valle del Duero y la plana de Vic. La repoblación fue por

presura. A partir del s.XI. hasta el s.XIII. se ocupó El Valle del Tajo
(repoblación por concejos), el del Ebro, Extremadura, la meseta sur y Teruel.
En el s.XIII., El Valle del Guadalquivir y Murcia (Corona de Castilla); Valencia y
Baleares ( Corona de Aragón). La ocupación en Valencia y Murcia, por

repartimientos entre los participantes en la reconquista. Al-Andalus se redujo


al reino de Granada, hasta su conquista en 1492. En la ocupación de los
valles del Guadiana y Guadalquivir, participaron las órdenes militares y en el
valle del Ebro, la nobleza dando lugar a latifundios (grandes propiedades de

tierra) que hoy perviven.

2.5 Los reinos cristianos en la Edad Media: organización


política, régimen señorial y sociedad estamental.
Las Cortes funcionaron desde el s. XII (las más antiguas de Europa) en León
y Castilla y nacieron en el s.XIII en la corona de Aragón. Se trataba de una
institución integrada por representantes de la nobleza, la Iglesia y las
ciudades y villas. En la corona de Castilla, aconsejaban al rey, votaban los
impuestos solicitados por él y le hacían peticiones. Sin embargo no tenían
facultades legislativas ni de control. En la corona de Aragón eran
independientes en Cataluña, Aragón y Valencia. La tierra era el principal
medio de producción; la concentración de las rentas procedentes de su
explotación, en manos de un reducido grupo de señores laicos o
eclesiásticos, que además tenían poder jurisdiccional (señoríos); el

campesinado estaba subordinado, en grado de mayor o menor servidumbre,


a los intereses de esos estamentos privilegiados. La mayoría de la población
fi
fi
Yeraldine Jiménez Historia de España Bloque 2

constituía el estamento de los laboratores, trabajaban manualmente y


pagaban tributos; oratores, estamento religioso; bellatores, los que

guerrean.

2.6 Organización política de La Corona de Castilla, de La


Corona de Aragón y del Reino de Navarra al nal de la Edad
Media.
Aragón era una confederación de Estados. Por el origen pactista de la
monarquía, el poder real estuvo limitado por la nobleza a través de las
Cortes. Hubo instituciones especí cas en cada reino; se reunían las Cortes
en Aragon, Valencia y Cataluña. Como delegación de las Cortes, en
Cataluña surgió la Generalitat y en Valencia y Aragón, las Diputaciones de
Reino. En Aragon, el Justicia Mayor atendía los pleitos entre la Corona y los
nobles. Además en cada reino había un virrey. Castilla era una monarquía

unitaria. Las Cortes fueron fundamentales para fortalecer la autoridad real


sobre la nobleza y en bene cio de las ciudades. El poder del rey se rea rmó
por la implantación del derecho romano, recogido en las Partidas de Alfonso
X. El Consejo Real asesoraba al rey en el gobierno; la Audiencia, el órgano

supremo de justicia; Hacienda, administraba la economía del reino. En


Navarra, la in uencia francesa y la amenaza aragonesa y castellana limitaron
la capacidad de autogobierno. El reino gozaba de un Fuero General y unas
Cortes que cobraron importancia durante el siglo XV.
fl
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte