Está en la página 1de 46

Historia COMPLETO - Adaptado a EVAU

daniel_rguezb

Historia de España

1º Asignaturas comunes

EvAU Comunidad de Madrid

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
BLOQUE 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA (711)
EPÍGRAFE 1.1: SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO. LA PINTURA
RUPESTRE
La Prehistoria es el período previo a la aparición de la escritura desde la aparición de los
primeros homínidos.
En el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. Así, los primeros pobladores
peninsulares (Atapuerca, 800.000 a. C.) eran depredadores y basaban su supervivencia en
la caza, la pesca y la recolección. Practicaban el nomadismo, vivían en pequeños grupos y
presentaban una organización social colectiva. Hacia el 5.000 a.C. surgen en la península las
primeras comunidades neolíticas iniciando la agricultura, la ganadería y la elaboración de
cerámica y tejidos. Se desarrolla así el sedentarismo, acompañado de una incipiente división

Reservados todos los derechos.


del trabajo y cierta estratificación social.
En cuanto al arte rupestre, podemos diferenciar dos tipos: el arte cantábrico, característico
del Paleolítico Superior, que se caracteriza por la policromía, la técnica naturalista y las
figuras animales aisladas, con cuevas como Altamira (Cantabria). A su vez, el arte levantino,
característico del Epipaleolítico, representa escenas de carácter narrativo con colores planos
y una estilización que tiende al esquematismo, como se observa en Valltorta (Castellón).

EPÍGRAFE 1.2: LOS PUEBLOS PRERROMANOS. LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS:


FENICIOS Y GRIEGOS. TARTESSOS.
Los pueblos prerromanos pueden dividirse en dos grandes grupos que abarcan diversas
tribus: los iberos, los celtas y los celtíberos. Los iberos se concentraban en torno al río Iberus
(Ebro), tenían una agricultura y una metalurgia desarrolladas y se organizaban en una
sociedad jerárquica bajo una monarquía. Conocemos algunas de sus producciones artísticas
como la escultura de la Dama de Elche. Los celtas y celtíberos vivían en el norte y el centro
peninsular y basaban su economía en el pastoreo, la agricultura, la metalurgia del hierro y
el comercio dentro de una sociedad tribal. Además, destacó el reino de Tartessos (VIII V
a.C.) en Andalucía, con una economía agropecuaria, junto al comercio y la minería.
En el I milenio a.C. los fenicios y griegos llegaron a la península buscando metales y nuevos
mercados. Los griegos crearon ciudades comerciales como Rosas o Emporion, mientras que
los fenicios (con Gades -Cádiz- como ciudad fundamental) tuvieron una mayor influencia en
la sociedad (aportaron técnicas agrícolas, de escritura, de salazón de pescado, de

EPÍGRAFE 1.3: CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. PRINCIPALES


APORTACIONES ROMANAS EN LOS ÁMBITOS SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL
Los romanos llegaron a la península respondiendo los ataques de los cartagineses y llevaron
a cabo un largo proceso de conquista en el que distinguimos tres etapas:
La ocupación del litoral mediterráneo y los valles del Guadalquivir y el Ebro (218-154 a.C),
que se dio en el escenario de la Segunda Guerra Púnica (derrota de los cartagineses).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
La penetración en la Meseta (154-133 a.C.): después de fuertes enfrentamientos con los
lusitanos (tras vencer a Viriato) y celtíberos (tras el asedio de Numancia) se logró dominar
el territorio.
La sumisión de la franja cantábrica (29-19 a.C.). La dificultad de conquista de un territorio
tan abrupto obligó al propio emperador Augusto a tomar parte directa en la conquista.
Junto a la conquista militar se dio la romanización: la asimilación de los modos de vida
romanos por parte de los pueblos colonizados. Para ello organizaron la península en
provincias, desarrollaron la vida urbana, impulsaron el comercio, crearon obras públicas y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aportaron mejoras en la agricultura. Además, se impulsó el latín como lengua común, se
aplicó el derecho romano y la religión politeísta romana primero y el cristianismo después.

EPÍGRAFE 1.4: EL REINO VISIGODO: ORIGEN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LOS CONCILIOS


En el siglo V, varios pueblos germanos (suevos, vándalos y alanos) asolaron la península. Los
visigodos, aliados de Roma, fueron enviados por el emperador para restablecer el orden,
pero tras la caída del Imperio romano de occidente (476) ocuparon el vacío de poder
creando el reino visigodo con capital en Toledo. Su dominio durará hasta el 711 cuando
llegaron a la península los musulmanes.
Para conseguir la unificación política y territorial, vencieron al resto de fuerzas y

Reservados todos los derechos.


establecieron una monarquía electiva (el sucesor del rey se elegía por acuerdo de los nobles
y obispos). El rey gobernaba con la ayuda del Aula Regia y los Concilios. Los visigodos
arrianos eran el grupo dominante sobre una mayoría de hispanorromanos católicos hasta
que, para la unificación religiosa y jurídica, establecieron un código de leyes único (Liber
Iudiciorum) y Recaredo estableció el catolicismo como religión oficial en el III Concilio de
Toledo (589). Los Concilios de Toledo serían en adelante la principal asamblea política y
religiosa, compuesta por obispos y altos cargos y presidida por el rey.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN
CONSTANTE CAMBIO (711-1474)
EPÍGRAFE 2.1: AL ÁNDALUS: LA CONQUISTA MUSULMANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA
Aprovechando las disputas dinásticas de los visigodos, los musulmanes dirigidos por Tariq
llegaron a la península y derrotaron en la batalla de Guadalete (711) a Don Rodrigo, último
rey visigodo. Tras ello, realizaron una rápida conquista de la península excepto por el norte,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
donde encontraron resistencia (derrota en la batalla de Covadonga en el 722). Se inicia
entonces el Emirato Dependiente del Califato Omeya de Damasco (711-756)
Abd-al-Rahmán I, superviviente de la dinastía Omeya tras la revolución abasí, llegó a la
península haciéndose con el poder y proclamó el Emirato Independiente (756-929). En esta
etapa se consolida el poder musulmán, estimulándose el desarrollo económico y
urbanístico.
En el año 929, Abd-al Rahmán III se autoproclamó califa: jefe político y también religioso.
Este período, el del califato de Córdoba (929-1031), fue la época de máximo esplendor
cultural de Al-Ándalus. A finales del siglo X, Almanzor se hizo con el poder y convirtió el
califato en una dictadura militar apoyándose en sus victorias contra los núcleos cristianos
del norte, dejando al califa, Hisham II, sin poder real.

Reservados todos los derechos.


EPÍGRAFE 2.2: AL ÁNDALUS: REINOS DE TAIFAS. REINO NAZARÍ
Tras la muerte de Almanzor y el derrocamiento de Hisham II en 1031, se produjo la Fitna o
Guerra Civil entre diversos grupos que se enfrentan por el poder. De esta manera, el Califato
quedó disgregado en multitud de reinos de taifas.
Eran reinos muy militarizados, de tamaño variable y que se apoyaban en la política de parias:
un tributo que consistía en el pago a un rey cristiano a cambio de protección militar.
Ante los ataques de los cristianos, los reyes taifas pidieron ayuda a los almorávides, un
movimiento integrista del Sáhara, que tomó el poder. Pronto hubo protestas por los
impuestos y por la dureza religiosa de los almorávides, por lo que se vuelven a proclamar
reinos de taifas independientes hasta que solicitan ayuda de los almohades, otro fuerte
movimiento musulmán africano. Ocuparon la península hasta que los gobernantes
cristianos se unen y los derrotan en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), tras lo cual los
terceros reinos de taifas se irán desintegrando hasta desaparecer. Solo perduró el reino
nazarí de Granada hasta 1492, cuando será conquistado por los Reyes Católicos.

EPÍGRAFE 2.3: AL ÁNDALUS: ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA


Los musulmanes aportaron un gran desarrollo económico a Al-Ándalus. La economía era de
gran dinamismo y se basaba en la explotación de latifundios. Los musulmanes intensificaron
el regadío (utilizando norias y acequias), introdujeron nuevos cultivos (algodón, arroz,
azafrán, cítricos) y desarrollaron el ganado ovino. También revitalizaron la minería,
desarrollaron la manufactura textil, de vidrio y de papel y favorecieron el comercio.
La sociedad estaba liderada por la aristocracia árabe, escasa pero muy poderosa. Tras ella,
ocupaban cargos los sirios y bereberes por encima de los muladíes (hispanogodos
3

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
conversos). Los mozárabes y judíos tenían derecho a practicar su religión a cambio del pago
de más impuestos y, por último, encontramos a los esclavos.
Al-Ándalus vivió un gran desarrollo de las disciplinas científicas (medicina, astronomía,
álgebra) y culturales. Se daba una gran importancia a la educación (bibliotecas,
universidades), las traducciones y comentarios filosóficos (Averroes) y el arte,
especialmente la arquitectura (Mezquita de Córdoba).

EPÍGRAFE 2.4: LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA. PRINCIPALES

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ETAPAS DE LA RECONQUISTA. MODELOS DE REPOBLACIÓN
Se conoce como Reconquista al proceso político y militar por el que los reinos cristianos de
la península se enfrentaron a los musulmanes entre los siglos VIII y XV.
A la llegada de los musulmanes, se inicia la resistencia en el núcleo asturiano (con victorias
como la de Covadonga en el 722) y en el pirenaico, aunque en esta primera etapa (siglos
VIII-X) eran débiles y serán derrotados frecuentemente. Cuando el Califato se fragmenta en
reinos de taifas, los cristianos avanzan (siglos XI-XII) y conquistan Toledo y Zaragoza hasta la
llegada de los almorávides. Unidos para responder al ataque musulmán, los cristianos
vencen en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y reconquistan toda la península excepto
el reino nazarí de Granada, que caerá en 1492 ante los Reyes Católicos.

Reservados todos los derechos.


Junto con el proceso bélico se produjo la repoblación del territorio para defenderlo y
afianzarlo. Se realizaba mediante la presura o aprisio en la primera etapa (IX-X). Después
evolucionará a la repoblación concejil mediante fueros y Cartas Puebla (X-XII). Durante la
primera mitad del siglo XIII destaca la repoblación por órdenes militares, y en la segunda
mitad por repartimientos.

EPÍGRAFE 2.5: LOS REINOS CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA: ORGANIZACIÓN POLÍTICA,


RÉGIMEN SEÑORIAL Y SOCIEDAD ESTAMENTAL
Desde comienzos del siglo XI, los reinos cristianos del norte peninsular se van expandiendo,
ocupando el territorio musulmán. Estos reinos presentaban una estructura política
parecida: monarquías con unas Cortes donde nobles y clérigos asesoraban al rey y en
algunos casos aprobaban leyes o impuestos. Con el crecimiento de las ciudades, los
burgueses fueron ganando poder y entrando en las cortes.
La sociedad era feudal, rural y dividida en estamentos: nobleza, clero (ambos privilegiados,
exentos de impuestos) y estado llano, con el rey en la cúspide social. La alta nobleza (y el
alto clero noble) poseía señoríos territoriales y jurisdiccionales, con total control de sus
territorios y la población que vivía en ellos. Además, los primeros establecían relaciones de
vasallaje entre sí. El tercer estado o estado llano estaba conformado sobre todo por
campesinos dependientes de los señores feudales, aunque había algunos que eran
propietarios. Con el crecimiento de las ciudades fueron cobrando importancia también los
artesanos y los burgueses.

EPÍGRAFE 2.6: ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, DE LA CORONA DE


ARAGÓN Y DEL REINO DE NAVARRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIA.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
En los siglos XIV y XV las dos grandes coronas peninsulares, la de Aragón y la de Castilla, se

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
enfrentan a una profunda crisis demográfica, social y económica.
La Corona de Castilla se organizaba en torno a instituciones como la Audiencia (justicia), la
Real Hacienda (impuestos) o el Ejército Real permanente. La asamblea fundamental eran las
Cortes, donde participaban la nobleza, el clero y representantes de las ciudades.
La Corona de Aragón estaba formada por varios reinos (Aragón, Cataluña, Valencia y
Mallorca) con distintas leyes e instituciones pero un rey común. Existían cortes
independientes en cada reino pero también Cortes Generales. Surgieron además las
Diputaciones, que velaban por el cumplimiento de lo acordado en las Cortes, y el cargo del
Justicia de Aragón, para la defensa de los fueros.
El Reino de Navarra tenía una organización política semejante al de Aragón. Gobernó con el
Consejo Real; las Cortes, en las que el rey juraba los fueros del reino; y la Diputación de los
Tres Estados, que gestionaba la recaudación de los subsidios aprobados por las Cortes.

Reservados todos los derechos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU
EXPANSIÓN MUNDIAL (1474- 1700)
EPÍGRAFE 3.1: LOS REYES CATÓLICOS: UNIÓN DINÁSTICA E INSTITUCIONES DE
GOBIERNO.
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) y la muerte de Enrique IV
(1474) originan la guerra civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel; esta
finaliza con el Tratado de Alcáçovas por el que Isabel accede definitivamente al trono.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En la Monarquía Hispánica los Reyes Católicos gobernaban de manera conjunta, pero los
reinos mantuvieron su independencia (unión dinástica, pero no institucional). Además, se
trataba de una monarquía autoritaria, que fue la base del Estado Moderno.
Para afirmar la autoridad real crearon organismos e instituciones comunes a los dos reinos:
un ejército permanente, un cuerpo de embajadores, la creación de la Santa hermandad y la
reorganización del Consejo Real, las Cortes, las Audiencias y las Chancillerías. En la Corona
de Aragón mantuvieron las instituciones tradicionales y añadieron la figura del virrey.
Encontramos también otras políticas comunes como la generalización de la Inquisición, la
expulsión de los judíos (1492) y la unificación del territorio peninsular con la conquista del
reino nazarí de Granada (1492) y del Reino de Navarra (1512).

Reservados todos los derechos.


3.2. EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE GRANADA Y EL DESCUBRIMIENTO DE
AMÉRICA.
En 1492 comienza la Edad Moderna y su importancia viene dada por el descubrimiento de
América y el inicio de la Edad Moderna; también se produjo la expulsión de los judíos. En
1482 los Reyes Católicos inician la Guerra de Granada, que duró diez años. Conquistaron en
una primera fase la zona oriental, en la segunda la zona occidental y finalmente se conquistó
la Ciudad de Granada tras la firma de las Capitulaciones de Boabdil el 2 de enero de 1492.
Por otro lado, Cristóbal Colón defiende un proyecto basado en la esfericidad de la Tierra
para abrir una nueva ruta al oeste y alcanzar los mercados asiáticos sin intermediarios.
Castilla aceptó su propuesta y se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, donde se
establecen las condiciones en las que se emprenderá el viaje y el reparto de los beneficios.
El primer viaje partió de Palos el 3 de agosto de 1492 y llegó a San Salvador el 12 de octubre.
Tras el viaje, obtuvieron del Papa la Bula Inter Caetera, que llevó a la firma del Tratado de
Tordesillas (1494) con Portugal. Colón realizó tres viajes más y en 1499 los reyes autorizaron
las expediciones privadas. Finalmente, en 1513 Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de
Panamá, descubriendo el Océano Pacífico.

3.3. EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS: ESPAÑA BAJO CARLOS I. POLÍTICA INTERIOR Y


CONFLICTOS EUROPEOS.
Carlos I hereda en 1517, además de las coronas peninsulares, un gran patrimonio en Europa
y el título imperial. Su gobierno se asentó sobre dos pilares: la defensa de la idea de Imperio
Universal y la protección del cristianismo como factor de unidad europea.
En política exterior mantuvo tres frentes: las guerras contra Francia (1521-1544) por el
dominio italiano, por las que Carlos incorpora el Milanesado y se enfrenta con el Papa (Sacco

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
di Roma). También se enfrentó contra los turcos, defendiendo la cristinidad y la estabilidad
del comercio mediterráneo; Carlos conquista Túnez (1535) pero fracasa en Argel (1541).
Además, su defensa del catolicismo le enfrentó con los protestantes (seguidores de Lutero),
aunque terminó reconociendo la libertad religiosa con la Paz de Augsburgo (1555).
Dentro de la política interior, la concesión de cargos políticos a flamencos provocó en
Castilla la revuelta de las Comunidades (1520); esta fue sofocada en Villalar (1521).
Paralelamente, en Aragón surgió el conflicto de las Germanías, especialmente en Valencia y
Mallorca, controlado por los gremios de artesanos y con un carácter antiseñorial.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3.4. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. LOS
PROBLEMAS INTERNOS. GUERRAS Y SUBLEVACIÓN EN EUROPA.
Felipe II (1556-1598) fue sólo rey y no emperador ya que no heredó el título imperial. La
forma de gobierno se centraba en el rey asistido por los secretarios. El poder de las Cortes
disminuyó y el número de virreyes y Audiencias aumentó, a la vez que se consolidaron los
Tercios. Además, fijó la capital en Madrid en 1561.
En política interior encontramos un aumento de sublevaciones debido a su autoritarismo
político y a la defensa de ortodoxia católica. Esto condujo a dos rebeliones: la de los moriscos
en las Alpujarras (1568-1570) y la de Aragón (1590-1592).

Reservados todos los derechos.


La política exterior estuvo marcada por su liderazgo religioso (Contrarreforma). Las guerras
contra Francia acaban en la batalla de San Quintín (1557) y con la Paz de Cateau-Cambresis
(1559). En la guerra contra los turcos, Felipe obtuvo la victoria en la Batalla de Lepanto
(1571). Su primer gran fracaso fue el intento de invasión de Inglaterra con la Armada
Invencible (1588). El gran problema fue la Sublevación de los Países Bajos al triunfar el
calvinismo en las zonas del norte, aunque en 1580 Felipe logrará la unión con Portugal.

3.5. EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA. CONSECUENCIAS DE LOS


DESCUBRIMIENTOS EN ESPAÑA, EUROPA Y AMÉRICA.
Las grandes conquistas de américa se llevaron a cabo bajo el reinado de Carlos I y se iniciaron
en las islas Antillas. Así, Hernán Cortés conquistó el imperio Azteca de México, creando el
virreinato de Nueva España (1535), y Pizarro el imperio Inca, constituyendo el virreinato del
Perú (1542). También destacan otros conquistadores como Cabeza de Vaca o Magallanes.
En América del Sur, Orellana recorrió el Amazonas, Almagro y Valdivia conquistaron Chile, y
Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires.
La conquista y la colonización implicaron consecuencias en varios ámbitos. En primer lugar,
la ocupación se realizó por encomienda, sistema de explotación encubierto, que supuso un
fuerte descenso demográfico y la pérdida de identidad cultural de la población indígena.
Para
por figuras como Fray Bartolomé de Las Casas. Económicamente, España se benefició de las
explotaciones mineras y de las conexiones comerciales, así como de nuevos cultivos. A su
vez, esto ayudó a afianzar su hegemonía, aunque la abundancia de metales supuso una
inflación en toda Europa (revolución de los precios).

3.6. LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII: EL GOBIERNO DE VALIDOS. LA CRISIS DE 1640

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
Se conocen como Austrias menores a Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621- 1665) y Carlos
II (1665-1700). Así, el siglo XVII se caracteriza por un aumento del absolutismo y por la
tendencia de los reyes a dejar la responsabilidad del gobierno en manos de validos.
El principal valido de Felipe III fue el Duque de Lerma, con el que se firmó la Tregua de los
Doce Años con los Países Bajos (16099 y decretó la expulsión a los moriscos (1609-1614),
con graves consecuencias económicas.
Felipe IV contó con el Conde-duque de Olivares, que trató de centralizar y unificar los reinos,
sus instituciones (Gran Memorial) y sus ejércitos (Unión de Armas). Esto fue rechazado por

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el pueblo y produjo la crisis de 1640. En Cataluña hubo una revuelta el día del Corpus que
acabó con el asesinato del virrey y la entrada de Cataluña en Francia hasta 1652, cuando
decidieron volver a España. En 1640, Portugal (también descontenta) proclamó rey al duque
de Braganza, y en 1668 España tuvo que reconocer su independencia.
Por último, Carlos II contó con Juan José de Austria y su reinado estuvo marcado por su
incapacidad física y psicológica y por las crisis de interior y exterior que sufría el país.

3.7. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PÉRDIDA DE LA HEGEMONÍA ESPAÑOLA EN


EUROPA.
Al inicio del reinado de Felipe III, la monarquía hispánica era la mayor potencia territorial y

Reservados todos los derechos.


militar del planeta. Sin embargo, el reinado de Felipe IV (1621-1665) se vio condicionado
por el fin de la Tregua de los Doce Años (1621) con los Países Bajos. Así, este decidió sumarse
a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) librada en Europa central entre católicos y
protestantes, aunque lo que realmente estaba en juego era la hegemonía de los Habsburgo
en Europa.
La guerra se inicia con victorias españolas (Breda), pero la entrada de Francia al bando
protestante, pese a ser católica, supuso la derrota de los españoles en Rocroi. El conflicto
finaliza con la pérdida de los Habsburgo y la Paz de Westfalia (1648), que supuso el
reconocimiento español de la independencia de las Provincias Unidas. Sin embargo, la
guerra entre España y Francia continuó hasta la Paz de los Pirineos (1659) en la que España
pierde el Rosellón y la Cerdaña y Francia se consolida como primera potencia.

3.8. PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA DEL SIGLO XVII


Y SUS CONSECUENCIAS.
Frente a la hegemonía española del siglo XVI, en el siglo XVII Francia pasó a ser la primera
potencia. En España se produjo una crisis demográfica, económica y social, pero no cultural
(siglo de oro).
Debido a las guerras (Guerra de los treinta años), la expulsión de los moriscos, las epidemias
y las malas cosechas se produjo un descenso de población y una disminución de la
producción agraria.
En el ámbito económico, la crisis se manifestó en todos los sectores. La producción agrícola
disminuyó debido a la escasez de mano de obra, a las cargas fiscales sobre el campo y a la
reducción de la demanda de productos agrícolas. La artesanía castellana entró en recesión.
El comercio americano decayó, agudizando el endeudamiento del Estado, que trató de
saldarse con medidas como la subida de impuestos o la alteración monetaria (vellón).

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
Las condiciones de vida de las clases bajas empeoraron debido a los nuevos impuestos,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mientras que el número de nobles y clérigos aumentó y la burguesía intentó ennoblecerse.

3.9. CRISIS Y DECADENCIA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA: EL REINADO DE CARLOS II Y EL


PROBLEMA SUCESORIO.
Carlos II (1665-1700) fue un monarca incapaz física y psicológicamente debido a la política
endogámica de los Austrias. Al principio de su reinado, al ser menor, su madre actuó de
regente. Sus princpales validos fueron Nithard y Juan José de Austria. Así pues, España
reconoció en el tratado de Lisboa (1668) la independencia de Portugal, perdió varios
territorios contra Francia y finalmente perdió el prestigio internacional. No obstante, al final
del reinado habrá una leve recuperación económica.
Sin embargo, el problema sucesorio fue el más importante. Al hacerse público que el rey no
puede tener un descendiente, España se envuelve en disputas por la sucesión entre los

Reservados todos los derechos.


Borbones y los Habsburgo. Los reyes europeos pactaron mediante el Primer Tratado de
Partición de España (1698) que el heredero sería José Fernando de Baviera. Su muerte en
1699 obligó a negociar el Segundo Tratado de Partición (1700), que reconocía como
heredero al archiduque Carlos. Finalmente, Carlos II nombra heredero a Felipe de Anjou, lo
cual contó con el apoyo de Francia y supuso el inicio de la Guerra de Sucesión Española.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 4. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA (1700- 1788)
EPÍGRAFE 4.1: LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE UTRECHT. LOS
PACTOS DE FAMILIA
Carlos II muere en 1700 sin descendencia y propone a Felipe de Anjou como sucesor, pero
la Gran alianza antiborbónica teme la formación de un bloque franco-español, apoyando a
Carlos de Habsburgo y declarando la guerra. Carlos hereda el trono alemán, lo que lleva a
Inglaterra a firmar la Paz de Utrech (1713) y los Acuerdos de Rastatt (1714), donde se
reconocía a Felipe V como rey de España a cambio de que esta hiciera concesiones

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mercantiles (navío de permiso y asiento de negros) y territoriales (Gibraltar, Menorca y
territorios en Europa).
La política exterior del siglo XVIII se basó en la alianza con Francia con el objetivo de
recuperar prestigio y territorios en Europa. Se concretan el Primer Pacto de Familia en 1733,
obteniendo Nápoles y Sicilia, y el Segundo Pacto en 1743, obteniendo el Ducado de Parma.
Con Carlos III se firma el Tercer Pacto de Familia en 1761, por el que se interviene en la
Guerra de los Siete Años contra Inglaterra con la pérdida de Florida, que se compensa tras
la intervención en la Guerra de Independencia de EEUU (recupera Florida, Menorca y
Sacramento).

Reservados todos los derechos.


EPÍGRAFE 4.2 LA NUEVA MONARQUÍA BORBÓNICA. LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA.
MODELO DE ESTADO Y ALCANCE DE LAS REFORMAS
La nueva dinastía de los Borbones centró sus esfuerzos en la renovación interior del país y
en restaurar el prestigio perdido en el exterior. Los primeros Borbones iniciaron reformas
de cara al definitivo establecimiento de una monarquía absoluta, centralizada y unificada,
en la que el rey concentraba todos los poderes (modelo absolutista francés).
Para ello, Felipe V aplicó los Decretos de Nueva Planta (1707-1715) que derogaban los
fueros, privilegios, Cortes e instituciones tradicionales de los reinos de la Corona de Aragón,
que había apoyado al candidato austríaco en la Guerra de Sucesión.
Por otro lado, las Capitanías Generales sustituyeron a los virreinatos, se nombraron
intendentes para asuntos económicos y en la administración central se suprimieron todos
los Consejos, excepto el de Castilla. Además, se establecieron unas Cortes únicas. También
se aplicó el regalismo a través de la firma de un Concordato con la Santa Sede en 1753, el
cual reconocía a la Corona el derecho del Patronato Universal.

EPÍGRAFE 4.3 LA ESPAÑA DEL SILGO XVIII. EXPANSIÓN Y TRANSFORMACIONES


ECONÓMICAS: AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO CON AMÉRICA. CAUSAS DEL
DESPEGUE ECONÓMICO DE CATALUÑA
Durante el siglo XVIII se produjeron transformaciones en la economía española, que
experimentó cierto crecimiento, aunque limitada por la oposición de los privilegiados.
En la agricultura, el principal problema era el régimen de propiedad (tierras amortizadas).
Con Carlos III se tomaron algunas medidas que resultaron insuficientes al no acometerse la
Ley Agraria de Jovellanos. Los reyes potenciaron la industria con el proteccionismo, las
manufacturas reales y el fomento de la construcción naval, aunque su principal obstáculo

10

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
era el sistema gremial. Además, se creó el Banco de San Carlos. La política comercial con
América se revitalizó a través de medidas liberalizadoras como la introducción de navíos de
registro y la promulgación del Reglamento de Libre Comercio (1778).
En Cataluña se duplicó la población a lo largo del siglo XVIII y se vivió un crecimiento
económico gracias a la acumulación de capital de las tradiciones locales; este se dedicó al
comercio y a la industria. Además, su agricultura se orientó al mercado, se desarrolló una
burguesía agraria innovadora y se aumentaron los intercambios peninsulares y con el
exterior.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EPÍGRAFE 4.4: IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN. EL DESPOTISMO
ILUSTRADO: CARLOS III
La Ilustración fue un movimiento político, económico y cultural del siglo XVIII que defendía
el uso de la razón y la búsqueda del progreso. Aumentará el interés en la ciencia, la
educación y la investigación, como muestra la creación de Sociedades Económicas de
Amigos del País: grupos de ilustrados que buscaban desarrollar la economía de sus
provincias analizando sus problemas y aportando posibles soluciones.
El auge de la Ilustración en España tuvo lugar en el reinado de Carlos III (1759-1788) que
llevó a cabo el Despotismo Ilustrado: aplicar leves reformas ilustradas pero sin cambiar las

Reservados todos los derechos.


bases del sistema absolutista. Se mostró como un hombre culto rodeado de ilustrados que
realizaron reformas como la liberalización de precios. Esto trajo problemas económicos y
protestas como el Motín de Esquilache, también en contra de que hubiera ministros
italianos en el gobierno, por lo que después empezó a rodearse de figuras españolas como
Jovellanos. Sin embargo, a finales de siglo, coincidiendo con el pánico generado por la
Revolución Francesa, el pensamiento ilustrado entró en decadencia.

11

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 5. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (1788-1833): LIBERALISMO
FRENTE A ABSOLUTISMO.
EPÍGRAFE 5.1: LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y CAUSAS. BANDOS EN
CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA.
A finales de 1807, la situación económica y social de España era muy grave por las sucesivas
guerras, el hambre y las epidemias, que habían provocado una importante mortandad. El
comercio en las colonias estaba colapsado desde la guerra de 1796-1797, y desde 1806 el
bloqueo impuesto por Napoleón contra Gran Bretaña agravó aún más la situación.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En los primeros años del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV (1788-1808) estaba muy
desprestigiada por la crisis interna debido a la fuerte oposición al valido Manuel Godoy, ya
que concentraba mucho poder e impulsó una desamortización que lo enfrentó con la Iglesia.
A su vez, el reinado comenzó condicionado por la Revolución Francesa y, tras la anulación
de los Pactos de Familia, España declaró la guerra a Francia. La derrota en la Guerra de
Convención (1793-1795) restauró la alianza franco-española (iniciada con el Tratado se San
Ildefonso en 1796). Esta política, impulsada por Godoy, llevaría a la derrota de Trafalgar
(1805) contra Inglaterra, por la que España perdió gran parte de su armada.
En 1807, España y Francia firmaron el Tratado de Fontainebleau (1807) en el que se permitía
la entrada de las tropas francesas en la península para que cruzaran hasta Portugal. Sin

Reservados todos los derechos.


embargo, los grupos privilegiados opuestos a Godoy se agruparon en torno al príncipe
Fernando y conspiraron para derrocar al rey. Así, protagonizaron el Motín de Aranjuez
(1808) en el que asistimos a la destitución de Godoy, la abdicación de Carlos VI y la
entronización de su hijo Fernando VII.
Las tropas napoleónicas cruzaban en esos momentos el país, encontrando el rechazo de la
población, que percibía que el paso hacia Portugal era una excusa para intentar ocupar toda
la península. Ante esta situación, Napoleón convocó a la familia real y a Godoy en Bayona
(Francia), supuestamente para mediar entre ellos. Allí, logró que Fernando VII y Carlos IV
renunciaran al trono y lo entregaran a su hermano José Bonaparte. Con las Abdicaciones de
Bayona (mayo 1808), José I fue nombrado rey de España. Poco después, promulgó el
Estatuto de Bayona. A su vez, en Madrid se produjeron sucesivos incidentes que
desembocaron en el Levantamiento del 2 de mayo de 1808. En él, el pueblo de Madrid se
alzó contra las tropas francesas presentes en la ciudad, y el ejército francés les reprimió. Así,
la sublevación se extendió a otras regiones de España, dando comienzo a la Guerra de
Independencia (1808-1814).
La guerra es, además de un enfrentamiento entre españoles y franceses, un conflicto

(que rechazaban a José I y reconocía a Fernando VII como rey). A su vez, estos últimos se
dividían en liberales (principalmente burguesía y parte del clero), que rechazaban a los
franceses, pero no sus ideas, y en absolutistas o tradicionalistas (bajo clero y masas
populares), que defendían el restablecimiento de Fernando VII como monarca absoluto.
En cuanto a la dinámica militar, esta se resume en tres etapas: la primera fase (mayo-
octubre de 1808) se caracteriza por la sublevación popular que se transforma en una guerra
abierta, con victorias españolas como en la Batalla de Bailén (julio de 1808). En la segunda
fase (noviembre de 1808-enero de 1812), asistimos a un período de hegemonía francesa

12

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
que se ve alterada con la aparición de la guerrilla. En la tercera etapa (1812-1813), las tropas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
francesas, embarcadas en la campaña de Rusia, fueron perdiendo sus posiciones en España.
Esta debilidad fue aprovechada por las tropas españolas (apoyadas por el ejército inglés de
Wellington) y, tras la derrota francesa en la batalla de Arapiles (1812) y en Vitoria (1813),
José I abandonó el país. El fin de la guerra tuvo lugar en diciembre de 1813 con la firma del
Tratado de Valençay por el que Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España.
Por último, de forma paralela a la guerra, asistimos a una auténtica revolución liberal. Tras
los primeros levantamientos, el Ejército español quedó impotente, creando un vacío de
poder que fue ocupado por las Juntas. Estas eran instituciones de ámbito local-provincial
que asumieron la autoridad en nombre del pueblo. Su creación supuso la puesta en práctica
del concepto de soberanía popular y la eliminación de las bases económicas, sociales y
políticas del Antiguo Régimen. De esta forma, se produjo el paso de las Juntas Locales a la
Junta Suprema Central, la cual traspasó sus poderes a un Consejo de Regencia que se

Reservados todos los derechos.


estableció en Cádiz, y que a su vez será el precursor de las Cortes de Cádiz.

EPÍGRAFE 5.2: LAS CORTES DE CÁDIZ. LA CONSTITUCIÓN DE 1812.


Durante la Guerra de Independencia, en la España no ocupada por el ejército francés no solo
se resistió y combatió en el terreno militar; al mismo tiempo se pretendía sentar las bases
necesarias para modernizar el país y que el rey, cuando volviera tras la guerra, solo tuviera
que aplicar las nuevas leyes.
Así pues, partimos de un intento de revolución liberal iniciado por la Junta Suprema Central,
la cual fue reemplazada en 1810 por un Consejo de Regencia. Este fue el encargado de
convocar las Cortes en Cádiz, dado que era la única ciudad que resistía al asedio francés. Los
liberales consiguieron que la convocatoria no se realizara por estamentos, sino como una
Asamblea Única en la que a cada diputado le correspondía un voto. Los diputados de cada
provincia eran seleccionados a su vez mediante el voto de los varones mayores de 25 años.
Sin embargo, llama la atención la ausencia de representantes de las clases populares.
Las sesiones de Cortes comenzaron en septiembre de 1810 y rápidamente se establecieron
dos grupos de diputados enfrentados: los liberales, que eran partidarios de reformas
revolucionarias (inspiradas en la Revo
partidarios del mantenimiento del sistema del Antiguo Régimen. Además, encontramos un
tercer grupo de ilustrados, partidarios de reformas moderadas sin cambiar el sistema
absolutista.
Estas Cortes, en su Decreto de Constitución, establecieron los siguientes principios:
declararon que en las cortes residía la soberanía nacional y el poder legislativo, plantearon
la división de poderes del Estado, y fijaron como uno de sus objetivos la elaboración de una
Constitución. Debido a la dominancia del sector liberal, las Cortes de Cádiz representan el
primer episodio de revolución liberal burguesa en la historia de España. Su objetivo final era
la implantación de un nuevo modelo de sociedad basado en los fundamentos del
liberalismo: la libertad económica, que exigía la abolición del régimen señorial y la
liberalización de la propiedad y del trabajo; la igualdad jurídica, que requería la abolición de
los privilegios feudales y considerar a toda la población como ciudadanos iguales ante la ley;

13

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
y un sistema político parlamentario y constitucional, lo que requería de una Constitución
que definiera un nuevo modelo de Estado y regulara el funcionamiento de las instituciones.
El resultado más importante de la labor legislativa de las Cortes de Cádiz fue la
promulgación, el 19 de marzo de 1812, de la primera Constitución española, que es conocida

primer constitucionalismo occidental; recoge 384 artículos en los que se pone de manifiesto
el compromiso entre liberales y absolutistas (aunque fue más favorable para los primeros).
Los diputados liberales más destacados fueron Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pérez de Castro.
En relación a su contenido, podemos destacar las siguientes características esenciales:
Se establecía el principio de soberanía nacional, es decir, que la autoridad suprema residía
en el conjunto de la nación representada en las Cortes. Además, la estructura del nuevo
gobierno era una monarquía limitada (no absoluta). También se decretó el sufragio casi
universal masculino para mayores de 25 años mediante el sistema de elección indirecto. Se
estableció la división de poderes: el legislativo correspondía a las Cortes unicamerales, el
ejecutivo recaía sobre el rey, y el judicial correspondía a los tribunales de justicia. Sin
embargo, no se reconocía la libertad de culto, sino que se imponía el catolicismo como
religión oficial y única.

Reservados todos los derechos.


Por otro lado, además de la Constitución de 1812, los diputados de las Cortes de Cádiz
llevaron a cabo una importante legislación ordinaria con medidas como: la abolición del
régimen señorial, la supresión de los gremios, la libertad de imprenta, la eliminación de la
Inquisición o la desamortización, entre otras.
Sin embargo, la constitución apenas pudo aplicarse por el contexto bélico en el que se
promulgó y la restauración absolutista que seguiría al fin de la Guerra de la Independencia
pero su relevancia es fundamental puesto que supuso el inicio de la descomposición del
Antiguo Régimen en España.

EPÍGRAFE 5.3: EL REINADO DE FERNANDO VII: LIBERALISMO FRENTE A ABSOLUTISMO. EL


PROCESO DE INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS.
A partir del año 1813, los sectores absolutistas comenzaron a organizarse para preparar el
retorno de Fernando VII como monarca absoluto. A su vuelta es recibido con el Manifiesto
de los Persas (documento público firmado por diputados que mostraban su apoya a la vuelta
del absolutismo), y firma el Decreto de Valencia con el que se inicia el período
correspondiente al Sexenio absolutista (1814-1820). Tras la derrota de Napoleón, el régimen
liberal no había tenido tiempo de implantarse, además de que a nivel popular se asociaba
la llegada de Fernando VII con el fin de la guerra. Estos factores permitieron la restauración
del absolutismo y la vuelta a una situación prácticamente idéntica a la anterior a 1808: se
restablecieron los Consejos, la Inquisición y la jurisdicción señorial y se suspendió la
desamortización; estos hechos potenciaron de nuevo los problemas del Antiguo Régimen
(crisis agraria, económica y de la Hacienda).
Mientras tanto, la represión sistemática contra los liberales los aboca al exilio y la
clandestinidad, dando lugar a una nueva forma conspirativa: el pronunciamiento. El 1 de
enero de 1820 el teniente coronel Riego se pronuncia en Cabezas de San Juan (Sevilla) con

14

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
parte de las tropas destinadas a América. Esto provoca la reacción de Fernando VII, que
finalmente jura la Constitución de Cádiz de 1812, dando paso al periodo del Trienio Liberal
(1820-1823).

optan por llegar a una transacción con la Corona y los poderes del Antiguo Régimen, y los

una oposición absolutista, respaldada por Fernando VII, que promovía la restauración del
régimen absolutista. Finalmente, en un gobierno de liberales exaltados, la Francia de Luis

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
XVIII decidió enviar a los Cien Mil Hijos de San Luis (1823), un ejército destinado a apoyar a
Fernando VII contra los liberales para restablecer el absolutismo iniciando la Década
Absolutista u Ominosa (1823-1833).
Este hecho da paso a la década absolutista o Década Ominosa (1823-1833), en la que,
debido a las experiencias pasadas, los sectores del absolutismo tratan de apostar por
introducir reformas tímidas. Así pues, el absolutismo se divide en dos sectores: el reformista,
apoyado por la Corona, y el ultrarrealista, que contaba con el apoyo de Carlos María isidro
(hermano de Fernando VII). Por otro lado, en este contexto surge la cuestión sucesoria: en
1829 Fernando promulga la Pragmática Sanción que derogaba la Ley Sálica, para que su hija
Isabel pudiera acceder al trono. Por tanto, Carlos quedaría desplazado de la línea sucesoria
y se originaría una grave crisis entre sus partidarios y los defensores de Isabel. Finalmente,

Reservados todos los derechos.


la muerte de Fernando VII en 1833 dará inicio a la Primera Guerra Carlista (1833-1839)
Mientras tanto, asistimos al proceso de emancipación de las colonias americanas, que se
inició en 1808. La influencia de la independencia de otros territorios (como Estados Unidos
o Haití), la crisis de 1808 en España y la oposición a la explotación constituyen las principales
causas de este proceso. Se caracteriza por que fue protagonizado por las minorías criollas y

carácter siempre dependiente de otras metrópolis), las cuales se apoyaron en el ejército y


tuvieron un carácter caudillista. Podemos diferenciar dos fases del proceso emancipador.
En la primera fase (1810-1814), los autonomistas toman el poder en Buenos Aires,
Venezuela, México y Colombia. Durante la segunda fase (1815-1825), Nueva Granada y Río
de la Plata, al ser territorios menos relevantes para la economía colonial, fueron los motores
de la independencia y de ellos salieron sus principales caudillos: Simón Bolívar y José San
Martín respectivamente. En esta segunda fase, además, fue fundamental el apoyo abierto
de Inglaterra y Estados Unidos. A su vez, el proceso de independencia generó grandes
repercusiones en España: la pérdida del control del mercado americano agravó los
problemas políticos, fiscales y económicos de la monarquía; la reexportación de metales
preciosos cayó en picado y perjudicó a los sectores comerciales; y, por último, las industrias
y los cultivos se vieron perjudicados puesto que perdieron la protección que tenían dentro
del comercio colonial.

15

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-
1868)
EPÍGRAFE 6.1: EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA.
EVOLUCIÓN POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. EL ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS
CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845.
La muerte de Fernando VII en 1833 da comienzo a un conflicto entre dos contendientes que
se disputan el poder: su hermano Carlos María Isidro y su hija Isabel. Carlos reclama su
derecho a la corona basándose en la Ley Sálica, la cual había sido derogada por Fernando

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
mediante la Pragmática Sanción, lo que permitía a Isabel acceder al trono. El Carlismo,
además de ser antiliberal, negaba cualquier versión del principio de soberanía nacional; su
e esta manera, asistimos a la Primera
Guerra Carlista (1833-1839), disputada entre carlistas e isabelinos, que se divide en tres
etapas: en la primera etapa (1833-1835), los carlistas se fortalecieron en País Vasco,
Navarra, Cataluña y El Maestrazgo, dirigidos por el general Zumalacárregui; en la segunda
etapa (1835-1837), fracasan con las expediciones de Gómez y Real y son vencidos en la
Batalla de Luchana (1836); en la tercera etapa (1837-1839), la división interna del carlismo
favoreció el Convenio o Abrazo de Vergara (1839) entre Espartero y Maroto, lo que supuso
la derrota carlista y el fin de la guerra.
En cuanto al reinado de Isabel II, durante su minoría de edad regentó su madre inicialmente.

Reservados todos los derechos.


La regencia de María Cristina (1833-1840) comienza con la presión Carlista, lo que la condujo
a tomar posiciones de carácter más liberal, poniendo a cabeza del gobierno a Martínez de
la Rosa. Este logró la promulgación del Estatuto Real de 1834, que era una concesión de la
Corona a sus súbditos. Con ello, el poder seguía recayendo sobre el rey y las Cortes solo
podían elevar peticiones al trono. No se reconocían la división de poderes, los derechos
individuales ni la soberanía nacional (sufragio indirecto y censitario).
Sin embargo, en 1835 se produce la Crisis del Régimen del Estatuto iniciada por las Juntas
locales y provinciales, que lleva a la regente a poner el gobierno en manos de Mendizábal,
quien realizó reformas como la desamortización del clero regular. Su cese de gobierno
provoca la Sublevación de la Granja de San Ildefonso que obligó a María Cristina a firmar la
Constitución de 1812. No obstante, esta Constitución terminó siendo reformada en una más
moderada, la de 1837. Con ella se produjo la desmantelación definitiva del régimen señorial
y se establecieron Cortes Bicamerales, soberanía compartida Rey-Cortes y poder de veto
absoluto; también se restablecieron leyes municipales de 1812 como el sufragio universal
indirecto masculino o el control de la Milicia Nacional.
El intento de modificación de la Ley Municipal (1840) provoca la oposición del general
Espartero, y la salida de María Cristina. Por tanto, Espartero pasa a ocupar la regencia entre
1840 y 1843, confirmado por las Cortes en 1841. Pese a su ideología liberal-progresista, su
gobierno se caracterizó por un fuerte autoritarismo, incluso llegando a bombardear
Barcelona el 3 de diciembre de 1842, lo que suscitó la oposición de progresistas y militares.
Aislado políticamente, se produjo un pronunciamiento liderado por el general Narváez en
Torrejón de Ardoz, venciendo a las tropas de Espartero y obligándole a dimitir.
En 1843 se proclama la mayoría de edad de Isabel (a sus 13 años), iniciando su reinado
efectivo, que pasó por tres etapas. En la Década moderada (1844-1854), encabezada por
Narváez, se promulgó la Constitución de 1845, la cual es similar a la de 1837 (soberanía
compartida Rey-Cortes, Cortes Bicamerales), pero resultó más conservadora al introducir

16

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
reformas como el sufragio censitario, la confesionalidad católica del Estado, la supresión de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la Milicia Nacional y la creación de la Guardia Civil. A su vez, encontramos varias corrientes
dentro de los moderados: los vilumistas (partidarios de un matrimonio entre Carlos e Isabel),
los puritanos (futura Unión Liberal) y el centro moderado; además, se funda el Partido
Demócrata, formado por los herederos del liberalismo radical. Ante el fracaso de la boda
entre Isabel II y Carlos IV, tendrá lugar la Segunda Guerra Carlista (1846-1849)
nunciamiento en Vicálvaro con
escaso éxito, pero acompañado por una insurrección popular; en su retirada proclama junto
a Serrano el Manifiesto de Manzanares. Se inicia así el Bienio progresista (1854-1856), con
como ministro de Guerra. Durante este
período se llevaron a cabo medidas como la desamortización de Madoz o las nuevas leyes
de ferrocarriles y sociedades anónimas. Además, se discutió un proyecto de Constitución
que no llegó a ver la luz (la non nata) con el espíritu de la de 1837.
Tras este gobierno, se produce una época de alternancia entre los moderados de Narváez y

Reservados todos los derechos.


pragmático y por el intento de restaurar el prestigio internacional de España. Sin embargo,
la situación era muy inestable y tras numerosos problemas (crisis económica, sublevación
en el Cuartel de San Gil), los progresistas y demócratas firmaron el Pacto de Ostende (1866)
comprometiéndose a derrocar a la reina

reinado.

EPÍGRAFE 6.2: EL REINADO DE ISABEL II (1833-1868): LAS DESAMORTIZACIONES DE


MENDIZÁBAL Y MADOZ. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A SOCIEDAD DE CLASES.
A lo largo de las dos etapas del reinado de Isabel II (1833-1868), la minoría de edad (1833-
1843) y el reinado efectivo (1843-1868), se realizaron reformas económicas de signo liberal,
al tiempo que se produjo una auténtica revolución social.
En la España del siglo XIX persistía el modelo agrario feudal con técnicas y métodos propios
de la época medieval con una baja productividad para el autoconsumo y una nula inversión.
La Regencia de María Cristina coincidió con la Primera Guerra Carlista (1833-1839). Esta
guerra agravó la situación de la economía, además de que en España el modelo agrario
feudal con técnicas y métodos propios de la época medieval con una baja productividad
para el autoconsumo y una nula inversión. En este contexto se encuadran las
desamortizaciones, dentro de las reformas económicas de signo liberal junto a la supresión
del mayorazgo y la abolición del régimen señorial. La desamortización consiste en la
nacionalización por parte del Estado de propiedades rústicas y urbanas en poder de la Iglesia
y Ayuntamientos para su posterior venta pública. Las desamortizaciones ya se venían
aplicando desde finales del siglo XVIII, pero el verdadero proceso se realiza con Mendizábal
y Madoz.
La desamortización de Mendizábal (1836-1837), afectó primero a los pertenecientes al clero
regular; al año siguiente, amplió la acción al sacar a la venta los bienes del clero secular. No
obstante, quedaban excluidos de estas medidas los edificios destinados a la beneficiencia y
a la educación. Esta reforma perseguía objetivos como: sanear la Hacienda pública; eliminar
la elevada deuda del Estado; ampliar el número de simpatizantes del liberalismo, al ser la
burguesía el principal beneficiario de la desamortización; crear una clase media agraria de

17

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
campesinos propietarios, para aumentar la inversión y la riqueza nacional; y cambiar la
estructura de la propiedad eclesiástica
Por otra parte, la desamortización de Madoz (1855) abarca la declaración en venta de todas
las propiedades principalmente comunales de los ayuntamientos, del Estado, del clero y de
las Órdenes Militares. Fue ésta la desamortización que alcanzó un mayor volumen de
ventas. Llevada a cabo durante el Bienio progresista, pretendía además de reducir la deuda
pública, financiar la construcción de infraestructuras necesarias para modernizar la
economía, fundamentalmente el ferrocarril.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Entre las principales consecuencias de ambas desamortizaciones encontramos el
incremento del número de terratenientes y la puesta en cultivo de numerosas tierras
abandonadas, así como el distanciamiento del gobierno con los moderados, quienes una vez
volvieron al poder no devolvieron los bienes a la Iglesia, pero sí ralentizaron su venta.
En cuanto a la sociedad, se produjo el paso de una sociedad estamental a una de clases. Los
estamentos desaparecieron al imponerse la igualdad jurídica, poniendo fin a los privilegios.
Todos pagaban impuestos, eran juzgados por las mismas leyes, y gozaban teóricamente de
los mismos derechos políticos. Así la población constituía una sola categoría jurídica, la de
ciudadanos, quienes quedan definidos por la pertenencia a una clase social, siendo grupos
abiertos y no cerrados como en el Antiguo Régimen.
Así pues, la sociedad del siglo XIX estaba muy polarizada. Dentro de las nuevas clases altas,

Reservados todos los derechos.


la nobleza perdió sus privilegios y asistimos a la fusión entre la nueva y la vieja nobleza, lo
que causa una creciente homogeneización social, económica y cultural entre las grandes
fortunas. El clero dejó de recibir los ingresos del diezmo y perdió el monopolio de la
enseñanza. Así, la gran protagonista fue la burguesía (comercial, industrial, de finanzas y
rural).
A su vez, dentro de las clases medias encontramos propietarios urbanos y agrícolas,
fabricantes y financieros locales (estos son lo que acaparan el poder político y económico);
profesionales liberales (médicos, ingenieros, abogados, notarios, etc.); empleados de la
administración; y los escalafones medios del ejército.
Por último, las clases bajas constituyen el grueso de la población española, con niveles muy
bajos de participación en la renta nacional y un bajo nivel de vida, lo que dará inicio al
movimiento obrero y las revueltas campesinas. Encontramos entre ellos: los campesinos
(grupo más numeroso), las clases populares urbanas (artesanos, tenderos, minoristas,
empleados domésticos) y los trabajadores industriales.

EPÍGRAFE 6.3: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874): LA CONSTITUCIÓN DE 1869.


EVOLUCIÓN POLÍTICA: GOBIERNO PROVISIONAL, REINADO DE AMADEO DE SABOYA Y
PRIMERA REPÚBLICA.
Los últimos años del reinado de Isabel II se caracterizaron por una serie gobiernos
autoritarios e inestables en un contexto de creciente malestar social por la crisis económica
y la represión. El descontento social por el monopolio del partido moderado se suma al
descrédito de la monarquía, y se produce la confluencia de los partidos de la oposición a
través del Pacto de Ostende (1866) alrededor de dos principios: el fin de la dinastía
borbónica y la apertura de un proceso constituyente basado en el sufragio universal.
Se produce un pronunciamiento militar en Cádiz acompañado de la constitución de Juntas
Revolucionarias; las tropas isabelinas son derrotadas en la batalla de Alcolea, provocando el
18

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
exilio de la reina. Este hecho da inicio al Sexenio democrático (1868-1874) y a la formación
de un gobierno provisional (1868-1870) constituido por los principales líderes: Sagasta,
Prim, Ruiz Zorrilla, Topete, Figuerola y liderado por Serrano. Entre las primeras medidas
tomadas por el Gobierno Provisional encontramos: convocatoria de Cortes constituyentes
con sufragio universal masculino, redactar un texto constitucional, instaurar libertades
básicas y de culto, implementar medidas librecambistas y la expulsión de los jesuitas.
Los partidos protagonistas de la época son los unionistas, los progresistas y los demócratas,
que forman la mayoría política en una coalición monárquico-demócrata. No obstante,
también encontramos una oposición compuesta por los carlistas y los republicanos. Durante

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
este período se redacta la Constitución de 1869, en la que se garantizan numerosos
derechos y libertades del ciudadano (expresión, reunión, inviolabilidad de la
correspondencia). Además, la Constitución declara la soberanía nacional y establece una
clara división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). Se conforma, por tanto, una
monarquía democrática con un sistema bicameral. Sin embargo, la elección de un nuevo
monarca será una de las mayores fuentes de disensión durante el periodo del Gobierno
Provisional.
Finalmente, tras descartar a otros candidatos, Amadeo de Saboya es seleccionado como
nuevo rey de España, propuesto por Prim y secundado por las Cortes. Su reinado (1870-
1873) tan solo duró dos años y fue un período políticamente inestable con frecuentes
conflictos. Cuando Amadeo llega a España, lo primero que se encuentra es que su principal

Reservados todos los derechos.


valedor, Prim, ha muerto en un atentado. Además, tendrá que afrontar la oposición de los
republicanos y de aquellos que lo consideran un rey extranjero (especialmente los
alfonsinos); a ello se suma la división de los progresistas entre el partido constitucionalista
y el partido radical. Por otro lado, encontramos otros polos de conflicto como: el inicio del
movimiento obrero, la Tercera Guerra Carlista (1872-1876) y la Guerra de Cuba (1868-1878).
Ante esta situación, Amadeo abdica en febrero de 1873.
Con el nuevo fracaso de la monarquía y siendo impensable iniciar una nueva búsqueda de
monarca entre las dinastías europeas, las Cortes proclamaron la Primera República (1873-
1874) con Figueras como presidente. Se trataría de un período inestable con cuatro
presidentes, seis gobiernos, dos guerras (la carlista y la cubana) y frecuentes movimientos
de protesta social. Además, sus principales dificultades fueron el poco apoyo que tenía el
republicanismo y la diversidad de corrientes y proyectos enfrentados entre sí. Así,
encontramos dos tendencias entre los republicanos federales: los transigentes, que querían
conseguir el orden

cantonalista durante el gobierno de Pi i Margall. Su sucesor, Salmerón, se limitará a


restablecer el orden.
El último presidente, Castelar, realizó un giro hacia la derecha de la república y los anteriores
presidentes prepararon una moción de censura. Sin embargo, el general Pavía dio un golpe
de Estado (enero de 1874) para evitarlo y disolvió las Cortes. Se impuso entonces una nueva
república con Serrano al frente, la llamada republica unitaria o dictadura del general
Serrano. Ante las alternativas en el sistema de gobierno (consolidación de la república o
restablecimiento de la monarquía), se produce el pronunciamiento del general Martínez
Campos en Sagunto (diciembre de 1874), por el que finalmente se inicia la Restauración
Borbónica.

19

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 7. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y
AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1874-1902).
EPÍGRAFE 7.1: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902): CÁNOVAS DEL CASTILLO Y EL
TURNO DE PARTIDOS. LA CONSTITUCIÓN DE 1876.
El fracaso de la monarquía de Amadeo de Saboya y de la I República dejó abierto el escenario
político a nuevas vías, incluida la restauración de los Borbones con Alfonso XII. Con el
pronunciamiento militar de Martínez Campos, se instaura un nuevo régimen político de
carácter liberal-conservador: la Restauración Borbónica (1874-1931). Con ello se perseguían

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
objetivos como resolver el exclusivismo gubernamental de la etapa isabelina o asegurar la
exclusión de las clases sociales bajas de la vida política. Así pues, Antonio Cánovas del
Castillo será el artífice de este sistema político. Ligado al sector menos reaccionario del
partido moderado, su modelo político es similar al de la Inglaterra victoriana, donde los
partidos liberal y conservador colaboran en la consolidación del Estado liberal. Su principal
labor consiste en aglutinar en torno a Alfonso XII un amplio frente conservador y facilitar la
transacción política entre los partidos dinásticos.
El programa político de la causa alfonsina se plasmó en el Manifiesto de Sandhurst (1874),
en el cual se establecen los fundamentos políticos de la Restauración; así, el nuevo régimen
se abre a todos los liberales que acepten la monarquía. Los principales grupos políticos

Reservados todos los derechos.


(moderados, progresistas, unionistas y algunos demócratas) aprobaron la Constitución de
1876 en unas Cortes elegidas por sufragio universal masculino, aunque muy fraudulentas,
con mayoría conservadora. Esta constitución recoge las siguientes ideas fundamentales: el
rey era un elemento fundamental del nuevo sistema político e intervenía en el poder
legislativo, podía convocar suspender y cerrar cortes, y dispone por primera vez del mando
directo de las Fuerzas Armadas; se establece la soberanía compartida, como en la
Constitución de 1845, y mantiene una declaración reducida de los derechos de los
ciudadanos, como en la de 1869; el catolicismo continúa como religión oficial del Estado,
pero se permiten otros cultos en el ámbito privado; por último, se instaura el sufragio
censitario, aunque Sagasta introducirá de nuevo el sufragio universal masculino en 1890.
Por otro lado, el régimen de la Restauración se encuentra marcado por dos aspectos: el
turnismo y el caciquismo. En primer lugar, el turnismo consiste en la alternancia pacífica en
el poder de los partidos dinásticos, con la consiguiente eliminación del recurso al
pronunciamiento; el Pacto de El Pardo (1885) establecerá el sistema de rotación en el poder.
La dinámica era la siguiente: en una situación de inestabilidad gubernamental la Corona
convoca a gobernar al otro partido. A su vez, emite un decreto de disolución de Cortes. Se
preparan nuevas elecciones, manipuladas, que constituyen una cámara que satisfaga al
nuevo gobierno y a la oposición. En ocasiones, para manipular las elecciones, se empleaban

se turnaban dos partidos: el Partido Liberal-Conservador (moderados, unionistas y algunos


sectores católicos y progresistas) liderado por Cánovas del Castillo, y el Partido Liberal-
Fusionista (progresistas y algún unionista) encabezado por Sagasta.
En este contexto surge el caciquismo, que era la relación político-social que se establecía
entre un cacique y sus clientes. El cacique era un jefe local de un partido político que
controlaba un área electoral. Hacía uso de las instancias estatales para realizar favores y
concesiones a sus clientes. Su poder residía en el control y la utilización de la administración,

20

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
pero también en tener a su disposición las estructuras de dominación de las sociedades

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
agrarias (arrendamientos, tenencias, etc.).
Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885), los gobiernos (principalmente del Partido
Conservador) llevaron a cabo medidas como la creación de una Comisión de Reformas
Sociales (1881-1883) y la promulgación de la Ley Electoral (1876) y de la Ley de Imprenta
(1879). En 1885, tras la muerte de Alfonso XII, se establece como regente María Cristina de
Habsburgo-Lorena, hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Durante el período de
regencia se sintieron en mayor proporción las medidas del Partido liberal, con iniciativas
como la promulgación del Código de Comercio (1885), la Ley de Jurado (1887), el Código
Civil (1889) y la Ley del Sufragio Universal (1890). Así pues, el turnismo se mantuvo durante
toda la regencia, incluso durante la Guerra de Cuba (1868-1878) y tras la muerte de Cánovas
del Castillo (1897).

Reservados todos los derechos.


EPÍGRAFE 7.2: LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1902): LOS NACIONALISMOS CATALÁN
Y VASCO Y EL REGIONALISMO GALLEGO. EL MOVIMIENTO OBRERO Y CAMPESINO.
La Restauración Borbónica (1874-1931) se basó en el sistema político ideado por Antonio
Cánovas del Castillo, el turnismo, es decir, la alternancia entre el Partido Conservador y el
Partido Liberal. Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, el sistema se mantiene con la
Regencia de María Cristina (1885-1902). Así pues, encontramos una oposición al régimen
político de la Restauración, compuesta principalmente por las fuerzas políticas no
integradas en el sistema:
En primer lugar, encontramos los movimientos antidinásticos, formados por los carlistas y
los republicanos. Los primeros, tras la derrota en la Tercera Guerra Carlista (1872-1876),
quedaron divididos en dos grupos, los que rechazaban el régimen frente a los que formaron
un partido y lucharon dentro de la legalidad. A su vez, los republicanos estaban en crisis,
surgiendo varias tendencias ideológicas que representan las viejas divisiones entre
federalistas y unitarios.
En segundo lugar, encontramos los movimientos nacionalistas y regionalistas. Entre sus
objetivos, el más importante era la creación de instituciones propias o autonomía
administrativa, y en algunos casos lograr la independencia. Los más relevantes fueron:

literario basado en la recuperación de la lengua catalana. El catalanismo político será


impulsado por Valentí Almirall, quien solicita a Alfonso XII una política arancelaria
proteccionista que beneficie a la industria catalana. Posteriormente, se forma la Unió
Catalanista en 1891, que al año siguiente aprobó un primer programa recogido en las Bases
de Manresa, donde se reivindicaba el establecimiento de un Estado federal donde Cataluña
tuviese autonomía en política interior. El verdadero impulso llegaría con la Crisis del 98 y la
fundación de la Lliga Regionalista liderada por Cambó y Prat de la Riba (1901). Además, el
Catalanismo recibiría grandes apoyos de la burguesía catalana, que veía el régimen de la
Restauración contrario a sus intereses.
El nacionalismo vasco deriva del fuerismo y de la defensa de una religión muy tradicionalista,
y es producto de los problemas de modernización social, producidos por el choque de la
sociedad agraria tradicional con la industrialización. En este contexto, en 1895 Sabino Arana

21

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
fundó el Partido Nacionalista Vasco (PNV). La ideología de Arana tenía tres aspectos básicos:
la raza vasca, los fueros y la religión, por lo que sus mensajes tendrán ciertos tintes racistas.

cultura y la lengua gallega; no obstante, tuvo un desarrollo más lento y un menor arraigo
social. A finales del siglo nacen movimientos galleguistas minoritarios con líderes como
Brañas o Murguía, fundadores de la Asociación Regionalista Gallega. Además, se dieron
otros regionalismos como el andaluz o el valenciano, aunque tuvieron menor peso político
y social.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por último, encontramos el movimiento obrero y campesino. Así pues, de forma paralela a
la consolidación del liberalismo, los trabajadores y campesinos fueron tomando conciencia
de que necesitaban formas de organización propias y que era necesario mejorar su situación
laboral (jornadas de 12 horas, bajos salarios). Surge así un nuevo tipo de conflictividad social
que puso el acento en la lucha por la igualdad. En un primer momento, las asociaciones
obreras permanecieron en la clandestinidad hasta la aprobación de la Ley de Asociaciones
(1887), y se dividían en dos corrientes: anarquistas y socialistas, aunque también
encontramos organizaciones católicas como el Círculo Católico de Obreros.
Los anarquistas se organizaron en la Federación de Trabajadores de la Región Española
(FTRE) fundada en 1881, con altos niveles de afiliación en Cataluña y Andalucía. Sin
embargo, las divisiones internas y la represión les condujo hacia un activismo sindical y

Reservados todos los derechos.


reivindicativo, y una minoría se radicalizó defendiendo la práctica de la acción directa.
El socialismo marxista se afianza en España con la creación del Partido Socialista Obrero
Español (PSOE), fundado por Pablo Iglesias en 1879, y la Unión General de Trabajadores
(UGT) como sindicato del partido. Su objetivo era mejorar las condiciones laborales de los
trabajadores mediante negociaciones con los burgueses, demandas al poder político y la
huelga. Con un gran arraigo en Madrid, Vizcaya y Asturias, PSOE y UGT fueron minoritarios
hasta comienzos del siglo XX en comparación con el anarquismo.

EPÍGRAFE 7.3: EL PROBLEMA DE CUBA Y LA GUERRA ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS. LA


CRISIS DE 1898 Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS.
Tras la pérdida de la América continental a principios del siglo XIX, las únicas colonias
españolas eran las dos grandes islas del Caribe, Puerto Rico y Cuba, junto con Filipinas en el
Pacífico Occidental y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos dispersos por este
océano.
En cuanto a la situación de las colonias, Cuba y Puerto Rico presentaban unos rasgos
coloniales muy peculiares: situadas en las cercanías de Estados Unidos, tenían una economía
basada en la agricultura de exportación, principalmente azúcar y tabaco; aportaban a la
economía española importantes beneficios debido a las leyes arancelarias pero estaban
privadas de toda capacidad de autogobierno. A su vez, en Filipinas la población española era
escasa, y los capitales invertidos no eran importantes. La relación con la metrópoli se centró
en la explotación de recursos agrarios y en la presencia de clérigos y misioneros.
En 1868 asistimos a los primeros movimientos independentistas en Cuba, con la sublevación
popular dirigida por Céspedes, luchando por la abolición de la esclavitud y la autonomía
política. Así pues, la Guerra de los Diez Años (1868-1878), concluyó con la Paz de Zanjón,

22

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
por la que el general Martínez Campos se comprometió a dar a Cuba cierto autogobierno,
pero los resultados fueron escasos. Además, surgió el Partido Liberal Cubano (1878)
representando sectores de la burguesía criolla que buscaban más autogobierno, y
posteriormente se funda el Partido Revolucionario Cubano, cuyo principal objetivo era la
independencia.
En 1895 estalló la Guerra hispanocubana con una nueva insurrección armada
independentista en Cuba, aunque desde hacía bastante tiempo la isla había dejado de
depender económicamente de España. Su triunfo supuso la sustitución de Sagasta por

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cánovas del Castillo, que envió al general Martínez Campos para sofocarla, pero fue incapaz
de hacerlo. En 1896 le sustituyó el general Weyler, quien impuso una lucha antiguerrillera
muy dura, lo que logró dar resultados pero no combatió la lucha armada. Con la muerte de
Cánovas en 1897, entra a gobernar el Partido Liberal de Sagasta, sustituyendo a Weyler por
el general Blanco. Así pues, proponen un nuevo proyecto de autonomía política para las
colonias. Por su parte, Estados Unidos estrecha relaciones con Cuba y Filipinas con motivo
de sus intereses económicos, y termina implicándose en el conflicto.

supuso el inicio de la Guerra hispano-americana, desarrollada en el Caribe y Filipinas. La


situación de inferioridad de la armada española suscitó las negociaciones que culminaron
en diciembre de 1896 con la firma del Tratado de París, por el que España reconocía la

Reservados todos los derechos.


independencia de Cuba y cedía Puerto Rico, Filipinas y la isla Guam a Estados Unidos. En
1899, también entregará al imperio alemán las islas Coralinas, las Marianas (excepto Guam)
y Palaos.

consecuencias:
En cuanto a la economía, la derrota supuso la pérdida del mercado colonial, iniciando una
política proteccionista. No obstante, la industria se recuperaría pronto y la repatriación a
España de los capitales situados en América propiciaron el desarrollo de la banca española.
También encontramos consecuencias ideológicas, pues se produjo una crisis de la
conciencia nacional la cual derivó en la aparición del regeneracionismo, que rechazaba el
régimen político y social de la Restauración y reclamaba un nuevo sistema que permitiera el
progreso de España. Entre sus representantes destacan Joaquín Costa y Valentín Almirall.
Además, será tratado por los literatos de la Generación del 98 (Unamuno, Azorín)
Las consecuencias políticas se resumen en una nueva propuesta de reforma y
modernización: el regeneracionismo político. En política internacional, España dejó de ser
un Imperio, iniciando una intervención en África.
Otros de los efectos políticos del desastre de 1898 fueron: el reforzamiento de los
movimientos nacionalistas en Cataluña y País Vasco, el avance de los partidos republicanos,
la aceleración de la crisis institucional del régimen de la Restauración, la pérdida de
credibilidad de los dirigentes políticos ante la opinión pública, la expansión del movimiento
obrero y el incremento del desprestigio de los militares.

23

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 8. PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL
SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
EPÍGRAFE 8.1: EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS EN EL SIGLO XIX.
EL DESARROLLO URBANO.
La España del siglo XIX experimentó importantes transformaciones sociales en la transición
del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea. Dichas transformaciones están relacionadas
con el desarrollo del nuevo régimen liberal y los cambios económicos que se producirían en
España a lo largo del siglo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Entre finales del siglo XVIII y finales del XIX la población española creció en torno a 9 millones
de habitantes, alcanzando en 1897 la cifra de 19 millones. No obstante, el crecimiento anual
fue uno de los más bajos de Europa, al tiempo que se mantenían rasgos típicos del
comportamiento demográfico tradicional: una elevada natalidad, pero con reducida
esperanza de vida al nacer; altas tasas de mortalidad, especialmente infantil; y frecuentes
epidemias y crisis alimentarias, las cuales eran especialmente graves al actuar en una
sociedad tan desigual en renta, con higiene pública precaria y sanidad deficiente. Además,
la persistencia de la mortalidad estructural, provocada por las enfermedades habituales,
mantuvo la tasa de mortalidad infantil muy alta. En términos generales, el moderado
crecimiento demográfico fue más rápido en la periferia (con excepción de Galicia) que en el

Reservados todos los derechos.


centro; también lo fue en las zonas más desarrolladas y urbanizadas que en las zonas
agrarias. A su vez, en Cataluña las tasas de natalidad bajaron significativamente, mientras
en las Castillas y Andalucía se mantuvieron altas hasta el primer tercio del siglo XX.
En cuanto a las migraciones internas, durante todo el siglo XIX la estructura de la población
española seguía dominada por el peso de la economía agraria. Sin embargo, a partir de
mitad de siglo hay una tendencia al incremento de la actividad industrial (17% alrededor de
1870). Con ello, crecen la movilidad espacial y la urbanización. No obstante, el éxodo rural
obedecía más a la escasez de oportunidades en el campo que a la oferta de trabajos en las
ciudades. Así pues, a partir de 1860 encontramos desplazamientos significativos del campo
a la ciudad, cuyos destinos son Madrid (debido a su capitalidad político-administrativa),
Barcelona y el País Vasco (creciente desarrollo industrial).
Por otro lado, las migraciones externas (fundamentalmente transoceánicas) tuvieron como
destino prioritario Cuba, Argentina, Uruguay y Paraguay. La mayor parte de los emigrantes
procedían de Galicia, Asturias, Cataluña y Canarias. Estas migraciones fueron de carácter
netamente económico y estuvieron protagonizadas por trabajadores. Así pues, aumentaron
significativamente a partir de 1860, alcanzando su máximo en el cambio de siglo.
A su vez, el incremento de la urbanización en España fue claramente inferior a la media de
Europa occidental. Su impulso estuvo determinado por la industrialización, las
desamortizaciones (que favorecieron el éxodo rural) y los efectos político-administrativos
de la reorganización provincial liberal. Entre 1850 y 1900, España duplicó su población
urbana, siendo especialmente significativo el crecimiento de las capitales de provincias.
Pero tan solo Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga superaron los 100.000
habitantes. No obstante, las formas de vida rurales continuaron siendo mayoritarias entre
la población española.

24

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
Junto a la industrialización, asistimos a una auténtica transformación de las ciudades

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
españolas. Los efectos de la desamortización de los bienes de la Iglesia en las ciudades
fueron determinantes para la reconfiguración del paisaje urbano decimonónico. A ello se
suma el incremento de la población urbana y los problemas de habitabilidad e higiene, que
también estimularon las reformas urbanísticas de la segunda mitad del siglo XIX. Así, se
comenzó a generalizar el alumbrado, el empedrado, el alcantarillado y la conducción de
aguas potables en la mayoría de las capitales de provincias. La trama urbanística fue alterada
significativamente por derribo de las murallas y la creación de zonas de ensanche. Las
reformas se basaron en tres ideas fundamentales: el trazado geométrico, la diferenciación
de las distintas zonas según su función y la división espacial de carácter clasista. Así, la
reforma urbanística más emblemática fue el ensanche de Barcelona, obra de Ildefonso
Cerdá y puesto en marcha en 1860.

Reservados todos los derechos.


EPÍGRAFE 8.2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SISTEMA DE
COMUNICACIONES: EL FERROCARRIL. PROTECCIONISMO Y LIBRECAMBISMO. LA APARICIÓN
DE LA BANCA MODERNA.
La Revolución Industrial en España progresó a un ritmo intenso entre 1830 y 1860, aunque
con atraso relativo con respecto a Europa occidental, el cual se podría explicar por la muy
limitada demanda interna de productos industriales y por el estado de la estructura
industrial española (de poco tamaño, baja productividad y carente de mercados exteriores).
En el plano regional cabe destacar la industria algodonera en Cataluña, pionera en la
implantación del sistema de fábrica; la mecanización supuso un incremento acusado de la
productividad y un descenso de los precios de venta de mercancía, que, a su vez, estimuló
la demanda. Si bien en Cataluña se produjo un desarrollo de las fábricas, no desaparecieron
los pequeños talleres y el trabajo a domicilio, sino que se complementaban entre sí,
permitiendo una perfecta adaptación a los ritmos de demanda de tejidos. Así pues, la
industria algodonera catalana monopolizó el mercado nacional, aunque encontró límites
para ser competitiva internacionalmente, como la carencia de recursos naturales y fuentes
de energía, lo que obligaba a importar el carbón.
A su vez, en el último cuarto del siglo XIX se desarrolló la industria siderúrgica vizcaína, la
cual tuvo una gran importancia al establecerse un intenso intercambio comercial de hierro
vizcaíno por coque galés. Además, a partir de la industria siderúrgica en el País Vasco se creó
una red de empresas de construcciones mecánicas y navales. También encontramos otros
intentos de expansión del sector siderúrgico: la siderurgia malagueña (1830-1864) y la
siderurgia asturiana (1864-1879). En general, las dificultades del desarrollo de esta industria
residían en la inexistencia de carbón mineral abundante y de calidad en España, y en la
escasa demanda de productos siderúrgicos nacionales. También encontramos cierto
desarrollo industrial en Valencia debido al auge de la agricultura comercial, que favoreció
inversiones y capitalización en otros sectores como el químico, incentivado por los abonos,
y el metalúrgico, incentivado por las máquinas para el campo. Además, es importante
mencionar otras industrias que tuvieron relevancia en España como la agroalimentaria, la
papelera y la minera.
En cuanto a las comunicaciones, hasta 1857 no hubo un plan general de carreteras a cargo
del Estado, por lo que el ferrocarril fue la alternativa a la muy deficiente red de caminos y

25

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
canales. En 1848 se inauguró la primera línea peninsular entre Mataró y Barcelona. No
obstante, en 1855 sólo funcionaban 475 kilómetros de vías férreas. La expansión de la red
ferroviaria fue debido a la Ley General de Ferrocarriles de 1855, que diseñaba un plan de
estructura radial con centro en Madrid. De esta manera, los kilómetros de red ferroviaria se
multiplicaron casi por ocho entre 1857 y 1867. Este rápido crecimiento no se habría
producido sin el apoyo del Estado a través de legislaciones y subvenciones, ni sin el flujo
masivo de capital y tecnología extranjera, especialmente franceses, aunque con una
importante aportación de capital español.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por otro lado, desde 1820 España venía practicando una política proteccionista, donde las
leyes favorecían la producción nacional a través de la prohibición de la importación de
productos del exterior. La ausencia de competencia extranjera causó comportamientos
escasamente innovadores por parte de los propietarios agrícolas e industriales y propició el
alto precio de los productos. De esta manera, aparece la defensa del librecambismo por
parte de los sectores ligados a la actividad comercial, pero también de los ligados a una
agricultura más intensiva y exportadora. Se implanta así el Arancel de Figuerola en 1869,
con el que se pretendía abrir el mercado interior para potenciar las innovaciones técnicas,
reducir los precios y estimular la demanda.
A su vez, durante el Bienio progresista (1854-1856) se reguló un nuevo ordenamiento
bancario con el que se pretendía ampliar el número de bancos de emisión (que emitían

Reservados todos los derechos.


billetes), así como permitir la entrada de capital extranjero. Así, la banca moderna facilitaría
el ahorro y la inversión en los sectores productivos. También se reguló la creación de
compañías financieras dedicadas a la actividad industrial, aunque pocas de ellas estuvieron
interesadas en inversiones productivas. El panorama empresarial estaba dominado por la
pequeña y mediana industria, que estaba acostumbrada a autofinanciarse y que basaba su
desarrollo en la explotación de la fuerza de trabajo más que en una tecnología más
productiva.

26

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA
MONARQUÍA (1902-1931).
EPÍGRAFE 9.1: ALFONSO XIII Y LA CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN: LOS
PARTIDOS DINÁSTICOS. LAS FUERZAS POLÍTICAS DE OPOSICIÓN: REPUBLICANOS,
NACIONALISTAS, SOCIALISTAS Y ANARCOSINDICALISTAS.
Alfonso XIII accedió al trono el 17 mayo de 1902, de forma que en España se albergaban
esperanzas de que el monarca encabezara políticas de carácter regenerador. Sin embargo,
el intervencionismo constante en la vida política ordinaria y las luchas internas de los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
partidos dinásticos serán unos de los grandes problemas del reinado.
Entre 1902 y 1905 hubo cinco gobiernos conservadores y de 1905 a 1907, seis liberales. Para
conseguir cierta estabilidad, los partidos buscan reforzarse eligiendo nuevos líderes fuertes:
Antonio Maura en el Partido Conservador (en 1904) y José Canalejas en el Partido Liberal
(en 1910), con ideas regeneracionistas.

reformas políticas por iniciativa del propio Gobierno sin alterar las bases del régimen. Su
-1909), con algunas
medidas como: la nueva Ley electoral (1907), para acabar con la corrupción en el sistema
de elecciones; eliminar el caciquismo y activar la movilización ciudadana; modernizar el

Reservados todos los derechos.


poder local a través de Ley de Administración Local (1907). La obra política de Maura,
reformista y autoritaria, quedó abruptamente bloqueada tras la Semana Trágica de
Barcelona: los sucesos se iniciaron cuando el gobierno reclutó reservistas catalanes con
destino a Marruecos. Las organizaciones obreras convocaron una huelga general de
protesta en Barcelona, que degeneró en un motín que duró una semana. La dura represión
con ejecuciones (Ferrer i Guardia) acarreó críticas internacionales y una campaña de
desprestigio, provocando la dimisión de Maura.
Las propuestas más avanzadas, encaminadas hacia la democracia, parten de Canalejas, que
gobernó entre 1910 y 1912. Este, frente al autoritarismo de Maura, apuesta por medidas
como un papel intervencionista del estado en materia social y laboral (jornada de trabajo,
prestación de seguridad social) y la secularización de la vida política con la Ley del Candado
(1910); además, aprobó la Ley de Reclutamiento (1912) que establecía el servicio militar
obligatorio en época de guerras. El asesinato de Canalejas en 1912 a manos de un anarquista
provoca la desarticulación política del régimen de la Restauración; esto también estuvo
influido por el peso de la sociedad de masas y la inestabilidad de los partidos dinásticos, que
sufrían una gran crisis de liderazgo y de relación entre ellos.
Al margen de los partidos dinásticos, encontramos una oposición compuesta por las
siguientes fuerzas:
En primer lugar, encontramos el republicanismo español, que se encuentra dividido en dos
sectores: el Partido radical de Lerroux, con carácter populista, anticlerical y un fuerte arraigo
entre la juventud; y el Partido Reformista de Melquiades Álvarez y Gumersindo de Azcárate,
más moderado, que colaboró con el régimen monárquico pero defendía reformas sociales
y regeneración democrática.
En segundo lugar, los nacionalismos periféricos, principalmente el catalán y el vasco, los
cuales lograron tener una mayor representación parlamentaria y local. Los catalanes se

27

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
organizaron en la Liga Regionalista, encabezada por Cambó, cuyas propuestas se basaban
en la reivindicación de la autonomía para Cataluña y llevar a cabo una reforma conservadora
y elitista, pero eficaz, de la administración del Estado. La Lliga acabó con la hegemonía de
los partidos dinásticos en Cataluña y logró la creación de la Mancomunidad de Cataluña,
que se encargó de fundar instituciones educativas y centros técnicos. Por su parte, el
nacionalismo vasco seguía representado principalmente por el PNV, que se apoyaba en la
burguesía bilbaína, ultraconservadora, que creó su propio sindicato: Solidaridad de Obreros
Vascos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por último, encontramos el movimiento obrero, dividido en dos corrientes. La corriente
socialista, liderada por Julián Besteiro y Largo Caballero, está representada por la UGT
(vinculada al PSOE) y tiene una orientación reformista y moderada. Se afianzó en Madrid
Vizcaya y Asturias, donde promovieron la creación de centros obreros que desembocaron
en Casas del Pueblo. A su vez, los anarcosindicalistas se organizaron a partir de 1910 en la
Confederación Nacional del Trabajo (CNT) liderada por Salvador Seguí y Ángel Pestaña; se
caracterizaba por su independencia política, su carácter revolucionario y la práctica de la
acción directa. La afiliación fue muy elevada entre 1919 y 1939, con especial fuerza en
Cataluña y Andalucía.

EPÍGRAFE 9.2: LA INTERVENCIÓN EN MARRUECOS. REPERCUSIONES DE LA PRIMERA GUERRA

Reservados todos los derechos.


MUNDIAL EN ESPAÑA. LA CRISIS DE 1917 Y EL TRIENIO BOLCHEVIQUE.
La primera etapa del reinado de Alfonso XIII estuvo marcada por el intento de
regeneracionismo del país. Sin embargo, la muerte de Canalejas en 1912 abriría un periodo
de inestabilidad hasta la dictadura de Primo de Rivera (1923).
Así pues, el comienzo de la Primera Guerra Mundial dio un ligero respiro a los problemas
políticos y produjo una engañosa euforia económica, pues España se benefició de su
neutralidad con un incremento repentino de la exportación de bienes manufacturados a los
países en guerra. Si bien la guerra estimuló la economía, sus efectos sociales fueron muy
dispares: aumentó la producción agrícola e industrial; la oligarquía y la burguesía
empresarial se vieron favorecidos por los altísimos beneficios; se produjo un crecimiento
imparable de los precios, aunque también la escasez de algunos artículos de primera
necesidad; por último, las tensiones sociales se acentuaron al finalizar la guerra, pues el
descenso de ventas provocó el cierre de fábricas y el aumento de desempleados.
Por otro lado, en este contexto se produce la crisis de 1917, en verano de ese mismo año,
que comprende los siguientes sucesos:
En primer lugar, encontramos un conflicto en el ejército con la escisión entre los militares
rechazo al sistema de ascensos (que
era por méritos y no por antigüedad). Así, el ejército comenzó a organizarse en Juntas de
Defensa dirigidas por mandos intermedios. Sus reivindicaciones tenían un corte corporativo
pero estaban teñidas de tintes regeneracionistas; solicitaban mejoras presupuestarias y
convocatorias de Cortes constituyentes. Además, el gobierno admitió sus peticiones y
promulgó la Ley del Ejército en 1918, reforzando el papel de los militares.
En segundo lugar, en julio de 1917 la Liga convocó la Asamblea de Parlamentarios de
Barcelona, compuesta por catalanistas, republicanos y socialistas que trataba de encauzar

28

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
las demandas militares y evitar un estallido revolucionario. Pretendían formar un gobierno

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
provisional y convocar Cortes constituyentes. El objetivo de fondo era combatir el peso de
las oligarquías, romper el turnismo y convertir el Parlamento en centro de la política.
En tercer lugar, la inflación estaba provocando una fuerte tensión social y el descontento
del sector obrero. Ante la intransigencia de la patronal, la UGT y la CNT convocan una huelga
general en agosto de 1917. Para combatirla, el gobierno recurrió al ejércitolos miembros del
comité de huelga, entre ellos Largo Caballero y Besteiro, fueron condenados a cadena
perpetua.
A partir de 1917, los conflictos sociales y políticos fueron más recurrentes por varias razones:
la resonancia de la Revolución Rusa en toda Europa, el crecimiento del sindicalismo y la
situación de miseria del campesinado. Así, el Trienio bolchevique hace referencia a las
agitaciones sucedidas entre 1918 y 1920, especialmente las movilizaciones campesinas que
consiguieron el control de algunos ayuntamientos y ocupar y repartir tierras. El gobierno

Reservados todos los derechos.


reaccionó con una dura represión y se declaró el estado de guerra. A la vez se dieron
movilizaciones obreras en las ciudades llegando al culmen con la huelga decretada por la
CNT de La Canadiense (1919), que acabó con la victoria de los trabajadores y el
establecimiento de la jornada laboral de 8 horas.
En cuanto a la cuestión de Marruecos, la pérdida de las colonias en 1898 trató de
reemplazarse con la formación de un imperio colonial en África. La ocupación española de
territorio marroquí se reducía a una estrecha franja del norte y estaba compartida con
Francia, que tenía la principal responsabilidad en el protectorado. Así, las zonas de influencia
española fueron establecidas en la Conferencia de Algeciras (1906) y en posteriores
acuerdos bilaterales con Francia. La ocupación del territorio encontró fuertes resistencia en
las tribus del Rif, lo que lo convirtió en un foco de guerra permanente entre 1909 y 1927. Ya
en 1909 se produjo el estallido de la Semana Trágica en Barcelona, a causa de la oposición
popular al embarque de tropas con destino a Marruecos. En 1921 tuvo lugar el desastre de
Annual, en el que las tropas rifeñas de Abd El Krim derrotaron totalmente a las tropas

Picas
al rey. Todo ello provocó un gran malestar en el ejército, lo que suscitó el golpe de Estado
de Primo de Rivera el 13 de septiembre de 1923, iniciando una dictadura militar.

EPÍGRAFE 9.3: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. EL FINAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII.
La llegada al poder de Primo de Rivera tuvo lugar en septiembre de 1923, tras un
pronunciamiento militar no combatido por el gobierno, aceptado por el rey y recibido de
manera pasiva o indiferente por la opinión pública, contando con especial apoyo de la
Iglesia, de la oligarquía, del empresariado catalán y de las clases medias acomodadas. El
golpe de Estado no buscaba solo una salida al problema marroquí, sino también modificar
la naturaleza del sistema político liberal y resolver cuestiones de orden público.
Desde septiembre de 1923 hasta diciembre de 1925, Primo de Rivera accedió al gobierno al
frente de un Directorio Militar compuesto por ocho generales y un almirante, que
inicialmente iba a ser provisional pero finalmente se mantuvo. El directorio era un órgano
asesor, ya que Primo de Rivera concentraba en su persona toda la capacidad ejecutiva y la
relación con el monarca. Así pues, entre las medidas del directorio se encuentran la
29

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
desmantelación del caciquismo y la sustitución de gobernadores civiles por militares. El
régimen defendía el nacionalismo de Estado, suprimiendo la Mancomunidad de Cataluña
en 1925 y restringiendo el empleo de lenguas propias. En cuanto al problema de Marruecos,
-
Krim interpretó cualquier negociación como debilidad y comenzó a expandirse. Esto les
motivó a atacar la zona de soberanía francesa, pero la alianza de las fuerzas franco-
españolas propició el desembarco en Alhucemas en 1925 y la rendición de Abd el-Krim en
1927. Por último, el directorio trató de intervenir en los problemas de orden público, y para
ello adoptó medidas represivas contra las organizaciones obreras (especialmente la CNT) y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
creó el Somatén Catalán, pero intentó un acercamiento con los socialistas. Estos
monopolizaron la representación obrera en los comités paritarios, y Largo Caballero se
integró en el Consejo de Estado.
A finales de 1925 se constituye el Directorio Civil hasta 1930, gobierno compuesto por
militares, que se ocupan de asuntos políticos y de orden público, y civiles, que se encargan
de ámbitos técnicos y de gestión (por ejemplo, Calvo Sotelo en Hacienda). Su objetivo en
esta etapa fue construir un régimen inspirado en el fascismo italiano. Así pues, este periodo
se encuentra marcado por tres aspectos. En primer lugar, el intento de institucionalización
política, defendiendo la existencia de un partido único, la Unión Patriótica. Proponían
también una representación de carácter corporativo y de elección indirecta, creando la

Reservados todos los derechos.


Asamblea Nacional Constitutiva en 1927, la cual dependía exclusivamente del gobierno. En
segundo lugar, encontramos el nacionalismo económico y el intervencionismo. Se apoyó la
producción interior para evitar la dependencia externa, se creó el Consejo de Economía
Nacional, se continuó con la modernización del ferrocarril, se crearon las Confederaciones
Hidrográficas y la dictadura concedió monopolios para la explotación de ciertos productos
(Compañía Telefónica o CAMPSA). Por último, encontramos una política social corporativa,
de forma que la dictadura intervino en las relaciones laborales con el objetivo evitar la
conflictividad social. Para ello, se creó la Organización Corporativa Nacional (1926) y se
promulgó el Código de Trabajo (1926), todo ello gracias a la colaboración de UGT con la
dictadura.
A partir de 1928, la fortaleza del régimen de Primo de Rivera comenzó a debilitarse. Este
comenzó a perder apoyo entre los sectores sociales y sus relaciones con el rey se fueron
enfriando. La verdadera caída del dictador se produjo en enero de 1930, debido a factores
como la crisis económica de 1929, la retirada de su apoyo a la derecha, el crecimiento del
republicanismo o el paulatino alejamiento del PSOE. En definitiva, el régimen de Primo de
Rivera se hallaba socialmente aislado, ideológicamente deslegitimado y sin el apoyo del
monarca, lo que le obligó a dimitir.
Tras la caída de la dictadura, el rey trató de restablecer turnismo anterior y para ello encargó
formar gobierno al general Berenguer; tras su dimisión le sustituye el almirante Aznar, quien
convoca las elecciones Municipales de 1931. Así pues, en agosto de 1930 se había celebrado
el Pacto de San Sebastián, donde las fuerzas opositoras constituyeron un Comité
Revolucionario y pergeñaron la estrategia para poner fin a la monarquía. De esta manera,
las elecciones del 12 de abril de 1931 constituyeron un verdadero plebiscito entre
monarquía y república, pues en 41 capitales de provincia la mayoría de concejales eran
favorables al régimen republicano. Este hecho condujo a la renuncia al trono de Alfonso XIII,
así como la toma del poder por parte del gobierno provisional de la República.

30

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO
DE CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939)
EPÍGRAFE 10.1: LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931.
EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933).
La II República (1931-1936) se proclama el 14 de abril de 1931, como consecuencia de los
resultados favorables a la Coalición Republicano-Socialista en las elecciones municipales del
12 abril. La razón profunda estaba en la crisis política que el régimen de Primo de Rivera
había supuesto para la monarquía de Alfonso XIII. El objetivo principal del nuevo gobierno

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
era la convocatoria de unas elecciones de carácter constituyente que se celebraron en el
mes de junio. Además, la proclamación de la República permitió el acceso al poder del
Comité Revolucionario, que se convirtió en el Gobierno Provisional. Así pues, su
composición reflejaba el Pacto de San Sebastián de 1930 (Miguel Maura, Lerroux, Azaña,
Casares Quiroga y Largo Caballero entre otros) y estaba presidido por Alcalá-Zamora.
El 28 de junio tuvieron lugar las elecciones a Cortes, con una victoria apabullante de la
Coalición Republicano-Socialista, representando el 90% de la cámara. La primera tarea de
las nuevas Cortes fue la elaboración la Constitución de 1931 que reconocía España como
una república democrática de trabajadores. Así pues, se establecía un sistema unicameral
con iniciativa legislativa, así como la división de poderes, y aparece la figura de presidente

Reservados todos los derechos.


de la República (Jefe de Estado), que era el encargado de nombrar al Jefe de Gobierno. La
Constitución estuvo marcada por la introducción de medidas de carácter progresista: se
aprobaron la libertad de cultos, el matrimonio civil, la aconfesionalidad del Estado y el
derecho al voto de la mujer (sufragio universal masculino y femenino) gracias a figuras como
Clara Campoamor.
Azaña accedió a la presidencia del gobierno en octubre de 1931, después de la dimisión de
Alcalá-Zamora y Miguel Maura ante la solución dada por las Cortes a la cuestión religiosa.
Aprobada la Constitución, se acordó la continuidad de las Cortes constituyentes, así como
la designación de Alcalá-Zamora como Presidente de la República. De esta manera, el nuevo
ejecutivo descansaba en una alianza entre los republicanos de izquierda y los socialistas.
El Bienio Reformista (1931-1933) comprende el gobierno de coalición republicano-socialista
(incluido el gobierno provisional), que fue el más estable de la República y el responsable de
las principales acciones de reforma del régimen. La política educativa y cultural de la
República se centró en la duplicación de escuelas primarias, la creación de Misiones
Pedagógicas, la expansión universitaria y la prohibición de ejercer la enseñanza a las
congregaciones religiosas. Se trató de alcanzar el equilibrio presupuestario y el saneamiento
económico de la Hacienda. También se amplió la legislación social y laboral con la Ley de
Contratos de Trabajo (1931) y la Ley de Jurados Mixtos (1931). En cuanto al ejército, se
promulgó la Ley de Retiro (1931) para reducir en número de oficiales, se derogó la Ley de
Jurisdicciones y se suprimió la Academia General de Zaragoza. No obstante, la reforma más
emblemática del gobierno de Azaña fue la reforma agraria. La Ley de la Reforma Agraria
(septiembre de 1932) se centró en regiones latifundistas; trataba de lograr una mejora
técnica y redistribuir la tierra mediante la expropiación con indemnización de fincas de
labranza no explotadas directamente por sus propietarios, para el posterior asentamiento
de labradores en régimen de arriendo. De su puesta en práctica se encargaría el IRA, aunque
los resultados de la reforma fueron escasos.

31

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
Por otro lado, la Constitución de 1931 reconocía la posibilidad de que determinadas
regiones pudieran elaborar un Estatuto de autonomía y organizar su propio gobierno dentro
de un Estado integral. ERC logró la instauración del Estatuto de autonomía catalán
(redactado en Nuria) con un apoyo aplastante en Cataluña y finalmente será aprobado en
Cortes en septiembre de 1932. La autonomía vasca presentaba una mayor oposición y, a
pesar de la persistencia del PNV, el Estatuto no logró ser aprobado en todas las provincias
vascas. En Galicia, la autonomía gallega no llegó a concretarse durante la II República.
Desde finales de 1932 el gobierno comenzó a sufrir la oposición parlamentaria del Partido

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Radical, al que se agregaron otras fuerzas como la Confederación Española de Derechas
Autónomas (CEDA) liderada por Gil-Robles; se trataba de un partido de masas defensor de
la religión y la propiedad, pero accidentalista, pues su objetivo era modificar la Constitución
sin importar la forma de gobierno. No obstante, el principal problema provino de los
conflictos extraparlamentarios como el intento de golpe de Estado del general Sanjurjo
(agosto de 1932) y la línea revolucionaria de la CNT con varios episodios insurreccionales
como el de Casas Viejas (Cádiz) en enero de 1933.
Desde junio de 1933 la posición del gobierno era muy difícil por la abundancia de conflictos
sociales, la reorganización política de la derecha y la falta de confianza de Alcalá-Zamora en
el gobierno. Así, en septiembre, este le otorga la confianza primero a Lerroux, y más tarde
a Martínez Barrio, con el objetivo de convocar nuevas elecciones generales.

Reservados todos los derechos.


EPÍGRAFE 10.2: EL GOBIERNO RADICAL CEDISTA (1933-1935). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS.
EL FRENTE POPULAR, LAS ELECCIONES DE 1936Y EL NUEVO GOBIERNO.
El Bienio reformista (1931-1933) de la Segunda República (1931-1936) llega a su fin con las
elecciones de noviembre de 1933. En ellas, los republicanos y socialistas perdieron muchos
representantes mientras que la CEDA de Gil-Robles creció muy significativamente, a la vez
que la polarización social y política aumentaba.
Dentro de este nuevo periodo, denominado Bienio rectificador o Bienio radical-cedista
(1933-1935), los primeros gobiernos fueron ocupados por Lerroux y Samper, del partido
radical, con el apoyo de la CEDA. Su programa político trataba de rectificar o suspender las
reformas del periodo anterior: se modificó la política religiosa, se bloqueó la reforma agraria

Por otro lado, se produjo un fuerte crecimiento de la conflictividad social protagonizada por
la UGT, llevando en junio de 1934 a una importante huelga campesina en Andalucía y
Extremadura. A su vez, la CEDA presionaba para entrar en el gobierno, y esa posibilidad
desde la izquierda se veía como el triunfo del fascismo. No obstante, al 4 de octubre Lerroux
concedió tres ministerios a miembros de la CEDA. En consecuencia, los socialistas
convocaron una huelga general revolucionaria el 5 de octubre de ese mismo año. Sin
embargo, tan solo en Asturias (donde CNT y UGT actuaron unidas) desembocó en una
revolución de carácter armado, que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de octubre (Revolución de
Asturias). El objetivo era la toma del poder por parte del PSOE para desplazar a la derecha y
poder aplicar un programa de carácter revolucionario. El éxito inicial fue total, pero el
gobierno encomendó combatir la rebelión a unidades de élite del ejército traídas de África,
que ejercieron una brutal represión sobre los insurrectos y la población civil. A su vez, en

32

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
Cataluña la sublevación tuvo una naturaleza muy distinta, pero en este contexto el 6 de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
octubre Companys proclamó el Estado catalán de la República Federal española. Sin
embargo, la rebelión fue abortada en pocas horas, los principales dirigentes políticos fueron
detenidos y se suspendieron las instituciones autonómicas catalanas.
Los sucesos de octubre reforzaron el papel de la CEDA en el gobierno. A su vez, los partidos
republicanos de izquierda se agruparon en dos grandes bloques: la Izquierda Republicana
(IR), liderada por Azaña, y la Unión Republicana (UR), liderada por Martínez Barrio. Así pues,
la segunda etapa del Bienio radical-cedista (1934-1935) estuvo presidido por Lerroux y
Chapaprieta, pero la influencia de la CEDA fue mayor al entrar Gil-Robles en el Ministerio de
Guerra. Además, los gobiernos radicales, cada vez más inestables, se vieron afectados por
dos escándalos de
radical en diciembre de 1935, Alcalá-Zamora rechazó la posibilidad de dar el gobierno a Gil-
Robles. En su lugar, llamó a un independiente de confianza al gobierno, Portela Valladares,

Reservados todos los derechos.


para que organizara la convocatoria de nuevas elecciones.
Estas elecciones tuvieron lugar en febrero de 1936, con una participación electoral del 70%.

a la CEDA, cuyo objetivo era la reforma de la Constitución, y el Frente Popular, en el que


participaron IR, UR, ERC, Partido Galeguista, PSOE, PCE y POUM con el objetivo de recuperar
la línea de actuación del Bienio reformista. Así pues, las candidaturas del Frente Popular
obtuvieron la victoria por un estrecho margen de votos, y se produjo la desaparición del
Partido Radical, reducido a 5 escaños. Antes de la segunda vuelta, Azaña constituyó un
gobierno estrictamente republicano, sin participación de los socialistas, y tomó como
primeras medidas la liberación de los presos, el restablecimiento de las instituciones
autonómicas catalanas y la recuperación de la reforma agraria, que experimentó un fuerte
impulso. Además, se produjo la destitución de Alcalá-Zamora, acusado de actuar
inconstitucionalmente al autorizar dos veces la disolución de Cortes. En mayo, Azaña fue
elegido como Presidente de la República, pero su apuesta por dejar el gobierno a Indalecio
Prieto chocó con el veto del PSOE, lo que condujo a la elección de Casares Quiroga como
Presidente del Gobierno.
Por otro lado, UGT y CNT actuaron con mayor unidad, lo que produjo una importante
movilización obrera y numerosas huelgas. En la derecha, grupos como Falange Española
(fundada por José Antonio Primo de Rivera en julio de 1936) y Bloque Nacional desconfiaban
cada vez más de las tácticas parlamentarias de la CEDA. Todo ello desembocará en una lucha
callejera con cientos de asesinatos, incendios de iglesias y escaramuzas. En el ejército, una
parte de los mandos conspiran contra el gobierno del Frente Popular. Finalmente, los
asesinatos de José del Castillo y Calvo Sotelo precipitarán la sublevación militar del 17 de
julio de 1936 que dará comienzo a la Guerra Civil.

33

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
EPÍGRAFE 10.3: LA GUERRA CIVIL: LA SUBLEVACIÓN MILITAR Y EL ESTALLIDO DE LA GUERRA.
LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO.
La Guerra Civil (1936-1939) fue el resultado de una combinación de factores (desigualdades
sociales, radicalización ante la religión y el clero, violenta confrontación de ideologías
opuestas) que provocaron una profunda división de la sociedad española.
La conspiración antirrepublicana estaba formada por un amplio sector del ejército que veía
amenazados sus intereses corporativos, sus intereses de clase y su concepción tradicional
de España y del orden social. Así, militares de alta graduación formaron una Junta Militar

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
presidida por Sanjurjo, de la que formaban parte Goded, Franco, Mola, Fanjul, y más tarde
se unieron Queipo de Llano y Cabanellas. El ejército se impuso como columna vertebral de
la sublevación: tradicionalistas, falangistas y alfonsinos quedaron subordinados a él y,
aunque la CEDA no se involucró, Gil-Robles estaba informado. Además, el asesinato de Calvo
Sotelo, el 13 de julio, será uno de los detonantes de la sublevación.
El 17 de julio se inició la rebelión militar en Melilla extendiéndose por todo el protectorado
español en Marruecos. No triunfó en amplias zonas porque los golpistas se toparon con
resistencia ofrecida tanto por partidos y sindicatos, como también fuerzas policiales y
militares leales a la República. El día 19, Franco aterrizó en Tetuán (desde Canarias) y se puso
al frente de las tropas africanas, lo que le dio un inmenso poder, por ser las tropas mejor
preparadas del ejército. Así, el día 21 el bando sublevado (que se llamó a sí mismo bando

Reservados todos los derechos.


nacional) dominaba territorios entre los que se encuentran Canarias, Galicia, Álava, Navarra,
Castilla La Vieja-León y las ciudades de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Granada. Sin embargo, el
golpe fracasó en regiones como Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa (donde fue determinante la
actitud del PNV), Cataluña, Levante y la mayor parte de Castilla la Nueva y Andalucía. En
Madrid y Barcelona las organizaciones obreras, junto a las fuerzas del ejército y seguridad
leales al régimen, reprimieron la sublevación tras violentos combates. De esta manera, el
fallido golpe de Estado dividió España en dos zonas, comenzando la guerra.
Por otro lado, la sublevación militar produjo la quiebra del Estado aunque algunas de sus
instituciones funcionaran formalmente. Azaña seguía siendo presidente de la República y
José Giral formó gobierno con partidos republicanos. Por su parte, las organizaciones
obreras, que habían conseguido que el gobierno les proporcionara armas, eran las dueñas
de la situación, y se organizaban a través de juntas y consejos recién constituidos. La
organización militar quedó prácticamente desmantelada y su poder fue reemplazado por
las milicias populares. Económicamente, los republicanos dominaban las grandes ciudades
del país, las regiones industriales y mineras, y controlaban los recursos financieros.
En la España sublevada, no existió después del golpe un poder único. Cada general ejerció
su autoridad con plena autonomía que no afectó a las estructura jerárquica y disciplinada
del ejército. Militarmente, contaban también con numerosas milicias falangistas y carlistas
o requetés. Así pues, la zona nacional apenas disponía del 20% de la producción industrial
del país, aunque sí contaba con el 70% de los recursos agrícolas.
Los dos bandos buscaron desde el principio apoyo internacional, recibiendo, sobre todo,
armas y soldados. Con todo, la ayuda al bando sublevado fue más regular y cuantiosa.
Francia y Gran Bretaña impulsaron una política de neutralidad y no injerencia; oficialmente
se sumaron a él Alemania, Italia, Portugal, Bélgica y la URSS, formando el Comité de No-
Intervención, que fue inoperante. Así pues, el bando republicano fue respaldado por México

34

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
y la URRS. El apoyo de esta última en armamento y recursos fue fundamental y el gobierno
lo pagó con el oro del Banco de España. Francia, por su parte, suministró armas de forma
clandestina. Además, 60.000 voluntarios extranjeros lucharon en las Brigadas
Internacionales, muchos de los cuales eran comunistas. Por otro lado, el bando sublevado
recibió apoyo de la Alemania de Hitler (Legión Cóndor), la Italia de Mussolini y el Portugal

que pagar (o lo hicieron a crédito). También fue abastecido de abundante petróleo por la
TEXACO y de camiones vendidos por General Motors y Ford, empresas estadounidenses que
apoyaron a los sublevados. De esta manera, la Guerra Civil paso al primer plano del

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
escenario internacional. En ella se vislumbraba la pugna entre fascismo, comunismo y
democracia.

EPÍGRAFE 10.4: FASES MILITARES DE LA GUERRA CIVIL. LA EVOLUCIÓN POLÍTICA Y


ECONÓMICA EN LAS DOS ZONAS. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA GUERRA.
LOS COSTES HUMANOS.
Tras el fracaso del golpe de Estado del 18 de julio de 1936, se inicia el enfrentamiento entre
dos ejércitos divididos, el sublevado y el leal a la República, en una guerra civil que durará
tres años y dividirá España en dos zonas. En ella podemos distinguir varias fases militares:

Reservados todos los derechos.


La primera fase (julio 1936 marzo 1937) corresponde a la lucha por Madrid. El objetivo
prioritario de los sublevados fue tomar Madrid con ataques simultáneos por norte y sur. El
ejército de Mola (norte) se estancó en el Sistema Central, pero logró ocupar Irún y San
Sebastián. A comienzos de agosto, Franco organizó un puente aéreo que permitió el paso
de las tropas africanas a la península, con las que unificaron el territorio nacional disperso
en Andalucía. A continuación, se toman Mérida, Badajoz y Talavera. Tras un fracasado asalto
a Madrid en noviembre, el gobierno se traslada a Valencia. Posteriormente, Franco fracasará
con las maniobras sobre el Jarama en febrero de 1937 y sobre Guadalajara en marzo, pero
conquistará Málaga.
La segunda fase (abril-octubre de 1937) comprende la liquidación del frente norte. Así, caen
Bilbao, Guipúzcoa, Vizcaya, Santander y Asturias, teniendo lugar el Bombardeo del Guernica
(26 de abril) por la Legión Cóndor. Mientras tanto, los republicanos intentan contraatacar
en Brunete (julio de 1937) y Belchite (agosto de 1937), pero la caída del frente norte les dejó
con un tercio del territorio y sin numerosos recursos mineros e industriales.
La tercera fase (noviembre 1937 noviembre 1938) comprende el avance hacia el
mediterráneo y el Ebro. Los sublevados toman Teruel a finales de 1937. A partir de marzo
de 1938, Franco avanza por el Ebro hasta Vinaroz alcanzando el Mediterráneo. Más tarde
repele la contraofensiva republicana en la batalla del Ebro (julio-noviembre), la más larga y
encarnizada de la guerra, alcanzando una victoria decisiva.
La última fase (diciembre 1938 abril 1939) comprende la ocupación de Cataluña y el fin de
la Guerra. Franco toma Barcelona en enero de 1939. A partir de entonces, la máxima de los
republicanos es resistir, esperando que el estallido de la Segunda Guerra Mundial trajera el
apoyo aliado. Sin embargo, el 4 de marzo el coronel Casado se subleva en Madrid y trata de
conseguir una capitulación pactada, pero Franco la rechaza. El 28 de marzo Madrid se rinde
y la República se desintegra. Finalmente, el 1 de abril Franco anuncia el fin de la guerra.

35

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
La evolución política de la zona republicana se inicia con la dimisión de Casares Quiroga, al
que le siguieron Martínez Barrio y José Giral. El 4 de septiembre de 1937, Largo Caballero
forma un gobierno que cuenta con amplia representación del PSOE, del PCE y de la UGT, e
incluso miembros de la CNT. Así, las organizaciones obreras llevaron a cabo una auténtica
revolución social que desembocó en un proceso de colectivización, lo que supuso la
expropiación de latifundios y grandes empresas. En mayo de 1937 formará gobierno Negrín,
que apuesta por la centralización y la política frentepopulista. Económicamente, la zona
republicana comenzó controlando las áreas industriales y con más recursos económicos. En
los primeros meses, nacionalizaron industrias y compañías ferroviarias, controlaron bancos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
y se financiaron emitiendo deuda pública y con el oro del Banco de España.
La evolución del bando sublevado se inicia con la muerte de Sanjurjo y el nombramiento de
Franco como Generalísimo (por la Junta de Defensa Nacional) y posteriormente como Jefe
de Estado y Caudillo. Posteriormente, constituye la Junta Técnica del Estado, que tenía pleno
poder legislativo. A su vez, se produce la unificación de falangistas y tradicionalistas en un
único Movimiento, el F.E.T. de la J.O.N.S. (abril de 1937). En enero de 1938, Franco formó
un primer gobierno, donde el ejército fue el pilar fundamental sobre el que se edificó el
nuevo Estado, y estableció una legislación de carácter reaccionario: Fuero de Trabajo,
sindicatos verticales, magistraturas de trabajo y la Ley de Responsabilidades Políticas
(febrero de 1939) con la que institucionalizó la represión. En cuanto a la economía,

Reservados todos los derechos.


disponían de la mayor parte de las regiones agrarias, de forma que ejercieron un control
estricto de la producción y suspendieron la Reforma Agraria. Además, su financiación
provino principalmente de la ayuda de Italia y Alemania.
La guerra tuvo importantes consecuencias para España en varios ámbitos:
A nivel económico, se perdieron más de medio millón de personas de la población activa, el
Banco de España perdió 500 toneladas de oro concedidas a la URSS, la agricultura y la
industria quedaron bastante deterioradas y España retrocedió en su nivel de desarrollo.
A nivel social, se ejerció una fuerte represión y persecución por parte de los vencedores,
pero la actitud de los vencidos tampoco favorecía la reconciliación entre las dos Españas.
Con relación a los costes humanos, se estiman 500.000 muertes durante la Guerra Civil,
50.000 ejecuciones durante la dictadura y 500.000 personas exiliadas. Durante los primeros
años del franquismo hubo entre 300.000 y 1.000.000 presos, muchos de los cuales murieron
a causa de las pésimas condiciones de vida. A las muertes se sumó la baja natalidad, que
impidió el nacimiento de medio millón de niños y se prolongó después de la guerra.

36

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 11. LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EPÍGRAFE 11.1: LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA. GRUPOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS
SOCIALES. ETAPAS DE LA DICTADURA Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE
ELLAS. EL CONTEXTO INTERNACIONAL: DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO EXTERIOR.
Acabada la Guerra Civil el 1 de abril de 1939, los sublevados aspiraban a implantar un Estado
centralizado que garantizara la unidad de España e impusiera un orden social basado en la
doctrina de la Iglesia y el nacionalsindicalismo falangista. El nuevo Estado se construyó en
torno a una dictadura donde Franco concentraba prácticamente todo el poder y la soberanía
nacional en su persona: era Jefe de Estado, del Gobierno, de los Ejércitos y del Movimiento
Nacional. El franquismo (1939-1975) comprende una dictadura militar y eclesiástica de tipo
tradicional, donde el ejército representó el papel más destacado en la nueva estructura
política. Además, trató de recuperar la tradición de gloria española de los Siglos XV y XVI.
Así pues, el franquismo careció de texto constitucional de forma que se rigió por siete Leyes
Fundamentales, las primeras de ellas el Fuero del Trabajo (1938) y la Ley de Cortes (1938).

Reservados todos los derechos.


Por otro lado, el régimen prohibió los partidos políticos, a excepción de la Falange, pero sí
colaboraron algunos grupos ideológicos, los cuales c
estaban compuestas por el Ejército, la Iglesia y el Movimiento, que fueron los pilares de la
dictadura. El ejército fue el principal garante de la permanencia del régimen y desempeñó
un papel fundamental en la articulación del nuevo Estado. A su vez, este se configuró según
la doctrina de la Iglesia, la cual formó organizaciones (Acción Católica y ACNP) que
colaboraron con el régimen. Por su parte, el Movimiento Nacional (o FET de la JONS) unificó
a falangistas, carlistas y funcionarios, y los primeros tuvieron influencia sobre el ámbito
laboral y los medios de comunicación. También tuvieron importancia los monárquicos, que
eran una minoría elitista formada por seguidores de Don Juan de Borbón, y los tecnócratas
del Opus Dei, que eran conservadores que buscaban eficacia en la gestión. Por último, los
apoyos sociales de la dictadura se componían de la oligarquía terrateniente, la burguesía
industrial y financiera, numerosos campesinos y sectores de clases medias urbanas.
Por otro lado, en sus casi cuatro décadas el régimen experimentó grandes cambios a lo largo
de cuatro etapas:
La primera etapa de hegemonía nacional-sindicalista (1939-1945) se desarrolló en el
contexto de la Segunda Guerra Mundial y se caracteriza por la represión y el exilio. Así pues,
los Gobiernos Azules, con Serrano Suñer como Ministro de Gobernación y Exteriores,
diseñaron un Estado fascista. Esto propició el aumento del poder de los falangistas, quienes
emplearon la OSE, la Sección Femenina, el Frente de Juventudes y el SEU (sindicatos
verticales) para encuadrar los distintos segmentos de la sociedad.
La segunda etapa hace referencia al predominio nacional-católico (1945-1957), en la que
Franco dio prioridad a los católicos en detrimento de los falangistas. Se llevó a cabo una
ampliación de las leyes fundamentales con el Fuero de los Españoles (1945), que recogía
derechos del ciudadano pero sin articular un sistema de garantías, y la Ley de Sucesión a la
Jefatura del Estado (1947), donde se declaraba a España como Reino y a Franco como
dictador vitalicio y con derecho a nombrar a su sucesor, entre otras leyes.
La tercera etapa se corresponde con el gobierno de los Tecnócratas (1957-1973). Su obra
política se basó en una amplia modernización de la administración y la economía españolas
para lograr la expansión económica sin que ello implicase cambios en el régimen político.
Durante este periodo se aplicará el Plan de Estabilización de 1959, que se basó en la salida
de la autarquía y la liberalización de la economía con el inicio del desarrollismo.

37

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
La crisis final del franquismo (1973-1975) se da durante la presidencia de Carrero Blanco
(1973) y el gobierno de Arias Navarro (1973-1975). Comprende una etapa de inestabilidad,
debida a las divisiones internas del régimen a lo que se suma la crisis económica de 1973.
En el contexto internacional, España pasó del aislamiento al reconocimiento exterior.
Durante la Segunda Guerra Mundial Franco mantuvo alternativamente posiciones de

España prestaba servicios a Alemania (espionaje, avituallamiento de hierro y wolframio,


mano de obra y envió a la División Azul). Cuando la guerra se volvió desfavorable para las
potencias del Eje, la imagen de España como país fascista la sumergió en un periodo de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
aislamiento internacional (1945-1951): no se permitió su entrada en la ONU, tampoco fue
admitida en la OTAN y Francia cerró la frontera en 1946. Sin embargo, en el nuevo contexto
de la Guerra Fría, España pasó a ser una excelente plataforma anticomunista y los países
occidentales, especialmente Estados Unidos, fueron perdiendo sus reparos.
Posteriormente, en 1953 se firma el Concordato con la Santa Sede y el Acuerdo
Hispanoamericano con Estados Unidos, y en 1955 España ingresa en la ONU.

EPÍGRAFE 11.2: POLÍTICA ECONÓMICA DEL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL


DESARROLLISMO. TRANSFORMACIONES SOCIALES: CAUSAS Y EVOLUCIÓN.
Los primeros años del Franquismo se caracterizaron económicamente por la imitación del

Reservados todos los derechos.


modelo fascista italiano, es decir, la autarquía, una política basada en la búsqueda de la
autosuficiencia económica para evitar la dependencia externa. Esto supuso una
intervención desproporcionada del Estado en la vida económica, con un férreo control del
comercio exterior. A su vez, la dictadura adoptó una política de expansión industrial rápida:
se imponían severas restricciones a las inversiones extranjeras, se ayudaba con fondos
públicos a las nuevas empresas, se nacionalizaron sociedades (RENFE y Compañía
Telefónica) y se creó el INI. La autarquía se aplicó también a la agricultura: los cultivadores
se vieron obligados a entregar una parte de sus productos al Servicio Nacional del Trigo y a
la Comisaría Nacional de Abastecimiento y Transporte. Posteriormente, se repartía entre la
población por medio de racionamiento. Sin embargo, la autarquía generó una situación de
extrema carestía durante la posguerra, que se agravó con la implantación de las cartillas de
racionamiento, de forma que la población tuvo que recurrir al mercado negro (estraperlo).
El gobierno de julio de 1951, con una mayor representación de católicos y una pérdida de
peso considerable de los falangistas, se vio obligado a flexibilizar la ideología económica
dominante de la década anterior. De esta manera, la economía española experimentó cierto
crecimiento, principalmente debido al Acuerdo Hispanoamericano (1953); asimismo, en
1952 se suprimieron las cartillas de racionamiento.
Así pues, tras la crisis entre católicos y falangistas en 1956, entran a gobernar los
Tecnócratas del Opus Dei en 1957. Encabezados por Laureano López Rodó, propusieron un
proyecto que consistía en modernizar económica y administrativamente el país sin cambiar
el régimen político. De esta manera, en 1959 se pone en marcha el Plan de Estabilización,
iniciando el desarrollismo: se suprimió el sistema de cambios múltiples en el comercio
exterior, se devaluó la peseta, se congelaron los salarios de los trabajadores y los sueldos de
los funcionarios, aumentó la presión fiscal y se estableció un sistema más flexible de
relaciones laborales basado en la Ley de Convenios (1958). Además, se intensificó la
inserción de España en la OECE, el FMI y el Banco Mundial. Sus principales objetivos fueron:
detener el proceso de inflación, sanear las cuentas exteriores, desmontar el capitalismo

38

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
corporativo y establecer un modelo económico de mercado similar al de Europa occidental
(donde primara la iniciativa privada).
A partir de entonces, España recibía un considerable volumen de divisas generadas por tres
vías: el turismo, para el cual se improvisó una estructura urbanística y hostelera; los
numerosos emigrantes, que enviaban sustanciosas remesas; y las inversiones extranjeras.
Durante toda la etapa de desarrollismo económico, el PIB alcanzó un aumento medio del
7% que produjo una transformación profunda de la estructura económica del país: España
se convirtió en un país industrializado. Sin embargo, el crecimiento económico tendrá
deficiencias y disminuirá desde 1967 hasta la llegada de la crisis mundial en 1973.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El reconocimiento internacional y el fin del aislamiento, que estimularon la modernización
del régimen, produjeron desde los años 60 un acelerado cambio social. Por una parte, el
éxodo rural llevó a 5 millones de españoles desde las áreas rurales hacia las capitales
provinciales, y especialmente a las áreas industriales de Cataluña, Madrid, País Vasco y
Valencia. Además, más de un millón de españoles se desplazaron a otros países europeos.
A su vez, se produjo un fuerte crecimiento de la población, a la vez que la natalidad se

consecuencia, hubo una gran necesidad de mejorar los servicios públicos. Apareció la
enseñanza pública para cubrir las necesidades educativas que la Iglesia no podía, y en 1963

Reservados todos los derechos.


progreso económico.
La renta nacional casi se duplicó en una década, lo que produjo un marcado aumento del
nivel de vida. Se extendió el consumismo, efecto del incremento del presupuesto familiar,
que demandó productos (casa, coche, electrodomésticos). Así, se originó una nueva
estructura social, donde se redujo el número de jornaleros agrarios mientras aumentaron
los obreros urbanos y las clases medias. Además, se produjo la secularización de la sociedad
en torno a la Ley de Libertad Religiosa (1967), a la vez que el papel de la mujer varió y esta
se incorporó a la vida laboral. En definitiva, los españoles comenzaron a ver la necesidad de
disfrutar de más libertades políticas acordes con su nueva situación económica.

EPÍGRAFE 11.3: LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA: PRINCIPALES GRUPOS Y EVOLUCIÓN EN EL


TIEMPO. LA CRISIS DEL FRANQUISMO DESDE 1973 A LA MUERTE DE FRANCO.
La oposición al régimen estuvo presente a lo largo de toda la dictadura, aunque esta fue
aumentando a lo largo de los años.
En primer lugar, los partidos y sindicatos que habían apoyado el Frente Popular quedaron
totalmente desarticulados e ilegalizados al final de la Guerra Civil. Los líderes de la oposición
partieron al exilio y, salvo el PCE, no mantuvieron contacto con la lucha clandestina. Así, ni
el gobierno republicano en el exilio obtuvo apoyo internacional para restablecer la
República, ni Don Juan para restaurar la monarquía. De esta manera, la derrota de la Guerra
Civil, la brutal represión y las enormes penurias condujeron a una actitud de pasividad y
miedo en el campo de los conflictos sociales.
A finales de la década de los 50, la vieja oposición en el exilio pierde progresivamente
influencia y adquiere mayor relevancia la oposición del interior. Así pues, el PCE de Santiago
Carrillo será el partido con mayor implantación y mejor estructurado, así como el más

39

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
implicado directamente en la movilización obrera y estudiantil, por lo que llevó el peso de
la oposición política hasta la transición.
Mientras tanto, en el País Vasco la presencia de ETA (nacida en 1959) marcó la dinámica
terrorista de oposición antifranquista, aunque encontramos otros grupos como FRAP.
En cuanto a la movilización social, esta creció significativamente a partir de 1960 con el
aumento del número de trabajadores industriales, de asalariados de clases medias y de
estudiantes universitarios. Así pues, se mantuvieron tres frentes: la movilización laboral,
encabezada por Comisiones obreras y USO y protagonizada por jóvenes huelguistas. La

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
movilización estudiantil, que exigía mayores libertades y la implantación de una democracia;
destacan los enfrentamientos entre los falangistas del SEU y estudiantes antifranquistas de
la Universidad Complutense de Madrid. Y por último, la movilización urbana, que era un
movimiento de carácter vecinal impulsado por grupos cristianos comprometidos con la
causa social y por militantes de la izquierda clandestina. Además, la Iglesia comenzó a
separarse paulatinamente del régimen tras el Concilio Vaticano II.
La etapa final del franquismo se inicia en 1969 durante el gobierno de los Tecnócratas del
Opus Dei. En julio de ese mismo año, el príncipe Juan Carlos había sido proclamado sucesor
de la jefatura del Estado a título de rey, jurando lealtad a los Principios del Movimiento
Nacional, y así mantener la dictadura a la muerte de Franco. El régimen estaba muy
deteriorado y la oposición creció a medida que pasaban los años. El Escándalo Matesa
(1969), un caso de corrupción con varios Tecnócratas implicados hizo visibles las divisiones

Reservados todos los derechos.


en el interior del franquismo. Las disensiones más relevantes se dieron entre los

En junio de 1973, Franco separa por primera vez la Jefatura del Gobierno y nombra a Carrero
Blanco Presidente del Gobierno, pensando que a su muerte éste podía garantizar el futuro
del régimen bajo la monarquía de Juan Carlos I. Carrero Blanco trató de formar un ejecutivo
más equilibrado con representación de todas las familias, con el fin de recomponer la unidad
de la clase política franquista. Sin embargo, el 20 de diciembre del mismo año será asesinado
en Madrid por un comando de ETA, lo que supuso un duro golpe al régimen. De esta manera,
Franco nombra presidente del gobierno a Carlos Arias Navarro. Si bien su gobierno se
anunció con signo aperturista, excluyó a los tecnócratas y rápidamente tomó un derrotero
inmovilista. De hecho, aprobará el Estatuto de Derecho de Asociación Política, pero lo limitó
al marco ideológico del Movimiento Nacional.
En este periodo tendrá que lidiar con una fuerza de oposición sin precedentes. Las fuerzas
antifranquistas defendían la ruptura democrática y se articularon en dos organismos
unitarios: la Junta Democrática (julio de 1974), nucleada en torno al PCE, y la Plataforma de
Convergencia Democrática (junio de 1975) en la que tiene especial importancia el PSOE
liderado por Felipe González y Alfonso Guerra.
Para hacer frente a la inmensa actividad terrorista (especialmente de ETA), Arias Navarro
promulga la Ley Antiterrorista (junio de 1975) que preveía la pena de muerte para delitos
terroristas. Así, se llevaron a cabo ejecuciones de algunos activistas, lo que originó una crisis
por la retirada de embajadores. Además, en el panorama internacional cayeron las
dictaduras de Grecia y Portugal en 1974, siendo España la única que la mantenía.
En definitiva, en 1975 el gobierno de Arias se encontró con un notable incremento de la
presión de la oposición y el terrorismo. El régimen se encontraba en una grave crisis, que
será agudizada aún más con la muerte de Franco el 20 de noviembre de ese mismo año.

40

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
BLOQUE 12. NORMALIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA E INTEGRACIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
EN EUROPA (DESDE 1975).
EPÍGRAFE 12.1: LA TRANSICIÓN: ALTERNATIVAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE FRANCO. EL
PAPEL DEL REY Y EL GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ. EL RESTABLECIMIENTO DE LA
DEMOCRACIA: LAS ELECCIONES DE JUNIO DE 1977. LA CONSTITUCIÓN DE 1978. EL ESTADO
DE LAS AUTONOMÍAS. EL TERRORISMO DURANTE LA TRANSICIÓN.
Franco murió el 20 de noviembre de 1975 en medio de un contexto difícil: la crisis
económica del petróleo, el terrorismo de ETA y el del nuevo grupo GRAPO, las
En primer lugar, a su muerte se abren tres alternativas políticas: la
continuidad del régimen franquista, defendida por los sectores inmovilistas conocidos como

iniciar una reforma política partiendo de las leyes e instituciones franquistas, vía propuesta
por sectores moderados y aperturistas y que se impuso finalmente.

Reservados todos los derechos.


El 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos I asume la Jefatura del Estado jurando los Principios
del Movimiento Nacional y las Leyes Fundamentales, pero dejando vislumbrar su voluntad
democrática. El 4 de diciembre confirma como presidente a Arias Navarro, quien forma un
gabinete heterogéneo con ministros aperturistas como Fraga y Areilza. Sin embargo, el
desacuerdo con la oposición será constante, a la vez que crecían la agitación social y la
represión (sucesos de Vitoria de 1976). Ante esta situación el, el Rey pide a Arias Navarro su
dimisión, que será presentada el 1 de julio de 1976.
En consecuencia, en el seno del franquismo se definió una tendencia reformista dispuesta,
con el apoyo de la Corona, a terminar con la dictadura. Así pues, el 3 de julio de 1976 el Rey
designa a Adolfo Suárez (ministro-secretario del Movimiento durante el gobierno de Arias
Navarro) como Presidente del Gobierno. Este trató de aislar a la extrema derecha, buscando
obtener el respaldo tanto del mayor número de franquistas como de la oposición, así como
garantizar el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Así pues, el instrumento legal con el que el gobierno logró encauzar la Transición fue la Ley
de Reforma Política (LRP). Aprobada en Cortes en noviembre de 1976, esta fue ratificada en
el referéndum del 15 de diciembre de 1976, con una participación del 77% del censo y un
94% de votos a favor. De esta manera, la LRP reconocía la soberanía popular (sufragio
universal), afirmaba la inviolabilidad de los derechos fundamentales y posibilitaba la
creación de unas Cortes democráticas de carácter bicameral. Así, antes de las elecciones del
15 de junio de 1977, el gobierno continuó avanzando en la normalización del país con
medidas como la supresión del Tribunal de Orden Público, la legalización del PCE y la
extinción del Movimiento Nacional. Sin embargo, tendrá que lidiar con la inmensa actividad
terrorista de ETA y los GRAPO y otros grupos de extrema derecha y de extrema izquierda.
El 15 de junio de 1977 tuvieron lugar las elecciones generales, en las que ningún grupo
alcanzó la mayoría absoluta, aunque la Unión de Centro Democrático (UCD), formación que
dirigía Adolfo Suárez, consiguió gobernar en minoría. El PSOE, liderado por Felipe González,
ocupó el segundo lugar y se convirtió en el principal partido de la oposición.
Las Cortes iniciaron la elaboración de una nueva Constitución, en la que se puso de
manifiesto el compromiso de negociación y consenso entre los partidos más importantes (la
Iglesia, los sindicatos y la patronal se sumaron a ellos). De esta manera, la Constitución fue
aprobada por las Cortes en octubre de 1978 y finalmente fue refrendada el 6 de diciembre.
Así pues, en ella se declara que el Estado es social, democrático y de derecho; su forma de

41

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
gobierno es una monarquía parlamentaria, donde el Rey es Jefe del Estado y mando
supremo de las Fuerzas Armadas. Se declara la indisoluble unidad de la nación, así como la
aconfesionalidad del Estado. Asimismo, el Título I garantiza una serie de derechos
fundamentales básicos. También se establece la división de poderes: el legislativo (Congreso
y Senado), el ejecutivo (Gobierno) y el judicial (tribunales de justicia).
En 1979 se disuelven las Cortes y se convocan nuevas elecciones en marzo, ganadas de
nuevo por la UCD que volvió a gobernar en minoría. En esta legislatura se desarrolló el
Estado de las Autonomías. Ya en septiembre de 1977 fue reinstaurada la Generalitat en
Cataluña, con Josep Tarradellas como presidente y se aprobó un régimen preautonómico

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
para el País Vasco. Así, en diciembre de 1979 se aprueban los Estatutos de Autonomía de
Cataluña y País Vasco. Después vendrían el resto de territorios, de manera que se
conformaron en total 17 Comunidades Autónomas y dos Ciudades Autónomas.
En cuanto al terrorismo, la Transición no fue un periodo pacífico. Entre 1975 y 1983 se
produjeron 591 muertes por violencia política. ETA asesinó a 334 personas, causando el 58%
de las víctimas mortales; a esas se unen los 51 asesinatos de los GRAPO. El resto de muertes
se atribuyen a otros grupos terroristas de extrema derecha y a la represión policial, así como
a la violencia antiterrorista y los asesinatos en cárceles.

EPÍGRAFE 12.2: LAS ETAPAS POLÍTICAS DE LA DEMOCRACIA. LOS GOBIERNOS DE LA UCD. EL

Reservados todos los derechos.


GOLPE DE ESTADO DE 23 DE FEBRERO DE 1981. LA ALTERNANCIA POLÍTICA: GOBIERNOS
SOCIALISTAS Y GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR.
El 15 de junio de 1977 tienen lugar las primeras elecciones generales de la democracia que
dieron el triunfo a la UCD de Adolfo Suárez y le permitieron gobernar en minoría. En octubre
de 1977 acometieron medidas de calado social y económico, como la Ley de Amnistía, y la
firma de los Pactos de la Moncloa, acuerdos entre Gobierno, empresariado, partidos y
sindicatos para reducir la inflación, acometer la reforma fiscal, de la Seguridad Social y de la
empresa pública. Tras la aprobación de la Constitución, se disuelven las Cortes y se convocan
nuevas elecciones para marzo de 1979, con resultados muy similares a las anteriores. Sin
embargo, Suárez empezó a tener problemas por no contar con la mayoría absoluta y tener
que negociar los apoyos parlamentarios para sus iniciativas, aunque logró la aprobación de
numerosas leyes orgánicas y de los Estatutos de autonomía de Cataluña y el País Vasco.
Así pues, el recrudecimiento de la crisis económica desde 1979, la presión del terrorismo de
ETA y el involucionismo empezaron a dejar sin margen al gobierno de Suárez. A ello se
suman las tensiones internas en la UCD y la presión del PSOE, lo que le lleva en enero de
1981 a presentar su dimisión como presidente del gobierno. La UCD designó a Leopoldo
Calvo Sotelo como sucesor de Suárez, pero durante su investidura irrumpe en el congreso
el teniente coronel Antonio Tejero con un grupo de guardias civiles; en Valencia, Milans del
Bosch sacaba los tanques a la calle. De este modo se inicia el golpe de Estado, el cual sería
desactivado horas más tarde y para ello sería decisivo el mensaje del rey en favor de la
defensa de la Constitución. El 25 de febrero era investido Calvo Sotelo como presidente del
gobierno, que llevó a cabo una política de consenso con el PSOE. Entre sus iniciativas se
encuentra la aprobación de la Ley de Divorcio (1981) y la entrada de España en OTAN
(autorizado el 29 de octubre de1981), aunque esta última con la oposición de la izquierda.
La crisis interna de la UCD obligó a Calvo Sotelo a dimitir y disolver las Cortes, convocando
elecciones generales en octubre de 1982 en las que el PSOE obtuvo el triunfo con Felipe

42

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
González; la Alianza Popular de Fraga ocupó el segundo lugar. Además, el PSOE ganará
cuatro elecciones consecutivas (1982, 1986, 1889 y 1993). El nuevo gobierno practicó una
política dirigida a la modernización de España través de una serie de medidas liberales y
socialdemócratas. Así, se propuso sanear la economía, apostó por una mayor apertura e
intensificó la reconversión industrial.
En el resto de ámbitos, se llevó a cabo una reforma de las Fuerzas Armadas (supremacía del
poder civil sobre los militares) y del sistema educativo (LOGSE). A su vez, con la Ley General
de Sanidad se avanzaba hacia la cobertura universal. En materia social se impulsó una
legislación sobre derechos y libertades en relación a la asistencia legal, los derechos de los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
extranjeros y la situación de la mujer (despenalización del aborto) entre otras.
El PSOE mostró durante años que su oposición a la integración en la OTAN, pero ya en el
gobierno consideró que ayudaría acabar con el aislamiento y a modernizar las Fuerzas
Armadas. Así, convocó un referéndum el 12 de octubre de 1986 en el que recomendó la
permanencia en la OTAN y consiguió el resultado favorable, aunque contó con la oposición
del resto de fuerzas de izquierda. A partir de 1986 el PSOE comenzó a reducir
progresivamente sus parlamentarios, lo que estuvo influido también por las exitosas huelgas
convocadas por los sindicatos. En 1993 tuvieron lugar nuevas elecciones en las que el PSOE
obtuvo la victoria y gobernó en minoría (apoyándose en los partidos nacionalistas). No
obstante, fueron los casos de corrupción y la guerra contra ETA a través de los GAL los que
pusieron fin al gobierno de Felipe González.

Reservados todos los derechos.


Las elecciones de 1996 iniciaron los gobiernos de José María Aznar al frente del Partido
Popular (antigua Alianza Popular); en su primera legislatura gobernó en minoría mientras
que en la segunda (2000-2004) consiguió una holgada mayoría absoluta. Su política se basó
en medidas para reducir la inflación y favorecer el crecimiento económico, con lo que
aceleró el proceso de privatización de empresas públicas (Repsol, Telefónica) que acarreó
fuertes críticas. En lo relativo al Ejército, eliminó el servicio militar obligatorio y se adecuó a
la estructura militar de la OTAN (1999), pero tendrá que afrontar la amenaza terrorista.
Además de la actividad de ETA, el 11 de marzo de 2004 un grupo de islamistas radicales
provocó un atentado en Madrid, lo que aumentó la oposición contra el gobierno al haberse
involucrado en la invasión de Irak.
Este suceso puso fin a su gobierno y dio paso a la victoria en minoría del PSOE con José Luis
Rodríguez Zapatero, que tendrá que afrontar la crisis económica de 2008. Finalmente, en
2011 obtiene la victoria el PP con Mariano Rajoy que gobernará hasta 2018.

EPÍGRAFE 12.3: LA INTEGRACIÓN DE ESPAÑA EN EUROPA. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y


SOCIALES. LA MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS. EL PROGRAMA DE
CONVERGENCIA Y LA CREACIÓN DEL EURO.
Los intentos de adhesión a Europa se venían produciendo desde el franquismo, pero la
carencia de un sistema político democrático lo impedía. Con la Transición a la democracia y
la UCD en el gobierno la candidatura española se aceptó. Así pues, uno de los primeros
objetivos fue la integración en la OTAN, que se llevó a cabo durante el gobierno de Calvo
Sotelo tras aprobarlo en el parlamento en 1981, aunque acarreó la oposición de los partidos
de izquierda. No obstante, el PSOE cambiará su postura durante su primera legislatura y,
tras convocar un referéndum, pasó a pedir el sí a la permanencia.

43

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434
En el ámbito económico, la llegada de la democracia renovó las posibilidades de integración
en la Comunidad Económica Europea, de forma que en 1977 Suárez solicitó oficialmente la
adhesión y las negociaciones se iniciaron en 1979. La integración de España en la CEE
también se convirtió en uno de los principales objetivos del primer gobierno socialista de
Felipe González. En 1985 se firmó en Madrid el Tratado de Adhesión, que entró en vigor a
partir del 1 de enero de 1986. El proceso de adaptación de los sectores productivos a las
condiciones necesarias para el ingreso en la CEE comportó una severa reconversión
industrial, que permitió su saneamiento financiero y su adaptación tecnológica. En
contrapartida, provocó el cierre de empresas y el aumento del paro, hechos que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
desencadenaron importantes conflictos laborales, sobre todo en la siderurgia y en la
construcción naval. En la agricultura, se impusieron medidas cautelares ante el temor del
resto de países al impacto del sector agrícola español, especialmente la producción de frutas
y verduras. Finalmente, en junio de 1985 se aprobó el Mercado Único que establecía la libre
circulación de mercancías, servicios, trabajadores y capitales en los países miembros.
En consecuencia, la integración en la CEE consolidó el sistema democrático, reforzó el
Estado de derecho español y contribuyó a reducir la actividad terrorista (espacio europeo
de seguridad y justicia). Además, reforzó las relaciones diplomáticas con el resto de países.
En 1991, España se sumó al Acuerdo Schengen lo que supuso la eliminación progresiva de
los controles en las fronteras entre los Estados miembros.
Para la expansión económica española fue decisiva la aportación de los recursos

Reservados todos los derechos.


comunitarios llegados por la vía de los Fondos Estructurales y de los Fondos de Cohesión,
con los que se financiaron las infraestructuras que permitieron la modernización del país
(carreteras, autopistas y red de ferrocarriles). A su vez, el PIB se duplicó entre 1985 y 2013
y el desarrollo de la agricultura se benefició de la PAC. La incorporación a Europa forzó a la
economía a adaptarse a un mercado más competitivo que el español. Además, el
crecimiento económico favoreció la consolidación del Estado de bienestar y la
universalización de servicios básicos como la sanidad y la educación.
En 1992, se firmó el Tratado de Maastricht, por el que la CEE pasó a denominarse Unión
Europea y por el que se establecieron una serie de reformas de ámbito económico y social
para profundizar en la unión económica. En Maastricht se estipularon los criterios de
convergencia económica que darían derecho a los Estados a formar parte de la Unión
Económica y Monetaria; entre esas condiciones encontramos no superar un déficit público
del 3% del PIB ni superar una deuda pública del 60% del PIB.
Cuando se aprobó el I Programa de Convergencia, los objetivos parecían factibles. Pero el
escenario económico cambió radicalmente con la crisis de 1992, cuando el boom económico
de los ochenta terminó de forma abrupta. En España, la crisis llegó con cierto retraso pero
desde 1993 se instaló con fuerza. Las elecciones de marzo de 1996 dieron la victoria al
Partido Popular, cuyo programa económico favoreció la recuperación y permitió en 1999
cumplir los objetivos del Plan de Convergencia, siendo uno de los once países fundadores
de la Unión Económica y Monetaria. En consecuencia, los países perdían sus antiguas
monedas a favor de la nueva moneda europea, creando así la Eurozona; se creaba también
el Banco Central Europeo (BCE), que sería el responsable de la política monetaria de este
conjunto de países. El 1 de enero de 2002 se pusieron en circulación las monedas y billetes
de euro y comenzó el periodo de retirada de las antiguas monedas nacionales (la peseta en
España).

44

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4627434

También podría gustarte