Está en la página 1de 2

EL ANALISIS SOCIAL COMO VIA DE ACCESO A LA COMPRENSION DEL OBJETO PEDAGOGICO

PEDAGOGIA PARA LA COMPRESION

Los intentos por incorporar los fundamentos de la comprensión al contexto escolar, como lo
reporta Perrone (1999). Se reconoce entre sus precursores a Dewey, Froebel, Pestalozzi, Herbart.

En estos contextos se vive una realidad, una cultura, que reclama una serie de condiciones,
recursos y principios que hagan posible que sus actores se vuelvan sujetos autónomos y
comprometidos para actuar en una sociedad en la que cada persona se sienta mejor
comprometida

La pedagogía es una ciencia cuyo ámbito es predominante la escuela, donde sus protagonistas,
docentes y los alumnos, espontanea e intencionalmente ejecutan acciones, atendiendo los roles y
funciones que cada uno desempeña en la cotidianidad en las aulas de clase: dichas acciones, roles
y funciones están marcadas por dimensiones filosóficas de las que derivan sin principios las que
corresponden a la pedagogía de la comprensión de desarrollan a continuación:

DIMENSIONES DE LA PEDAGOGIA PARA LA COMPRENSION

EL análisis de las acciones de los actores y sus expresiones registradas durante su actuación en el
aula permitió develar las dimensiones filosóficas y sus correspondientes principios subyacentes
que sirvieron de base para la construcción de una explicación Penta dimensional del hecho
escolar.

Cinco dimensiones que caracterizan a la pedagogía de la compresión.

1.La Dimensión Epistemológica: Explica la relación entre el quien y el que. Referida al desarrollo
del conocimiento. A las relaciones sujeto, fenómeno u objeto. (es la respuesta al cuestionamiento
del ¿Cómo?

2.La Dimensión Teleológica: El principal propósito que moviliza esta pedagogía es comprender el
comportamiento humano en el contexto social. Es aquello que estudia las causas finales; los fines
o propósitos últimos de la existencia.

3.La Dimensión Axiológica: La axiología es la teoría filosófica encargada de investigar valores, con
especial atención a los valores morales, éticos, estéticos y espirituales. Nos proporciona las
herramientas necesarias para analizar evaluar nuestros valores en relación con nuestras metas y
objetivos personales.

4.La Dimensión Ontológica: Se refiere ala naturaleza de los fenómenos sociales y a su grado de
estructuración. Plantea la controversia de si la realidad social es algo externo a las personas o de si
esta se impone desde un punto de vista particular.

5. La Dimensión Metodológica: Constituye una serie de elementos y fases ordenadas que deben
seguirse para obtener lo significativo de los hechos estudiados. Se sustenta sobre el aprender
haciendo, prevaleciendo el respeto por una metódica que privilegia lo contextual sobre lo aislado
o ajeno a las circunstancias específicas de los protagonistas.
EL INDIVIDUO COMO DETERMINACION EN EL ANALISIS DEL OBJETO PEDAGOGICO

La Comprensión del ser humano ha dado lugar a numerosos debates y planteamientos teóricos
debido a su complejidad y a la pluralidad de sus dimensiones.

A través de la educación el individuo puede actuar y dominar de una forma ordenada y funcional
el medio que le circunda. Entre el individuo y el entorno, la educación es factible porque le
permite desprenderse de las ataduras de su primigenio nicho ecológico.

El concepto clave entorno al cual gira el proceso de humanización es el de educabilidad. La


educabilidad se refiere a la capacidad del ser humano de configurarse de llevar a cabo
aprendizajes nuevos, de modificar su forma de conducirse de hacerse como persona en un
proceso abierto.

También podría gustarte