Está en la página 1de 8

1

Saavedra R., M. S. (2001). Elaboración de tesis profesionales. México: Pax-


México.

Racionalidad de la Investigación Simbólica (Hermenéutica e interpretativa).

En la racionalidad de este paradigma se inscriben diversas propuestas teórico-


metodológicas, entre las cuales se consideran como las más significativas para la
investigación educativa las siguientes:

Fenomenología.

La fenomenología se sitúa en la escuela del pensamiento creada por Edmund


Husserl (1859-1938), quien se propuso constituir a la filosofía como una ciencia
rigurosa, similar al modelo de ciencias físico-naturales del siglo XIX, aunque
diferenciada por su carácter contemplativo, y por su énfasis sobre lo individual y
sobre la experiencia subjetiva. Puede considerarse que el estudio de la
investigación fenomenológica es la experiencia vital, el mundo de vida y la
cotidianidad, así como la explicación de los fenómenos dados a la conciencia, es
decir, las esencias, en un intento sistemático de desvelar las estructuras
significativas internas del mundo de vida. La fenomenología busca conocer los
significados que los individuos dan a su experiencia, aprehender el proceso de
interpretación por el que la gente define su mundo y actúa en consecuencia,
siguiendo seis fases:

 Descripción amplia y libre del fenómeno o experiencia, procurando


trascender lo superficial.
 Búsqueda de múltiples visiones del propio investigador, los participantes, los
agentes externos, desde distintas perspectivas, aún contradictorias.
 Búsqueda de la esencia y la estructura de la experiencia o fenómeno,
partiendo de la reflexión sobre las relaciones interna de la propia estructura
y con otras estructuras, en la intención de establecer categorías.
 Profundización en el examen de la estructura, centrándose en cómo se
conforma la constitución de la significación.
 Suspensión de enjuiciamiento a efecto de distanciarse para contemplar
libremente la experiencia, sin determinaciones teóricas o experienciales.
 Interpretación del fenómeno, clarificando los significados ocultos y
extrayendo una significación que profundice por debajo de los significados
superficiales y obvios.

El método fenomenológico le otorga primacía a la experiencia subjetiva inmediata


como base para el conocimiento, estudiando los fenómenos desde la perspectiva
de los sujetos, teniendo en cuenta su marco referencial, en el interés por conocer
cómo las personas experimentan e interpretan el mundo social que construyen en
interacción.
2

Etnografía.

Aunque no existe consenso sobre las características distintivas de la etnografía, ni


sobre sus bases epistemológicas, se puede asegurar que sus propósitos esenciales
son el registro del conocimiento cultural (SPRADLEY: 1979), la investigación
detallada de patrones de interacción social y el análisis holístico de las sociedades,
empleando para ello la descripción y la narración oral, enfatizando el desarrollo y la
verificación de teorías (DENZIN: 1978). De modo general se entiende que la
etnografía es un método de investigación por el que se aprende el modo de vida de
una unidad social concreta: descripción o reconstrucción analítica de carácter
interpretativo de la cultura, formas de vida y estructura social de un grupo
determinado.

Pragmáticamente la etnografía enfatiza la exploración de la naturaleza de un


fenómeno social concreto, antes que comprobar hipótesis sobre el mismo, dado que
trabaja con datos no estructurados, ni codificados por sistemas categoriales. El
análisis de datos que implica la interpretación de los significados se expresa a través
de descripciones y explicaciones verbales, cumpliendo el análisis estadístico un
carácter secundario. La etnografía educativa requiere de la observación directa
(SPINDLER y SPINDLER: 1992, 63-72), sin exigencia alguna de instrumentos,
técnicas o sistemas de codificación determinados, pero sí que el investigador
permanezca el tiempo suficiente en el escenario, tal que le permita contar con un
gran volumen de datos registrados que le permitan evidenciar la evolución del
estudio, en una perspectiva holística, contextualizada y comparativa transcultural.

El problema, objeto de la investigación etnográfica, nace o surge del contexto


educativo, en el que tiempo, lugar y participantes desempeñan un papel
fundamental; la observación directa es el medio imprescindible para recoger
información, realizada desde un punto de vista holístico y validada mediante
procesos básicos de triangulación.

Etnometodología.

Los orígenes de la etnometodología se encuentran en las obras de Parsons y


Schutz y en el interaccionismo simbólico publicado por Garfinkel (1967), quienes la
conciben como un método de investigación que rompe con las formas de
pensamiento de la sociología tradicional, en cuanto intenta estudiar los fenómenos
sociales incorporados a nuestros discursos y a nuestras acciones a través del
análisis de las actividades humanas. La especificidad de la etnometodología radica
en su interés por centrarse en el estudio de los métodos o estrategias empleadas
por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales
cotidianas, pues sustenta que el mundo social está compuesto de significados y
puntos de vista compartidos.

Hay dos tendencias etnometodológicas, una orientada al estudio de estudios de


objetos tradicionales como la educación, la justicia, la organización, etc., y otra
3

orientada al análisis conversacional (organización, ordenación, coherencia e


intercambio del diálogo). Esta última parte del estudio de las estructuras y
propiedades formales del lenguaje.

El análisis de la conversación supone que la interacción está organizada


estructuralmente y que las contribuciones de los participantes de la interacción
están orientadas contextualmente, razón por la cual los datos deben recogerse de
la forma más fiel posible y desde los lugares naturales donde se producen. Para el
análisis conversacional la unidad de análisis no debe ser la frase sino las palabras.
Al analizar la interacción conversacional se argumenta que el interés central debe
situarse sobre las orientaciones de los participantes a las palabras en términos de
las palabras previas (CICOUREL: 1974).

Algunos autores incluyen dentro del paradigma simbólico la propuesta de Lewin


(1946) conocida como investigación acción (planificar, actuar, observar y
reflexionar) basada en principios que pudieran llevar “gradualmente hacia la
independencia, la igualdad y la cooperación”, concibiéndola como una alternativa al
paradigma empírico analítico, dado que destaca el carácter preponderante de la
acción y una perspectiva comunitaria.

De igual manera otros incluyen la propuesta de Elliot (1978) de investigación acción


en la escuela, que postula el análisis de las acciones humanas y las situaciones
experimentadas por los profesores, las que se consideran inaceptables en algunos
aspectos, susceptibles de cambio y que requieren una respuesta práctica. Este tipo
de investigación pretende que el profesor profundice en la comprensión o
diagnóstico de los problemas que se suscitan en el entorno del aula, para lo cual
debe comprenderlos profundamente antes de tomar decisiones sobre ellos. Se
afirma que los problemas deben comprenderse desde el punto de vista de quienes
están implicados en ellos, y solamente pueden comprenderse y validarse las
soluciones a través del diálogo libre de trabas entre el investigador y los
participantes. (KEMMIS y TAGGART: 1988).

También se incluye en este paradigma la investigación cooperativa o colaborativa,


como un tipo de investigación acción y “que se da cuando algunos miembros del
personal de dos o más instituciones (generalmente una de ellas está orientada más
a la producción de investigación científica o a la formación de profesionales y la otra
es una escuela o una institución en la que trabajan esos profesionales a los que se
pretende formar) deciden agruparse para resolver juntos problemas que atañen a la
práctica profesional de éstos últimos, vinculando los procesos de investigación con
los procesos de innovación y con el desarrollo y formación profesional”
(BARTOLOMÉ: 1994, 386).

El equipo lo conforman al menos un profesor, un investigador y un técnico, quienes


deciden los procedimientos de recogida de datos, desarrollo de materiales,
problemas a ser estudiados que conciernen a todos, al mismo tiempo que producen
y utilizan los conocimientos producto de la investigación. Se trata de un proceso de
investigación y desarrollo como una estrategia de intervención (WARD y
4

TIKUNOFF: 1982, 5). Durante la investigación los profesores desarrollan


competencias, habilidades y conocimientos de investigación, en tanto que los
investigadores se reeducan a sí mismos con la utilización de las metodologías
naturalísticas y estudios de campo.

Método biográfico.

La idea principal del método biográfico es evidenciar el testimonio subjetivo de una


persona, en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que
dicha persona hace de su propia existencia, materializándose en relatos
autobiográficos, historias de vida, diarios personales, biogramas, etc. Un relato de
vida es la historia de una vida tal y como la persona la ha vivido y la cuenta; y una
historia de vida es un estudio de caso referido a una persona dada, incluyendo su
propio relato y cualquiera otra información obtenida de una diversidad de fuentes.
Los biogramas son registros biográficos amplios que permitan comparaciones. La
autobiografía razonada implica una serie de reflexiones clave sobre momentos
críticos de la vida de una persona y su historización como experiencia para la vida
presente y futura.

Según Smith (1994) la utilización del método biográfico en el contexto educativo se


ha centrado en la localización y explicitación de las voces de los colectivos
sometidos, sin poder o con visiones alternativas. En síntesis, las diversas soluciones
metodológicas de investigación sustentadas en el paradigma simbólico sustentan:

 Que la realidad se crea y se mantiene a través de las interacciones


simbólicas y pautas de comportamiento (SCHUTZ: 1973; LUCKMAN: 1977;
CICOUREL: 1974). La interacción de los individuos genera y mantiene las
normas que rigen la vida social.
 Que la diferencia entre mundo físico y mundo social la constituyen los
símbolos que desarrolla el ser humano para comunicar significados e
interpretaciones de los sucesos de la vida cotidiana.
 Que la ciencia cultural se centra en la capacidad única que posee el hombre
de idear y utilizar símbolos.

A diferencia del paradigma empírico analítico, en el paradigma simbólico la teoría


no busca regularidades sobre la naturaleza del comportamiento social, sino la
identificación de las normas que subyacen a los hechos sociales y los gobiernan
(MEHAN: 1978). En el trabajo de las ciencias simbólicas son fundamentales los
conceptos de intersubjetividad, motivo y razón. Las categorías y definiciones
sociales se obtienen a través de la interacción y la creación de normas, las cuales
albergan modelos epistemológicos implícitos que orientan las acciones, las
prácticas y las estructuras institucionales. El conocimiento científico es válido y
verdadero en la medida que refleja el consenso de la comunidad científica sobre lo
que se entiende por conocimiento. En los fenómenos sociales hay dos tipos de
causalidad: porqué y a fin de qué. Esta última supone la existencia de razones y
motivos. La teoría debe dar cuenta de ambos tipos de causalidad (WINCH: 1971).
5

La ciencia simbólica desarrolla teorías descriptivas neutrales sobre los fenómenos


sociales, las cuales no se consideran catalizadoras para la transformación social,
sino contemplativas y separadas de las situaciones sociales. El cambio social no
compete a la ciencia sino a la política, a la sociología y a la filosofía, aunque las
concepciones subyacentes en esas ciencias tienen implicaciones políticas y
prácticas. La postura valorativa de las ciencias simbólicas se distingue de la postura
teórica. La finalidad de la interpretación es objetivar la realidad mediante la reflexión
y el acto reflexivo es fundamentalmente distinto de la práctica de la transformación
de la realidad (MEHAN: 1978):

 La ciencia sociocultural se interesa en la recuperación de los datos, en el


tratamiento exhaustivo de la información y la verificación del conocimiento,
pero su finalidad no es tecnológica, sino de aclarar las condiciones de la
comunicación y la intersubjetividad.
 La teoría está separada de la práctica. La teoría ilumina, aclara y recomienda,
pero no sirve al propósito práctico de dar dirección moral a los
acontecimientos sociales. Es esencialmente contemplativa.
 La lógica formal propicia la identificación de inconsistencias y falacias
argumentativas, pero no es imprescindible una base matemática.
 La investigación es ahistórica, pues se centra en las normas que se
desarrollan y se aplican aquí y ahora, interesándose en lo que es y no en
porqué es así, ni por lo que debe ser. La teoría simbólica traslada el foco de
interés de la conducta al discurso, en una perspectiva de totalidad
estructural, no simplificando los fenómenos (HALL y HALL: 1982).
6

Investigación
Heurística
* Proceso racional / creación del
Conocimiento Científico / Ciencia.
* Progreso saber Educativo.

Investigación
Educativa

Investigación
Pedagógica
Sujeto Educable Investigación Empírica Concreción
Realidad Educativa Investigación Científica Descripción
Identidad Educativa Investigación Filosófica Interpretación
Debe ser Educativo Investigación Formativa Aplicación
1.5 Pasado Educativo Investigación Histórica Comprensión

Fuentes citadas:

ADORNO, Theodor W. et al. (1973;) La disputa del positivismo en la sociedad alemana. Editorial Grijalbo.
Colección teoría y realidad. México.
ADORNO, Theodore W. (1978). The esential Frankfurt school reader. Oxford: Brasil Blackwell.
ALTHUSSER, Louis (1968;) La revolución teórica de Marx. Siglo XXI. México.
AYER, A. J. (1956) The problem of knowledge. Penguin Books. London.
BARTOLOME (1994) citado por RODRIGUEZ, C. Gregorio (1996) Metodología de la investigación cualitativa.
Ediciones Aljibe. Málaga, España.
BENJAMIN, Walter (1986) Sobre el programa de la filosofía futura y otros ensayos. Planeta. México.
BLOCH, Ernst (1983). El principio esperanza. Aguilar. Madrid.
BORDIEU, Pierre (1977) “Reproducción social y reproducción cultural” en BROWN, R. (ed) Knowledge,
education and cultural change. Tavistock. Londres Traducción de Elsie Rockwell. DIE-CINVESTV-IPN. México.
CARDOSO, Fernando Enrique (1982) Ponencia. Congreso Mundial de Sociología.
CASTAÑEDA, Fernando (1987) “La crisis de la epistemología” en Revista mexicana de sociología. Año
XLIX/Num. 1 Ene-Mar/87. México.
CICOUREL, Aaron (1974) Method and measurement in sociology. MacMillan. London.
COLLETTI, Lucio (1977) La dialéctica de la materia en Hegel y el materialismo dialéctico. Editorial Grijalbo.
México.
CHALMERS, A. F. (1984) ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI. Madrid.
CHOMSKY, Noam (1971) El lenguaje y el entendimiento. Seix Barral. Barcelona.
DE SCHUTTER, Antón (1983) Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de
adultos. CREFAL. Pátzcuaro.
DENZIN, N. K. (1988) The research act: a theoretical introduction to sociological methods. Mc Graw Hill. Nueva
York.
EASTON, D. (1971) The political system: An inquirí into the state of political science. Kopf. Nueva York.
ELLIOT, (1978) La investigación acción en educación. Editorial Morata. Madrid.
7

FALS BORDA, Orlando (1977) “Por la praxis: el problema de cómo conocer la realidad para transformarla”.
Ponencia. Simposio de Investigación Activa y Análisis Científico. Barcelona.
FEYERABEND, Paul (1974) Again method: outline o fan anarchistic theory of knowledge. New Left Books.
Londres.
FEYERABEND, Paul (1978) “Consolations for the specialist” en LAKATOS, I. y A. MUSGRAVE La crítica y el
desarrollo del conocimiento. Grijalbo. Madrid.
FEYERABEND, Paul (1982) La ciencia en una sociedad libre. Siglo XXI. Madrid.
FEYERABEND, Paul (1986) Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento.
Tecnos. Madrid.
FROMM. Erch (1971) Analitische sozialpsychologie und gessellschaftstheorie. Suhrkamp. Frankfurt.
FURTADO, Celso (1974) Dialéctica del desarrollo. Fondo de Cultura Económica. México.
GADAMER, Hans Georg (1981; 1994) La dialéctica de Hegel. Colección Teorema. Madrid.
GALEANO, Eduardo (1979) Las venas abiertas de América Latina. Siglo XXI Editores. México.
GARFINKEL (1967) Studies in ethnomethodology. Prentice-Hall. Englewood Cliffs. Nueva York.
GIDDENS, Anthony (1976) The new rules of sociological method. Ed. Hutchinson. Londres.
GIROUX, H. (1985;): "Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un
análisis crítico" en Cuadernos políticos. Núm 44 julio-diciembre. Era. México.
GIROUX, H. y A. PENNA (1979) “Educación social en el aula: las dinámicas del currículum oculto” en Theory
and research in social education, 7, No. 1. Spring.
GOULDNER, (1979) La crisis de la sociología occidental. Editorial Amorrortu. Buenos Aires.
GRAMSCI, Antonio (1981) Los intelectuales y la organización de la cultura. Editorial Juan Pablos. México.
HABERMAS, Jürgen (1971) Conocimiento e interés. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
HABERMAS, Jürgen (1982). Zur logik der sozialwissenschaften. Suhrkamp. Frankfurt.
HABERMAS, Jürgen (1988) La lógica de las ciencias sociales. Editorial Tecnos. Madrid.
HABERMAS, J. (1989): Teoría de la acción comunicativa. Península. Barcelona.
HACKING, I. (1982) Revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México.
HALL, Budd (1981) “Investigación participativa, conocimiento popular y poder. Una reflexión personal” en
Convergence. Vol. XIV, No. 3 ICAE. Toronto.
HALL, P. Y D. HALL (1982) “Educational research conditions of the negotiated order” en Urban life journal of
etnographie research, Vol. II, 3.
HANSON, N. R. (1977) Patrones de descubrimiento. Observación y explicación. Madrid. Alianza.
HARRE, R. (1972) The philosophies of science. Oxford. Oxford University Press. London.
HELLER, Agnes (1984) Crítica de la ilustración. Editorial Península. Barcelona.
HELLER, Agnes (1991) Sociología de la vida cotidiana. Ediciones Península. Barcelona.
HEMPEL, C. G. (1984) Filosofía de la ciencia natural. Alianza. Madrid.
HIRST, P. (1979) On low and ideology. Ed. MacMillan Press. Londres.
HOMANS, G. (1970) La naturaleza de la ciencia social. Eudeba. Buenos Aires.
HORKHEIMER, Max y Theodor ADORNO (1973) Dialéctica del iluminismo. Ed. Sur. Buenos Aires.
ILYENKOV, E. (1977) Dialectic logic. Essays on its history and theory. Progress Publishers. Moscow.
KEMMISS Y TAGART (1988) citados por RODRIGUEZ, C. Gregorio (1996) Metodología de la investigación
cualitativa. Ediciones Aljibe. Málaga, España.
KOSIK, Karel (1967) Dialéctica de lo concreto. Editorial Grijalbo. México.
KOULIADIS, V. (1987) Philpsophy of science in relation to curricular and pedagogical issues. A study of science
teachers´s opinions and their implications. Londres. Institute of Education. University of London.
KUHN, Thomas (1975) La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México.
LAKATOS, Imre (1983): La metodología de los programas de investigación científica. Alianza Editorial. Madrid.
LEVI-STRAUSS, Claude (1970) El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica. México.
LEWIN, Kurt ( 1946) “Field theory and experiment in social psychology : contents and methods” en American
journal on social psichology.
LUCKMAN, T. (Ed.) (1977) Phenomenology and sociology. Penguin Books. Harmondsworth Middlesex.
LUKACS, G. (1969) Historia y conciencia de clase. Ed. Grijalbo. México.
MEAD, Margaret (1969) Research with human beings: a model derived from anthropological field practice.
Deadelus, Vol. 98, No. 2. Cambridge, Mass.
MEHAN, H. (1978) “Structuring school structure” en Harvard educational review; 48.
MILLS, C. W. (1959) The sociological imagination. New York.
MONTSERRAT, J. (1984) Epistemología evolutiva y teoría de la ciencia. Universidad Pontificia Comillas. Madrid.
MORIN, Edgar (1995) Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Madrid.
MOSTERIN, Jesús (1978) Racionalidad y acción humana.
NEWTON-SMITH, W. H. (1981) The racionality of science. RPK. London.
PIAGET, Jean (1972) Epistemología de las ciencias humanas. Lógica y conocimiento científico. No. 6. Proteo.
Buenos Aires.
PIAGET, Jean y Rolando GARCIA (1982) Psicogénesis e historia de la ciencia. Siglo XXI. México.
8

PINTO, Joao Bosco (1978) “La comunicación participativa como pedagogía del cambio: fundamentos
epistemológicos”. Ponencia. Primer Seminario Latinoamericano de Comunicación Participatoria. CIESPAL.
Quito.
POLLOCK, F. (1941). Studies in philosophy and social sciencies. 4. (2).
POPKEWITZ, Thomas S. (1986). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del
intelectual. Mondadori. Madrid.
POPPER, K. (1967) Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires. Paidós.
POPPER, Karl (1973) “La lógica de las ciencias” en ADORNO, Th. (1973) Op. Cit.
POPPER, K. (1982) Conocimiento objetivo. Madrid. Tecnos.
POPPER, Karl (1985a). La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos. Madrid.
POPPER, K. (1985b) Realismo y objetivo de la ciencia. Post scriptum a la Lógica de la investigación científica.
Vol. I. Madrid. Tecnos.
RICOEUR, Paul (1955) Histoire y verité. Editions du seuil. Paris.
SCHÜTZ, R. E. (1973). El problema de la realidad social. Amorrortu. Buenos Aires.
SHAVER, J. (1979) “The productivity of educational reasearch and the appliedbasic reserach distinction” en
Educational research. 8, I.
SMITH, L. (1994) “Accidents, serendipity and making the commonplace problematic: the origin and evolution of
the field study problem” en POPKEWITZ, Th. Y B. TABACHNIK (eds) The study of schooling, field-based
methodologies in educational research and evaluation. Praeger. New York.
SNOW, R. (1973) “Theory construction for research on teaching” en Second handbook of research on teaching.
Rand McNally. Chicago.
SPLINDER, G. D. y L. SPLINDER (1992) Dreamers without power: the menonini indians. Holt, Rinehart and
Winston. Nueva York.
SPRADLEY, J. (1979) The ethnographic interview. Holt, Rinehart and Winston, New York.
SUPPES, P. (1974) “The place of theory in educational research” en Educational research, 3, 6.
WARD y TIKUNOFF (1982, 5) citados por RODRIGUEZ, C. Gregorio (1996) Metodología de la investigación
cualitativa. Ediciones Aljibe. Málaga, España.
WINCH (1971) citado por RODRIGUEZ, C. Gregorio (1996) Metodología de la investigación cualitativa.
Ediciones Aljibe. Málaga, España.
WITTGENSTEIN, Ludwig (1988) Tractatus lógico philosophicus. Alianza. Madrid
ZEMELMAN, Hugo (1987a) Uso crítico de la teoría. En torno a las funciones analíticas de la totalidad.
Universidad de las Naciones Unidas/El Colegio de México. México.
ZEMELMAN, H. (1987b): Conocimiento y sujetos sociales. El Colegio de México. México.
ZEMELMAN, Hugo (1987c) “La totalidad como perspectiva de descubrimiento” en Revista mexicana de
sociología. Instituto de Investigaciones Sociales/UNAM. Año XLIX/ Vol. XLIX/Núm. 1, enero-marzo. México.
ZEMELMAN, H. (1989a) Crítica epistemológica de los indicadores. El Colegio de México. México.
ZEMELMAN, Hugo (1989b) De la historia a la política. Universidad de las Naciones Unidas/Siglo XXI Editores.
México.
ZEMELMAN, Hugo (1989c) “En torno al razonamiento y sus formas” en Lenguas modernas, 16. Universidad de
Chile. Santiago.
ZEMELMAN, Hugo (1992a) Programa de formación epistemológica. Diplomado. El Colegio de México. Versión
de transcripción magnetofónica). México.
ZEMELMAN, H. (1992b): Los horizontes de la razón. I. Dialéctica y apropiación del presente. II. Historia y
necesidad de utopía. Editorial Anthropos-El Colegio de México. Barcelona.
ZEMELMAN, Hugo (1997) El futuro como ciencia y utopía. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Ciencias y Humanidades/UNAM. México.

También podría gustarte