Está en la página 1de 9

Política – Locke 1

Cap II
Del estado de naturaleza
Perfecta libertad p disponer de sus posesiones y personas como les parezca adecuado
Límite: ley de natu → no libertad p destruirse/dañarse a sí mismo ni a otro
Justificación: Hs = obra de Dios → su prop → duran lo que a él le plazca
Ley:
o Preservarse a sí
o Preservar a la humanidad ↛ cuando la propia preservación no esté en juego
o No quitar/ dañar una vida ↛ a menos que se esté haciendo justicia por ofensa
Ley sería vana si nadie en E de natu pudiera ejecutarla:
igualdad → jurisdicción y poder recíprocos
todos los Hs tienen D a castigar a quien viola la ley de natu
H tiene poder sobre otro: p castigarlo según la razón (≠ p arb y abs)
Únicas 2 razones por las que un H puede dañar a otro:
o Reparación: injuriado tiene D de exigirla
Poder de apropiarse de los bienes/ servicios del ofensor
o Restricción
[Hs = sus propios jueces → males]
Puede suceder que en la ejecución de la ley de natu:
– Hs sean parciales por amor a sí mismos
– Castigos = improporcionables por defectos naturales, pasiones y venganza
→ remedio: Gobierno civil (↛ gobtes = tmb Hs)
Todos están naturalmente en este E y permanecen en él
hasta que por su propio consentimiento se hacen miembros de alguna soc pol
Pactos
↪ pone fin al E de natu: se accede por mutuo acuerdo a entrar en com y formar un
cuerpo político
↪ otros que no ponen fin al E de natu (y se hacen en E de natu)
Cap III
Del estado de guerra
E de guerra = E de enemistad y destrucción
Por ley de nat el H tiene D a destruir a:
– Quien le hace la guerra (le amenaza con destrucción)
– Quien descubrió que es su enemigo
libertad = fundamento de todo lo demás
Legal matar a alguien que por su fuerza me puso bajo su poder (‘me sacó mi libertad’)
aunque no sepa lo que pretende o no me haya dañado
→ no tengo la certeza de que no me quitará todo lo demás
alguien quiere poner bajo su poder abs a otro sin su consentimiento = declaración de guerra
intención de esclavizar:
Política – Locke 2

o Obligar por fuerza a hacer algo que va contra el D de un H a la libertad


o Sacarle todas las cosas al otro
E de natu ≠ E de guerra (≠ Hobbes)
E de natu:
Hs conviven conforme a la razón
No juez común
Con autoridad p juzgarse entre ellos
E de guerra
Hs conviven conforme a (la intención de ejercer) la F sobre la persona de otro
No apelación ante superior terrenal común
→ da D de guerra a los Hs contra el agresor (en E de natu y soc)
Cap IV
De la esclavitud
Libertad
– En nat: no sometimiento a vol/autoridad legislativa de ningún H
(ley nat=única norma)
– En soc: sólo estar sujeto al poder leg establecido por consentimiento
Renuncia a ser libre bajo poder arb y abs = renuncia a preservación y vida propia
H no puede x pacto/consentimiento hacerse esclavo (ponerse bajo poder arb y abs)
No tiene poder sobre su vida (No puede quitarse la vida)
No puede otorgar + poder del que tiene
Pacto: [poder limitado ↔ obediencia] → no E de guerra
Esclavo ≠ siervo
Siervo se vende p hacer trabajos serviles por un tiempo limitado (no p abs y arb)
Cap V
De la propiedad
Hs tienen D a su preservación → D a los medios p hacerlo → neces que haya medios p
apropiarnos de ellos
Hs tienen propiedad sin que haya pacto entre Hs de la com
↪ Hs tienen en sí el fundamento de la prop
c/H tiene una prop sobre su persona
→ lo trabajado con ella = su prop
↪ lo saca del E de natu → le agrega algo que no tenía, algo que le es propio
↪ Trabajo establece la diferencia entre lo propio y lo comunal → D privado
↪ T introduce la ≠ de valor en todas las cosas
T le da + valor (= utilidad) a aquello trabajado
Límites a la propiedad (← ley nat)
↪ deben quedar bienes comunes (1) sufs y (2) de buena calidad p los demás
↪ tanto como pueda apropiarse por med del trabajo
[prop – T]
Política – Locke 3

↪ tanto cuanto uno pueda usar p si beneficio antes de que se eche a perder
[prop – uso]
Lo que excede a lo que puedo utilizar ⇒ prop de los demás
↪ trueque/ regalo de lo que sobra
↪ acumulación de bienes durables

Invención del dinero ← deseo de tener más de lo que uno necesita
Acuerdo: metal tiene un valor equivalente a todo lo demás
$ = cosa perdurable e intercambiable por productos útiles y perecederos
← x mutuo consentimiento
Cap de conservar y acumular posesiones/props
(+ motivo p acumular: valoración de cosas)
Hs consintieron voluntariamente la forma en la que un H puede poseer más de lo que
puede usar
Hs consintieron una posesión desproporcionada y desigual
[Consentimiento → desigualdad]
Cap VI
Del poder paternal
No reconocimiento del poder de la madre
Dominio = transitorio
Padres gobnan mente y acciones del hijo hasta que:
la razón ocupa su lugar
niño adquiere discernimiento propio para dirigir su voluntad
cuando ambos son libres (gobdos x su razón) → no dom de uno sobre otro
D de tutoría = privilegio de hijos y deber de padres (≠ prerrogativa del poder paternal)
(transferible)
exigir obediencia y sumisión abs ≠ deber de:
honrar
respetar = deberes del hijo y privilegios del padre
agradecer (incancelables)
ayudar
poder paternal y pol:
≠s fundamentos y fines
Separados
Cap VII
De la sociedad política o civil
H = criatura que no es bueno que esté sola
→ Dios:
le puso obligaciones de neces, convivencia, inclinaciones
que lo llevaron a vivir en sociedad
le dio lenguaje y entendimiento} p continuar sociabilidad
Política – Locke 4

‘sociedad fliar/ conyugal’


Pacto voluntario entre hombre y mujer → no puede cancelarse
Fines:
1. Procreación → com y D recíproco de sus cuerpos
2. continuar la especie → mutuo apoyo/ayuda} unión duradera
D de gobno
recae en uno de los dos
Poder esp y limitado
‘soc servil’
Siervo
Servicio ↔ salario
Amo = poder pasajero y limitado
Esclavo
Tomado en guerra → x D nat sometido a:
Dom abs y poder arbitrario
No cap de tener prop
No parte de la soc civil
Soc política
P que subsista necesita poder: (= H en E de natu)
De preservar la prop
De castigas las ofensas de sus miembros
c/H renuncia a su poder nat → se lo deja a la comunidad ⇒ árbitro (juzga, castiga
y decide normas)
miembros ceden al poder público:
poder de juzgar ofensas → al p leg
D de emplear propia F p ejecutar juicios → al p ejec
autorización: a p leg p hacer leyes x él según el bien común
compromiso de ayuda en la ejec de esas leyes

Tienen leyes comunes:


establecidas
imparciales
aplicables a todos → ningún H que ∈ a la soc puede ser eximido de leyes
administradas por Hs autorizados x la com
Tienen judicatura a la que apelar: autoridad terrenal (≠ poder absoluto)
Juez para decidir controversias
Poder de hacer la paz (leyes) y de castigar injurias hechas por quien ∉ a ella (guerra)
Cap VIII
Del origen de las sociedades políticas
E de natu ⇒ sometimiento a un poder pol] → por consentimiento med un acuerdo
Política – Locke 5

→ cuerpo político
Libertad
Para vivir en paz unos entre otros + estar protegidos contra ext
La mayoría tiene poder para decidir y actuar en nombre de los demás
→ vol de la mayoría: c/u está obligado a ser conducido por ella
Lo que origina y constituye cualquier soc pol = = el consentimiento de una pluralidad de
hombres libres que aceptan la regla de la mayoría
Objeciones:
1) No hay ejemplos en la historia
2) Hombres nacen bajo un gobno: se someten a él, no funden otro
Sobre 1):
↪ registros = posteriores al gobierno
↪ hist: primeros gobiernos = de un solo individuo
↪ No contradictorio con origen voluntario de soc civil:
– [1° unión vol → 2° elección de sistema de gobierno]→ monarquías
= electivas
↪ 1° sist de gobierno = de un solo indiv porque:
– Gobno de padres en infancia → inclinación nat por ese sist de gobno
– Monarquía = sist más simple y obvio para hombres sin experiencia
– No restricciones al poder ← no conoc de inconvenientes del poder abs
– Sist mas adecuado para sus condiciones
→ neces de defenderse de y atacar a extranjeros (≠ de leyes)
↪ después, cuando reyes empezar a abusar de su poder, hombres cuestionaron los
orígenes y derechos del gobno
↪ conclusión:
origen de los gobnos = consentimiento del pueblo} en tiempos de paz (≠ conquista)
Sobre 2):
↪ reducción al absurdo
o bien todos los Hs = libres (hayan nacido como hayan nacido)
(y son libres de //se de flia/ coms/ gobnos)
o bien solo hay un único gobno legal en el mundo (monarquía universal)
↪ ningún acto (pacto) del padre puede anular la libertad del hijo (cuando es mayor)
C/indiv consiente en la mayoría de edad: decide a qué gobno se somete

Declaración de consentimiento:
– expreso = neces para ser miembro de una soc
– tácito = suf para estar obligado a someterse a las leyes
Sin manifestación
Tener posesiones/disfrutar de alguna parte de los dominios de un gobierno
(estar dentro de sus territorios → consentimiento de extranjeros)
Política – Locke 6

Cap IX
De los fines de la sociedad política y del gobierno
Motivos para salir del E de natu
En E de natu somos libres (amos de nuestras posesiones y persona)
↛ no podemos disfrutar de esa libertad/ D} inseguridad
Posibilidad incierta
Expuesta constantemente a invasión de otros
Para preservar mutuamente su propiedad (vidas, libertades y posesiones)
Carencias del E de natu = cond de enfermedad (= Hobbes)
1) Ley fija y aceptada (EN: no criterio para controversias)
2) Juez conocido, imparcial y con autoridad (EN: todos jueces naturales)
3) Poder (apoya y ejecuta sentencia)
Poderes que el H tiene en el EN
1. ‘darse su propia ley’ p/ preservación suya y de otros
2. Castigar crímenes contra ley nat
→ a los que renuncia al unirse a una sociedad
1. Poder que pasa a ser regulado por leyes dictadas por la soc (= fin que ley nat)
2. Su fuerza natural asiste al p ejec de la soc
Renuncia a:
Igualdad
Libertad
P ejecutivo
→ para preservar mejor su propiedad
↪ no puede suponerse que alguien cambie su condición para estar peor
↪ poder de sociedad no puede extenderse más allá del bien común
↪ Estado obligado a (1) gobernar por leyes y (2) usar F del pueblo sólo p bien común
Cap X
De los tipos de Estado
Com elige forma de gobierno → dep de dónde se deposite el poder leg
La mayoría tiene todo el poder de la comunidad
Puede
→ hacer las leyes y ejecutarlas med funcionarios} democracia perfecta
→ dar poder de hacer leyes a:
Pocos Hs selectos + herederos} oligarquía
Un solo H} monarquía
– y sus herederos} hereditaria
– cuando muere pueblo elige sucesor} electiva
Cap XI
Alcance del poder legislativo
P leg = p supremo del E
Obediencia ← ley ← consentimiento
Política – Locke 7

← sancionada x legislatura (elegida y designada por el pueblo)


Límites del P leg
1) No puede ser ejercido abs/ arbitrariamente
→ miembros sólo pueden transferir un poder que tienen:
No poder arb y abs sobre sí/otro
Sí poder para preservarse a sí y a la humanidad (concedido por ley nat)
→ = poder que transfieren y tiene el p leg → limitado por ley nat (al bien público)
2) Debe gobernar med (1) leyes promulgadas y establecidas y (2) jueces autorizados
→ pueblo a salvo dentro de los límites de la ley
→ gobtes no tentados a ir contra el bien y consentimiento soc
3) No tiene derecho a quitarle todo/parte de prop a un H sin su consentimiento
→ fin de la soc = [prop = segura]
→ si quien manda puede sacar al súbdito su prop: [prop ≠ segura]
4) No puede transferir el poder de hacer leyes
→ = poder delegado por el pueblo → = único que puede detnar el tipo de E
Cap XII
Poder legislativo, ejecutivo y federativo
P leg → poder de dictar leyes
Una vez que se disuelve la asamblea, están sometidos a las leyes que dictaron
P ejec → se ocupa de la ejecución de las leyes que se dictan
P federativo → hace la guerra y la paz (seguridad e intereses de los asuntos ext)
Cap XIII
De la subordinación de los poderes al Estado
P leg = supremo → otros subordinados a o derivados de él
P leg:
1 persona (tmb p ejec supremo) → siempre en funciones
+1 persona → asambleas } convocatorias
Representantes → elecciones del pueblo } periódicas
2 límites de convocatoria:
1. Constitución especifica intervalos (p ejec los respeta)
2. P ejec = criterio para convocatoria → por prerrogativa (≠ Rousseau)
↪ Si p ejec abusa de ese poder → E de guerra → pueblo reestablece p leg por F
↪ eso no hace que p ejec sea superior a p leg
↪ tarea que ha de ejercerse sólo por el bien público (≠ decisión arb/ capricho)
Cap XIV
De la prerrogativa
(En sits que el p leg no previó → no leyes o ‘leyes perjudiciales’)
Prerrogativa
= poder de actuar p bien común sin la prescripción de la ley y a veces en contra de ella
= poder de hacer el bien público sin regla alguna
= margen que se deja al p ejec p que tome decisiones que la ley no prescribe
Política – Locke 8

Ejec tiene D (x ley nat) de hacer uso del poder que tiene p el bien de la soc
Ejec puede elegir algunas cosas guiándose por su recta razón
Poder del ejec p/ bien común donde ley no es segura (p ello)
Si poder de prerrogativa es usado p el beneficio de la com (=fin de soc) → incuestionable
Si es p bien común → = justificado y justo
¿Quién juzga el buen uso de la prerrogativa?
pueblo tiene el D (irrenunciable) a decidir si hay/no causa justa (suf importante) para:
apelar al cielo
Si H es privado de su D/ está bajo un poder ilegal y no hay juez terrenal
Cap XV
Poder paternal, político y despótico
1. Natu → p. paternal: para beneficiar hijos en mayoría de edad → padres
↪ manejan prop de sus hijos
2. Acuerdo vol → p. político para beneficio de sus súbditos → gobernantes
↪ da seguridad a propiedades de súbditos
3. Despojo → p. despótico para beneficio de amos → amos
↪ sobre quienes son desposeídos de toda propiedad
Cap XVI
Conquista
Poder despótico/ absoluto: sobre vencidos que renunciaron a sus vidas por entrar a la guerra
↛ no sobre sus propiedades
Derecho a reparación → con trabajo y propiedades de vencidos
↛ respetando el derecho de la esposa e hijos
No derecho de dominio sobre pueblo
→ quienes no consintieron a la guerra
→ menores de edad (no responsables, D a la libertad, D a heredar)
↪ propiedad no puede ser arrebatada sin consentimiento
→ consentimiento forzado no obliga
Cap XVII
Usurpación
a. Extranjera: conquista
b. “conquista doméstica”
↪ No derechos de su lado ← tomar posesión de algo a lo que otro tiene D
↪ usurpador: pueblo no autoriza → no tiene D/autoridad
Pueblo tiene que tener libertad para consentir y dar consentimiento
Cap XVIII
Tiranía
= ejercicio de un poder (más allá de todo derecho) al que nadie puede estar legalmente
autorizado
Su mando no se rige por las leyes → sí por su voluntad y apetito
Política – Locke 9

Límite = la ley
Donde termina la ley, empieza la tiranía → si ley se transgrede p hacer daño
Actúa sin autoridad (→ deja de ser un magistrado)
Autoridad → siempre va con la ley
[Autoridad del rey ← ley]→ no puede dar el poder de actuar contra la ley
Autoridad que excede el poder a él concedido por la ley
Impone sobre sus súbditos lo que la ley no permite
Su fin: bien público ⇒ su propia ventaja part (satisfacción de pasiones irreg)
Se puede resistir a un tirano
Sólo puede resistirse contra la F injusta e ilegítima
Se recurre a la F si:
no apelación a la ley } F = último recurso
no reparación de daño
Si
actos ilegales afectan a la mayoría → resistencia del pueblo a F ilegal :)
sus consecuencias parecen amenazar
Si E = ilegal → hombres se van a dar cuenta
Cap XIX
Disolución del gobierno
→ desde ext: intromisión de F extranjera: conquista
→ desde int:
1. Poder legislativo se altera
2. Contra el fin de la sociedad
a. Poder legislativo actúa contra fin de la sociedad
b. Poder ejecutivo actúa contra fin de la sociedad
Resistencia del pueblo
Uso de F sin D/fuera de la ley → E de guerra contra quien fue usada la fuerza
No pactos/DD anteriores
No inferiores/superiores
Individuo se defiende a sí y resiste al agresor
¿Quién juzga violación de confianza de gobdores?
El pueblo = juez (juzga al ppe)
Si ppe rechaza arbitraje: apelación al cielo

También podría gustarte