Está en la página 1de 62

lOMoARcPSD|16891223

Derecho romano

derecho romano (Universitat Abat Oliba CEU)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)
lOMoARcPSD|16891223

DERECHO ROMANO
PARTE I: Introducción
Persona: quienes pueden intervenir
Cosa: el objeto sobre el cual se esta negociando en el ámbito jurídico. Sobre los bienes
que puedo negociar. Ej. Casa, ordenador…
Como: el negocio jurídico. Ej. contrato
Derechos reales (poder sobre una cosa)
 de la palabra latina “cosa”, es decir derecho sobre las cosas que puede tener una
persona y que el propietario puede hacer cualquier cosa. Ej. la propiedad
 relación cosa y el quien
 usufructo: persona “usufructuario” que no es propietaria, pero tiene derecho a
usarla y quedarse con sus beneficios.
 hipoteca: a parte del propietario existe el banco, el cual te da el dinero para esa
cosa, y este tiene derecho a si no se paga el préstamo cogerlo y venderlo
 posesión: aquel que tiene el poder de hecho sobre algo. Ej. okupa
Préstamo no es un derecho real, si no que es un contrato
Obligaciones y contractos
 como voy a obligar alguien para que me devuelva eso o que haga una cosa, es
decir como vincular alguien jurídicamente.
 relación entre personas y una de ellas se obliga hacer algo
 aquí hay que buscar dos personas y buscar la forma que se obliga entre ellos
 arrendador: cede el uso de una cosa
 arrendatario: se compromete a pagar una cosa
Familia y sucesiones
 una persona a muerto y se le suceden los bienes titulares a otro destino a partir
de dos caminos:
o testamento (la persona lo deja por escrito)
o leyes (por la línea sucesoria)
 legado: de ese conjunto un bien concreto. Ej. coche
 herencia: el conjunto de los bienes que ha dejado el difunto
 gananciales: todo lo que gano durante el matrimonio es común
 separación de bienes: todo lo que obtengo durante el matrimonio es mío

1. CONCEPTOS DEL DERECHO


Derecho objetivo:
 Conjunto de normas jurídicas por el cual se rige un pueblo o nación. Ej.
constitución, código civil, estatutos de autonomía…
 Caracteriza por:
o Coercibilidad- se puede exigir su cumplimiento todo y usando la fuerza
o Heterónomas- me las impone alguien desde fuera
Derecho subjetivo:
 Las facultades que el ordenamiento jurídico (d. objetivo) da a un particular.
 Se puede clasificar en:
o Derecho político: Ej. derecho sufragio o a ser elegido…
o Derecho privado: Ej. propiedad, vivienda digna, matrimonio…

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

 Derecho real: derecho sobre las cosas-cosa o persona


 Derecho personal: obligaciones
Concepciones romanas:
Ius (derecho)

Ius distrahendi: vender algo, derecho que tiene el propietario o quien te hace un
préstamo
Ius civilis
Conceptos jurídicos evolucionan a:
 Diferencia entre el derecho humano / derecho divino = Ius/Fas
 Diferencia entre el derecho / tradición de los antepasados = Ius/mores mairorum
 Diferencia entre el derecho (externo) / moral (interno) = Iuris/praecepta
Según Ulpiano, los preceptos jurídicos son: vivir honradamente, no perjudicar a los
demás y dar a cada uno lo que es suyo.
Clasificaciones del derecho romano objetivo:
a) Carácter histórico
Ius civile / Ius honorarium Ius civile / Ius Gentium
Trata sobre quién hace el derecho o Trata sobre la persona a quien se le
norma. aplique la norma.
Los romanos tenían los Pretor (hacían Eres romanos = ius civile
las honorarius) y los demás (hacían las NO eres romano = ius genitium
civile) Ius genitium se le aplica a conflictos
Ej. las leyes del estado / autónomas entre extranjeros y también entre
Características: extranjero y romano.
Ius civile: formalistas hasta el
extermos, querían seguir la
formalidad para tener el amparo del
derecho
Ius honorarium: ayuda, suple o
corrige. Ej. estamos cometiendo una
injusticia aquí hay que hacerlo de otra
manera, pero sin tocar el civile.

b) Carácter sistemático
Ius publicum / Ius privatium Ius commune / Ius singulare
Ius publicum= cosa pública Ius commune= derecho general, para
Ej. derecho administrativo, penal, todo el mundo.
procesal… Ej. no se puede matar alguien
Ius privatium= particulares Ius singualre= derecho particular,
Ej. derecho civil excepciones
Ej. matar alguien en defensa personal

2. LA PERSONA
Capacidad jurídica: “puedo tener algo a mi nombre”, es decir, la posibilidad de ser titular
de derecho y obligaciones.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Capacidad de obrar: posibilidad de realizar actos jurídicos con un efecto vinculante.

¿Un menor de edad?


- SI capacidad jurídica
- NO capacidad de obrar
Aunque tenga tutor, este no es el dueño de estos bienes, sino que complementa la
capacidad del menor + representa legamente.
Clases de persona:
1. Persona jurídica: tienen ambas capacidades cuando el ordenamiento jurídico les
confiere personalidad para poder ejercer las capacidades.
Ej. Ayuntamientos, Abat Oliba, Inditex…
2. Persona física: el ser humano
*En Roma ni todos los hombres son personas (esclavos) ni todas las personas son
hombres (persona jurídica)
Comienzo de la persona
Requisitos:
1) Nacimiento efectivo: quedar desprendido del claustro materno
2) Nacimiento con vida: dos corrientes
a. Sabinos – para demostrar que se estaba vivo tenía que gritar, llorar…
b. Proculeyanos – señal de que esta vivo
3) Figura humana (literalmente): lo aparaba el Articulo 30 Código Civil hasta 2015
*Nasciturus “el que nacía en el futuro”: En Roma se salvaguardaba los derechos del que
ha de nacer, en algunos casos se consideraba como ya nacido para salvaguardar sus
derechos. Ej. herencia hermanos, padre muerto.
Extinción de la personalidad jurídica = MUERTE
Presunción de premorencia (hipótesis): si un padre e hijo mueren en el mismo siniestro,
Ej. la guerra, hay dos posibilidades:
1) Púber (mayor de edad): muere antes el padre
2) Impúber (menor de edad): muere antes el hijo
Capacidad de obrar
a) Edad:
Púberes: aquel que ha alcanzada la pubertad y que tiene capacidad sexual.
- Sabinos: hay que ir persona por persona y hacer un examen medico=
inspecto corporum.
- Proculeyanos: lo de los sabinos crea inseguridad jurídica por eso
establecen unos requisitos que eran; 14 años para los hombres y 12 años
para las mujeres.
Impúberes: no han llegado a la pubertad, hay dos tipos:
1. Infantes – no pueden hablar son muy pequeñas no tienen capacidad
de obrar, son de 0 a 7 años
2. Impúberes infanta maiores – han pasado la infancia y pueden hacer
negocios que redunden su beneficio. Ej. donación
b) Sexo:
La mujer no tenia capacidad de obrar por lo tanto lo podían hacer a través de su
patria protestad (padre), manus (marido) o tutor legal
c) Demencia:

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

No tienen capacidad de obrar ya que tienen perturbados sus capacidades y no


permiten ver las cosas con lucidez.
*PERO las declaraciones en un intervalo de lucidez si son validas. Ej. testamento

d) Prodigalidad:
Aquel que empieza a desprenderse del patrimonio sin una forma lógica, para
poder proteger a la persona, pero también a sus herederos. Esta persona
necesita un curador.
Los 3 STATUS:
1) Status libertatis: atendiendo a la libertad, persona/cosa.
“Capitis deminutio máximo”
2) Status civitatis: atendiendo a ciudadanos romanos y el resto
“Capitis deminurio media”
3) Status familiae: distingue entre paterfamilies (padre) y los sujetos a este (hijos)
“Capitis deminurio mínima”

2.1. Status Libertatis


Condición jurídica del esclavo:
 Es una cosa y por definición no tienen ningún derecho
 Evolución a tener algún derecho:
o Contubernium: no matrimonio solo libres y romanos, pero es una
relación de permanente entre esclavos.
o Peculium: masa de bienes con la que el esclavo puede realizar negocios.
El esclavo puede negociar con el peculium no tiene capacidad jurídica,
pero si tiene capacidad de obrar.
o Actio noxalis: el dueño responde de los delitos del esclavo, pero puede
liberarse de la responsabilidad entregando al esclavo, así se protege al
propietario de lo que puede hacer el esclavo.
Causas de la esclavitud:
 Nacimiento de madre esclava (el padre no nos interesa) - “mater Semper certa
est” la madre siempre se sabe quien es.
 Cautiverio de guerra – caer prisionero del enemigo = captivitas
Pero Roma empieza con el declive entonces se preocupaban de los esclavos
romanos:
o Fictio legis corneliae: se crea una ficción como si el ciudadano romano
hubiera muerto en el campo de batalla (todo para solucionar el tema de
la herencia).
o Ius Postiliminium: el ciudadano que consigue escaparse recobra sus
derechos * excepto la posesión y el matrimonio.
Ej. recupero la propiedad
Ej. okupa en tu propiedad, es tuya pero no tienes la posesión
 Otras causas:
o Venta trans tiberim del deudor insolvente: debe dinero y no puede pagar
sus deudas, entonces responde con su persona, por lo tanto se le vende
como esclavo y con ese dinero se cubre las deudas.
o Penas graves que implican la perdida de libertad: comenten algún delito
cuya sanción es la perdida de la libertad.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

o El hombre que se deja vender como esclavo para participar en el precio


y después manifestó que es libre. Sancionan ese hombre y por lo tanto
se convierte en esclavo
Extinción de la esclavitud:
 Disposición legal: por una situación determinada
 Por manumisión: acto por el cual el dueño concede la libertad al esclavo. Supone
la renuncia específica de una cosa y entonces se convierte el esclavo en persona
o Formas solemnes: existe una formalidad un requisito que comporta ser
libre y se adquiere la ciudadanía romana y hay pretor + riutual + esclavo.
 Manumisión vindicta: comparece ante el pretor; esclavo, amo y
tercero (adsertor libertatis) este afirma la libertad y el amo calla
con el principio “quien calla otorga”
 Manumisión censu: a partir del censo se inscribe al esclavo como
ciudadano libre
 Manumisión testamentaria: a partir del testamento se concede la
libertad del esclavo
 Directa: lo hace el testador
 Indirecta: se le encarga al heredero que lo libere
o Formas no solemnes: no se confiere la ciudadanía romana
 Interamicos: manumisisón ante testigos
 Per mensa vel convii adhibitionem: por el hecho de que el esclavo
se siente en la mesa del amo ya da entender la liberación
 Per epitulam: por carta
Las manumisiones suponen una liberación masiva de esclavos por eso pusieron el
Estado unos límites.
1) Lex fufia canino: límites cuantitativos (3 = 2 / 4-10 = ½ / 11-30 = 1/3 / 30 = 1/5)
2) Lex Aelia Sentia: límites cuantitativos como
a. Limitación por edad: dueño 20 años y esclavo 30 años
b. Prohibición del fraude de acreedores. Entonces no se deja liberar al
esclavo si lo esta haciendo para no pagar tu deuda y hacer que tus
deudores no cobren la deuda, ya que no tendrías como pagar la deuda.
Personas libres se dividen en:
 Ingenus: nacidos libres, nunca han sido esclavos
 Libertos: han sido esclavos, pero ahora son libres
o Limitaciones en sus derechos:
 No pueden ser elegidos para cargos públicos
 Siguen ligados a su antiguo propietario (patrono) deben respeto;
honor, obsequium y reverentia

2.2. Status Civile


Cives: ciudadano romano. El derecho se reserva para estos y la ciudadanía les reserva
unos derechos:
 Ámbito público:
o Ius sufragi: derecho a votar
o Ius honorarium: ser votado
 Ámbito privado

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

o Ius commerci: realización de actos válidos para el ius civile), comprar-


vender actos comerciales
o Ius connubii: contraer matrimonio
o Ser titular de poderes del derecho de familia (patria potestas): poder que
tiene el padre sobre los hijos, manus el poder del marido sobre la mujer
en el matrimonio, tutela el poder del tutor.
o Derecho a adquirir el dominium ex iure Quiritium: el derecho a tener una
propiedad
o Testamentifactio activa y pasiva hacer testamento y a ser instituido
heredero
o Ius actionis: la posibilidad de ir a un tribunal para que defiendan mis
derechos.
Adquisión ciudadanía romana:
 Por nacimientos de padres romanos:
o Matrimonio legítimo: casados por el ius connubis se sigue la condición
del padre
o Matrimonio ilegítimo: se sigue la condición de la madre
 Por manumisión de forma solemne
 Por disposición legal: un esclavo con una conducta favorable a la República, por
ir a la guerra…
 Por concesión del poder público
Latini:
1) Latini prisici: los antiguos aliados de Roma (vecinos). Derecho: ius suffragi, ius
commerci, ius connubium, testamentifactio y ius actions
2) Latini colonarii: habitantes de las colonias fundadas por Roma. Derecho: ius
commerci, testamentifacio y ius actions
3) Latini iuniari: son los manumitinos de forma no solemne. Derecho: ius
commercii, ius actions
Peregrini:
Hombres libres que viven en las fronteras del imperio y no son cives ni latini. En relación
jurídica con los romanos utilizan ius Gentium
1) Alicuius civitatis: pertenecen a una comunidad que conservan sus leyes y
conservan su derecho propio
2) Peregrini dedicticii: no pertenecen a ninguna comunidad porque se rindieron si
condiciones
*Muchos de ellos (fuera de Roma) la realidad era que seguían guiándose por la tradición
antigua

2.3. Status Familiare


Distinguimos entre Pater Familias y los mandados.
Pensamos la familia como un clan guerrero, todo este subordinado a la supervivencia
de la familia. (no importa como te sientes)
Posición jurídica de la persona:
 Pater familia es SUI IURIS: es independiente, no tiene nadie más arriba, no este
sujeto a nadie. Capacidad patrimonial plena.
 ALIEN IURIS: depende de la protestad de otra persona. Capacidad patrimonial
limitada

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Facultades del Pater Familias:


 Las adquisiciones del filius familis revierten automáticamente en el pater familias
 El Pater Familias responde ante los actos y delitos del hijo, pero se puede liberar
entregando al hijo
 Tiene ius vitae necisque: tiene el derecho de vida a muerte, puede matar a su
hijo sin agravante
Tipos de familia:
1) Familia cognaticia; vínculos de sangre. Ej.: nuestra familia
2) Familia agnaticia: sujeción al pater familias
a. Pater familias
b. La mujer del paterfamilias casada cum manu (poder de la mujer pasa al
marido y pasa a formar parte de la familia) y sin manu es de su familia
cognitiva
c. Los hijos/as legítimos, se excluyen los hijos/as ilegítimos, los mancipados
(los que se liberan de la patria protesta del padre), las hijas casadas cum
mamu y los hijos dados en adopción
d. Las mujeres y los descendientes varones casados cum manu
e. Los descendientes legítimos de sus hijos varones (nietos, bisnietos…)
f. Las personas adoptadas
Parentesco:
Vinculo que une a las personas que descienden unas de otras o que tienen ascendientes
comunes, esto quiere decir que se hallan unidas por sangre.
 Grado: determinado por la proximidad del pariente
 Línea: recta o colateral
Tipos de parentesco:
 Parentesco cognaticio: vínculos de sangre

 Parentesco agnaticio: la mujer casada cum manu se coloca como un


descendiente del marido

 Parentesco por afinidad: es el parentesco que une un cónyuge con los parientes
del otro. La mujer se coloca en el lugar del marido y viceversa.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

3. PERSONA JURÍDICA
Es una construcción del derecho. Esto no lo hicieron los romanos, se hizo
posteriormente.
Asociación romana – veían que continuaba sin los mismos, pero es diferente asociación
a la antigua – unidad distinta + independiente de los miembros que los compone.
1) Corporaciones: agrupaciones de personas consideradas unidades, aunque
cambien los miembros. Ej.: sociedades, cooperativas…
a. Estado: la colectividad de los ciudadanos romanos y se rige por el ius
publicum (derecho público)
b. colectividad de los ciudadanos que viven en ese municipio. La
organización interna se sigue por ius publicum, la relación con individuo
derecho privado.
c. Asociaciones de carácter privado: puede ser de tipo religioso, ocio,
funerario…
2) Fundaciones: agrupaciones de bienes que se consideran unidad porque los
bienes están destinados a una finalidad. Se les dota de capacidades jurídicas
Carac.: - no persona
- hay serie de bienes que tienen diferentes finalidades
Ej.: Abat Oliba, La caixa

4. COSAS
“¿Que? ¿Cuál es el objeto?”
Tres formas de utilizarlo:
1) Cosa (res) – concreta e independiente susceptible de proporcionar una utilidad
económica. Ej.: coche, rosa
2) Objeto de derecho – contraponemos cosa (negociar) a el sujeto de derecho
(aquello que negocian) (aquellas que pueden intervenir) objeto de intercambio,
de propiedad.
3) Patrimonio (bona) – conjunto de bienes, derechos y obligaciones que pertenecen
a una persona.
Ej. bienes: casa, móvil, reloj…
Ej. derechos: derecho que tengo a que alguien haga algo
Ej. obligaciones: devolver la deuda
Clases de cosas:
1. Res intra commercium – pueden ser objeto de tráfico patrimonial

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Res extra commercium – no se puede comprar ni vender bienes artísticos que


están en el patrimonio del Estado. Excluyen por derecho divino ej.: templos,
murallas… Excluyen por derecho humano ej.: ríos, aire…
2. Res mancipi – cosas importantes como el mundo itálico, animales de tiro y carga,
esclavos y servidumbre rústica. Se destinan para la agricultura. Formalidad
necesaria – mancipiato (ritual) / in iure cesio (pretor)
Res nec – cosas no importantes. Formalidad – necesario la traditio, entrega de la
cosa a alguien
3. Cosas muebles – se pueden mover de un lado a otro. Ej.: sofá, portátil…
Cosas inmuebles – no se pueden mover. Ej.: casa
4. Cosas fungibles – sustituible, por otra cosa. Ej.: dinero
Cosas no fungibles – no sustituible, individualidad propia. Ej.: Mona lisa
5. Cosas consumibles – su uso implica el consumo. Ej.: alimentación
Cosas no consumibles – uso repetido puede utilizarse varias veces Ej.: plato
6. Cosas divisibles – partirse, pero sin que mengüe su valor económico. Ej.: oro
Cosas indivisibles – no puede partirse. Ej.: coche
7. Cosas simples – constituyen una unidad orgánica independiente. Ej.: clavo
Cosas compuestas – lo componen varias partes. Ej.: ordenador
8. Universitas – se agrupan porque tienen un mismo destino
a. Fach – agregados cosas homogéneas forma un todo único y no unidad
entre ellas. Ej.: remado de ovejas
b. Iuris – compuesto por cosas diferentes que tiene un mismo destino. Ej.:
patrimonio, herencia
9. Cosas accesorias – (sigue al principal) relación instrumental con otra, es decir,
acompañan. Ej.: llanta
Cosas principales – no dependen de nada. Transmiten una cosa con sus
accesorios que van con la cosa. Ej.: coche
Ej. importante: deuda (pr.) / hipoteca (acc.)
10. Frutos – cosas que generan cosas
a. Naturales – productos orgánicos que producen una cosa matriz. Ej.:
manzanero
b. Civiles: rendimiento de una cosa produce por una relación jurídica. Ej.:
acciones, alquiler

5. NEGOCIO JURÍDICO
Acto de comunicación por medio del cual los particulares autorregulan de una manera
vinculante sus intereses dentro del marco y límites que el ordenamiento jurídico
establece.
Clases:
1) Unilaterales – una persona Ej.: testamento
Bilaterales – dos personas Ej.: compraventa, arrendamiento
2) Intervivos – surten efectos en vida del autor Ej.: compraventa
Mortis causa – producir efectos después de la muerte del autor Ej.: testamento
3) A titulo oneroso – contrapartida a cambio de algo Ej.: compraventa, permuta
A titulo gratuito – contrapartida a cambio de nada Ej.: herencia, regalo
4) Abstractos – la causa /negocio no se ven a simple vista Ej.: cheque

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Causales – la causa va asociada al negocio, yo entiendo porque se hace el negocio


Ej.: comprar el pan
5) Formales – necesitamos una formalidad determinada
No formales – no necesitamos una formalidad (traditio)
Elementos del negocio jurídico:
 Esenciales – son imprescindibles sin ellos no hay negocio jurídico
o Partes del negocio= sujetos que tengan capacidad y consentimiento
o Objeto licito = se comercie con algo y no tiene que ser ilegal
o Se cumpla la forma en aquellos casos que se tiene que seguir
 Naturales – acompañan al negocio jurídico de tal manera que se considera que
forman parte de él si las partes no lo excluyen. Los vicios son la responsabilidad
del vendedor, es responsable, aunque no lo hayan pactado, pero si lo excluyen
ya no es responsable. Ej.: caballo medio muerto
 Accidentales – los pueden añadir las partes y entonces son vinculantes, es decir,
no es necesario ponerlos, pero se pueden poner “clausulas”
o Condición: hecho futuro y incierto del cual las partes hacen depender los
efectos de un negocio jurídico. Ej.: te doy 100€ si el Barça gana la liga.
No son condiciones:
a) Las condiciones necesarias – requisitos que el ordenamiento
jurídico exige para un negocio especifico. Ej.: compraventa
b) Condiciones imposibles – Ej.: saltes por encima del Everest
c) Condiciones ilícitas / inmorales – Ej.: te doy 100000€ si te casas
con la hija del vecino que es rico
Clases:
- Suspensiva – suspende los efectos, se hace depender la
producción de los efectos de que produzca la condición. Ej.:
100€ si gana el Barça / resolutoria – resuelve los efectos se hace
depender el cese de los efectos de que se produzca la condición.
Ej.: te doy 100€ al mes si apruebas todos los exámenes de
derecho
- Positiva o negativa – depende de si se produce un hecho o no.
- Potestativa – depende de la voluntad. Ej.: 100€ si me
acompañas al baño / casual – de la casualidad (azar). Ej.:
apuestas en un casino / mixta – ambas a la vez. Ej.: Barça gane
la liga.
- Condiciones potestativas negativas – se sabe si se ha cumplido
la condición o no a la muerte de la persona. Los romanos aplican
la Cautio Muciano la cual se entrega la prestación, pero se tiene
que devolver si se incumple la condición.

o Término o plazo: acontecimiento futuro y cierto el cual un negocio


jurídico comienza a surtir efecto y deja de producirlos, por voluntad de
las partes, “fecha”. Ej.: arrendamiento por un plazo de 3 años
Clases:
- Inicial o suspensiva – cuando empieza a producir efectos. Ej.:
contrato de arrendamiento que empieza el 1 de set.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

- Final o resolutorio – cuando deja de producir efecto. Ej.: fin del


contrato de arrendamiento.
- Dies certus an et certus quando: sabemos que el
acontecimiento se producirá y cuando “cierto”. Ej.: una fecha
- Dies certus an et incertus quando: sabemos que el
acontecimiento se producirá, pero no cuando. Ej.: la muerte de
una persona.
o Modo: clausulas del negocio jurídico por la cual se impone una conducta
determinada al destinatario de un acto de la liberalidad. Ej.: una familia
dona un terreno al Estado para construir un cuartel de la Guardia Civil.
Diferencia entre modo y condición:
- El modo obliga, pero no suspende. Ej.: 100€ para que hagas un
monumento.
- La condición suspende, pero no obliga. Ej.: 100€ si haces un
monumento.
Invalidez del negocio jurídico:
 Nulidad – el vicio es tan esencial que es como si ele negocio no existiera. “Aquel
que nace muerto”. Ej.: coger la huella de alguien para hacer algo.
 Anubilidad – el negocio produce efectos, pero el perjudicado puede impugnarlo.
“Nace enfermo”. Ej.: Firma un contrato un menor y nadie lo impugna entonces
el negocio se salva.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Parte II. Derechos reales


El derecho sobre las cosas.
(Propiedad)
Derecho Reales – tengo un poder sobre una cosa. Aquellos que atribuyen a su titular un
dominio. A veces es pleno e ilimitado y se ejerce totalmente el poder. Pero otras veces
no es pleno y se ejerce de una manera limitada sobre una cosa ajena.
Derecho obligaciones (personal / de crédito) – nacen de una relación inmediata entre
personas en virtud de la cual una de ellas (el deudor) ha de cumplir una prestación
determinada (hacer o no hacer) y la otra (acreedor) tiene la facultad de exigir.
Antítesis:
 Sujetos
 D. de obligación deudor y acreedor
 D. reales solamente aparece el sujeto activo (titular), el sujeto pasivo es
universal (toda la comunidad).
 Objeto
 D. reales es la cosa objeto de titularidad o poder
 Obligaciones es más abstracto, dar, hacer o no hacer una cosa
 Eficacia
 D. reales son protegidos por acctiones in rem
 D. de obligación son protegidos por actiones in personam.
 Duración
 Obligaciones tienden a extinguirse
 D. reales tienden a ser perdurables
 Por la exigencia de publicidad:
 Los derechos reales requieren publicidad porque afectan a toda la
comunidad.
Clasificación derechos reales:
1.- Propiedad:
Derecho sobre una cosa, poder directo e inmediato sobre la cosa
2.- Derechos reales sobre cosa ajena (Iura in re aliena):
 2.1.- Derechos reales de uso y disfrute
 a.- Servidumbres prediales: Urbanas y rústicas. Pasar por una propiedad
de otra persona, para llegar a la vía.
 b.- Servidumbres personales: usufructo (usar y los frutos que genera la
cosa el usufructuario se las queda), uso y habitación (habitar).
 c.- Enfiteusis y superficie.
 2.2.- Derechos reales de garantía
 a.- Fiducia
 b.- Prenda
 c.- Hipoteca – hay alguien que tiene un poder sobre una cosa del otro.
Poder sobre la casa del banco. El banco tiene derecho sobre esa cosa de
que le van a pagar. El tiene la posibilidad de venderlo si no se pagan. Con
la venta cubren la deuda, y si sobra el dinero para los propietarios. De
esta manera se extingue la hipoteca.
 1. Garantía de los deudores a devolver el dinero
 2. Aval o fianza responde de que no paguen los deudores

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

 3. Hipoteca: el banco tiene la titularidad de la hipoteca. Exige esto


el banco para que se lo vendas.

1. LA PROPIEDAD
Señorío más grande, en acto o en potencia, sobre una cosa.
Dos características:
 Elasticidad: Tiende a recobrar el contenido original cuando la limitación que le
afecta desaparece
 Abstracción: La propiedad es un poder unitario. No es la suma de todas las
facultades posibles, sino su unidad. Permite usar, disponer y quedarse con los
frutos.
Clases de propiedad en romano:
- Propiedad civil (Dominium ex iure Quiritium).
a. Es la propiedad del derecho civil. Requisitos:
 Sujetos: ciudadanos romanos
 Objeto: predios itálicos (no provinciales que estén en Italia) (un
trozo de terreno) y muebles
 Adquisición por una forma reconocida: res mancipi: mancipatio o
in iure cessio. Res nec mancipi: traditio o in iure cessio. Bienes
muebles o inmuebles: Usucapio (por el uso, adquiero algo) sirve
para que la propiedada boniataria pase a ser propietaria civil.
- Propiedad bonitaria o pretoria
a. Cuando se entrega una res mancipi por traditio. La propiedad civil no se
trasmitía, pero para evitar una situación injusta el pretor otorgaba al
adquirente la exceptio rei venditae et traditae (no te voy a dar la cosa
porque esta cosa me la has vendido y entregado), el pretor crear una
nueva acción que es esta.
- Propiedad provincial
a. El suelo provincial pertenece al princeps o al populus (emperador,
príncipe), pero se cede su uso a cambio de un canon.
- Propiedad de los peregrini
a. El pretor ideó una defensa procesal para proteger a los peregrini

Protección de la propiedad:
Siempre que reclamo primero es acción luego hay reivindicatorio /publiciano, si me
quiero defender exceptio siempre. Frente la exceptio el contraargumento o defensa de
la defensa siempre replicatio.
a. Protección de la propiedad civil.
 La acción reivindicatoria: (Para recuperar una cosa que es tuya si eres
propietario civil) Es la acción real que tiene el propietario civil no
poseedor contra el poseedor no propietario para obtener la declaración
de su derecho y la restitución de la cosa. Posesión: tenencia física de algo
que necesariamente no tiene que ser tuya.
b. Protección de la propiedad pretoriana (bonitario) (se entrega una res mancipi
por traditio) (tengo una cosa que es mía, pero pierdo la posesión).
 Otorgada por el pretor, triunfaba delante de terceros, incluso, el
propietario civil.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

 La acción publiciana: es una acción pretoriana ficticia (concede el pretor)


(paralela a la reivindicatoria), en la cual se pide al juez que juzgue como
si hubiera transcurrido el plazo de la usucapión.
 Exceptio (o replicatio) rei venditae et traditae. Ante la acción publiciana
el propietario civil puede oponer la exceptio iusti dominii, pero el
propietario pretoriano respondía con la replicatio rei venditae et traditae.

Dos posibilidades:
1. Te vendo una cosa (traditio)
2. Sujeto 1 es propietario civil y el que ha comprado es el propietario bonitario
3. El propietario civil reclama la cosa a partir de acción reivindicatoria
4. El propietario bonitario se defiende a partir exceptio rei venditae et traditae

1. Te vendo una cosa (traditio)


2. Sujeto 1 es propietrio civil y el que ha comprado es el propietario bonitario
3. La cosa vuelve al propietario civil
4. Propietario bonitario reclama a partir de la acción publiciana
5. Propietario civil se defiende con exeptio iusti dominni
6. Propietario bonitario se defiende con replicatio rei venditae et traditae

c. La acción publiciana también protege la posesión de buena fe. (propietario /


poseedor) (protección al poseedor)
 Triunfaba delante de terceros, excepto delante del verdadero propietario
 Buena fe – referido a que no sabia que quien le ha vendido la cosa no era
propietario civil
 2 hechos:
1. No propietario entrega una cosa a un poseedor de buena fe
2. Se pelean el propietario civil y poseedor de buena fe
3. P. Civil acción reivindicatoria
4. Poseedor exeptio rei venditae et traditae
5. P. Civil replicatio iusti dominio

1. Cosa se va con P.Civil


2. Poseedor acción publiciana
3. Exeptio iusti dominio

d. Propietario civil y entrego una res mancipi a un propietario bonitario. Por lo que
sea el propietario civil vuelve a tener la cosa y le vende a través mancipatio
entonces pasa a ser un propietario civil = 2 propietarios civiles y 1 bonitario.
1 caso:
 Yo propietario antiguo civil me voy con el dinero
 Pelea entre el propietario civil y boniatario los cuales les he vendido yo el
otro propietario civil antiguo.
 Propietario civil – actio reivindicatoria
 Propietario bonitario – exceptio rei venditae et traditae
 Propietario civil – Replicatio iusti dominio

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

 Propietario bonitario – Replicatio duplicatio doli (* solo funciona si el


propietario civil a actuado con mala fe)
2 caso:
b. Propietario bonitario – actio publiciana
c. Propietario civil – exceptio iusti dominio
d. Propietario bonitario – Exceptio replicatio doli

3 caso:
e. Pasan dos años y el propietario bonitario pasa a propietario civil
f. Nuevo propietario civil – actio reivindicatoria
La copropiedad romana:
- Supone la concurrencia de varios derechos de propiedad sobre una misma
- Características:
a. Cuota ideal: los derechos de cada cotitular no recaen sobre una parte
material, si no que se trata de una división ideal o abstracta. Somos
propietarios de una parte igual para los dos.
b. Posibilidad de salir de la situación de división en cualquier momento,
mediante la actio communi dividundo. (Actio – pido algo, aquí pido que
se divida la cosa común.) Los romanos dicen si hay una cosa entre dos
personas y uno de los dos no quiere seguir, cuando quiera puede hacer
dividir esa cosa.
Limitación de la propiedad:
a) Por interés privado:
a. El vecino puede entrar, es decir, invadir el terreno del otro porque la ley
me lo permite. Ej.: se me cae una semilla en el terreno del otro voy y la
cojo sin problema.
b. Cortar ramas de un árbol del fundus vecino.
c. Destruir las obras hechas por impedir o cambiar el curso natural del agua.
d. Limitaciones sobre la propiedad urbana (luces, aguas residuales…).
b) Por interés público (expropiación):
Expropiación forzosa: te tienen que coger la tierra por el bien común, un bien
superior, pero a cambio de una indemnización. Ej.: hacer una carretera.
a. Parece que se permite la posibilidad que el Estado privara un ciudadano
de su propiedad tras pagarle una indemnización.

2. FORMAS DE ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD


Formas de adquirir la propiedad romana:
a. Formas derivativas: Hay un nexo entre el adquirente del derecho y el titular
anterior de este derecho.
 La mancipatio - Es un acto formal (forma es esencial, si no la cumplo el
acto es nulo), abstracto (lo que veo es que alguien va adquirir la
propiedad pero no se porque), del ius civile que se utiliza en el derecho
clásico con finalidades diversas y, entre ellas, para la transmisión de la
propiedad de las res mancipi (animales, fundos itálicos, esclavos y
servidumbres rusticas).

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Ritual: es un acto por aes et libram (bronce y balanza), Se reúnen 5


testigos, ciudadanos romanos, más otro que sostiene una balanza
“libripens”, el adquirente teniendo en la mano un trozo de bronce dice:
“afirmo que este objeto me pertenece”, luego golpea la balanza con el
trozo de bronce y lo entrega a modo de precio.
Es una venta imaginaria. Sin embargo, este procedimiento se refiere a
una venta real, con los procedimientos habituales de vender cosas en el
mercado.
La transmisión de la macipatio no proviene de una iusta causa, sino del
cumplimiento de una forma solemne.

 La in iure cessio - Es un acto formal y abstracto, modelado a imagen de la


legis actio sacramento in rem.
Se aplica tanto a la res mancipi como a las res nec mancipi
Ritual: ante el pretor comparecen el transmitente y adquirente en el
papel de demandado y demandante. El adquirente afirma “este objeto
me pertenece por derecho civil”. El transmitente simplemente calla. El
pretor basándose en el principio de que “el que calla (pudiendo hablar)
otorga” realiza la atribución formal de la cosa.

 La traditio - Es la entrega de la cosa. Un contrato de compraventa no


transmite la propiedad, eso se hace a partir de un contrato de
compraventa y la entrega de la propiedad (traditio).
Si se entrega una res nec mancipi, se transmite la propiedad civil, si se
entrega una res mancipi se trasmite la propiedad bonitaria
Requisitos para adquirir la propiedad mediante traditio:
 Elemento formal: la entrega de la cosa (acto de entrega).
 Iusta causa: que exista una causa. La finalidad económica y
social que motiva la entrega esta destinada a una transmisión
del dominio.
 El tradens (transmisor) ha de ser propietario de la cosa y tener
poder de disposición sobre ella, es decir, el que transmite
debe tener derecho sobre la cosa. No puedo transmitir un
derecho que no es mío.

b. Formas originarias: El derecho de propiedad surge ex novo en el adquirente. Ej.:


voy por la calle y encuentro en la basura un libro y me lo quedo.
 La ocupación, la accesión, la especificación, la confusio, la commixtio y los
frutos.
 La usucapión - adquisición de la propiedad por la posesión continuada de
una cosa durante el tiempo que la ley establezca.
Plazos: 2 años bienes inmuebles y 1 año muebles.
2 casos de usucapión:
1. Propietario bonitario: Se aplica al supuesto de la traditio ex iusta
causa (compraventa) de una res mancipi hecha por el dominus
(propietario). La usucapión enmienda un vicio (hemos hecho una
traditio cuando lo deberíamos hacer) de forma de transmisión.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Por el paso del tiempo se pasará a ser propietario civil con estos
requisitos:
 Tempus: (transcurso del tiempo) y
 B. Iusta causa (haya algo que se reciba por causa justa)

2. Poseedor de buena fe: Se aplica a los objetos que se transmitieron


por un no propietario o por una persona sin facultad para
enajenar la cosa. Se enmienda un defecto de titularidad del
transmisor. Requisitos:
 Tempus: transcurso del tiempo
 Bona fides: buena fe. Consiste en creer que la persona de
la cual se recibió la cosa era el dueño y podía transmitir el
dominio.
 Iusta causa: justa causa.
Adquisición originaria de la propiedad:
- OCUPACIÓN. Es la aprehensión de una res nullius (cosa sin dueño) con la
intención de quedarse la cosa.
a. Ejemplos: animales de caza, las conquistas al enemigo, cosas
abandonadas.
- ADQUISICIÓN DE TESORO. Es un depósito antiguo de dinero del cual ya no se
tiene recuerdo, de manera que es como si no tuviera dueño.
a. Ejemplos: durante la guerra civil mucha gente enterraba dinero, joyas…
Hoy en día cuando se hacen obras en pueblos muchas veces se encuentra
eso.
¿Quien se lo queda? El Estado
- Accesión: Cuando dos cosas, una principal y otra accesoria, que pertenecen a
diferentes dueños se unen, el amo de la principal adquiere también la propiedad
de la accesoria. Ha de ser una unión orgánica, estable y permanente. La cosa aquí
es determinar que es lo principal y que es accesorio.
a. De mueble a mueble: ferruminatio (dos metales iguales, el más grande
es el principal), plumbatio (dos metales de diferente materia, el de mas
valor es el principal), textura (de una pieza de ropa se une con un hilo de
otra persona, principal la tela), escritura y pintura (sobre un pergamino…
se escribe o se pinta por parte de otra persona, lo principal es el papiro)
b. De mueble a inmueble: El dueño del terreno deviene en propietario de
todo lo que se planta o construye en tal terreno. En Roma lo principal era
el suelo.
c. De inmueble a inmueble: Incrementos fluviales, la insula in flumine nata
(isla que surge en medio de un río), el alveus derelictus (modificación
natural del lecho de un río).
- Especificaicón: Es la creación de una cosa nueva mediante la elaboración de
materia ajena. Se mezcla vino y miel para producir mulsum.
a. La cosa pertenece al que ha hecho la especificación.
- Confusió y Commixtio: Concepto: Confusio es la mezcla de líquidos de una misma
especie; commixtio es la mezcla de sólidos.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

a. Si existe consentimiento de los cotitulares surge una comunidad. Si no


hay consentimiento y la mezcla es inseparable hay copropiedad, si es
separable, cada propietario es propietario de su parte.
Se diferencia de la accesión porque no hay una cosa principal y otra accesoria.
No es una especificación, porque no surge una cosa nueva.
- Adquisición de Frutos: Los frutos en tanto están unidos a la cosa que los produce,
son una pars fundi, cuando se separan de la cosa madre y se convierten en cosa
independiente, pasan a pertenecer al propietario o al que tenga el derecho
(arrendatario)

3. LA POSESION
Concepto: Es la tenencia material de una cosa, dejando de lado el derecho que de ella
se tenga y como se haya producido la adquisición. Lo que me interesa es el poder,
control de la cosa. (Algo que tiene algo en su poder)
Requisitos:
a. Corpus: (cuerpo, físicamente) Es el elemento externo, la posesión material, la
tenencia física de la cosa. Con la evolución del derecho romano esa tenencia
física paso a ser un control de un poder sobre la cosa.
b. Animus: Es el elemento interno, la intención de tratar la cosa como propia.
Ejemplo: los okupas tienen la posesión por eso no se pueden echar, el poseedor tiene
derecho a que no le perturben en su posesión.
Adquisición de la posesión:
- La entrega de la posesión en los inmuebles supone un proceso de
espiritualización (lo que era una entrega física (traditio) ahora se convierte en
una espiritual)
a. Traditio longa manu: Señalar los linderos de la finca (extender la mano y
señalar). Ej.: desde la Sagrada familia hasta aquel edificio de ahí.
b. Traditium clavium apud horrea: Entrega de las llaves de un almacén
donde se guardan las mercaderías. Clavium = llaves. Se adquiere la
posesión de la mercancía.
c. Traditio brevi manu: Una persona que poseía nomine alieno pasa a
poseerla nomine proprio. Ej.: El depositario de un anillo decide
comprarlo. Ej.: me dejas este móvil, me gusta te lo quiero comprar.
Entonces no hace falta devolverlo para hacer la traditio, ya pasas a
convertir en propietario.
d. Constitutum possessorium: Una persona que poseía nomine proprio
(propietario) pasa a poseerla nomine alieno, reconoce a otra persona
como propietaria. Ej.: Yo tengo casa soy propietaria y poseedora, se la
vendo a otra persona y se convierte en propietaria, pero no poseedora,
porque en el mismo momento le digo que mantendré la posesión
alquilando la cosa.

Contraposición:
Possessio naturalis/possessio civilis. Possessio naturalis/possessio ad interdicta.

P.Naturalis – aquella que al P.ad interdicta - Se protege


ordenamiento jurídico no le importa P. Naturalis- No se protege

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

P.Civil – adquisición de la posesión EL ordenamiento jurídico protegue la


comporta a la adquisición de la propiedad posesión hasta ante el propietario

Tras una traditio, ¿se ha adquirido la propiedad? Ver cuadro


Si se adquiere la propiedad comporta la propiedad civil

Posesión ad interdicta. Es la posesión protegida por interdictos.


- La posesión se protege mediante interdictos.
- Los interdictos sirven:
a. Para mantener la paz, es decir, para que la gente no se pelee. Hay una
dispuesta por un determinado bien que se tiene que resolver en los
tribunales.
b. Hacer respetar las situaciones de apariencia jurídica. A los ojos de la
sociedad quien tiene la posesión será el propietario.
- Lo que no puede hacer el propietario es llevarse el bien por la fuerza, ya que, el
otro puede hacer un interdicto. Se oponen ante quien tiene derecho. El
propietario tiene que ir por las acciones que a propuesto la justicia en este caso
las acciones (reivindicatoria). La acción se protege ante todo el mundo con
interdictos, hasta ante el propietario.
- No se discute el derecho a poseer, sino el hecho de la posesión. Tengo derecho
a seguir poseyendo.
- Interdictos para proteger la posesión:
a. Interdicta retinendae possessionis: (retener la posesión) tratan de mantener al
poseedor en su situación actual:
I. Uti posidetis (bienes inmuebles)
II. Utrubi (bienes muebles). Protege a la persona que ha poseído el bien
durante más tiempo en el último año. Es decir, no se lo da a la persona
que tiene la cosa físicamente cuando a presentado la acción, si no que se
remonta un año atrás y ver quien tenia la posesión.
b. Interdicta recuperandae possessionis: (a perdido la posesión y intento
recuperarla) tratan de reintegrar la posesión a quien ha sido expulsado.
I. utrubi (bienes muebles) (mismo que arriba)
II. unde vi: me han privado de la cosa por la fuerza física
III. de vi armata: me han privado de la cosa por fuerza armada

- Exceptio vitiosae possessionis: (no se protege con interdictos) El pretor no


mantendrá en la posesión a aquel que haya adquirido la cosa por la fuerza (vi),
que la posea clandestinamente (clam)o que tenga la cosa en precario (precario),

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

la cesión de un bien libremente revocable, ej.: soy rico, le dejo un piso a mi hija
para que viva y acaba esta cesión cuando yo lo marque.

4. DERECHOS REALES SOBRE COSA AJENA


En los derechos reales hay dos personas: un propietario y un señor que sobre la cosa del
propietario puede hacer una cosa determinada, quiera o no quiera el propietario. Este
último tiene un poder limitado y directo.

Clasificación:
- Derechos reales de uso y disfrute
a. Servidumbres prediales: derechos que tiene que ver con las fincas y
pueden ser urbanas y rústicas.
b. Servidumbres personales: derecho que tiene que ver con las personas
puedo usufructo, uso y habitación
c. Enfiteusis y superficie
- Derechos reales de garantía: tenemos una deuda y el acreedor no se fía de que
se lo devolvemos, por lo tanto, ponemos una garantía para el pago de la deuda.
a. Fiducia
b. Prenda
c. Hipoteca: garantiza que me devolverán el dinero, porque mientras exista
la cosa la hipoteca va conjunta, vaya donde vaya.

5. DERECHOS REALES DE USO Y DISFRUTE


Las servidumbres prediales:
- Es el derecho sobre una cosa ajena que restringe las facultades del propietario,
en beneficio del propietario de otro dundo al que procura una utilidad concreta.
a. Predio dominante: la servidumbre esta a favor de él, es quién utilizará la
servidumbre del otro.
b. Predio sirviente: quién sufre la servidumbre, ya que, será quién tendrá
que sufrir el paso del otro.
- Características:
a. Derecho real.
b. Derecho real sobre cosa ajena.
c. La servidumbre ha de consistir en no hacer algo.
 No puede consistir en hacer algo. Excepción servitus oneris
ferendi: servidumbre que además obliga a hacer alguna cosa.
d. Son inherentes al predio dominante y al predio sirviente: aunque una de
las dos se venda la relación de servidumbre prevalece para siempre.
e. Han de reportar una utilidad objetiva al predio dominante: relación entre
fincas que prevé que el predio dominante esté mejor.
f. Las fincas han de ser vecinas, no necesariamente colindantes: pueden
tener una finca de por medio.
g. Las servidumbres son indivisibles: si se divide la finca, la servidumbre
seguirá como estaba antes.
- Tipos de servidumbres:
a. Rústicas:

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

 Servidumbre de paso: iter (a pie, a caballo o en litera), actus


(permite todas las anteriores más con ganado y carruajes) y via
(permite todas las anteriores más con un camino).
 Servidumbre de aguas: aquaeductus
 Servidumbre de extracción de materiales
 Servidumbre de pastoreo: animales que los llevas a pastorea a la
zona de servidumbre
b. Las dos primeras son res mancipi.
c. Urbanas
 Luces y vistas: si no hay servidumbre, no puedo abrir una ventana
al previo del vecino. Si no me estoy entrometiéndome en su
terreno.
 De desagüe de edificio
 De muros y proyecciones: en una pared medianera se pueden
insertar determinadas maderas para sostener la finca.
- Causas de extinción:
a. Por confusión
b. Por renuncia del titular del predio dominante: todo el mundo que tiene
un derecho puede renunciar a él, de la misma manera se pasa con esto,
podemos renunciar a la servidumbre.
c. Por alteración de los predios dominante o sirviente que impida su
subsistencia. Ej.: volcán en erupción, rio.
d. Por non usus (10 años entre presentes y 20 años entre ausentes): por no
uso.

Servidumbres personales: El usufructo:


- Es un derecho sobre cosas ajenas que permite usarlas y percibir sus frutos
dejando a salvo su sustancia. Ej.: soy un hombre muy rico y voy a hacer el
testamento. Le dejo la propiedad a mis hijos, pero el usufructo a mi pareja.
a. El propietario se denomina nudo propietario. (propietario desnudo, que
no tiene facultades). Un propietario no tiene las facultades de fruto
porque las tiene otra persona.
- Características:
a. La forma típica de constitución es el legado. Cuando una persona fallece,
hay dos cosas básicas, la herencia que va todos los bienes del muerto,
después el legado que son bienes concretos y determinados.
b. Tiene carácter temporal. No es perpetuo porque no serviría de nada la
propiedad.
c. Tiene carácter personalísimo e intransferible. Un usufructuario no puede
traspasar su usufructo.
- El cuasiusufructo: Es una clase de usufructo. Es el usufructo que recae sobre
cosas consumibles. (cosa consumible: se destruye con su uso)
¿El usufructuario puede usar? Si ¿Puede destruir la cosa? Si. El usufructuario
puede usar, pero no destruir, pero las cosas consumibles que se destruyen por
hecho, entonces se devuelve la cosa nueva. Ej.: manzana, la destruye, entonces
cuando acaba el usufructo compro una nueva y la devuelvo al propietario.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

a. Hay una verdadera transmisión de la propiedad al usufructuario que se


obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. En este caso
el cuasiusufructo se asimila al mutuo.
- Régimen jurídico:
a. Facultades del usufructuario
 Ius possidendi, a saber, tiene el derecho a exigir la entrega de la
posesión para poder ejercitar su derecho.
 Percibir los frutos. Sobre los frutos, quiere decir que son suyos, es
decir, que son del usufructuario que se convierte en propietario
de los frutos.
 No puede transmitir el usufructo. No es transferible.
 No tiene la facultad de disposición sobre la cosa (reservada al
propietario). No disposición de la cosa puede ser venderla,
destruir o constituir derechos reales sobre la cosa, esto le per toca
al nudo propietario.
b. Obligaciones del usufructuario
 Tratar la cosa con diligencia (cuidar la cosa)
 Restituirla al término del usufructo (devolverla cuando acabe el
plazo)
 Prestar la cautio usufructuaria (tiene tanto poder, tiene que
prestar una fianza de que la volver)
- Extinción del usufructo
a. Consolidatio: una misma persona tiene la propiedad y las facultades que
la titularidad del usufructo contenía. Se reúnen en una misma persona el
derecho de propiedad y usufructo, entonces el usufructuario no tiene
sentido y se extingue.
b. Renuncia del usufructuario.
c. Destrucción de la cosa, si desaparece también desaparecen los derechos
sobre la cosa.
d. Non usus, por no uso del usufructo (10 años entre presentes y 20 años
entre ausentes)
e. Cumplimiento del término o la condición resolutoria. Hemos sujetado el
usufructuario a un termino o condición, entonces cuando llega ese
momento el usufructo se extingue.
f. Por muerte o capitis deminutio del usufructuario, cuando uno se muere
o pasa de libre a esclavo, ya que, se pierde la capacidad jurídica de la
persona.
- Derechos análogos al usufructo, pero más limitados:
a. USUS: ius utendi, permite usar la cosa.
b. HABITATIO: Concede al titular y a su familia derecho a utilizar una casa o
una pieza de la casa.
- La enfiteusis: es un derecho real sobre una cosa ajena transmisible inter vivos y
mortis causa, que concede a su titular (de la enfiteusis) el derecho a cultivar la
tierra y adjudicarse los frutos, a cambio de pagar un canon convenido.
- La superficie: es un derecho real sobre una cosa ajena transmisible inter vivos y
mortis causa, que otorga a su titular el derecho a edificar sobre suelo ajeno en
contrapartida de un canon especial denominado pensión o solarium.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Los dos son derechos perpetuos, uno cultiva y el otro edifica, a cambio de una
renta propietaria.

6. DERECHOS REALES DE GARANTIA


- Garantías personales (están referidas a una persona, ya pago yo):
o Deudor
o Aval (fianza)
- Garantías reales (una cosa, hay un objeto que va a garantizar el pago de la
obligación, por lo tanto, es segura porque mientras no se destruya, el banco o
acreedor puede perseguir el objeto hasta cubrir la deuda)
o Los derechos reales de garantía son accesorios (la cosa principal es el
préstamo, depende de él) y se extinguen cuando desaparece la
obligación garantizada.
o Son:
I. LA FIDUCIA (la garantía se constituye transmitiendo la propiedad y la
posesión) (para garantizar el crédito de la cosa la vendo y si se paga se le
devolverá)
En la fiducia el deudor enajena a su acreedor una cosa de su propiedad
por medio de una mancipatio o in iure cessio y el acreedor, por medio de
un pactum fiduciae, se obliga a retransmitir (devolver) la propiedad de la
misma manera una vez se halle satisfecho su crédito. Mientras yo le debo
el dinero ella es propietaria de este objeto.
Hoy en día no se usa porque es claramente abusiva para el deudor,
porque se queda sin la propiedad, porque para garantizar la deuda se
queda sin propiedad y tiene que esperar que al terminar la deuda se le
devuelva y pueden pasar muchas cosas.

II. EL PIGNUS (prenda) (transmitiendo la posesión, no la propiedad)


Es un derecho real sobre cosa ajena que se constituye cuando el deudor
transmite la posesión de la cosa al acreedor. La posesión le asegura que,
si no paga el deudor, la puede vender para pagar lo que le deben.
Contenido
a. Ius possidendi (poseer)
b. Ius distrahendi (vender si no me pagan la obligación)

III. LA HIPOTECA (ni la propiedad ni la posesión)


Es un derecho real sobre cosa ajena que se constituye sin necesidad de
transmitir la posesión de la cosa.
Contenido:
a. Ius distrahendi (vender si no me pagan la obligación)

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Parte III. Obligaciones y contratos


1. LA OBLIGACIÓN
La obligación es un vínculo jurídico (entre personas: uno que debe deudor y al que le
debe acreedor), por el que necesariamente somos compelidos a realizar una
determinada prestación según los derechos de nuestra ciudad.
La naturaleza de las obligaciones no consiste en hacernos adquirir una cosa corporal o
una servidumbre (no es un derecho real), sino que otra persona quede constreñida a
darnos algo, a hacer algo o a responder por algo.
La obligación consta de dos elementos:
1. Débito (deuda): es el puro deber de realizar la prestación
2. La responsabilidad son las consecuencias que lleva aparejado el
incumplimiento de la obligación.
a. Tiene su origen en la palabra latina “responsum”, (“respondere”)
que significa responder.
Ej.: somos constructores, nos encargan los pilares de un puente que va a pasar un rio.
Hacemos mal nuestro trabajo y cuando pasa un coche se cae. ¿Cuál es la deuda? ¿A que
estábamos obligados? Hacer un puente. ¿Cuál es la responsabilidad? Que no se caiga.
No tiene que estar ligado deuda y responsabilidad.

El contenido de la obligación es la prestación:


- La prestación (el contenido de la obligación, lo que tiene que hacer a favor del
acreedor) es la actividad que debe realizar el deudor, es decir, es el contenido de
la obligación.
- La prestación puede consistir en
o Dare: dar Ej.: compra / venta, donación
o Facere: hacer Ej.: soy fontanero y arreglo una cañería.
o Praestare: prestar. Responder por algo o por alguien. Ej.: avalador
- Requisitos de la prestación
o Ha de ser posible Ej.: dar la luna
o Lícita, quedan fuera todas aquellas que son ilícitas. Ej.: matar alguien
o Determinada o determinable, se conocen todos los detalles. Ej.: me has
de pagar 1000€. Determinable no esta concretada ilícito, pero se
establecen los parámetros para determinarla en un futuro. Ej.: te pagare
este lingote de hora como este el mercado de este en 2020.
o Ha de tener carácter patrimonial (evaluable en dinero)

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES:


1. POR EL VINCULO (hemos establecido un vinculo jurídico y vamos a decidir cual
es la naturaleza de este vinculo)
a. Civiles y honorarias. Dependen del derecho civil o honorario y por tanto,
serán obligaciones civiles o honorarias.
b. Obligaciones civiles y naturales
i. Civiles: tienen acción y pueden retener lo pagado. Yo os debo
1000€ ¿Tengo que devolverlo? Si, si no lo pago lo reclamaran con
una acción. Yo os debo 1000€ y os los doy tenéis derecho a
retenerlo.
ii. Naturales: no tienen acción, pero pueden retener lo pagado.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

c. Obligaciones prescritas: no las puedo reclamar porque ya ha pasado el


tiempo, pero si se lo pagan se lo puedo quedar.

2. POR SU OBJETO
a. Genéricas y específicas.
i. Genérica es la que recae sobre cosas que pertenecen a un género.
Ej.: una casa, es genérica. Específica es la prestación que recae
sobre una cosa individual y determinada. Ej.: Quiero que me
vendas el piso de la calle Aranda número 7 piso 2º 1.
ii. Desaparición de la cosa (el género no perece nunca) no
desaparece.
b. Alternativas y facultativas
i. Alternativas son las que tratan de dos prestaciones o más, de
forma que el deudor ya cumple si realiza una de las prestaciones
e incumple si no hace ninguna. Hay dos prestaciones in
obligatione (a que estoy obligado) y una in solutione (cuantas
tengo que pagar).
ii. Facultativas: Concede al deudor la posibilidad de librarse de la
obligación, entregando un objeto distinto del convenido. Hay una
prestación in obligatione y una in solutione. Ej.: tengo que
entregar una furgoneta, pero me libro si entrego un coche.
iii. Desaparición de la cosa: en las facultativas, desaparecen; en las
alternativas, se puede entregar la otra.
c. Divisibles e indivisibles.
i. Divisibles son susceptibles de cumplimiento parcial, sin
detrimento de su valor económico. En caso contrario, son
indivisibles. Ej. de divisible: una casa la pagas cada mes. Ej. de
indivisible: entregar un coche.
3. POR LOS SUJETOS
a. Obligaciones ambulatorias: el acreedor y/o el deudor la determinan a
posteriori y pueden variar Ej.: servitus oneris ferendi. (soy titular de una
finca y tengo unas obligaciones)
b. Obligaciones parciarias y solidarias:
i. Obligaciones parciarias (o mancomunadas): La prestación se
divide en tantas partes como sujetos activos y pasivos. Ej.:
tenemos a un señor A que es acreedor y después a 3 señores B, C
y D tienen una deuda de 300€ y como es parcial cada uno paga
100€, si uno de ellos no paga la perdida la siente A, ya que los
otros dos no actúan como avales, porque sus deudas son
independientes. Aquí la deuda es conjunta.
ii. Obligaciones solidarias: Una pluralidad de acreedores y/o
deudores, de manera que:

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

El acreedor puede exigir a cualquiera de los deudores


la totalidad de la prestación (solidaridad pasiva). Ej.:
hay un acreedor y tres personas que piden 300€ y uno
de ellos paga todo y los otros 0€, ya que en este caso
la deuda es conjunta.
Cada acreedor puede exigir del deudor la totalidad de
la prestación y el deudor, cuando paga a uno, queda
liberado frente a todos (solidaridad activa). Ej.: tener
una cuenta corriente con otra persona y hay 1000€
que ha ingresado el banco yo me los puedo llevar,
dejando sin nada a la otra persona de la cuenta. La
acción de regresso: resuelve la situación interna entre
los deudores (entre ellos) y los acreedores (entre
ellos).

2. GARANTIA Y REFUERZO DE LAS OBLIGACIONES


LA FIANZA
- La fianza es una garantía persona, por tanto, hay una persona que responde de
la obligación.
- Por la fianza, una persona responde de la deuda ajena con el patrimonio propio.
- Formas de constitución:
o Sponsio: es una institución del ius civile para los ciudadanos romanos. (te
comprometes a pagar si yo no pago)
o Fideipromissio: Es una institución del ius gentium accesible a los
extranjeros. (prometes que pagaras si yo no pago)
o Estas formas de constitución tienen dos problemas: solamente
garantizan obligaciones verbales y no se transmiten mortis causa a los
herederos del fiador.
o Fideiussio: para romanos y extranjeros, garantiza todo tipo de
obligaciones y son transmisibles mortis causa.

- Características de la fianza.
o Carácter accesorio de la obligación del fiador: el fiador debe lo mismo
que el deudor (no más ni algo diferente) y su obligación presupone la
existencia de la obligación principal. Si pagas la fianza ya no hay deudor
ni fiador porque se extingue ambas obligaciones.
o Carácter subsidiario de la obligación del fiador: El fiador responde
después del deudor principal. Yo soy el acreedor y no me pegan y según
esto, primero tengo que perseguir el deudor y solo cuando no pague,
perseguir al deudor.
o Relaciones entre cofiadores: en caso de varios fiadores responderán
dividiendo el pago entro todos ellos de forma proporcional (prorrateo).
o El fiador que ha pagado tiene una acción de regreso contra el deudor para
recuperar su dinero.
- Mandatum pecuniae credendae:
o Es el contrato en virtud del cual una persona (mandante) encarga a otra
persona (mandatario) que conceda un crédito a un tercero y el mandante

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

responde de la solvencia del tercero. Yo le pido a alguien que haga algo


en mi nombre (que firme una hipoteca, comprar algo incluso casarse.

A. Las arras.
o Una señal que prueba la existencia de contrato. En Roma la inmensa
mayoría de los contratos eran verbales entonces esto comprobar la
existencia del contrato.
o Son la pena que se ha de pagar por poderse separar unilateralmente del
contrato. Ej.: ahora doy 5000€ para comprar esta finca, después decido
no comprarla y eso se lo queda el vendedor.
B. La cláusula penal.
a. Faculta para exigir una pena si el deudor no cumple la prestación o no la
cumple debidamente. Ej.: un club de futbol firma un contrato con un
jugador y si este se quiere ir a otro club tendrá que pagar una clausula de
2.000.000€
C. El juramento.
a. Refuerza el contrato e impide la impugnación de un contrato suscrito por
el menor de 25 años.

3. TRANSMISION Y EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES


EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
1. Modos de extinción ipso iure. Extingue las obligaciones de forma automática
(propia del ius civile).
2. Modos de extinción ope exceptionis. Supone la extinción de las obligaciones por
medio de una excepción (propia del ius honorarium).

MODOS DE EXTINCION IPSO IURE I


A. El pago. Es el cumplimiento de la obligación
a. ¿Quién ha de pagar?
El deudor.
También puede pagar un tercero, excepto en las obligaciones que se
contrajeron atendiendo a la persona del deudor.
b. ¿A quién se puede pagar?
Se ha de pagar al acreedor o a una persona autorizada por el acreedor
para recibir el pago.
c. ¿Qué se ha de pagar?
Dos requisitos:
Identidad: se ha de hacer la prestación debida, no otra. Sin embargo, se
permite la dación en pago: es el pago de una prestación diferente de la
pactada y requiere que el acreedor está conforme.
Integridad: Se debe pagar íntegramente la prestación
d. ¿Dónde y cuándo se puede pagar?
Se debe pagar en el lugar y tiempo acordados.
B. Modos que siguen el principio del contrarius actus. La obligación se extingue de
la misma manera que se contrajo (extinguió automático)
Contrarius consensus (obligaciones consensuales)

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Acceptilatio (contrario a stipulatio)


Ej.: prometes pintar la pared, pero al final no, por lo tanto, se ponen de acuerdo
para dar por cerrada la obligación que se había construido.
C. La novación: Es un cambio de obligación y supone una transfusión y traslación
del débito primitivo a otra obligación.
Ej.: le debo 1000€ a una persona y se lo tengo que devolver el 1 de enero del
2020 pero quedamos para modificar la obligación originaria y, por tanto, cambiar
la entrega de los 1000€ al 1 de enero del 2021.
De esta forma se extingue la obligación antigua y todos los elementos la llevamos
a una nueva, por tanto, hay una nueva obligación.
D. Concursus duarum causarum lucrativarum: imposibilidad del deudor de pagar
porque el acreedor se ha convertido en propietario de lo debido a título
lucrativo.
Ej.: Ticio le vende un caballo a Caio pero antes de la entrega este se escapa. Lo
recoge Sempronio y se lo regala a Caio. Por lo tanto, Ticio no puede cumplir la
obligación porque Caio ya tiene el caballo sin pagar nada, entonces, hay
imposibilidad de incumplir la obligación y una extinción de la obligación.
E. La confusión. Cuando una misma persona tiene la calidad de acreedor y deudor.
Alguien se debe a si mismo, yo me pido dinero a mi mismo, entonces la
obligación se extingue.
Ej.: las herencias, yo le debo dinero a mi tío, él muere y me deja la herencia.
Como le debía dinero a mi tío ahora me debo a mi mismo, por tanto, se extingue.

MODOS DE EXTINCION OPE EXCEPTIONIS


A. La compensación. Es el saldo recíproco del débito y el crédito.
Ej.: Le debo a Joan 1000€ y él me debe a mi 2000€. Por lo tanto, simplemente
hay un saldo de 1000€ y yo te reclamo 1000€ y tu me pagas 1000€, por la
diferencia que hay entre ambos.
B. El pactum de non petendo (pacto de no pedir). Es el acuerdo por medio del cual
el acreedor se compromete a no reclamar la deuda.
Ej.: Llega un momento que el acreedor no le pide al deudor que devuelva esa
obligación, por tanto, se pide una excepción para este caso.
a. Otorgan una excepción.

4. RESPONSABILIDAD CONTRACTURAL
Diferencias con la responsabilidad extracontractual – responsabilidad contractual:
- Responsabilidad contractual: deriva de un contrato
- Responsabilidad ex: deriva fuera de un contrato. Soy responsable de algo por lo
que no hay contracto. Ej.: causo desperfectos en la propiedad ajena, no controlo
el coche y me estrello contra la casa de un señor. ¿Qué obligación tengo aquí?
Pagar los desperfectos, la responsabilidad es esta.

(Responsabilidad extracontractual)
1. Dolo (Lo hago queriendo): Ej.: me cae mal mi vecino y un día me quedo toda la
mañana, lo veo pasar y le tiro una maseta.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

2. Culpa (no quería hacerlo, pero no he sido cuidadoso): Ej.: tengo una maseta en la
repisa de la ventana sin cogerse bien, corre una ligera brisa y la maceta se cae. Y
vuelvo a enviar al vecino al hospital.
3. Caso fortuito (ni lo podía evitar ni lo podía prever): Ej.: tengo la maceta cogida con
un cable y malla, todo bien enganchado, cae un rayo destroza la pared y cae por la
ventana con la maceta y le vuelve a caer al vecino.

INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL. EL SISTEMA POST-CLASICO: Hay un contrato, y


alguien incumple la obligación o prestación que había en el contrato. El incumplimiento
de un contrato genera responsabilidad para el deudor.
1. Dolo: es el incumplimiento malicioso y voluntario por parte del deudor.
2. Culpa: La falta de diligencia requiere un patrón para medirla: es la diligencia del
buen padre de familia.
3. Caso fortuito: todos aquellos supuestos que no son reconducibles ni al dolo ni a
la culpa.
No hay responsabilidad en el caso fortuito. Sí hay responsabilidad en los otros dos
casos.

LA MORA: es el retraso en el cumplimiento de la prestación. El deudor ha de cumplir la


obligación y ha de cumplir en el plazo previsto.
Clases:
1. Mora debitoris (del deudor): es el retraso imputable al deudor. Ej.: yo tengo un
préstamo y el día de la cuota no pago.
a. Requisitos:
i. Un crédito válido;
ii. Un crédito exigible; a pasado el plazo que se puede exigir. Ej.:
pagar la hipoteca el 1 de cada mes no es exigible el 30 del mes
antes.
iii. interpellatio (necesidad de recordar al deudor que ha de cumplir
la prestación); el acreedor ha de mostrar buena fe diciendo
“recuerda que no me has pagado, págame”.
iv. que sea posible cumplir la prestación. + importante. Ej.: yo tengo
que entregar un traje de novia antes de que se case la novia el 1
de febrero del 2020 pero lo entrego el 5 de febrero de 2020 esto
es incumplimiento. Un retraso, seria pagar un préstamo 5 días
después de la fecha acordada.
b. Efectos:
i. El deudor estará obligado, aunque la cosa desaparezca sin su
culpa. Ej.: tengo que entregar un caballo el día 1 no lo entregado,
el día 2 cae un rayo sobre el caballo y muere el responsable será
el deudor.
ii. Se genera la obligación de pagar intereses de demora y a entregar
los frutos que se produzcan. Ej.: la cosa produce frutos y no la he
entregado esos frutos serán del acreedor.
Intereses ordinarios: lo que gana quien presta el dinero
Intereses moratorios: son intereses más elevados ya que sancionamos al deudor por no
pagar cuando lo debía hacer.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

2. Mora del acreedor (del acreedor): es el retraso imputable al acreedor.


a. Efectos: limita la responsabilidad del deudor por pérdida de la cosa al
dolo. La cosa muere, destruye. Es responsabilidad del deudor si lo ha
hecho queriendo.

5. FUENTES DE OBLIGACIÓN
Concepto: De la misma manera que el agua brota de la fuente, las obligaciones emanan
de determinados hechos, las fuentes de las obligaciones.

Clasificación Justinianea:
a) El contrato, ej.: contrato de compraventa
b) El delito (actos ilícitos), ej.: robo de un ordenador, de este sale una obligación civil
reparar esta pérdida
c) El cuasicontrato
d) El cuasidelito
* La ley es mayor fuente de obligación de todo individuo, no la ponemos ya que
hablamos del derecho privado.

EL CONTRATO
- Es un acuerdo de voluntades que el ius civile reconoce expresamente como
fuente de obligaciones y, como tal, se le dota de una acción civil.
- El contrato es un negocio jurídico y tiene las características de los negocios
jurídicos.
- Diferencias de otros conceptos similares:
o Pactum (un acuerdo de voluntades que no genera una acción, pero
puede ser protegido por vía de excepción).

¿Para que sirve un contrato? Para generar vínculos o obligaciones

CLASIFICACIONES DE LOS CONTRATOS:


1. Reales – consensuales
Reales: Se perfeccionan por medio de la datio de la cosa. (Datio: traditio o
entrega de la cosa)
Consensuales: Se perfeccionan con el simple consentimiento de las partes.

2. Verbales – literales:
Verbales: son aquellos que se perfeccionan pronunciando unas palabras
determinadas.
Literales: Son los que se perfeccionan por medio de la escritura.

3. Unilaterales y bilaterales
Unilaterales: Generan obligaciones a cargo de una de las partes.
Bilaterales: Generan obligaciones a cargo de las dos partes.
Bilaterales imperfectos: generan siempre obligaciones a cargo de una de las
partes y, eventualmente, a cargo de la otra parte.
Aquí lo único que interesa es cuantas partes quedan obligadas por el contrato.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

4. De buena fe y de derecho estricto.


De buena fe: Conceden al juez una gran libertad de apreciación porque tienen
en cuenta el criterio de la lealtad de las convenciones. Va más allá de las leyes.
De derecho estricto: El juez se centra en la ley y los pactos.

6. LOS CONTRATOS REALES


EL MUTUO:
Es un contrato real, unilateral y de Derecho estricto, en virtud del cual una persona
(mutuante) entrega a otro (mutuario) una cantidad de dinero u otras cosas fungibles,
asumiendo el mutuario la obligación de restituir la misma cantidad de cosas de igual
género y calidad. Esto es un préstamo. Este préstamo es un préstamo de consumo, para
consumir.
El mutuo se perfecciona con la entrega de la cosa y trasmite la propiedad de lo
entregado. El que recibe el dinero, el dinero es suyo.
- Obligaciones:
o Produce la obligación en el mutuario de devolver la misma cantidad y
calidad de tal cosa.
- Contrato re et verbis: para cobrar intereses se tenía que estipular un mutuo (re)
y acompañarlo de una stipulatio (verbis) por la cual se establecia el pago de
intereses.

EL COMODATO:
Es un contrato real, bilateral imperfecto, de buena fe y gratuito, en virtud del cual una
persona (comodante) entrega a otra (comodatario) una cosa para que éste la use y la
restituya al cabo de un cierto tiempo. Ej.: Vengo a clase sin bolígrafo y le pido a mi
compañero que me lo deje y después de usarlo se lo devuelvo.

Obligaciones:
- Comodatario (custodia y restitución de la cosa), ej.: si me han dejado un coche
de la gasolina me ocupo yo.
- Comodante (eventualmente: restituir –compensar- al comodatario los gastos
que este haya sufragado). Ej.: si me has dejado un coche y a medio camino se
estropea el motor por desgaste se ocupa de pagarlo el propietario.

EL DEPOSITO:
Es un contrato real, bilateral imperfecto, de buena fe y carácter gratuito, en virtud del
cual una persona, depositante, entrega a otra, depositario, una cosa mueble para su
custodia durante un tiempo determinado.
- Elementos reales: bienes muebles y no fungibles (normalmente).
o Figuras especiales:
 Depósito irregular: sobre bienes fungibles. Ej.: dinero, lo
depositas en el banco, cuando vas al banco te lo devuelven, es
irregular porque es sobre cosas fungible.
 Secuestro: sobre cosas litigiosas. Algo que tiene sobre su cabeza
un pleito, se le da a una persona que será la encargada de
entregarla a la persona encargada.
 Depósito necesario: en estado de necesidad.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

- Obligaciones:
o Depositario: Custodiar la cosa y restituirla
o Deponente: Resarcir los gastos del depositario (eventualmente). Ej.: si lo
que se está cuidando es un animal, la comida o gastos médicos he de
devolver el dinero que ha costado.

LA PRENDA:
Es un contrato real, bilateral imperfecto, en virtud del cual una persona, (deudor
pignoraticio) entrega a otra (acreedor pignoraticio) una cosa como garantía de una
obligación, y el acreedor queda obligado a devolverla una vez le ha sido satisfecho su
crédito. Siempre que hay una prenda nos lleva siempre a la palabra pignoraticio.
- Obligaciones:
o Acreedor pignoraticio: Custodiar la cosa y restituirla
o Deudor pignoraticio: eventualmente: Satisfacer los gastos de
conservación de la cosa.

CONTRATOS INNOMINADOS:
El Derecho romano tiene un problema de tipicidad, por ello con Justiniano se crean los
contratos innominados:
- Do ut des: doy para que des
- Do ut facias: te doy algo y a cambio tu me haces algo.
- Facio ut des: hago para que des
- Facio ut facias: hago para que hagas

7. LOS CONTRATOS FORMALES


CONTRATOS VERBALES:
La stipulatio: Es un contrato formal, abstracto, unilateral y de derecho estricto, en virtud
del cual una persona, llamada promitente (promissor), promete oralmente la realización
de una prestación a otra persona, llamada estipulante (stipulator), que acepta.
- Clases:
o Sponsio para el ius civile: ¿spondes? (prometes) Spondeo (prometo)
o Fideipromissio para el ius gentium: ¿fideipromittis?(prometes)
Fideipromitto (prometo)
- Requisitos:
o Oralidad. Se hace oralmente
o Presencia de ambas partes. Las dos partes están presentes en el mismo
acto.
o Unidad de acto. Se ha de hacer todo en un mimo acto de manera
conjunta.
o Congruencia entre pregunta y respuesta. Si me preguntas; prometes
darme 1000€ y yo te respondo; Beyonce es una buena cantante no tiene
congruencia.
Acceptilatio: ¿lo que te prometí, lo das por recibido? Es una forma de extinguir las
obligaciones creadas por la stipulatio. Sí, lo doy por recibido.

CONTRATOS LITERALES:

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Nomen transcripticium: Es un contrato formal y abstracto, unilateral y de derecho


estricto, en virtud del cual una persona queda obligada frente a otra mediante la
anotación que ésta hace en su libro de entradas y salidas (codex accepti et expensi) de
una cantidad como si le hubiera sido entregada por la primera.
(FALTA MIERCOLES 20)

8. LOS CONTRATOS CONSENSUALES


LA COMPRAVENTA:
Es un contrato consensual, bilateral perfecto y de buena fe, en virtud del cual una de las
partes, llamada vendedor, se obliga a entregar una cosa a otra persona (comprador) y a
garantizarle la posesión pacífica y el disfrute, a cambio de un precio cierto en dinero.

Elementos reales:
- Objeto:
o Todo tipo de cosas intra comercium.
o Cosas futuras:
 Emptio spei (la venta de esperanza: se ha de pagar el precio,
aunque la cosa no exista. Aunque no la consiga pagarás.
 Emptio rei speratae (la venta de una cosa esperada): solamente
hay que pagar el precio si la cosa llega a existir. Si no consigo la
cosa no has de pagarla.

o Precio:
 Determinado (exacta y precisa) o determinable (ahora no está
fijado, pero establecemos un mecanismo por el cual puedo
ponerlo en un futuro).
 Justo (laesio enormis: en los bienes inmuebles). Se pueden
rescindir la compraventa de los bienes inmuebles cuando se
pague menos del valor del bien. Ej.: si el valor de la casa es un
millón de euros y yo la compro/vendo por 100000€.

- OBLIGACIONES.
o Del comprador.
 Pagar el precio.
o Del vendedor.
 Entrega de la cosa. La entrega de la cosa o traditio supone la
adquisición de la propiedad (civil o bonitaria).
 Responsabilidad por vicios jurídicos: evicción. La evicción supone
que el comprador ha sido privado de la posesión de la cosa
comprada por un tercero que le vence en juicio:
 Tres momentos:
o Mancipatio: El comprador podía exigir al vendedor
mediante la actio auctoritatis el doble del precio
pagado.
o Stipulatio duplae: Si pierdes las cosas por evicción
te pagaré el doble.
o Elemento natural del contrato.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

 Responsabilidad por vicios materiales de la cosa.


 Momentos:
o El vendedor responde por las cualidades que
atribuye a la cosa
o El vendedor responde por los vicios que ha
ocultado maliciosamente. Te he entregado la cosa,
pero he ocultado un fallo que tenia. Ej.: un esclavo
enfermo.
o Utilización de la stipulatio para garantizar los vicios
materiales.
o Los ediles curules obligan a declarar las
enfermedades y vicios sobre la cosa. Si no lo hace:
actio redhibitoria (devolución) o actio quanti
minoris (reducción).
- Pactos que se incluyen a los contratos de compraventa.
o in diem addictio: permite que el vendedor se pueda apartar de la
compraventa si en un plazo determinado encuentra otro comprador que
le ofrezca mejores condiciones.
o lex commissoria: concede al vendedor la facultad de resolver el contrato
si el precio no se paga en un plazo determinado.
o pactum displicentiae: permite al comprador apartarse del contrato si en
un plazo determinado no le gusta lo adquirido. Si no está satisfecho con
el producto le devolvemos su dinero.

LOCATIO CONDUCTIO:
Es el arrendamiento. Son contratos consensuales, bilaterales perfectos y de buena fe.
Clases:
- Locatio conductio rei (alquiler de una cosa): Es un contrato por medio del cual
una persona (locator) se obliga a ceder el uso o el uso y disfrute de una cosa a
otra persona (conductor) a cambio de un precio determinado.
- Locatio-conductio operis (alquiler de obra): Es un contrato por el cual una
persona (conductor) se obliga hacer una obra para otra persona (locator) a
cambio de una cierta remuneración. (Es a la inversa porque los materiales los
pone el propietario)
- Locatio-conductio operarum (alquiler de servicios): Es un contrato por el cual una
persona (locator) se obliga a hacer una determinada actividad a favor de otra
(conductor) a cambio de una cierta remuneración. Pido un servicio, que alguien
realice una actividad para mi sin depender del resultado.

SOCIEDAD:
es un contrato consensual, plurilateral (puede a ver más de dos partes) y de buena fe,
en virtud del cual varias personas se obligan a cooperar con bienes o con su actividad
para la consecución de un fin común. No es necesario siempre aportar dinero también
se puede aportar actividades. Ej.: creamos una sociedad para hacer una panadería

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

donde uno aporta dinero para crear el local, los hornos… y el otro el saber hacer el pan.
Socio capitalistas: quien a porta dinero, socio industrial: quien aporta una actividad.
Clases:
- Sociedad universal: de todos los bienes presentes y futuros. A partir de un
momento determinado ponemos todo en común.
- Societas unius rei: Los socios se obligan a hacer las aportaciones a las que se han
comprometido.

Causas de extinción de la sociedad:


- Haber alcanzado el fin lícito propuesto.
- Acuerdo de los socios.
- Renuncia de uno de los socios.
- Muerte o capitis deminutio de uno de los socios.
- Desaparición del patrimonio social, es decir, la sociedad entra en concurso,
enquiebra.
- Actio pro socio.

MANDATO:
El mandato es un contrato consensual, bilateral imperfecto y de buena fe, en virtud del
cual una persona (mandatario) se obliga a realizar gratuitamente una gestión o un
encargo por cuenta de otro (mandante). Ej.: me puedes pedir una Coca-Cola (una
persona le pide a otra que haga algo en su nombre). ¿Quién será el dueño de esa cosa?
El que lo ha pedido, pero lo ha comprado el mandatario, pero recae en el mandado.
- Obligaciones.
o El mandatario tiene la obligación de llevar a cabo la gestión y ha de seguir
las instrucciones que ha recibido.
o El mandante tiene la obligación de resarcir los gastos del mandatario. Ej.:
ella va a comprar un bocadillo y el bar esta cerrado, entonces, ella pide
un taxi para ir a otro bar, por lo tanto, los gastos de este taxi para
beneficiarte a ti los tendrás que cubrir tu.

- Extinción del mandato.


o Ejecución del encargo.
o Muerte de alguna de las partes.
o Revocación del mandato. El mandante revoca lo que ha pedido.
o Renuncia del mandatario.

Resumen:

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

9. PACTOS Y CUASICONTRATOS
EL PACTO:
Es un acuerdo de voluntades, falto de forma y, además, no tipificado como contrato por
el ius civile.
No producen acción sino excepción.
Clases:
- Pacta adiecta: En el ius civile, son pactos que se acostumbran a adosar a los
contratos de buena fe.
o Tipos: in diem addictio, lex commissoria, pactum displicentiae.
- Pacta praetoria: otorgados por el pretor.
o Constitutum: Es la fijación de una fecha determinada en que una deuda
ya existente se hará efectiva.
o Recepta:
 Receptum argentarii: un banquero garantiza por cuenta de otro
una obligación que consiste en la entrega de dinero o de cosa
fungible. (Es como una fianza, pero en este caso lo garantiza un
banquero)
 Receptum nautarum cauponum stabulariorum: obliga a los
navieros, hosteleros o propietarios de establos a responder por
las cosas que han dejado los clientes. (Esto se parece al deposito)
 Receptum arbitrii: una persona acepta actuar como árbitro en un
conflicto entre dos partes.
 Arbitraje: nos hemos peleado y si vamos a un juicio es
mucho dinero, entonces vamos a un arbitro y el decide
Laudo arbitral hace de juez.
 Mediación: el mediador no resuelve no hace de juez como
el arbitro, el mediador acerca las partes. Pero los que
acaban decidiendo son las partes.
- Pacta legitima: En el derecho imperial.
o El compromissum: las partes acuerdan someter sus diferencias a un
árbitro.
o El pacto dotal: constituye una dote con efectos obligacionales. Dote:
dinero que da el padre de la novia al novio.
o El pacto de donación: crea una donación con efectos obligacionales. Voy
hacer una donación con estos defectos.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

LOS CUASICONTRATOS:
Hay supuestos que presentan una cierta analogía con los contratos, sin embargo, tiene
una diferencia fundamental: La falta de acuerdo de las partes. Vamos a obligar alguien
sin a ver acordado nada.
Yo no le he pedido que haga nada, lo ha hecho por propia voluntad.
Gestión de otro parecido al mandato, porque falta el elemento esencial que es el
acuerdo que genera una obligación.

NEGOTIORUM GESTIO: Es la gestión de los negocios de otro sin mandato. Es un supuesto


similar al mandato.
Sujetos:
- dominus negotii (el que recibe la gestión realizada por otro)
- negotiorum gestor (el que realiza la gestión).
Requisitos:
a) el negotiorum gestor queda obligado por el simple hecho de iniciar la gestión
b) la gestión ha de ser a favor de otra persona
c) que la gestión hecha para otro ha de resultarle útil.

ENRIQUECIMIENTO INJUSTIFICADO: Es un incremento que se produce en el patrimonio


de una persona sin causa justificada.
El caso típico es el pago indebido (o cobro indebido): Una persona pensándose deudor,
entrega a otra una cantidad de dinero, no siendo deudor en realidad.
Es un supuesto similar al mutuo.

10. DELITOS Y CUASIDELITOS


LOS DELITOS CIVILES:
- El furtum (hurto): Es la sustracción fraudulenta con ánimo de lucro de una cosa
o de su uso o posesión. No hay violencia. Hay delito mas una obligación civil de
devolver la cosa.
- La rapina (robo): Es un furtum que se caracteriza por la violencia. Vas a la cárcel
y surge la obligación de devolver el dinero.
- El damnum iniuria datum: Es una lesión patrimonial injusta producida por una
violación de obligaciones no contractuales (actio Aquiliana). Acción contra aquel
que me ha hehco un daño y me resale el daño que a producido.
- La iniuria (injurias): Es cualquier ofensa material o moral que se infiere a una
persona. Ej.: Sálvame

LOS CUASIDELITOS:
- El iudex qui litem suam facit: el juez que se inclina dolosamente por una de las
partes. Hoy en dia es prevaricación, se decanta por un lado sin razón ninguna.
- La actio deposito et suspenso: cuando objetos colocados en una casa ponen en
peligro a las personas que pasan por la calle. Tenemos objetos en la casa y los
cuales si se caen podemos hacer daño a alguien.
- La actio de effussis vel deiectis: contra el habitador de un inmueble desde el que
se lanza alguna cosa que origina un daño. Ej.: estamos en casa y por cualquier
razón lanzamos una cosa a la calle y pasa alguien y le hacemos daño.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Parte IV. Sucesiones y familia


5. DERECHO DE SUCESIONES
El testamento puede organizar las sucesiones de alguien-
Definición: El Derecho de sucesiones es el conjunto de normas que regulan el destino
del patrimonio de una persona después de muerta.
¿Todos los derechos se transmiten a los sucesores? Con la muerte no se extinguen todos
los derechos de una persona. Solamente se extinguen los derechos que tienen carácter
personalísimo (patria potestas, manus, usufructus, pensiones…). Los demás se
transmiten al heredero, legatario…
La sucesión supone subentrar en la posición jurídica que ocupaba otra persona. Lo
importante no es el traspaso de los derechos de una persona a otra, sino la identidad de
posición jurídica (similar al cambio de gobierno en democracia).
Yo tengo una serie de derecho, fallezco y donde estaba yo entra el heredero,
¿jurídicamente estoy haciendo un acto para transmitir un derecho? No porque queda
alterada.

Distinción básica:
a) Sucesión universal (herencia - heredero).
b) Sucesión particular (legado - legatario).

Testamento con un heredero y un legatario:


Yo Sofía Salamanca Sarries mayor de edad con domicilio en calle Francesc Tarafa 49 y
DNI 47971535K.
Dejo mi legado de artículos tecnológicos a mi hermana Carolina Belén Salamanca Sarries
con DNI y a heredero universal a Aitor Pérez Aranda con DNI.

PRINCIPIOS DEL DERECHO SUCESORIO_


- Primacía de la sucesión testamentaria sobre la intestada. Persona que ha
fallecido es causante. Hay dos tipos de delación (llamamiento a la herencia)
(existen dos formas de llamar a la herencia):
1. Testada (el testador ha expresado su voluntad en un testamento).
2. Ab intestato (no hay testamento, la ley establece un orden sucesorio).

- Universalidad de la sucesión: El heredero ocupa todas las relaciones jurídicas del


causante, es universal, excepto la cosa del legado. Consecuencias:
o El heredero acepta los bienes y las deudas. Esto comporta una
responsabilidad ultra vires hereditatis, es decir, el heredero responde de
las deudas del causante con su propio patrimonio, en vez de recibir
bienes récipe deudas y las tiene que responder con su patrimonio.
o La herencia intestada y testamentaria son incompatibles (nemo pro-
parte testatus, pro-parte intestatus decedere potest): la delación
testamentaria y la intestada se excluyen mutuamente. Esto comporta el
ius adcrescendi (derecho de acrecer) (serás heredero de todo, no
únicamente de la parte que te han dejado). Ej.: escribo mi testamento
que dejo de heredero de la mitad de la herencia a mi hijo Juan, muero y
abro el testamento. ¿Qué pasa con la otra mitad de la herencia? Una

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

misma sucesión no se puede regir por el testamento y la ley, por tanto,


la consecuencia es el derecho acrecer y Juan acrecerá a la totalidad de la
herencia.
o Imposibilidad de instituir heredero en una cosa cierta. En este caso, se
considera como no hecha la mención de cosa cierta. Ej.: Yo nombro
heredero de mi coche a mi hijo Pedro, aquí no se ve si es legado o una
herencia de todos los derechos y bienes, he puesto dos términos
contradictorios, por lo tanto, se le considera heredero de todos los bienes
y derechos a Pedro.
o El heredero es básico en el testamento: sin heredero no hay testamento.
El testamento es nulo. Es decir, en alguna parte del testamento tiene que
poner la palabra heredero porque si no es nulo el testamento. Ej.: lego
mi dinero a mi hijo, el coche lo lego a mi hija y mi piso lo lego a mi sobrino.
Es nulo porque no hay la palabra heredero. Cuando es nulo pasa la ley a
decir quien son los herederos.

- Semel heres, semper heres: el que es heredero, lo es para siempre. Se prohíbe


instituir heredero bajo condición o término resolutorios, porque uno que es
heredero no puede dejarlo de serlo en el futuro. Si yo nombro un heredero (es
básico) es para siempre.

6. LA SUCESION INTESTADA
SUCESIÓN INTESTADA: se abre la sucesión intestada (ab intestato) cuando no hay
testamento (me he muerto y no he hecho testamento), cuando el testamento es nulo
(no expreso a nadie heredero) o cuando los herederos testamentarios no llegan a serlo
(he puesto un heredero: ha muerto antes que yo, muere conmigo o rechaza la herencia).

Conceptos básicos:
- Derecho de representación: Si en una misma familia hay hijos y nietos, los hijos
vivos excluyen a los nietos. Pero, si los hijos están muertos, los nietos
representan a los padres en los mismos derechos y cuotas que correspondieran
al padre. Ej.: yo tengo dos hijos María y Juan, entonces, cada uno de ellos tiene
2 hijos más. Muere un nieto no pasa nada con la herencia. Pero si se muere María
o Juan aparece el derecho de representación y la mitad que le pertenecía al hijo
pasa a los nietos repartiéndose esa mitad entre ellos dos.
- Los hijos y las hijas están en condiciones de igualdad en la herencia.
- Hay tres regulaciones diferentes: del derecho civil, del derecho pretorio y del
derecho justinianeo (derecho imperial)

REGULACION DEL DERECHO CIVIL:


La sucesión ab intestato se organiza alrededor de la familia agnaticia (no vinculo de
sangre sino vinculo con el paterfamilias).

Orden de sucesión: si uno muere intestado, sin tener un heredero propio, el agnado
próximo habrá la herencia; si no hay un agnado, los gentiles tendrán la herencia.
Orden: heredero propio, agnado próximo y gentiles.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

- Heredes sui: Son las personas sometidas a la patria potestad (hijos) o la manus
del causante (mujer) (adquieren la herencia automáticamente, no precisa
aceptación).

- Agnatus proximus: Son las personas que, juntamente con el causante, alguna vez
estuvieron sometidas a la patria potestad de un ascendiente común (la sucesión
es por cabezas) (mujeres casadas con manu y emancipados).
- Gentiles: Miembros del grupo familiar, del clan.

REGULACION DEL DERECHO PRETORIO:


Se pasa de un sistema agnaticio a un sistema cognaticio, único cambio emancipados.
Orden sucesorio:
1. Unde liberi: Son los sui y los emancipados y sus descendientes.
2. Unde legitimi: Los agnatus proximus según el Derecho civil, es decir los
colaterales, hermanos, primos…
3. Unde cognati: Son los parientes consanguíneos del de cuius por línea masculina
o femenina. Lo que equivaldría a los gentiles.
4. Unde vir et uxor: Sucesión entre el marido y la mujer.

7. LA SUCESION TESTAMENTARIA
EL TESTAMENTO
Es la manifestación de nuestra voluntad, hecha delante de testigos y conforme a
Derecho, y de manera solemne, para que valga después de nuestra muerte.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Es un acto unilateral, mortis causa, de carácter personalísimo y libremente revocable


por el que se instituye heredero.

Formas de testamento:
Ius civile
- Testamentum calatiis comitiis: ante los comicios curiados.
- Testamentum in procintu: Se hace en el campo de batalla, delante de los
compañeros
- Testamentum por aes et libram: es un testamento con el rito de la mancipatio,
pero cambia la nuncupatio (palabras solemnes).

Ius honorarium: Las tablas de un testamento selladas por 7 testigos.


- Derecho imperial:
o Testamento privado: escrito (abierto o cerrado) u oral.
o Testamento público: Delante de autoridad judicial, municipal o delante
del emperador.

TESTAMENTOS ESPECIALES
1. Testamentum rure conditum: (en el campo) sólo hay cinco testigos.
2. Testamentum pestis tempore conditum: Los testigos no están en presencia del
testador.
3. Testamentum parentis inter liberos: un documento de la propia mano del
testador se refiere a los descendientes del testador.
4. Testamento del ciego: Se ha de leer en voz alta, delante de Notario o de 8
testigos.
5. Testamentum militis: “Que haga el testamento como quieran y puedan”

CAPACIDAD TESTAMENTARIA
Testamentifactio:
- Activa: Es la posibilidad de otorgar testamento según la ley romana: (libre,
ciudadano romano y paterfamilias).
- Pasiva: Es la aptitud para ser instituido heredero o legatario en un testamento.
Capacitas: Es la capacidad de adquirir la herencia (legislación matrimonial de Augusto).
Indignitas: El adquiriente es desposeído de la herencia por motivo de una conducta
desleal con el causante.

CONTENIDO DEL TESTAMENTO


Institución del heredero: Es la condición necesaria y suficiente para la existencia de un
testamento.
Substitución vulgar: Es el nombramiento de heredero para el caso que el instituido
heredero no llegue a heredar.
Sustitución pupilar: Es la facultad del paterfamilias de nombrar un heredero a su hijo
impúber para el caso que muriese antes de llegar a la pubertad.

NULIDAD Y REVOCACION DEL TESTAMENTO


Nulidad (nulo no produce efectos). El testamento no es válido:

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

- Nulidad inicial (cuando acabo de hacer el testamento esta mal, ya lo he hecho


mal de entrada):
o El testador no tiene testamentifactio. (no tiene capacidad de testar)
o Vicio de forma en el otorgamiento del testamento.
o Defecto en la institución del heredero (no se ha nombrado heredero).
o Preterición (olvido) de un heredero necesario. No nombrar un heredero
necesario
- Nulidad sobrevenida (lo he hecho bien, pero después de hacer le testamento
pasa alguna adversidad y pasa a ser nulo):
o Posteriormente nace un heredero necesario que no fue desheredado.
o El testador pierde la testamentifactio. Se convierte en esclavo.

Ineficacia. El testamento es válido, pero no produce efectos:


- Falta de delación (llamamiento a la herencia) de la herencia (premuertos o
instituidos de forma condicional)
- Falta de aceptación del heredero. El heredero no acepta o ni llega a él.

Revocación. La revocación es el acto por el que el testador deja sin efecto su testamento:
- Ius civile: se revoca con un testamento nuevo. El testamento posterior revoca a
los testamentos anteriores.
- Ius honorarium: Además, también se puede destruir el testamento. Ej.: Voy a los
documentos y quemo el testamento.
- Derecho Justiniano: Además, también por declaración de revocar el testamento.
Ej.: Voy y hago un testamento y digo que revoco todos los testamentos
anteriores.

6. LA SUCESION FORZOSA
¿Con mis bienes puedo hacer lo que quiera? ¿Y a quién quiera? Hay algunos bienes que
no puedes dejarlos a quien quiera, hay algunos bienes que van a ir a unas personas que
tienes unos vínculos de sangre.

Los heredes sui han de ser instituidos herederos o desheredados. (No puedo decir nada)
En caso contrario, es un caso de preterición y el testamento es nulo. Ej.: yo tengo 4 hijos
y solo dejo testamento a uno de ellos, ¿Qué pasa con los otros 3? El testamento se dice
que hay una preterición no se ha citado a las personas que debían citarse, por tanto, el
testamento es nulo.

La Querela inoficiosi testamenti (la legitima): Permite impugnar el testamento como


inoficioso cuando el testador, sin causa justificada, no dejara a sus parientes próximos
como mínimo una cuarta parte de lo que les hubiera correspondido como herederos ab
intestato. Hay dos hijos le debo dejar como mínimo una cuarta parte. Hoy en día en
Cataluña es un 25%, la misma cuarta parte que en el derecho romano.
Legitima: por el hecho de ser hijo hay una parte de los bienes que es para ti, no te la
pueden quitar excepto que hayas hecho un acto gravoso ante tus padres.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

7. HEREDITAS IACENS I ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA


Hay un fallecido (causante)
No se acepta la herencia pasado 6 meses, ¿Quién es propietario durante ese tiempo?
Durante un lapso de tiempo no hay propietario, por tanto, hay una herencia yacente.
Hereditas iacens: Es la herencia en el lapso de tiempo que hay entre la muerte del
causante y la aceptación por parte del heredero.
- Actualmente se retrotraen los efectos de la aceptación de la herencia al
momento de la muerte del causante. Es decir, no es propietario desde que se
acepta si no desde el momento que el causante a muerte, ya que, los efectos de
han retrotraído en el momento de la muerte del causante.

Adquisición de la herencia
- Los heredes necessarii: Adquieren la herencia automáticamente sin necesidad
de aceptación e incluso contra su voluntad. Tu automáticamente te conviertes
en heredero.
o Hijos (heredes sui et necesarii).
o Esclavos (heredes necesarii). Cuando se le libera en el testamento,
liberación testamentaria.
- Heredes voluntarii: Han de aceptar la herencia:
o La cretio: aceptación normal.
o Acceptatio tácita: comportarse como un heredero. Ej.: me han dejado un
piso en la avenida Gaudí y lo primero que cojo es alquilarlo, puedo
alquilarlo porque como me he comportado como un heredero, ya es
como si acepto la herencia.

Comunidad hereditaria (varios herederos):


En derecho preclásico: Surge un nuevo tipo de comunidad hereditaria basada en la cuota
o parte ideal. (Exactamente igual que la copropeidad) Una cuota ideal sobre los bienes
y con las deudas:
- La comunidad recae sólo sobre los bienes, ya que las deudas se dividen
automáticamente (nomina hereditaria ipso divisae sunt), es decir, ej.: si tengo
una casa y debo 1000€ y tengo dos hijos y aceptan la herencia, con la casa cuota
ideales y con la deuda cada uno pagara 500€ y si uno no paga no hay
responsabilidad solidaria. (Vigente hoy en día en Cataluña)

Ius adcrescendi (De tus partes acrecías de la que ya tenias):


Las cuotas hereditarias no son delimitadas por delante, sino que lo que determina la
cuota es la concurrencia de derechos de los diversos herederos. Por tanto, una cuota
vacante supone un incremento de las cuotas de los otros herederos. Si hay varios
herederos se reparte entre ellos, si uno de ellos no la acepta se acrece entre los que si
lo han hecho.

Colaciones:
Tiene en consideración otros bienes que no son propiamente de la herencia para
equiparar a los descendientes del de cuius. Ej.: una herencia con tres personas y el que
deja la herencia tenia 100 monedas de oro. A cada uno de ellos le correspondería 33,3.
¿Qué pasa si uno de ellos es mancipado y trabaja y gana 20 monedas de oro? Uno de

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

ellos gana 50 monedas porque esta mancipado y no va al pater familias. Entonces la


colación se tiene en cuenta este caso, y, por tanto, se tiene en cuenta este dinero para
repartir esta herencia. Se hace la división de 120 entre los 3 y corresponde 40 a cada
uno excepto al mancipado que es 20 más 20 que son suyos.

a. Collatio emancipati: El patrimonio de los emancipados.


b. Collatio dotis: La dote, aquella cantidad de dinero que se le da a la esposa que se
va a casar.
c. Collatio descendentium. Sobre los bienes que se han donado a los hijos.

El heredero y la herencia:
La confusión de los patrimonios (se confunde el patrimonio del heredero y el causante)
se produce tanto en las relaciones de Derecho real como en las relaciones obligatorias,
activas y pasivas. Ej.: debo 100€ debo pagarlo con mis bienes propios o adquiridos no
importa porque son los mismos.
Responsabilidad ilimitada del heredero a causa de las deudas de la herencia
(responsabilidad ultra vires hereditatis). El heredero responde de sus deudas y las que
adquirido por herencia.
- Este principio general se suaviza posteriormente:
- En beneficio de los acreedores de la herencia:
o Postulatio suspecti heredis: Los acreedores, en caso de conducta dolosa
del heredero, podían solicitar al pretor que le obligase a realizar una
satisdatio, con el fin de garantizar sus créditos. Cuando se confunden los
patrimonios en algún momento se puede decir al heredero que
comprometa a pagar.
o Separatio bonorum: Los acreedores de la herencia pueden pedir la
separación del patrimonio del heredero y del difunto, de manera que
primero se satisfagan los créditos a cargo de la herencia. En vez de unir
los patrimonios, mantenemos los patrimonios separados. Primero se
satisfarán las deudas de la herencia y después se pasará todo al mismo
patrimonio.
- En beneficio de los herederos
o Ius abstinendi: Abstención de la herencia. La aceptación de la herencia
supone que una misma persona tendrá un patrimonio. Si hay un
problema de solvencia hay dos vías:
 Satisfacer las deudas de los acreedores de la herencia
 La herencia se autoliquida y si hay un saldo negativo no la acepto.
o Beneficium inventarii (innovación de Justiniano): La facultad que tiene el
heredero de aceptar o repudiar la herenci intra vires hereditatis, es decir,
hasta donde alcance el patrimonio hereditario. Los patrimonios no se
confunden porque están separados, primero se liquidan las deudas de la
herencia y si hay un saldo positivo se la queda el heredero, si no es así la
rechaza.

8. EL LEGADO
Concepto: Es una detracción de la herencia, en virtud de la cual el testador quiere
que se atribuya a una persona algo de lo que en su totalidad sería del heredero. Todo

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

va al heredero universal pero el testador quiere que algo concreto vaya a una
persona.

Clases:
a. Legatum por vindicationem: Tiene eficacia real; trasmite la propiedad
directamente sin actuación del heredero. El legatario se convierte
automáticamente.
i. Legatum per praeceptionem: Se establece a favor de los herederos. Hay
una persona que es heredero y también legatario.
b. Legatum per damnationem: Tiene eficacia obligatoria; obliga al heredero a
trasmitir la propiedad.
i. Legatum sinendi modo: Se obliga al heredero a tolerar algo (no hacer
nada, permitar o dejar al legatario).

Sujetos del legado:


- Testador: es la persona que dispone el legado. El legado solamente se puede
disponer en testamento.
- Legatario: es la persona favorecida por el legado. Ej.: primo que le dejamos la
bicicleta
o Cuando el legado se deja a favor de un heredero se denomina prelegado.
Ej.: tengo 4 hijos, pero a uno de ellos le dejo un piso
- Gravado: es el heredero, el que tiene que cumplir el testamento.

La adquisición del legado por parte del legatario está subordinada a la adquisición de la
herencia por parte del heredero. Para evitar retrasos se distingue:
- Dies cedens: El momento en que el legado comienza a producir efectos, el
legatario tiene una expectativa que se trasmite a sus herederos (muerte del
testador).
- Dies veniens: Momento de la adquisición de la herencia por parte del heredero
gravada con el legado.

El legado no produce efectos cuando el instituido heredero no acepta la herencia.


- Con algunas excepciones: cuando el heredero testamentario es heredero ab
intestato y repudia la herencia para evitar quedar gravado con los legados, el
pretor concede al legatario la posibilidad de reclamar el legado.

Limitaciones legales a los legados:


a) Lex Furia testamentaria: No se podían ordenar legados de mil o más ases. En
virtud de esta ley solo se podrá llegar a esta cantidad.
b) Lex Voconia: El legado no puede superar lo que adquiere el heredero. Si el
heredero adquiere 5000€ el legado no puede superar esto porque el legado es
privado.
c) Lex Falcidia: No se puede disponer de más de ¾ partes de la herencia, por tanto,
reserva ¼ parte de la herencia al heredero. Ej.: tengo un heredero de 1000€ y un
legado de 50000€ pues el heredero va a reducir el legado a una cuarta parte.

Revocación del legado: es el acto por el cual el testador deja sin efecto el legado.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

- Expresa: en testamento, nuevo testamento.


- Tácita: el testador realiza un acto contrario al legado (vender el objeto legado).
Ej.: yo tengo un testamento donde dejo al legatario un piso pero al cabo del
tiempo vendo ese piso, se revoca y ya no hay legado.

9. LOS FIDEICOMISOS
Es lo que se deja, no de forma solemne, sino como un simple ruego.
Sujetos:
- Fideicomitente: Causante.
- Fiduciario: Persona que lo ha de cumplir. (heredero)
- Fideicomisario: La persona beneficiada. (si fuera un legado seria el legatario)

10. DERECHO DE FAMILIA


11. EL MATRIMONIO
El matrimonio es la unión de varón y una mujer, consorcio de toda la vida, comunicación
de Derecho divino y humano (Modestino).

Cambio de configuración del consentimiento:


- Actualmente hay dos acepciones:
o matrimonio como acto: (consentimiento inicial o matrimonio in fieri) (si
quiero)
o matrimonio como estado: (situación estable que surge del contrato o
matrimonio in facto esse) (vivo con mi conyuge)
- En Derecho romano solamente existe un consentimiento duradero, sin
consentimiento inicial: hay matrimonio legítimo cuando un hombre y una mujer
que han que han llegado a la pubertad conviven con apariencia conyugal
honorable. No hay acto sacramental, ni órgano jurídico, bastantes similitudes a
la pareja de hecho.

Elementos que conforman el matrimonio romano:


1. Afectio maritalis (que se quieren): Consentimiento duradero.
2. Honor matrimonii: Distingue el matrimonio de una unión estable. El matrimonio
es una situación socialmente reconocida. Las familias conocen, saben y autorizan
que hay un matrimonio, pero no hay un acto formal de todos del si quiero.

REQUISITOS E IMPEDIMENTOS DEL MATRIMONIO.


El matrimonio es una institución del ius civile y propia de los ciudadanos romanos. No
todas las personas tienen derecho al patrimonio como lo configura el derecho romano.
Requisitos:
- Capacidad natural: Haber alcanzado la pubertad (mayoría de edad romana) (14
años hombres y 12 mujeres). Los castrados no pueden casarse (no tiene
capacidad de reproducirse).
- Capacidad jurídica: Ius conubium (status libertatis y status civitatis), que el
derecho diga que tengo capacidad jurídica, es decir, ser libre y ciudadano
romano.
- Consentimiento (duradero), que quiera casarme y estar con esa persona.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Impedimentos:
- Ligamen: Existencia de un matrimonio anterior, no permite casarse otra vez. Solo
te puedes casar si no te has casado nunca o se ha disuelto el matrimonio.
- Parentesco: Los parientes en línea recta y colaterales hasta el tercer grado.
- El matrimonio de adultera con su cómplice, es decir, si una mujer comete
adulterio no se puede casarse con la amante, pero el hombre si se puede casarse
con la amante. Del raptor con la raptada.
- Viuda, antes de 10 meses desde la muerte de su marido. La razón jurídica es la
filiación porque si tiene un hijo durante este tiempo no se sabe si es del meurto
o de la nueva pareja.

ESPONSALES.
Son una promesa recíproca de futuro matrimonio. ¿La promesa de matrimonio obliga a
casarse? Esponsales viene de sponiso, por tanto, la promesa de matrimonio en un
primer momento obligaba por eso se hizo una solución. El que rompa la promesa de
matrimonio ha de devolver las arras dobladas y pierde las entregadas.

CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO. No hay celebración, sino que hay una serie de actos
sociales que inician la convivencia conyugal:
- Deductio in domum mariti. El acto de llevar el novio a la novia a la casa común
se acostumbra a hacer en comitiva.
- La constitución de la dote (dinero que se le da a la mujer).
- La adquisición de la manus.

ADQUISICIÓN DE LA MANUS SOBRE LA MUJER.


El hombre toma el poder sobre la mujer
- Confarreatio: Ofrecer a Júpiter un pan de espelta. Amasan un pan y se lo ofrecen
a los dioses.
- Coemptio: Aplicación de la mancipatio, una compraventa ficticia. Se compra a la
mujer.
- Usus: Ejercicio continuado durante un año. Parecido a la usucapión y puede
evitarse durmiendo tres noches consecutivas fuera de la casa del marido.
Durante un año viven juntos, por lo tanto, por haber vivido un año juntos ya
adquiere el poder de la mujer. Para evitar que adquiriera la manus la mujer un
día cogía y se iba 3 días.

DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO.


- Por muerte de uno de los cónyuges.
- Por capitis deminutio.
o Máxima: convertirse en esclavo. El marido se convierte en esclavo.
o Media: pérdida de la ciudadanía romana, por ejemplo, la deportación.
o Mínima: la adopción del marido o la mujer implica que los cónyuges se
convierten en hermanos. La solución es la emancipación.
- Divorcio. El matrimonio se disolvía cuando acababa la intención de ser marido y
mujer.
o Clases de divorcio en el Derecho de Justiniano.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

 Divortium ex iusta causa: Hay culpa de un cónyuge (adulterio de


la mujer). Si la mujer es adultera es una causa para que el marido
se divorcie pero en lo contrario no hay posibilidad de divorcio.
Unica solución para la mujer que la acusen de adulterio y se
defienda y como la han acusado falsamente se puede divorciar.
 Divortium bona gratia: no hay culpa de ningún cónyuge
(impotencia sobrevenida o cautiverio de guerra). Permite a la
mujer si el marido se convierte en estéril o el hombre acaba
cautivo.
 Divortium communi consensu. Los dos se ponen de acuerdo para
no seguir juntos.
 Divortium sine causa. (divorcio que uno se levanta por la mañana
y dice me divorcio) Tenía sanciones económicas: la pérdida de la
dote para la mujer si el divorcio era por su causa y la pérdida de
los derechos del marido sobre la dote si el divorcio se debe a él.

12. RÉGIMEN DE BIENES DEL MATRIMONIO


El régimen del matrimonio depende del tipo de matrimonio:
- Matrimonio cum manu: Todo lo que tenía la mujer pasaba automáticamente al
marido. Es un régimen de absorción de bienes.
- Matrimonio sine manu: La mujer continuaba formando parte de la familia
paterna y tiene un patrimonio separado. Es un régimen de separación de bienes.
o Hay que recordar que las adquisiciones de la mujer que pertenecía a la
familia del padre eran del pater familias.

La presunción Muciana: presume que todas las adquisiciones de la mujer, cuyo origen
no se pueda demostrar, proceden del marido.
Se prohíbe la donación entre cónyuges.
Bienes parafernales: Son los bienes privativos de la mujer (matrimonio sine manu).

La dote (dos):
Es el conjunto de bienes que la mujer o un tercero en nombre suyo entrega al marido.
Origen y finalidad:
- Matrimonio cum manu: para compensarla anticipadamente de la pérdida de sus
derechos sucesorios en la familia de origen. Es una compensación porque la
mujer una vez casada cum manu pierde los derechos sucesorios del padre.
- Matrimonio sine manu: para ayudar a sostener las cargas del matrimonio. Para
compensar al cuidado de los hijos y la familia.

El marido se hace propietario de la dote.


- En el matrimonio cum manu sigue el destino de todos los bienes de la mujer.
- En el matrimonio sine manu se trata de una propiedad funcional, tiene la función
de sostener la familia y cuando cesa esta función ha de devolver la dote a la
mujer o a sus herederos. La dote sirve para atender las necesidades de la familia
y entonces en cuanto tanto tenga hecha esta función la dote es suya.

Clases de dote:

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

1. Dos profecticia (constituida por el pater familias) o dos adventicia (constituida


por una tercera persona).
2. Dote estimada o inestimada. Si se valoran los bienes o no.

13. LA PATRIA POTESTAS


CONTENIDO DE LA PATRIA POTESTAS.
Es el poder del paterfamilias sobre los hijos. (estructura agnaticia).
Facultades que tiene el paterfamilias:
- Ius vitae nacisque: poder de vida y mujer, es decir, lo puedes matar y no vas a la
cárcel.
- Ius vendendi: venderlo como esclavo.
- Ius noxae deditio: viene de la actio noxalis, puedes entregar a tu hijo para quietar
responsabilidades del acto malo que ha cometido el hijo.

SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS FILIIFAMILIAS.


Solamente el paterfamilias tiene capacidad patrimonial. Todas las adquisiciones que
realiza el filiusfamilias repercuten en beneficio del pater.

EL PECULIO.
Es la cantidad de bienes o de dinero que el padre otorga al hijo con carácter revocable.
El hijo no es propietario, es administrador, ya que, el dueño de esto es el pater familias.

Clases de peculio:
a. Castrense: Adquirido durante el servicio militar.
b. Quasi castrense: Adquirido por servicio a la jerarquía o por donación de ésta,
hablamos de magistraturas aquí recibe una cantidad de dinero que va a formar
su peculio.
c. Adventicio: Adquirido por herencia materna.

ADQUISICIÓN DE LA PATRIA POTESTAS.


Por nacimiento de matrimonio legítimo.
Por un acto jurídico:
- Adrogatio de un sui iuris. (adopción) Te quiero como hijo entonces te adopto y
tienes todo el beneficio de mi familia y el honor también.
- Adopción de un alieni iuris. Supone que primero se tenía que liberar de la patria
potestad actual y en segundo lugar tenía que ser adoptado por la nueva familia.

EXTINCIÓN DE LA PATRIA POTESTAS.


La emancipatio. El hijo queda liberado de la potestas del padre.
Fallecimiento del pater familias también se elimina porque no se sucede a los sucesores.

14. LA TUTELA Y LA CURATELA


La tutela del impúber es un poder y potestad sobre una persona libre, otorgado y
permitido por el Derecho civil, para proteger a la persona que por su edad no puede
defenderse por sí misma, es decir, es menor de edad (menos de 12 hombres las mujeres
y menos de 14 años los hombres)

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Nombramiento de tutor:
- Testamentaria: el tutor de la patria protesta deja de tutor alguien de ese menor.
- Legítima: Si no hay testamento o no hemos puesto heredero, es la que procede
de la Ley. Según las normas de la sucesión ab intestato (Sigue las normas de ius
civile para poder dejar un tutor): heredes sui, agnatus proximus y gentiles.
- Dativa (la establece el magistrado a falta de las dos anteriores). El magistrado
establece una tutela dativa.

Funciones:
- El impúber infanta maior: Necesita la auctoritas para complementar la capacidad
del menor, el tutor no sustituye la voluntad del menor si no que la complementa.
- El infans. El que actúa es el tutor y los efectos se producen con el tutor,
posteriormente se trasladarán al pupilo en un nuevo acto. Aquí no se
complementa si no que sustituye, todo lo hace el tutor y se trasladan los efectos
al menor.

La tutela mulierum.
La curatela: cura furiosi i cura prodigi.

15. LA DONACIÓN
Es una atribución patrimonial, que realiza el donante por puro ánimo de liberalidad, sin
esperar, por tanto, contraprestación alguna del donatario. La donación se puede revocar
en caso de ingratitud. Me dan algo sin nada a cambio.
Clases:
1. Donatio sub-modo: Acompañada de una carga. Ej.: una mujer dona un terreno
para que se haga un cuartel de la guardia civil.
2. Remuneratoria. (por los servicios prestados), no te estoy pagando, pero me han
gustado los servicios y te dono algo. Ej.: tengo una mujer que me cuida desde
hace 30 años y le pago cada mes, pero yo le hago una donación por la gratitud
que tengo hacía ella. Esta remuneración no se puede revocar.
Mortis causa. Tiene efectos después de la muerte del donante.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Práctica 1, Derecho Romano


Departamento de Humanidades
Barcelona, octubre del 2019
Sofía Salamanca Sarries

1.- Diga si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y explique


brevemente su decisión (2 ó 3 líneas):

1. – Los esclavos pueden realizar negocios jurídicos.


Verdadero. Los esclavos tienen derecho al peculium, es decir, realizar
negocios con esa masa de bienes, pero no tienen su propiedad.
2. – Los bienes destinados a una finalidad pueden constituir una persona
jurídica.
Verdadero. Este tipo de bienes se denominan Fundaciones y como tales se
les dota de capacidades jurídicas.
3.- El patrimonio es un ejemplo de un bien fungible.
Falso. Porque no es una cosa que pueda ser sustituible, porque no es lo
mismo un patrimonio alto que poco.
4. - Todos los hombres púberes tienen capacidad de obrar.
Falso. Los púberos son aquellas personas que son mayores de edad y como
tales tienen la capacidad de obrar y jurídica, pero hay algunos casos como
las personas dementes, las cuales son púberes, pero tienen capacidad de
obrar y también aquellas personas que se desprenden de su patrimonio sin
una forma lógica.
5. - La manumisión es una forma de defraudar a los acreedores.
Verdadero. Si, puede ser una forma de defraude, ya que, si liberas al esclavo
para no pagar tu deuda y hacer que tus deudores no tangan como cobrarla,
es un defraude. Por eso uno de los límites de la manumisión, es la liberación
para no pagar una deuda.

6.- La costumbre y las doce tablas son normas jurídicas.


Verdadero. El derecho romano (primitivo) empezó a raíz de la costumbre, ya
que esta se convirtió como reglas de conducta que se configuraban en el seno
de la comunidad. Por otro lado, la XII tablas también fueron normas de
conducta, era una forma fácil de plasmación del derecho.

2.- Parentesco:

a. ¿Qué parentesco hay entre una suegra y nuera (casadas cum manu)?

Parentesco: agnaticio

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Línea: colateral
Grado: 3

Parentesco: cognaticio no hay en este caso

Parentesco: por afinidad


Línea: recta
Grado: 1
b. ¿Qué parentesco hay entre nieta y abuelo?

Parentesco: agnaticio
Líneas: recta
Grado: 2

Parentesco: cognaticio
Línea: recta
Grado: 2

Parentesco: por afinidad


Línea: recta
Grado: 2
c. ¿Qué parentesco hay entre primo y prima (la prima está casada sine manu)?

Parentesco: agnaticio

Línea: colateral

Grado: 4

Parentesco: cognaticio
Línea: colateral
Grado: 4

Parentesco: por afinidad

Línea: colateral

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Grado: 4

d. ¿Qué parentesco tiene un hombre con la mujer de su hermano (casados cum namu)?

Parentesco: agnaticio

Línea: colateral

Grado: 3

Parentesco: cognaticio no es posible

Parentesco: por afinidad


Línea: colateral
Grado: 2

3.- Redacte las siguientes cláusulas. Se valorará la originalidad:

a. Condición resolutoria:

Ejemplo: Una familia con un patrimonio muy alto, los cuales no tienen problemas
para nada económicos, ven que sus hijos se están convirtiendo en
personas que no hacen nada, es decir que ni estudian ni trabajan. A uno de
los hijos les plantea que si estudia le darán cada mes que siga estudiando y
aprobando 1.000€.

b. Término inicial:

Ejemplo: Emma es una alumna de primero de carrera. Ella tiene dislexia y como
tal le tiene que adaptar los exámenes a su problema. Para poder hacer esto el
equipo psicológico hace firmar a Emma un contrato de privacidad que se hará
efectivo el día 1 de octubre y en el cual se le indica que no harán publico su
diagnostica a no ser estrictamente necesario y únicamente a personas que
necesitan saberlo.

c. Modo:

Ejemplo: Un matrimonio de Barcelona, el cual no tiene relación con su familia,


decide dejar todo su patrimonio al Estado. La única condición, es que el Estado

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

con ese patrimonio lo invierta en ayudas para el cáncer, es decir, ayudas a


investigaciones, compras para maquinas oncológicas, como cosas similares.

d. Condición potestativa negativa:

Ejemplo: Unos padres preocupados al ver que el entorno de su hijo es


problemático, es decir, que consumen drogas, alcohol y roban, deciden sentarse
hablar con su hijo y plantarle una condición potestativa negativa. Deciden
sentarse con él y decir que, si él no se metía en problemas durante toda su vida
y estudiaba un grado, le comprarían una casa y un coche.

4.- Busque en la biblioteca un texto de algún jurista romano relativo al


concepto de persona y coméntalo (Indicar el jurista y la fuente). Mínimo de
explicación 15 líneas.

Cuena. F, De Churruca. J, De los Mozos. J.J, Gómez Carbajo. F, Gómez-Iglesias. A, Linares.


J.L, Mentxaka. R, Sánchez-Ostiz. A. Textos de Derecho Romano. 1ª ed. Cizur Menor:
Aranzadi, 2002. ISBN: 84-7016-911-4

Jurista: Gayo

III. De la condición de los hombres

9. Ciertamente, la primera división del derecho de persona es está: todos lo hombres o

son libres o son esclavos.

10. A su vez, de los hombres libres, unos son ingenuos: otros, libertos.

11. Son ingenuos los que han nacido libres; libertos, los que han sido manumitidos de

lícita esclavitud.

12. A su vez, los libertos son tres géneros, pues o son ciudadanos romanos o son latinos,
o

están en la clase de los dediticios. De cada uno de los cuales vamos a trata, y, en

primer lugar, de los dediticios.

El fragmento anterior, pertenece al jurista Gayo, el cual fue precursor del derecho
postclásico. En este pequeño texto nos introduce en la condición humana, es decir, las
dos clases de personas que existen el mundo.

Por un lado, nos presenta a la persona física, es decir, al ser humano el cual se divide en
persona, que serian los hombres libres y en cosa “res” que serían los esclavos. A su vez

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

hace otra división de los hombres libres; los ingenus que son los nacidos libres, nunca
han sido esclavos y los libertos que han sido esclavos, pero ahora son libres con
limitaciones de derechos. A más a más en el derecho romano les gusta también
subclasificar y como explica Gayo dentro de los libertos hay tres; primero quienes son
ciudadanos romanos, que son aquellos que han recibido la manumisión de forma
solemne, por disposición legal o concesión del poder público. Segundo los latini que
pueden ser de tres formas; prisici, colonarii y iuniari. Finalmente, los peregrini, que son
hombres libres que viven en las fronteras del imperio y no son cives (ciudadanos
romanos) ni latini.

En conclusión, este pequeño texto de derecho romano nos quiere venir a presentar los
tipos de hombres que encontramos libres y esclavos, y a su vez nos clasifica dentro de
los hombres libres.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

DERECHO ROMANO
FECHA DE ENTREGA: 12 de noviembre
Sofía Salamanca Sarries
PRIMER ENUNCIADO (valor 50%)
Preguntas. Justifica la respuesta.
1. ¿La usucapión es una forma originaria o derivativa de adquirir la propiedad?
Es una forma originaria, ya que, tiene el derecho de propiedad a partir del
uso continuado de una cosa durante el tiempo que la ley establece.
No hay nadie que me entregue la cosa, no ha ningún acto de transmisión.

2. ¿Todos los derechos reales sobre cosa ajena permiten usar la cosa?
No, la hipoteca por ejemplo se constituye sin la necesidad de transmisión de
la propiedad.

3. ¿La Iusta causa es un requisito para adquirir la propiedad?


Es un requisito para adquirir la propiedad mediante la traditio. La iusta causa
obliga a que haya una causa o finalidad social y/o económica que motive a
la entrega de la propiedad.

4. ¿Cuándo dejo el abrigo a recepción, estoy haciendo una traditio?


Si, ya que la traditio es la entrega de la cosa.
¿Cuándo una traditio me conduce a la transmisión de la propiedad? Con la
iusta causa.

5. ¿Cuál es la diferencia esencial entre propiedad y posesión?


La principal diferencia entre ambas es que la propiedad permite usar,
disponer y quedarse con los frutos, en cambio, la posesión es la tenencia
material de una cosa y, por lo tanto, solo usas y dispones, pero no puedes
quedarte con los frutos.
La propiedad es un derecho y la posesión es un hecho.

6. ¿El usufructuario puede vender los frutos obtenidos de la cosa?


Si, si los frutos que va a vender están separados de la cosa madre, ya que,
se convierten en cosa independiente y pasan a ser del usufructuario.

7. ¿Explica qué garantías reales y personales hay para garantizar una deuda?
En garantías personales encontramos el deudor que responde con su
persona y con su patrimonio y también el aval que responde con los mismos
términos. Por otro lado, las garantías reales encontramos tres tipos de
garantías; la fiducia que por medio de un pactum si no se devuelve el
préstamo, se tiene que retransmitir la propiedad de la misma manera que una
vez se halle satisfecho su crédito. El pignus que es un derecho que constituye
cuando el deudor transmite la posesión de la cosa al acreedor, por último, la
hipoteca que es un derecho que no tiene la necesidad de transmitir la
posesión de la cosa.
Hay una cosa que esta afecta el cumplimiento

8. ¿Razona por qué las servidumbres consisten en no hacer algo?


Las servidumbres no consisten en no hacer algo sobre la parte del predio
sirviente, ya que, esta no hace nada más bien dicho padece una limitación,
tal que puede padecer una intromisión lícita sobre el fundo que actúa como
sirviente o en un derecho a impedir determinados actos, por lo tanto, a razón
de este acuerdo el predio sirviente queda restringido en gran parte.
Consiste en dejar pasar

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

9. ¿Qué es la posesión civil?


Es aquella posesión que se produce cuando la adquisición de la posesión
comporta la adquisición de la propiedad

10. En la hipoteca hay transmisión de la propiedad, pero no de la posesión. ¿Es


cierto?
No, ya que, en la hipoteca no hay transmisión ni de la posesión ni de la
propiedad. Únicamente tiene derecho el acreedor de ius distrahendi que es
poder vender la cosa si el deudor no paga la deuda.

SEGUNDO ENUNCIADO (valor 20%)

A) Lee atentamente el supuesto práctico A:

Ticio vende a Caius un caballo, del que era el propietario, por 100 sestercios. Para cerrar
la transacción lo más rápido posible, Ticio hace sólo entrega (traditio) del toro en Caius.
Al cabo de dos días, el toro se escapa y vuelve a la finca de Ticio. Ticio no lo devuelve
a Caius.

Cuestiones supuesto A:
1.- Primero, fíjate con lo que ha sido vendida. ¿Podrías decir de qué tipo es y, en
consecuencia, si la transmisión se ha realizado correctamente?

El caballo se puede decir que es un animal de tiro y carga, por lo tanto, es una res
mancipi y la transmisión no se ha hecho correctamente porque para estos tipos de
bienes es necesario una mancipatio o in iure cessio.

2.- Después de la venta y la entrega, ¿quién es el propietario civil del toro?

Al ser una res mancipi se transmite a quien a comprado el toro la propiedad bonitaria,
por lo tanto, el propietario civil continuara siendo Ticio.

3.- ¿En que se convertirá Caius después de la entrega (en propietario civil, propietario
bonitario o poseedor de buena fe)? Razona tu opción.

Se convertirá en propietario bonitario, porque mediante la traditio, si se entrega una res


mancipi se transmite la propiedad bonitaria.

4.- Podrá Caius reclamar que se le devuelva la posesión del toro? ¿Dispondrá de alguna
acción para hacerlo?

Si que podrá reclamar la posesión del toro, a partir de la acción publiciana, que esta
creada por el pretor, en este tipo de casos.

5.-Podrá oponerse -mediante exceptio-Ticio? Si es así, ¿con qué?

Si, se podrá oponer con exceptio iusti domini.

6.- Podrá replicarle Caius? Si es así, ¿cómo?

Si, con la replicatio rei venditae et traditae.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

B) Lee atentamente el supuesto práctico B. Volvemos a partir del mismo caso, pero
con la siguiente variante:
El caballo no es propiedad de Ticio, sino de Sempronio, lo que Caius ignora. Caius, que
lo ha comprado, sigue teniéndolo en su poder.

Cuestiones supuesto B:

1. En este caso, después de la entrega y la venta, Caius convertirá: propietario civil,


¿propietario pretorio o poseedor de buena fe? Razona tu opción.

Caius se convertirá en poseedor de buena fe, porque es aquel que compra una cosa
sin saber que aquel que le esta vendiendo es el propietario, por tanto, no tiene los
derechos para vender la cosa.

2. ¿Si Sempronio quisiera recuperar el toro, qué acción tendría? Contra quien la
dirigiría: ¿contra Ticio o contra Caius?

Tendría que hacer una acción reivindicatoria contra Caius

3. Si Sempronio no reclamara la cosa, Caius adquiría la propiedad civil por ......


(completa la frase).

Por usucapio

4. Siguiendo con la cuestión anterior: ¿Al cabo de cuánto tiempo Caius convertirá
propietario civil?

Será propietario civil al cabo de un año

TERCER ENUNCIADO (valor 30%)


Explica con tus palabras: la diferencia entre derechos reales y derechos de
obligación.
Por un lado, podríamos calificar a los derechos reales como el derecho sobre las
cosas o también el poder sobre una cosa. Este derecho da un poder a quien tiene su
titularidad. En varias ocasiones este poder puede ser pleno e ilimitado, pero en otras
también puede ser limitado y no pleno. Por otro lado, calificaríamos el derecho de
obligación como una relación inmediata entre personas en la cual una de ella ha de
cumplir una obligación y la otra exige que se cumpla. Una vez definido cada derecho,
damos paso ha aclarar las diferencias que hay entre ambos. En primer lugar, el
derecho real únicamente aparece un sujeto activo que seria el titular de derecho, ya
que, el sujeto pasivo seria universal, es decir, la comunidad. En cambio, el derecho
de obligación hay dos sujetos claros y activos que son el acreedor y deudor. En
segundo lugar, en el derecho real hay un objeto claro que es el poder de la cosa, por
otro lado, en el derecho de obligación es más abstracto ya que, se trata de dar, hacer
o no hacer una cosa. En tercer lugar, el derecho real se protege ante acciones in rem
y el derecho de obligación ante el actiones in personam. En cuarto lugar, hay una
diferencia clara en la duración de derechos, ya que, en el derecho real es perdurable
en el tiempo y en el de obligaciones tiende acabarse en un tiempo determinado. Por
ultimo, el derecho real exige una publicidad continua porque afecta a toda la
comunidad, pero el derecho de obligación, ya que, es entre personas y muchas veces
estas son anónimas.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

DRET ROMÀ
PRÀCTICA 3

Primer Enunciat

Respon a les següents qüestions:


Explica per què el mutu és un contracte unilateral.
- El mutu es un contracto unilateral por alguna entitat o persona te entrega algo
por pròpia voluntat y eres tu quiñen esta obligado a devolverselo, por eso es
unilateral porque una de las partes esta obligada.

Explica què és l’evicció.


- La evicción supone que el comprador ha sido privado de la posesión de la
cosa comprada por un tercero que le vence en juicio y esta sucede en tres
momentos; mancipatio, stipulatio duplae y el elemento natural de la cosa.

Explica els conceptes de dol (dolo), culpa i cas fortuït.


- Dolo: es un caso de responsabilidad extracontractual donde la persona hace esa
acción queriendo. Ponemos de ejemplo que me cae mal mi vecino y un día me
quedo toda la mañana, lo veo pasar y le tiro una maseta. Entonces, tengo la
responsabilidad de reparar los daños que he hecho.
- Culpa: es un caso de responsabilidad extracontractual donde la persona hace esa
acción sin quererlo, pero no ha sido cuidadoso para evitar hacerla. Ponemos de
ejemplo que tengo una maseta en la repisa de la ventana sin cogerse bien, corre
una ligera brisa y la maceta se cae, y le cae a mi vecino y lo envió al hospital.
Tengo la responsabilidad de reparar los daños que he podido ocasionar.
- Caso fortuito: es un caso de responsabilidad extracontractual donde la persona
hace esa acción sin quererlo y sin imaginar que podía suceder. Ponemos de
ejemplo que tengo la maceta cogida con un cable y malla, todo bien enganchado,
cae un rayo destroza la pared y cae por la ventana con la maceta y le cae a mi
vecino. Todo y este caso tan anormal me tengo que hacer cargo de los daños que
he podido ocasionar.

Si fossis el director d’un banc, explica quines garanties podries demanar per concedir
un crèdit.
- La garantía que te pide un banco como la hipoteca que no transmite ni
posesión ni propiedad, pero en caso de no pagar el banco tiene derecho a
quedarse con el inmueble.

Segon Enunciat

Respon vertader o fals. Justifica la teva resposta en quatre o cinc línies.


a. Deute i responsabilitat són el mateix.
Falso, la deuda es el puro deber de realizar la prestación, por lo contrario, la
responsabilidad son las consecuencias que lleva aparejado el incumplimiento de
la obligación.

b. La obligació natural és el mateix que l’obligació civil.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

Falso, una obligación natural no tiene acción, pero pueden retener lo pagado,
en cambio una obligación civil tiene acción y pueden retener lo pagado.

c. L’obligació la pot pagar qualsevol persona: el deutor o un altra persona.


Falso, una obligación es un vinculo jurídico entre dos persones uno que debe y
el que deja. Solo cuando el que debe el deudor deja como aval a otra persona
esta se puede hacer cargo de la obligación, si no pasa esto únicamente puede
pagar la obligación el deudor.

d. El quasicontracte no és obligatori.
Falso, Los cuasicontratos a diferencia de los contratos no es la falta de
obligación si no la falta de acuerdo de las partes.

e. La locatio conductio és el mateix que el comodat, només es diferència en què


el primer es consensual i el segon és real.
Verdadero, el locatio conducto es definido como un contrato consensual,
bilateral perfecto y de buena fe, por otra parte, el comodato es definido como
un contrato real, bilateral imperfecto, de buena fe y gratuito, por lo tanto, solo
se diferencia porque uno es real y el otro consensual.

f. El dret real de penyora (prenda) i el contracte real de penyora són el mateix.

g. L’acció de regrés (acción de regresso) solament existeix en el cas de les


obligacions solidàries.
Verdadero, la acción de regresso resuelve situacions internes entre acreedor y
deudor, por tanto, pertenece a las obligaciones solidarias.

h. Amb la stipulatio es pot fer tot tipus de contracte.


Falso, la stipulatio sirve para los contractus actus.

Tercer Enunciat

Llegeix atentament el següent supòsit:


Marc, gran terratinent romà, va cedir a Luci la finca Lucerna a canvi de 1000 sestercis
mensuals per cinc anys.
En passar els cinc anys i establir la possible renovació de l'acord, Marc i Luci van estar
parlant sobre la possibilitat que Marc vengués la finca a Luci. Van acordar que el preu,
tenint en compte la mida i la ubicació de la finca Lucerna, era de 50.000 sestercis. El
dia assenyalat Luci es va presentar a casa de Marc per fer-li lliurament dels diners.
Quan havien passat més de dos anys des de que l'adquisició de la finca, Luci es
va adonar, ja que la finca realment no tenia la mida que li havia assegurat Marc, que el
preu que havia pagat per ella, havia estat excessiu. Luci va decidir demandar a Marc.

Qüestions:
1. Segons el que has llegit en la primera frase del text: quin negoci jurídic van
realitzar Marc i Luci?. Enumera les seves característiques.
Es un Locatio conductio rei un contrato por medio del cual una persona (locator) se
obliga a ceder el uso o el uso y disfrute de una cosa a otra persona (conductor) a cambio
de un precio determinado.

2. En quin moment va quedar perfeccionada la compravenda de la finca i per què?


Quedo perfeccionada en el momento de la entrega de la cosa y la garantía de la
posesión pacífica y el disfrute a cambio del precio que se concreto.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)


lOMoARcPSD|16891223

3. Una vegada que Luci va pagar el preu de la finca a Marc, podem considerar que
Luci es el nou propietari de la mateixa?. Raona bé la teva resposta i tingues en
compte el que hem estudiat en el mòdul anterior en relació a la transmissió de la
propietat, i fixa’t en quin tipus de lliurament es va fer de la finca?
Podemos considera que Luci es el nuevo propietario una vez se formalizada la acción
con la correspondiente formalidad. Este tipo de entrega de la casa puede una iure
cessio.

4. Quan Luci es va adonar que la mida de la finca no era la que suposadament li


havia afirmat Marc, podia demandar a Marc?, per què i amb quina acció?
Luci puede demandar a Marc porque Marc le ha vendido la casa por un valor que no
es real. Lo puede hacer mediante el pactum displicentiae que permite al comprador
apartarse del contrato si en un plazo determinado no le gusta lo adquirido.

Descargado por Inés Gascón Hernández (inesgscn@gmail.com)

También podría gustarte