Está en la página 1de 25

Programa Nacional de

2
0
Formación Docente
en Servicio

2
3

Retroalimentación para el aprendizaje

Unidad 1
Retroalimentación a
partir de criterios de
evaluación

Sesión 2
Retroalimentación
para el aprendizaje

Formación Docente
en Servicio
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Miriam Janette Ponce Vertiz


Ministra de Educación del Perú

María Esther Cuadros Espinoza


Viceministra de Gestión Pedagógica

Eloy Alfredo Cantoral Licla


Dirección General de Desarrollo Docente

Ismael Enrique Mañuico Ángeles


Dirección de Formación Docente en Servicio

Nombre del material: Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje


Año de publicación: 2023

Ministerio de Educación del Perú


Calle del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú. Teléfono 615-5800
www.minedu.gob.pe

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este fascículo por cualquier medio, total o
parcialmente, sin la correspondiente cita.

Unidad 1 | Sesión 2 2
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Unidad 1
Retroalimentación a partir de criterios de evaluación

Sesión 2

Retroalimentación para el aprendizaje

Reflexión de la práctica pedagógica

En esta sesión, aprenderemos los principales fundamentos para aplicar una retroalimentación con
enfoque formativo en el desarrollo de competencias. Para empezar, retomaremos el diálogo entre Blanca,
Alfonso y Cindy, docentes de la IE de la región San Martín que han comenzado a incorporar la evaluación
formativa en su práctica pedagógica.

Lee con atención y luego responde las preguntas de reflexión.

Tengo varias producciones de mis


estudiantes para retroalimentar.
Quisiera evaluar a todos, pero no
Yo también estoy igual. No tengo
me alcanza el tiempo… Si aplico la
tiempo para retroalimentar,
retroalimentación de una en una,
mucho menos si tengo que hacer
nunca voy a terminar.
la retroalimentación de forma
descriptiva o por descubrimiento.

Blanca Cindy

Unidad 1 | Sesión 2 3
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Blanca

Es cierto. Por eso, yo retroalimento de


forma individual y grupal durante el Entiendo que brindar retroalimentación
desarrollo de las actividades, y doy la debería ser una actividad inherente al proceso
oportunidad de que vayan mejorando de enseñanza y aprendizaje; sin embargo, no
su producto en el proceso. Así, su me queda claro cómo puedo hacer para que la
producto final llega casi listo y me retroalimentación realmente aporte al proceso
resulta más sencilla la revisión final. de enseñanza y aprendizaje de mis estudiantes.

Alfonso Blanca

Luego de leer el fragmento, responde las siguientes preguntas de reflexión:

• Según el caso descrito, ¿qué ideas o creencias tienen las y los docentes respecto a la
retroalimentación?

• Desde tu experiencia, ¿cómo aplicas la retroalimentación a tus estudiantes?

Unidad 1 | Sesión 2 4
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Comprensión de conocimientos y saberes

En esta sesión, nos enfocaremos en la retroalimentación en el marco del enfoque formativo de la


evaluación.

2.1. Retroalimentación para el desarrollo de competencias


Como hemos señalado en la primera sesión, los criterios se formulan a partir del estándar de la competencia,
lo cual es fundamental para brindar una retroalimentación efectiva que promueva el desarrollo de las
competencias. Estos criterios se utilizan en el análisis de las evidencias de aprendizaje, lo que permitirá
retroalimentar de acuerdo a las necesidades de aprendizaje identificadas en las y los estudiantes.

Para profundizar en la retroalimentación, es necesario comenzar con el análisis de evidencias. A


continuación, examinaremos un ejemplo de la práctica pedagógica de María:

María enseña en el quinto grado de secundaria, y ha diseñado una


unidad didáctica del área de Ciencia y Tecnología. El propósito
de esta unidad es que las y los estudiantes planteen una solución
tecnológica que permita regar los parques sin afectar el consumo
de agua de las familias. Esto está referido a la competencia “Diseña
y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas
de su entorno”.

Para lograr este propósito, las y los estudiantes deben comprender y utilizar conocimientos sobre el agua
y los sistemas de riego. Esto se relaciona con la competencia “Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”.

Recordemos, desde el CNEB, las capacidades de la competencia “Diseña y construye soluciones


tecnológicas para resolver problemas de su entorno”:

Determina la alternativa de solución tecnológica.

• Diseña la alternativa de solución tecnológica.

• Implementa la alternativa de solución tecnológica.

• Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.

Por otro lado, las capacidades de la competencia “Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo” son las siguientes:

• Comprende y utiliza conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.

• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

María ha planteado la evidencia de aprendizaje que mostrará el nivel de desarrollo de la competencia:


un reporte escrito. Las y los estudiantes presentarán su propuesta de solución tecnológica mediante
este texto.

Unidad 1 | Sesión 2 5
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

En el ejemplo propuesto, María ha priorizado la competencia “Diseña y construye soluciones


tecnológicas para resolver problemas de su entorno” y utiliza la competencia “Explica
el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo” de manera complementaria para lograr el propósito y la
evidencia de aprendizaje que ha establecido en su reporte escrito.

María se plantea la siguiente pregunta:

¿Con qué criterios de


evaluación debo analizar esta
evidencia?

Asimismo, se propuso identificar algunas evidencias de proceso que la ayudarán a describir mejor el
nivel de progreso de sus estudiantes. Ella comprende que, para analizar las evidencias de aprendizaje
producidas por sus estudiantes, es necesario formular los criterios de evaluación.

Para ello, toma en cuenta el propósito de aprendizaje (las competencias y sus correspondientes
estándares) y la evidencia de aprendizaje.

En este caso, María ha revisado el estándar de la competencia y ha formulado los siguientes criterios:

Observa cómo ha establecido una relación entre el estándar, las capacidades de las competencias
y los criterios de evaluación.

Competencia: Diseña y construye soluciones tecnológicas


para resolver problemas de su entorno
Nivel 7
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance del problema tecnológico,
determinar la interrelación de los factores involucrados y justificar su alternativa de solución
basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de solución a través de esquemas
o dibujos estructurados a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas.
Describe las características de forma, estructura y función, y explica el procedimiento, los recursos
necesarios para implementarlas, así como las herramientas y materiales seleccionados. Verifica
el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta posibles
errores en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos, y realiza
ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento
aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento,
la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y
elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos.

Unidad 1 | Sesión 2 6
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Capacidades
• Determina la alternativa de solución tecnológica.
• Diseña la alternativa de solución tecnológica.
• Implementa la alternativa de solución tecnológica.
• Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica.

Selecciona la solución tecnológica al detectar el problema de la escasez de agua en el hogar y la


comunidad. Para ello, describe el problema y sus causas, y presenta la solución respaldada por
conocimientos científicos o prácticas locales.

Diseña la alternativa de solución teniendo en cuenta los recursos disponibles y sus beneficios.
Representa la solución tecnológica mediante dibujos estructurados y selecciona los materiales
considerando su impacto ambiental, medidas de seguridad, costos y tiempo de la solución
tecnológica.

Ejecuta y valida el diseño. Verifica el funcionamiento de cada etapa, detecta posibles errores y aplica
los ajustes necesarios. Comprueba el funcionamiento de la solución tecnológica; proporciona una
explicación de su construcción; y los ajustes respaldados por conocimientos científicos o prácticas
locales. Evalúa el impacto ambiental y en la salud al promover un consumo óptimo del agua.

Evalúa varias veces y comunica los resultados en un informe que describa el funcionamiento de la
solución y su impacto en el ambiente y la salud de las personas.

Con base en los criterios previamente establecidos, se diseñan los instrumentos de evaluación
para analizar la evidencia.

A continuación, observemos cómo la profesora María analiza una evidencia de aprendizaje producida por
uno de sus estudiantes, Pedro, utilizando un instrumento de evaluación.

Evidencia de aprendizaje presentada por el estudiante Pedro

a. Descripción del programa

En mi comunidad hay escasez de agua, debido a ello los


parques no se riegan, limitando el acceso a espacios
saludables para que las familias puedan recrearse.
Debido a esto las plantas del parque han empezado
a secarse, por lo que se plantea encontrar una forma
de ahorrar agua en la casa. Esta agua podría utilizase
para el riego del parque y para ello se requiere
pensar una alternativa tecnológica, y esta podría ser
un sistema de riego por goteo utilizando materiales
reciclables que tengan en casa.

Unidad 1 | Sesión 2 7
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

b. Propuesta tecnológica

El diseño de una solución tecnológica de riego por goteo sería


de gran ayuda para ahorrar agua y así regar las plantas de la
casa y las del parque. Para realizarlo se utlizaran materiales
reciclados que facilmente se encuentran en casa, por lo que no
generará un gasto a la familia del mismo modo, su construcción
será sencilla y no afectará a las personas que viven en casa.

Criterio Análisis

Determina la solución tecnológica al detectar el El estudiante logra identificar la solución


problema de la escasez de agua en el hogar y la tecnológica y describe el problema, pero omite
comunidad. Para ello, describe el problema y sus mencionar las causas y no proporciona una
causas, y luego propone la solución respaldada explicación respaldada por conocimientos
por conocimientos científicos o prácticas locales. científicos para su solución.

c. Diseño de solución tecnológica del sistema de riego por goteo

Para el diseño de la solución se vieron distintos sistemas de riego por goteo, por ejemplo: un
sistema que consiste en una botella de plástico de dos litros a la cual se le hace un orificio en la
parte superior para que ingrese el agua, luego se invierte esta botella con agua llena y se sujeta al
tallo de la planta, y para regular el agua se abre un poco la tapa; el otro sistema consiste de dos
botellas, una de litro y la otra de dos litros. La botella está cortada por la parte superior; para que
cumpla la función de recipiente de agua, y la botella grande se corta por su base para ser una
tapa. En el otro sistema, por acción del sol, el agua de la botella pequeña empieza a evaporar y
parte de esta agua se condensa, por lo que de las paredes de la botella comienzan a caer gotas
de agua al terreno que está junto a las plantas, que pueden ser las macetas o el árbol del parque
de la comunidad. Luego de haber revisado estos dos sistemas, he optado por el sistema de riego
por goteo con evaporación y condensación.
Recursos
Se tuvo que proveer de materiales caseros, tales como:
• 1 botella de dos litros
• 1 botella de un litro
• 1 cutter o cortadora
• Agua reutilizada

Unidad 1 | Sesión 2 8
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Construcción: Para realizar el sistema de riego, se siguió los siguientes procesos:


• Se ha cortado la botella pequeña por la parte superior; para que sirva de recipiente.
• La botella grande se ha cortado por la parte inferior, a dos centimetros de la base, para que sirva
de tapa.
• Se ha identificado la plantita que va regarse en la casa y también qué planta del parque se puede
regar utilizando el mismo sistema, y que estén ubicadas en un lugar donde les dé el sol.
• La botella pequeña se llenó hasta la mitad y se ubicó junto a una planta luego, encima se tapó
con la botella grande.

Criterio Análisis

Diseña todos los requerimientos teniendo en El estudiante diseña la solución tecnológica


cuenta los recursos a su disposición y sus utilizando los recursos disponibles y
respectivos beneficios. Representa la solución seleccionando los materiales adecuados; sin
tecnológica mediante dibujos estructurados embargo, no representa su sistema mediante
y selecciona los materiales considerando su esquemas o dibujos estructurados.
impacto ambiental, las medidas de seguridad, los
Además, no considera las medidas de
costos y el tiempo de la solución tecnológica.
seguridad, ya que al utilizar una cortadora
para cortar la botella, se expone al riesgo de
cortarse. Este aspecto de seguridad no ha sido
considerado por el estudiante.

d. Funcionamiento del sistema de riego por goteo


• Una vez que se instaló el sistema de riego por goteo, por evaporación y condensación junto a
la planta, se confirmó que le cae directamente el sol.
• Despúes de algunas horas de permanencia de la puesta en marcha del sistema, se comprobó
que la tierra se mantenía humeda en todo el contorno de la planta. Además, se identificó que
el agua no se acabó.
• Al día siguiente, se observó nuevamente y fue
sorprendente ver que todavia estaba el agua. Esto
permitió comprobar que efectivamente se ahorra agua
y que el sistema es eficiente porque garantiza que haya
humedad en la tierra, beneficiando al crecimiento de las
plantas.
• Permite optimizar al máximo de agua, regar las plantas
varios días y la tierrra se mantenga húmeda.

Unidad 1 | Sesión 2 9
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Criterio Análisis

Ejecuta y valida el diseño. Verifica el funcionamiento El estudiante ha identificado el funcionamiento


de cada etapa, detecta errores y aplica los ajustes del sistema en algunas etapas, pero no ha
necesarios. Comprueba el funcionamiento de la detectado todos los errores potenciales, como
solución, explica su construcción y los ajustes el uso de botellas de tamaño inadecuado para
respaldados por conocimientos científicos o una planta pequeña o la falta de exposición al
prácticas locales. Además, determina el impacto sol de la planta, entre otros. Por lo tanto, no ha
ambiental y en la salud al mejorar el consumo aplicado los ajustes necesarios para corregir
óptimo del agua. estos errores.

e. Beneficios directos e indirectos


• El sistema de riego por goteo es una gran opción para
sembrar productos en casa y no genera gastos para la
familia.
• El sistema de riego por goteo puede construirse facilmente
y con materiales reciclados.
• Son muchos los productos que pueden cultivarse a través
del riego por goteo.
• El sistema de riego por goteo se puede aplicar en pequeñas
áreas.
• Se sugiere a las familias que basta con un pequeño espacio
de tierra para probar el sistema de riego por goteo, el cual
no generará gastos y permitirá obtener productos naturales,
buenos para la salud y cultivados en casa.

Criterio Análisis

Evalúa varias veces y comunica los resultados en El estudiante aplica una única prueba del
un informe que describa el funcionamiento de la sistema de riego por goteo, lo cual resulta
solución y su impacto en el ambiente y la salud de insuficiente, ya que a veces funciona y otras no.
las personas.

Al desarrollar estos procesos, María ha logrado llevar cabo el análisis basado en los hallazgos
encontrados en el reporte elaborado por su estudiante. Esto le ha permitido identificar el nivel de avance
en la competencia priorizada (“Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de
su entorno”), lo que facilita la preparación de la retroalimentación para el aprendizaje. A continuación,
consideremos algunos factores que determinan las estrategias a aplicar.

Unidad 1 | Sesión 2 10
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

2.2. Factores que determinan las estrategias de retroalimentación


Para definir las estrategias que ofrecen retroalimentación, debemos considerar los siguientes factores:
tiempo, cantidad, modo y audiencia (Anijovich, 2019, citada en Llanos & Tapia, 2021).

Debe proporcionarse puntualmente, es decir, durante el desarrollo de la


actividad.

Tiempo

Prioriza y se focaliza en unos pocos aspectos clave relacionados con las


metas de aprendizaje.

Cantidad

Considerando la diversidad en el aula, es aconsejable combinar los


enfoques de retroalimentación, ya sea de forma oral o escrita, tomando
en cuenta también los niveles de retroalimentación, incluyendo qué se
dice, cómo se dice, el tono y los gestos.

Modo

La retroalmentación puede dirigirse a cada estudiante, a todo el grupo o


a grupos reducidos. Las retroalimentaciones entre pares son altamente
recomendables, pues favorecen el desarrollo de una conciencia
metacognitiva que promueve la autonomía en el aprendizaje.
Audiencia
María, antes de aplicar sus estrategias de retroalimentación, señala lo siguiente:

Recuerda que, en el marco de la evaluación formativa para el aprendizaje, debes


realizar un monitoreo activo con el fin de recoger información durante el proceso de
construcción del aprendizaje para brindar retroalimentación en el momento oportuno
(tiempo).

Asimismo, es necesario que te centres en los aspectos o criterios en los que se


requiere más atención (cantidad).

Por otro lado, debes buscar diversas formas de retroalimentar, como comentarios
escritos, conversaciones u otros, considerando las diferentes maneras en que las y
los estudiantes aprenden (modo).

Por último, de acuerdo a las necesidades comunes identificadas, puedes ofrecer


retroalimentación de manera individual o en grupos reducidos en el plenario
(audiencia).

Unidad 1 | Sesión 2 11
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

2.3 Estrategias de retroalimentación


El docente puede aplicar diversas estrategias para brindar una retroalimentación efectiva.

Recuerda
Todas las estrategias deben considerar a las y los estudiantes en el centro del
proceso de aprendizaje. Al aplicar estas estrategias, es importante considerar
cuál es tu intencionalidad pedagógica.

En esta oportunidad, veremos las siguientes estrategias:

Estrategia 1: Escalera de la retroalimentación

Esta estrategia propone que, al brindar retroalimentación, se planteen preguntas siguiendo estos pasos
para promover la reflexión del estudiante.

Ofrecer sugerencias para resolver los problemas que hemos identificado


es el último paso y es crucial para apoyar a los aprendices en el desarrollo
de su comprensión. Esto puede ayudar a utilizar la retroalimentación para
mejorar los trabajos de los estudiantes. Por supuesto, no hay garantía de
que el aprendiz utilizará las sugerencias, ya que estos no son mandatos.

Con
Con frecuencia,
frecuencia, surgen
surgen inquietudes
inquietudes legítimas
legítimas acerca
acerca del
del trabajo
trabajo que
que se
se está
está
valorando.
valorando. Cabe
Cabe la
la posibilidad
posibilidad de
de que
que identifiquen
identifiquen problemas,
problemas, o o no
no que
que no no
estén de acuerdo con las ideas o acciones en cuestión. En ese
estén de acuerdo con las ideas o acciones en cuestión. En ese momento, momento,
es importante expresar estas inquietudes, no como acusaciones
es importante expresar estas inquietudes, no como acusaciones o críticaso críticas
negativas,
negativas, sino
sino como
como pensamientos
pensamientos e e inquietudes
inquietudes honestos.
honestos. Frases
Frases como
como
“Ha
“Ha considerado…”,
considerado…”, “Lo“Lo que
que me
me pregunto
pregunto acerca
acerca de
de esto
esto es…”,
es…”, “Quizás
“Quizás
ha
ha pensado acerca de esto, pero …” son todas maneras de enmarcar las
pensado acerca de esto, pero …” son todas maneras de enmarcar las
inquietudes
inquietudes de
de forma
forma asertiva.
asertiva.

Después de recopilar la información adecuada, expresar aprecio por


los aprendices y sus ideas es fundamental en el proceso de ofrecer
retroalimentación constructiva. Valorar a los aprendices contribuye a crear
una cultura de apoyo a la comprensión, y los ayuda a identificar fortalezas
en sus trabajos que podrían no ser reconocidas de otra manera. Enfatizar
los aspectos positivos del trabajo, destacar las fortalezas y ofrecer elogios
sinceros genera un tono de apoyo durante una sesión de retroalimentación.
Este tipo de valoración honra a las personas y sus ideas de manera
significativa.

En ocasiones, cuando una persona comparte su trabajo con compañeros,


sus ideas pueden parecer poco claras o podría haberse omitido información.
Es esencial hacer preguntas acerca de los aspectos que no están claros
o las ideas que faltan antes de proporcionar retroalimentación. Estas
preguntas deben ser concretas y fáciles de responder. Por ejemplo: ¿Cuál
es la duración de esta unidad? Este paso nos ayuda a recopilar información
relevante y ofrecer una retroalimentación más informada.

Unidad 1 | Sesión 2 12
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Estrategia 2: SED (seguir, empezar y dejar)

Esta estrategia plantea que el docente debe garantizar que la retroalimentación invite al estudiante a
“seguir haciendo”, “empezar a hacer” y “dejar hacer”.

Seguir haciendo Empezar a hacer Dejar de hacer

En esta fase, se trata de En esta etapa, se deben En este aspecto, la


retroalimentación debe
identificar y destacar las señalar las oportunidades
abordar la identificación
fortalezas, ideas, aportes de mejora y ofrecer de errores o prácticas
y/o propuestas que las y recomendaciones para que no contribuyen a
los estudiantes presentan alcanzar los propósitos alcanzar el propósito
para mejorar, sin importar previstos. previsto. Esto permite al
el nivel alcanzado por el estudiante comprender
cómo estos aspectos
estudiante.
afectarán su progreso en
el aprendizaje.

Está bien, Marita. Tu idea de Marita, si sigues indagando, Marita, es necesario que
implementar un biohuerto podrás encontrar textos que identifiques los pasos
es innovadora y podría ser te brinden algunas ideas para que has seguido para
una propuesta de solución al mejorar la implementación encontrar otra propuesta
problema. del biohuerto. de solución.

Estrategia 3: Preguntar, describir, valorar, sugerir


y ofrecer (Anijovich, 2019)

• Ofrecer preguntas

Consiste en proporcionar preguntas con el propósito de que las y los estudiantes revisen su producción
o desempeño. Estas preguntas buscan brindar retroalimentación formativa para aprendizajes complejos,
de manera diferida (Shute, 2008), de modo que las y los estudiantes se tomen un tiempo para revisar y
reflexionar sobre la tarea realizada.

El objetivo es despertar la conciencia de los estudiantes sobre cómo aprenden, cuáles son sus fortalezas
y debilidades como estudiantes, y qué estrategias utilizan para aprender.

Unidad 1 | Sesión 2 13
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Ejemplos
• ¿Qué te resultó más difícil de resolver en
esta tarea?

• Si tuvieras que empezar de nuevo este


ejercicio, ¿qué harías de manera diferente?

• Describir el trabajo del estudiante

La retroalimentación formativa adopta la forma de descripción, similar a “devolver en espejo” lo que el


estudiante ha desarrollado. Se recomienda incluir este tipo de retroalimentación durante el proceso de
aprendizaje, acompañando los trabajos llevados a cabo por el estudiante con la intención de articular las
evidencias de aprendizaje, y los criterios de evaluación con los objetivos o expectativas de logro.

Ejemplos

- Los buenos cuentos que leímos tienen un inicio, un


desarrollo y un fin. Observo que tu cuento, al igual que los
buenos cuentos, tiene un inicio y un desarrollo. ¿Podrías
escribir un final?

- Noté que definiste correctamente el planteamiento del


problema. Resolviste muy bien tus cálculos utilizando
fórmulas. Explicas con gran detalle el proceso que
seguiste para resolverlo. ¡Excelente trabajo!

• Valorar los avances y logros

El propósito es identificar los avances con respecto a los desempeños y producciones anteriores,
vinculando los comentarios del docente con los objetivos de aprendizaje, de manera que las y los
estudiantes reconozcan en qué medida y cómo los están logrando.

Este enfoque de retroalimentación se convierte en un factor significativo para la motivación de los


aprendizajes, ya que influye en la autoestima del estudiante al valorar la tarea realizada.

Unidad 1 | Sesión 2 14
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Ejemplos

- Me doy cuenta de que has logrado resolver el problema


por ti misma, tal como nos propusimos al principio de este
proyecto en nuestras metas de aprendizaje. ¡Felicitaciones!

- Has notado que las imágenes de los paisajes chilenos


que utilizamos en la clase coinciden con la información
que contienen. ¡Bien, vas por buen camino!

• Ofrecer sugerencias

Si bien es un enfoque muy habitual para ofrecer retroalimentación, las sugerencias no suelen ser
concretas ni específicas, sino generales; en ese sentido, carecen de impacto en el aprendizaje de las y
los estudiantes. El propósito de las sugerencias es contribuir a reducir la brecha entre el estado inicial y
los objetivos de aprendizaje.

Resulta oportuno utilizarlas al inicio y durante el desarrollo de una unidad de aprendizaje o proyecto.

Ejemplos

- En este trabajo, nos muestras cuánto has aprendido sobre


la historia del arte. Describes claramente las similitudes y
diferencias entre las dos obras. Te sugiero que agregues
ejemplos concretos correspondientes a dos pintores europeos
contemporáneos.

- Has descrito con mucho detalle las consecuencias de la


Gran Depresión de 1929. Para mejorar tu trabajo, te propongo
utilizar esta tabla que te ayudará a organizar la información
sobre los elementos de continuidad y cambio basándote en
las imágenes.

Imágenes Continuidad Cambio

• Ofrecer andamiaje

El término “andamiaje” se refiere a la asistencia y acompañamiento que el profesorado ofrece a las y los
estudiantes para avanzar desde el estado inicial en el proceso de aprendizaje hacia la consecución de
sus objetivos.

Unidad 1 | Sesión 2 15
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Ejemplos

- Mencionas que la contaminación ambiental puede


reducirse si cada familia produce menos basura en su casa.
¿Piensas que esta práctica es suficiente para lograrlo? Te
propongo intercambiar tu trabajo con un compañero y
observar qué otros argumentos pueden encontrarse.

- En el Ejercicio 1, has identificado la relación entre el


volumen del cilindro y el cono, aunque indicas que aún no
estás seguro si lo resolviste correctamente. ¿Por qué no
intentas explicar con tus propias palabras el proceso que
seguiste para resolverlo?

Aplicamos estrategias de retroalimentación

Continuamos compartiendo las acciones realizadas por la profesora María, revisamos los criterios y el
análisis que realizó con la evidencia recogida.

Criterio Análisis
Selecciona la solución tecnológica al detectar El estudiante logra identificar la solución
el problema de la escasez de agua en el tecnológica y describe el problema, pero omite
hogar y la comunidad. Para ello, describe el mencionar las causas y no proporciona una
problema y sus causas, y presenta la solución explicación respaldada por conocimientos
respaldada por conocimientos científicos o científicos para su solución.
prácticas locales.

Diseña todos los requerimientos, teniendo El estudiante diseña la solución tecnológica,


en cuenta los recursos disponibles y sus utilizando los recursos disponibles y
respectivos beneficios. Representa la seleccionando los materiales adecuados; sin
solución tecnológica mediante dibujos embargo, no representa su sistema mediante
estructurados y selecciona los materiales esquemas o dibujos estructurados.
considerando su impacto ambiental, las Además, no considera las medidas de
medidas de seguridad, costos y tiempo de la seguridad, ya que al utilizar una cortadora
solución tecnológica. para cortar la botella, se expone al riesgo de
cortarse. Este aspecto de seguridad no ha sido
considerado por el estudiante.
Ejecuta y valida el diseño. Verifica el El estudiante ha identificado el funcionamiento
funcionamiento de cada etapa, detecta del sistema en algunas etapas, pero no ha
errores y aplica ajustes necesarios. detectado todos los errores potenciales, como
Comprueba el funcionamiento de la solución el uso de botellas de tamaño inadecuado para
tecnológica, proporciona una explicación de una planta pequeña o la falta de exposición al
su construcción y los ajustes respaldados sol de la planta, entre otros. Por lo tanto, no ha
por conocimientos científicos o prácticas aplicado los ajustes necesarios para corregir
locales. Evalúa el impacto ambiental y en la estos errores.
salud al promover un consumo óptimo del
agua.

Unidad 1 | Sesión 2 16
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Evalúa varias veces y comunica los resultados El estudiante aplica una única prueba del
en un informe que describa el funcionamiento sistema de riego por goteo, lo cual resulta
de la solución y su impacto en el ambiente y insuficiente, ya que a veces funciona y otras no.
la salud de las personas.

Ahora se propone la retroalimentación considerando los factores revisados en uno de los puntos
anteriores:
Ejemplo 1

Tiempo Inmediato
Se considera el análisis del primer
criterio:
El estudiante logra identificar la solución
tecnológica y describe el problema,
Cantidad
pero omite mencionar las causas
y no proporciona una explicación
respaldada por conocimientos
científicos para su solución.

Modo Oral (diálogo)


Audiencia Individual

Aplica la estrategia Escalera de la retroalimentación


SUGERENCIAS

PREOCUPACIONES
O INQUIETUDES

VALORAR

ACLARAR

Unidad 1 | Sesión 2 17
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje

Profesora, en la comunidad, hay escasez de Bien, Pedro, entonces lo que me estás


agua, lo que provoca que los parques no se diciendo es que… Esto significa que lo que
rieguen. Debido a esto, las plantas del parque has identificado es… (aclarar). De acuerdo,
han empezado a secarse. Por lo tanto, se plantea Pedro, buen trabajo. Has logrado describir
encontrar una forma de ahorrar agua en casa, el problema y proponer una solución
que posteriormente podría utilizarse para el riego tecnológica. El riego por goteo puede ser
del parque. Una alternativa tecnológica sería una buena alternativa de solución (valorar).
implementar un sistema de riego por goteo utilizando
materiales reciclables que guardemos en casa.

Docente
María

Pedro

¿A qué se debe el problema de la escasez


de agua? ¿Y cómo funcionaría este sistema
por goteo? ¿De qué manera contribuiría a la
solución del problema? (preocupaciones o
inquietudes). Te sugiero buscar información
sobre el funcionamiento del sistema de riego
por goteo para que tengas mayor claridad
Sí, profesora, he visto a mi tío, que tiene sobre cómo funcionaría (sugerencias).
su chacra y utiliza el riego por goteo.

Docente
María
Pedro

Unidad 1 | Sesión 2 18
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Ejemplo 2

Tiempo Diferido
Se considera el análisis del primer
criterio:
El estudiante diseña la solución
tecnológica, utilizando los recursos
disponibles y seleccionando los
materiales adecuados; sin embargo,
no representa su sistema mediante
Cantidad esquemas o dibujos estructurados.
Además, no considera las medidas
de seguridad, ya que al utilizar una
cortadora para cortar la botella, se
expone al riesgo de cortarse. Este
aspecto de seguridad no ha sido
considerado por el estudiante.

Modo Escrito
Audiencia Individual

Evidencia recogida

c. Diseño de solución tecnológica del sistema de riego por goteo


Para el diseño de la solución se vieron distintos sistemas de riego por goteo, por ejemplo: un
sistema que consiste en una botella de plástico de dos litros a la cual se le hace un orificio en la
parte superior para que ingrese el agua, luego se invierte esta botella con agua llena y se sujeta al
tallo de la planta, y para regular el agua se abre un poco la tapa; el otro sistema consiste de dos
botellas, una de litro y la otra de dos litros. La botella está cortada por la parte superior; para que
cumpla la función de recipiente de agua, y la botella grande se corta por su base para ser una
tapa. En el otro sistema, por acción del sol, el agua de la botella pequeña empieza a evaporar y
parte de esta agua se condensa, por lo que de las paredes de la botella comienzan a caer gotas
de agua al terreno que está junto a las plantas, que pueden ser las macetas o el árbol del parque
de la comunidad. Luego de haber revisado estos dos sistemas, he optado por el sistema de riego
por goteo con evaporación y condensación.
Recursos
Se tuvo que proveer de materiales caseros, tales como:
• 1 botella de dos litros
• 1 botella de un litro
• 1 cutter o cortadora
• Agua reutilizada

Unidad 1 | Sesión 2 19
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Construcción: Para realizar el sistema de riego, se siguió los siguientes procesos:


• Se ha cortado la botella pequeña por la parte superior; para que sirva de recipiente.
• La botella grande se ha cortado por la parte inferior, a dos centimetros de la base, para que
sirva de tapa.
• Se ha identificado la plantita que va regarse en la casa y también qué planta del parque se
puede regar utilizando el mismo sistema, y que estén ubicadas en un lugar donde les dé el
sol.
• La botella pequeña se llenó hasta la mitad y se ubicó junto a una planta luego, encima se
tapó con la botella grande.

Aplica la estrategia “Seguir haciendo”, “empezar a hacer” y “dejar de hacer” (SED)

Seguir haciendo Empezar a hacer Dejar de hacer

Muy bien, Pedro, continúa Pedro, ahora presenta tu Pedro, al presentar tus
planteando propuestas de propuesta de sistema de riego alternativas de solución, no
solución tecnológica para por goteo en un esquema o te limites únicamente a tus
abordar el problema. mediante dibujos. Asimismo, experiencias. (Recurre a la
recuerda considerar las revisión de información con
Tu idea de implementar un
medidas de seguridad en tu conocimientos científicos).
sistema de riego por goteo
diseño.
utilizando materiales del
entorno parece ser una
excelente alternativa de
solución.

Ejemplo 3

Tiempo Inmediato
Se considera el análisis del primer criterio:
• El estudiante ha identificado el funcionamiento del
sistema en algunas etapas, pero no ha detectado
todos los errores potenciales, como el uso de
botellas de tamaño inadecuado para una planta
pequeña o la falta de exposición al sol de la
Cantidad
planta, entre otros. Por lo tanto, no ha aplicado
los ajustes necesarios para corregir estos errores.
• El estudiante aplica una única prueba del sistema
de riego por goteo, lo cual resulta insuficiente, ya
que a veces funciona y otras no.

Modo Oral (diálogo)


Audiencia Grupal e individual

Unidad 1 | Sesión 2 20
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

- La docente María al observar el trabajo de uno de sus estudiantes:

d. Funcionamiento del sistema de riego por goteo


• Una vez que se instaló el sistema de riego por goteo, por evaporación y condensación junto a
la planta, se confirmó que le cae directamente el sol.
• Despúes de algunas horas de permanencia de la puesta en marcha del sistema, se comprobó
que la tierra se mantenía humeda en todo el contorno de la planta. Además, se identificó que
el agua no se acabó.
• Al día siguiente, se observó nuevamente y fue
sorprendente ver que todavia estaba el agua. Esto
permitió comprobar que efectivamente se ahorra agua
y que el sistema es eficiente porque garantiza que haya
humedad en la tierra, beneficiando al crecimiento de las
plantas.
• Permite optimizar al máximo de agua, regar las plantas
varios días y la tierrra se mantenga húmeda.

Individualmente con Pedro


Pedro, has logrado identificar el funcionamiento del sistema de riego en una oportunidad (valorar
los avances y los logros).
¿Consideras que el funcionamiento podría cambiar en los próximos días? ¿Qué factores podrían
influir en ello? ¿Has probado con otros materiales? (ofrecer preguntas).
• La docente María ha observado que la mayoría de los estudiantes solo ha hecho una
prueba del sistema de riego.
Dirigiéndose a todo el grupo
¿Cómo podemos asegurar el funcionamiento del sistema de riego por goteo? ¿Con qué frecuencia
deberíamos probar su funcionamiento? (ofrecer preguntas).
¿Qué sucedería si las botellas que utilizas son más grandes que las plantas? Les sugiero que utilicen
materiales diversos considerando el tamaño y la ubicación de las plantas (ofrecer sugerencias).
Luego, entrega a las y los estudiantes un texto informativo relacionado con el funcionamiento de
diversos sistemas de riego por goteo y los factores que afectan el crecimiento de las plantas. Les
pide que tomen en cuenta esta información al diseñar su propuesta (ofrecer andamiaje).

Unidad 1 | Sesión 2 21
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Aplicación en la práctica

Primer momento: Mejora de mis prácticas evaluativas

• Paso 1: Retoma la unidad didáctica en la cual incorporaste una metodología activa (Curso Metodologías
activas).
• Paso 2: Identifica las necesidades de aprendizaje de tus estudiantes en relación con una de las
competencias desarrolladas en la unidad con metodología activa.
• Paso 3: Aplica estrategias de retroalimentación que atiendan las necesidades de aprendizaje de las
estudiantes identificadas en una evidencia de aprendizaje.
Segundo momento: Redacto mi narración reflexiva (NR)

• Paso 4: Retoma la narración reflexiva redactada en el curso anterior (Metodologías activas).


• Paso 5: Complementa señalando de qué manera aplicaste la retroalimentación para el logro de los
aprendizajes.
• Paso 6: Utiliza el siguiente esquema para enriquecer tu narración reflexiva:

Criterio Pasos Narración reflexiva


Título motivador Escribe una frase o enunciado que “..................................................”
resuma tu experiencia vivida de manera (El titulo ya fue establecido en tu NR
creativa y motivadora. anterior)

Descripción Redacta un párrafo breve en el que Ejemplo: “Soy Julia Atanacio


breve del te presentes. Coloca tus nombres y Nicacio, docente de la IE N.°
contexto apellidos, institución educativa (lugar, 3071 de la región Amazonas.
región, UGEL, grado al que enseñas, Trabajo con estudiantes de
turno), y describe parte del contexto quinto grado de primaria en
en el que se da tu práctica pedagógica el turno tarde. En mi aula
(número de estudiantes, procedencia, tengo 32 estudiantes...”. (Tu
características, etc.). NR ya cuenta con la descripción del
contexto)

Aplicación de Elige y describe una situación de tu


la estrategia práctica pedagógica que consideres
significativa (ya sea por el interés que
te genera o por la oportunidad de
incorporar alguna mejora), y registra
los detalles.
Esta situación debe estar vinculada a
la incorporación de una estrategia de
retroalimentación para el logro de los
aprendizajes de las y los estudiantes
a partir de las necesidades en una
evidencia de aprendizaje.

Unidad 1 | Sesión 2 22
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Registra los hechos, los resultados


obtenidos (logros o necesidades
identificadas), los pensamientos,
las emociones, las percepciones,
los cuestionamientos propios y
otros acontecimientos vinculados a
la aplicación de una estrategia de
retroalimentación que responda a
las necesidades en una evidencia de
aprendizaje.
Análisis y Explica las razones (según tu
reflexión de la entender) de por qué la acción o el
aplicación de hecho narrado ha ocurrido de esta
la estrategia manera.
Tienes la oportunidad de completar,
complementar o ampliar lo registrado con
información nueva que forme parte de la
experiencia vivida. Además, producto
del análisis y la reflexión, considera
la identificación de creencias,
implicaciones o consecuencias
de tu acción pedagógica referida
a la aplicación de estrategias de
retroalimentación para el logro de
aprendizajes.
Mejora de Identifica posibles acciones de mejora
la práctica o necesidades de fortalecimiento
docente y/o de tus competencias personales y/o
identificación profesionales. Utiliza los conocimientos
de necesidades teóricos o empíricos aprendidos en el
curso, y relaciónalos con tu práctica.
formativas
Considera que este nuevo conocimiento
puede ayudar a mejorar o modificar
tu práctica; además, escribe tus
necesidades de fortalecimiento en tus
competencias.

Tercer momento: Autoevalúa tu narración reflexiva con la rúbrica de evaluación


• Paso 7: Presenta tu narración reflexiva en la que incorporaste la estrategia de retroalimentación en la
plataforma SIFODS.
• Paso 8: Reajusta o mejora tu narración en base a la orientación recibida y sube a la plataforma
SIFODS la versión final del complemento de la narración reflexiva.
Rúbrica para la valoración de aplicación de la estrategia a través de la narración reflexiva
Criterios
• Aplicación de la estrategia: narra su experiencia en la aplicación de una estrategia de retroalimentación
para el desarrollo de las competencias de los estudiantes, partiendo de una descripción de la situación
desde la cual parte su reflexión.

Unidad 1 | Sesión 2 23
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

• Análisis y reflexión sobre la aplicación de la estrategia: explica por qué sucedieron los hechos o
experiencias narradas de esa manera, debido a la aplicación de una estrategia de retroalimentación.
Asimismo, analiza y reflexiona de manera que pueda descubrir las creencias, implicancias o
consecuencias de lo realizado y luego contrasta estos conocimientos teóricos o saberes aprendidos
en el curso.
• Mejora de la práctica docente: plantea al menos una acción de mejora concreta y/o identifica la
necesidad de fortalecer capacidades personales y/o profesionales vinculadas a la aplicación de una
estrategia de retroalimentación en la conducción de una actividad de aprendizaje.

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4


Inicio Proceso Logrado Destacado

No Complementa su NR Complementa su NR con una experiencia Complementa su NR con una experiencia


alcanza las con una experiencia relacionada con la aplicación de una relacionada con la aplicación de una
condiciones relacionada con la estrategia de retroalimentación para el estrategia de retroalimentación para el
del nivel 2 aplicación de una estrategia desarrollo de los aprendizajes. A lo largo desarrollo de los aprendizajes. A lo largo
de retroalimentación del texto, mantiene un hilo conductor en del texto, mantiene un hilo conductor en
para el desarrollo de los la narración y establece conexiones entre la narración y establece conexiones entre
aprendizajes, incluso si los los hechos, lo que facilita la comprensión los hechos, lo que facilita la comprensión
hechos narrados no tienen completa de lo narrado. completa de lo narrado.
una secuencia o conexiones
entre ellos.
Y Y
Demuestra análisis y reflexión en Demuestra análisis y reflexión en el
Y el registro de su experiencia al registro de su experiencia al identificar
Demuestra el análisis y la identificar una creencia, implicancia y/o más de una creencia, implicancias y/o
reflexión de las experiencias consecuencia de la práctica relacionada consecuencias de la práctica relacionada
registradas respecto a la con la aplicación de una estrategia de con la aplicación de una estrategia de
aplicación de una estrategia retroalimentación. Además, contrasta retroalimentación. Además, contrasta
de retroalimentación; sin estos aspectos con los conocimientos estos aspectos con los conocimientos
embargo, no identifica teóricos o saberes aprendidos en el teóricos o saberes aprendidos en el
creencias, implicancias curso. curso.
y/o consecuencias de la
práctica.
Y Y
Plantea al menos una acción de mejora Plantea más de una acción de mejora
Y concreta o identifica la necesidad concreta e identifica necesidades
Plantea al menos una acción de fortalecimiento de capacidades de fortalecimiento de capacidades
de mejora o identifica al personales y/o profesionales vinculadas personales y/o profesionales vinculadas
menos una necesidad a la aplicación de estrategias de a la aplicación de estrategias de
de fortalecimiento de retroalimentación en la conducción retroalimentación en la conducción
capacidades personales de una actividad de aprendizaje. de una actividad de aprendizaje.
y/o profesionales, pero Además, contrasta estas acciones con Además, contrasta estas acciones con
carece de claridad o los conocimientos teóricos o saberes los conocimientos teóricos o saberes
no está vinculada a la aprendidos en el curso. aprendidos en el curso.
aplicación de estrategias
de retroalimentación en
la conducción de una
actividad de aprendizaje.

Unidad 1 | Sesión 2 24
Evaluación formativa: retroalimentación para el aprendizaje
Curso virtual Programa Nacional de Formación Docente en Servicio 2023

MINEDU - Dirección de Formación Docente en Servicio

Referencias bibliográficas
Anijovich, R. (2019). Orientaciones para la formación docente y el trabajo en aula. Retroalimentación formativa.
SUMMA; la Caixa Fundation. https://acortar.link/AwGTkY
Llanos M., F., & Tapia S. J. (2021). La retroalimentación dialógica: Algunos hallazgos en escuelas multigrado
(Informe técnico). Proyecto CREER/GRADE; OFD. https://www.grade.org.pe/creer/archivos/
Retroalimentaci%C3%B3n-Llanos-y-Tapia.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica.
Shute, V. J. (2008). Focus on formative feedback. Review of Educational Research, 78(1), 153- 189. https://
doi.org/10.3102/0034654307313795

Unidad 1 | Sesión 2 25

También podría gustarte