Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación.


Curso ENFOQUES DE DESARROLLO RURAL.
Código: 302697747.

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 1 - Fase


2 - Identificar las diferentes dimensiones de desarrollo rural.
Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
jueves, 31 de agosto de miércoles, 20 de septiembre de
2023. 2023.
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identificar las diferentes dimensiones de los enfoques de desarrollo rural,


que le permita al estudiante entender la integralidad y diferencias entre
estas y sus aplicaciones e importancia sobre el medio rural.

La actividad consiste en:

El estudiante deberá realizar un cuadro explicativo donde haga


referencia a cada una de las dimensiones del desarrollo rural, donde se
especifiquen sus objetivos, principales intereses, entidades o actores
relevantes para cada dimensión y su debida importancia para tenerlos
en cuenta en procesos de desarrollo rural.

Para esta fase, el estudiante deberá tener en cuenta los contenidos de


la unidad 1, los encuentros virtuales realizados y aportes en el foro de
discusión.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda y presentación del curso.


• Estar atento a las noticias y actividades del curso.
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso.
1
En el entorno de Aprendizaje debe:

• Realizar la lectura de la Bibliografía y documentos referenciados.


• Participar activa y puntualmente en el foro de discusión.
• Tener en cuenta los parámetros de entrega y fechas de la fase
propuesta.
• Resolver inquietudes por parte de los estudiantes en las distintas
fases.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar debidamente los documentos o productos solicitados en


cada una de las fases.
• Tener en cuenta condiciones y fechas de entrega determinadas.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Cada uno de los estudiantes, deberá participar en el foro de discusión,


ya sea presentando aportes de avances de su trabajo, retroalimentando
participaciones de otros integrantes, o generando opinión y análisis
frente a las temáticas a tratar.

Cada uno deberá subir su actividad individual en el foro, con el objetivo


de que pueda ser visualizado y analizado por los demás integrantes. Este
documento debe estar en formato PDF, Times New Roman 12, espacio
sencillo.

El contenido del documento debe ser en su mayoría de elaboración


propia del estudiante. En caso de utilizar literatura para
conceptualización, importante utilizar normas APA para citación y
referencia bibliográfica.

Recuerden realizar las participaciones de una manera cordial y


respetuosa.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

2
Una vez realizadas las actividades individuales, estas deberán ser
compiladas en un solo documento que incluya:

- Portada con nombres y códigos de los integrantes, nombre y


código del curso y fase correspondiente.

- Contenido que Incluya todos los cuadros explicativos y análisis de


cada uno de los integrantes, haciendo referencia al autor.

- Al final del documento, cada estudiante deberá realizar una breve


conclusión sobre las dimensiones del desarrollo rural.

- Referencias bibliográficas.

El documento deberá ser entregado en formato PDF, fuente Times New


Roman, tamaño 12, espacio sencillo.

Recuerde que este documento deberá ser entregado bajo las fechas
estipuladas y cargado al entorno de evaluación.

3
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

Importante realizar una revisión general de los contenidos de la Unidad


1, y tener muy claras las fechas y criterios de entrega. No olvidar que
la entrega se debe realizar en el entorno de evaluación.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el

4
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Nivel alto: El estudiante participa activamente en el foro,
Primer criterio de brindando aportes y generando discusión con los demás
evaluación: integrantes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación entre 10 puntos y 15 puntos
individual en el foro
de discusión. Nivel Medio: El estudiante participa poco en el foro, y no realiza
los suficientes aportes.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 5 puntos y 10 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro, ni realiza
actividad. referencia a la temática.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El documento cuenta con los cuadros explicativos y
de evaluación: análisis de todos los integrantes, y estos incluyen la pertinencia
requerida en la información.
Presentación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
cuadros explicativos entre 20 puntos y 35 puntos
y análisis con
pertinencia en su Nivel Medio: El documento cuenta con algunas participaciones
contenido. de los integrantes del grupo, y la información no profundiza o es
relevante a los requerimientos de contenido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 7 puntos y 20 puntos
representa 35
puntos del total Nivel bajo: El documento no cuenta con los contenidos
de 80 puntos de la requeridos, ni se presentó bajo criterios establecidos.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 7 puntos
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: El documento cuenta con los criterios de
presentación y estructura establecidos. Se manejan

6
Presentación de adecuadamente las herramientas virtuales (Office, Iwork,
documento con LibreOffice, Adobe Acrobat y demás)
portada, análisis, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conclusiones, y entre 7 puntos y 15 puntos
manejo de
herramientas Nivel Medio: El documento cuenta con algunos de los criterios
virtuales. de presentación y estructura establecidos. Se manejan
adecuadamente las herramientas virtuales (Office, Iwork,
LibreOffice, Adobe Acrobat y demás)
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 7 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El documento no cuenta los criterios de
de 80 puntos de la presentación y estructura establecidos.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Nivel alto: El documento se encuentra bien redactado,


Cuarto criterio de organizado, con excelente ortografía y referencias bibliográficas.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 15 puntos
Ortografía y
redacción. Nivel Medio: El documento no cuenta con buena redacción ni
Referencias ortografía. No se realizan las citas y referencias adecuadamente
bibliográficas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel bajo: Se evidencia falta de redacción y ortografía. No se
puntos del total usan criterios de referencia y citación.
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 3 puntos

También podría gustarte