Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Antropología Rural
Código: 30175

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Fase 4 - Ejecución

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: martes, La actividad finaliza el: miércoles,
16 de abril de 2024 15 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Promover la construcción social del territorio, incorporando modelos


de desarrollo viables para las comunidades rurales.

La actividad consiste en:

Se sugiere que cada participante antes de iniciar con la participación en


el Foro Fase 4 – Ejecución, se tome el tiempo necesario para que lea
de manera minuciosa el contenido de esta Guía de Actividades y Rúbrica
de Evaluación a fin de establecer los objetivos claros de la actividad.

Para el desarrollo de la Fase 4 – Ejecución se plantean las siguientes


etapas:

1. Revisión Unidad 2 - Modelo Social, cultural y ambiental, la


nueva Ruralidad
Semana 11.

✓ Cada estudiante realizará una revisión bibliográfica de manera


minuciosa a fin de apropiar las temáticas de la Unidad 2 - Modelo
Social, cultural y ambiental, la nueva Ruralidad.

1
2. Resumen - Elementos enfocados hacia la ecología desde la
antropología Semana 12.

✓ Cada estudiante como estudio a la Unidad 2, realizará una revisión


general a la Unidad 2– A Modelo Social, cultural y ambiental, la nueva
Ruralidad
✓ Evidencia individual en el foro de interacción acerca de los
elementos y características más relevantes de la ecología
relacionados con la antropología.
✓ Construcción de un documento denominado Resumen que incluya
un análisis de los elementos y características de la ecología.

El mencionado documento Resumen debe tener mínimo 2 páginas.

3. Ensayo crítico Reflexivo. Soluciones Rurales desde la


Antropología. Semana 13 y 14

✓ Cada estudiante debe evidenciar aportes en el foro, a pesar de ser


una actividad individual es importante dar a conocer sus
aportaciones en relación al tema.
✓ Mediante aportaciones individuales cada estudiante debe analizar
las soluciones de la antropología enfocados a la ecología.
✓ Para ello es importante establecer algunos criterios relacionados
con el tema, se debe usar la debida citación ante los argumentos.
✓ Para redactar el ensayo se debe considerar un estilo libre y
personal, se debe plasmar su pensamiento respecto al tema
“Soluciones Rurales desde la antropología”.
✓ Se debe utilizar una serie de citas bibliográficas para demostrar su
punto de vista valiéndose de lo que otros han dicho al respecto.
Se pueden usar para complementar el planteamiento.
✓ El ensayo crítico sobre “Soluciones Rurales desde la antropología”,
debe contener elementos sociales, culturales, económicos y/o
ambientales.
✓ El ensayo debe contener Introducción, desarrollo y conclusión.
✓ Debe contener un lenguaje dinámico y fácil de leer, La introducción
debe ser breve y directa.
✓ En el desarrollo se deben considerar segmentos o párrafos.

2
✓ Se puede utilizar como referencia el siguiente documento: Como
elaborar un ensayo crítico.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

✓ Revisar agenda del curso como recurso de control de tiempo para


el desarrollo del curso y asegurar las oportunas entregas.
✓ Verificar información presentada en el Foro de noticias del curso
✓ Revisar Foro General del Curso
✓ Observar Foros Informativos de Atención docente como Skype
y/o Web conferencia para resolución de inquietudes

En el entorno de Aprendizaje debe:

En este entorno podrá acceder a los siguientes espacios de consulta e


interacción:

✓ Syllabus del Curso. Reconocimiento de los propósitos y el


contenido del curso
✓ Unidad 2 - Modelo Social, cultural y ambiental, la nueva
Ruralidad -- Contenidos y Referentes Bibliográficos.
✓ Foro Fase 4 – Ejecución
✓ Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 – Ejecución

En el entorno de Evaluación debe:

En este entorno podrá realizar la entrega del producto solicitado. Entrega


documento final en formato PDF en el entorno de evaluación.
Documento en PDF que contenga la Resumen y ensayo crítico.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Forma:
✓ Tamaño de hoja: Carta
✓ Márgenes: todas 2.54 cm
✓ Interlineado: doble

3
✓ Fuente: Times New Roman 12 puntos
✓ Formato: Normas APA 7 Edición
✓ Normas APA 7 Edición 2020

Presentación
✓ Portada (1 página)
✓ Resumen Unidad 2 (1 a 2 páginas)
✓ Ensayo crítico reflexivo “Soluciones Rurales desde la
antropología” (3 páginas)
✓ Referencias Bibliográficas (1 Página)

Nota: el documento será revisado en Turnitin a fin de mejorar


las prácticas de referenciación como parte de la cultura de la
originalidad

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

No se cuenta con evidencias en grupo para esta actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: Realiza aportes en el foro con contexto significativo
Primer criterio de y relevante para la actividad.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos
Participación en
Foro
Nivel Medio: Si bien realiza aportes en el foro, estos no tienen
Este criterio un contexto significativo y relevante para la actividad.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 10 puntos
de 120 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No participa en la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El estudiante construye con argumentos el resumen


teniendo en cuenta los elementos y características indicados en
Segundo criterio
la guía.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 40 puntos
Resumen
Nivel Medio: Se evidencian algunas inconsistencias y/o falta de
argumentos en la construcción del resumen.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 40
entre 1 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 120 puntos de
Nivel bajo: No presenta el trabajo solicitado.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El ensayo se realiza conforme los elementos


evaluación: indicados en la guía y los argumentos se exponen de forma
clara.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 40 puntos

Ensayo crítico Nivel Medio: Presenta el ensayo pero éste no cuenta con
buena redacción y los argumentos no se exponen de forma
clara.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 13 puntos
Este criterio
representa 40
puntos del total Nivel bajo: No se presenta el ensayo solicitado.
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 0 puntos
Cuarto criterio de
evaluación: Nivel alto: El documento presenta una excelente estructura.
Usa normas APA, tiene buena ortografía y redacción. Las
Estructura y conclusiones son acordes y dan cuenta del trabajo realizado.
presentación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 20 puntos

Este criterio Nivel Medio: Presenta el documento pero la estructura tiene


representa 20 algunos errores o falencias.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 120 puntos de entre 1 puntos y 19 puntos
la actividad
Nivel bajo: No presenta el trabajo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte