Está en la página 1de 22

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA SOCIOEDUCATIVA

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, pretendemos exponer varias categorías respecto de la práctica


educativa comunitaria, mediante la exposición de varios hallazgos dados a través de los
diferentes métodos o instrumentos de investigación. Pretendemos que se verifiquen y en su
caso se modifiquen, los parámetros con que se han impartido la educación comunitaria
productiva, cambiando así la relación que existe entre toda la comunidad educativa, la cual
incluye como actores a las autoridades, profesores, padres de familia y estudiantes. A lo
largo de este trabajo se expondrán estudios tales como los realizados en distintos colegios y
liceos en los cuales de igual manera se desarrolla la práctica educativa comunitaria, en
nuestro caso dando como resultado mejores maneras de afrontar las problemáticas desde la
experiencia, puesto que nos vivimos dicha experiencia de primera mano determinando el
campo de estudio del que hablará este trabajo.

Siendo nuestra realidad la poca atención dada a las estudiantes de nuestra comunidad
educativa, la cual acarrea muchos problemas en base a la desatención de los padres de
familia, ya sea por el trabajo, una paternidad negativa entre otras.

1. CONTEXTO

El Liceo de Srtas. María Gutierrez nace con el nombre de Liceo de Srtas. de Nueva
Creación un 25 de febrero de 1980 en demanda al crecimiento poblacional bajo la
conducción de la Profa. Daisy Baldiviezo de Torrez designada como directora encargada,
para luego asumir la responsabilidad plena del Liceo la Lic. María Helena Casas de Lenis
en carácter de títularidad en fecha 3 de marzo 1980, fecha en la cual también se designo el
plantel docente. En su primer año de funcionamiento contaba con 6 cursos, de 1ro a 4to
medio, con un total de 108 estudiantes efectivas.

Gracias a las gestiones realizadas por distinguidas personalidades componentes del Club
del libro Gesta Bárbara de 1918, la Profa. Amparo Basconez Martínez presidenta, la Sra.
Rosario Cruces secretaria y las socias Profa. Aurora Valda Cortez de Viaña, Sra Ana María
Cuiza de Alba y Sra Amparo Lenis se logró la denominación del Liceo de Srtas. María
Gutierrez por resolución N° 797 del 18 de sptiembre de 1980, firmado por el Col. Ariel
Coca Aguirre Ministro de Educación y Cultura, resolución que fue dada a conocer el 28 de
octubre de 1980 por el Director Distrital Prof. Revererrto José Zarate Victoria a través de
un oficio a la Lic. María Helena Casas de Lenis.

Desde entonces el Liceo celebra su aniversario cada 8 de septiembre en homenaje a esa


insigna maestra María Guadalupe Gutiérrez Moscoso, en este momento contando con 42
años al servicio de la juventud potosina.

En principio, la estructura que utilizaba el Liceo era la que ocupa actualmente el Liceo
Sucre, desarrollando sus actividades en horas de la tarde, en el año 2018 cambiaron la
ubicación del Liceo a la que ocupa actualmente.

El Liceo de señoritas María Gutiérrez se halla ubicado en la ciudad de Potosí, calle final
Bustillos S/N, zona Ex Garita San Ronque, del Distrito Municipal N° 5.

En inmediaciones del establecimiento se encuentran instituciones públicas tales como:


Cementerio General, Instituto Técnico Nuevo Amanecer, Centro de Salud Sagrada Familia,
Modulo Policial Nº 5 donde opera el grupo Delta. Las Instituciones Educativas dentro del
Distrito son: Daniel Campos, Simeón Roncal, Mariscal Sucre y Kínder San Roque.

Aspecto político
La zona cuenta con una Junta Vecinal a la cabeza del Señor Hugo Arias, cuales funciones
son las de identificar distintos problemas, realizando proyectos para la mejora de estos
casos.

Un problema que existe a nivel de la zona es que aún no se ha podido depurar del todo de
locales donde se expendan bebidas alcohólicas y lenocinios, a pesar de las constantes
quejas de la junta vecinal. En inmediaciones del Liceo se pueden encontrar personas en
estado de ebriedad, que atentan contra la seguridad de las estudiantes.

El Liceo también cuenta con una Junta Escolar, dicha junta se encarga de actividades del
colegio y de velar por el bienestar de las estudiantes.

La problemática de la junta escolar es que no es participe de la elaboración del PSP del


Liceo, mostrando una total desconexión entre los padres y el plantel docente.

El Liceo también cuenta con una representación estudiantil conformada por señoritas de las
distintas promociones.

Aspecto Económico

Entre las actividades laborales de los padres de familia, encontramos profesionales,


comerciantes, trabajadores en construcción, empresarios y cooperativistas mineros,
transportistas, mecánicos, trabajadoras del hogar y agricultores.

Existe en gran porcentaje poca atención de los padres hacia las actividades escolares de las
estudiantes, por el hecho de que muchos trabajan todo el día para sostener a sus familias.
Debido a la poca atención de los padres de familia, muchas estudiantes se ven involucradas
en distintas situaciones perjudiciales para ellas debido al poco control que tienen,
situaciones tales como embarazos adolescentes y el consumo de bebidas alcoholicas.

Al margen de sus estudios, las estudiantes desarrollan actividades de apoyo en sus familias
y muchas de ellas realizan trabajos remunerados tales como: vendedoras en tiendas
comerciales, trabajos en fotocopiadoras, trabajadoras del hogar, ayudantes de cocina,
niñeras, etc.

Aspecto Social
Entre este aspecto podemos indicar que las señoritas estudiantes viven en familias estables,
en poca escala existen familias desintegradas y mono parentales; también la tenencia de
algunas señoritas está bajo la custodia de familiares tutores y/o apoderados, en casos
excepcionales existe independencia.

La población que habita circundante a la Unidad Educativa es heterogenia, además se


caracteriza que una población no determinada es migrante de diferentes localidades del
Departamento de Potosí; la procedencia de la mayoría de las estudiantes son de diferentes
zonas tales como Villa Copacabana, Villa Mecánicos entre otros y en poca escala de la
misma zona.

Este es un problema por el hecho de que una parte de la población de Liceo no es


circundante con la zona, existe una completa desconexión entre esta población y las
actividades, necesidades de las zonas.

Aspecto Cultural

En la festividad de Ch’utillos el Liceo participo primero con la danza de “Anta Waras” en


la gestión de 1984, posteriormente en el año 1986 se decidió cambiar la danza por la de
“Waca Wacas” por sugerencia del Prof. De Educación Musical, Abraham Bohórquez.

El año de 1993 logró la mayor condecoración logrando el primer lugar en la entrada de San
Bartolomé, y el segundo lugar en el año 2001.

En la presente gestión fue coronada como Predilecta de la Festividad de San Bartolomé la


estudiante Cristina Flores Cruz.

El idioma utilizado en la comunicación interpersonal tanto de padres de familia como de las


estudiantes es el castellano, sin embargo una mayoría utiliza también el idioma quechua.
Así mismo podemos indicar que la mayoría de los padres de familia están muy arraigadas
en las tradiciones y costumbres de la región y del país.

Aspecto Pedagógico

Existe un gran despliegue de los diferentes docentes del Liceo, cada uno desarrollándose
con diferentes métodos, podemos hacer notar que no todos los docentes del Liceo utilizan o
emplean el Modelo Socio Comunitario Productivo, algunos aún se manejan con la anterior
ley 1565.

Recalcamos también que pocos son los docentes que emplean o articulan el currículo
regionalizado con el currículo base, no desarrollando así ninguna actividad que interactúe
con el mismo.

En el liceo se desarrollan distintas actividades que incentivan en la formación académica de


las estudiantes, tales como el Gutigrama el cual es un concurso de llenado de crucigramas
desarrollando así conocimientos generales, otra de las actividades de la cual fuimos
participes fue el Concurso de Deletreo, y también se desarrollan torneos de ajedrez los
cuales ayudan a la agilidad mental de las estudiantes.

PSP

El Liceo de Srtas. “María Gutiérrez” se encuentra ubicado en la zona de San Roque de la


ciudad de Potosí, en cuyo contexto uno de los problemas más fundamentales es la falta de
apoyo en la orientación y prevención de todo tipo de violencia en el entorno educativo e
intrafamiliares, que contribuya a la comunidad a reducir los niveles de violencia y que
conduzca a un desarrollo armónico en la convivencia familiar, para fortalecer las
potencialidades en los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales. En ese contexto
nuestra entidad educativa promueve las medidas de bioseguridad para evitar el contagio y
la propagación del coronavirus.

Las manifestaciones de violencia en la zona, repercuten en la no resolución de problemas


de índole social y familiar. La existencia de bares, cantinas, lenocinios, consumo de bebidas
alcohólicas, presencia de indigentes y antisociales; la contaminación del medio ambiente y
el excesivo flujo vehicular, influyen de manera negativa en el ejercicio adecuado del
derecho a la seguridad ciudadana en actual vigencia y lamentablemente en el contagio y la
propagación de la pandemia.

Por otra parte, en el desarrollo de las actividades áulicas se observa que el trabajo de las
estudiantes se centra todavía en algunos casos en el dictado, disertaciones sin investigación,
presentando dificultades durante la estructuración de temas de avance y en la presentación
de carpetas, que requiere una mayor asignación de tiempo, que limitan el desarrollo de
capacidades críticas, reflexivas, analíticas y propositivas en las estudiantes, que no permiten
un cambio estructural en el proceso enseñanza-aprendizaje-enseñanza, que repercuta
positivamente en la no violencia dentro de la familia y la comunidad educativa.

La influencia externa existente fuera del establecimiento tales como: los lenocinios, los
alcohólicos, etc. perjudica la práctica y desarrollo de los valores en las diferentes
manifestaciones de las estudiantes.

Los padres de familia son actores complementarios del proceso pedagógico; sin embargo,
debemos señalar que existe carencia de compromiso y obligación con respecto a su
participación activa de apoyo y seguimiento, ya que son muy pocos los que asumen
responsabilidades para con sus señoritas hijas.

Por otra parte existe resistencia en asumir responsabilidades en las mesas directivas al
interior de los cursos y pocos se involucran en la solución de problemas institucionales.

En consecuencia, teniendo el propósito de combatir con eficiencia y eficacia la violencia y


los efectos mortales de la pandemia, urge la necesidad de desarrollar estrategias
pedagógicas activas y participativas a partir de las necesidades y potencialidades del
contexto.

El Modelo Educativo en actual vigencia, tiene el propósito fundamental de dar respuestas a


problemáticas de la comunidad mediante la ejecución de un Proyecto Socio Productivo,
adaptado a la realidad regional.

Por ello, lo fundamental y necesario es enfatizar la práctica de valores en el entorno


familiar y educativo de toda la comunidad para el vivir bien.

PAT

Con respecto al PAT, específicamente de nuestros docentes de especialidad, existe relación


entre el currículo base y el currículo regionalizado, porque ambos docentes desarrollan
ferias y actividades con los saberes y conocimientos de nuestra región.

A nivel general, no todas las áreas manejan lo que es el currículo regionalizado, no existen
ni se desarrollan actividades en relación a estos conocimientos.
PDC

El PDC si tiene relación con el PSP pero no se articula con el currículo regionalizado.

No todos los PDC a desarrollar se articulan con el currículo regionalizado, siendo así que
no existe una conexión entre ambos, dificultando los procesos de aprendizaje de los saberes
y conocimientos para con la Madre Tierra

2. RECONSTRUCCIÓN DE LA EXPERIENCIA
 Estudiante 1.-

Descripción de la planificación de desarrollo curricular

Relato individual

Estudiante practicante: Sheccid Sashia Dueñas Zambrana

Realizado el 15 de septiembre a las 11:00 a.m. con 5to C el cual consta de 37 estudiantes,
empezamos la clase con el momento de la práctica formando grupos los cuales entre todas
sus integrantes decidían un nombre para el mismo, las jefas de grupo pasaban a decir el
nombre de su grupo, ya sea, Las Maroyus, Lindas Chiquillas entre otros delante del curso y
pegaban una hoja con el respectivo nombre del grupo y todas las integrantes en la pizarra.
Posterior a la dinámica hablamos sobre las expectativas y conocimientos que teníamos del
tema de la clase.

Luego de formado los 7 grupos comenzamos el momento de la teoría con el contenido que
era los Aparatos reproductivos femenino y masculino, las estudiantes pusieron mucha
atención debido a ser un tema íntimamente relacionado con ellas y aclararon sus dudas
realizando diferentes preguntas, especificamos que al final de la clase realizaríamos un
juego para que ellas pusieran mucha más atención.

Luego del contenido empezamos el momento de la valoración con el juego de temática de


Among Us donde preguntamos cosas relacionadas con el contenido viendo cualidades de
atención y competitividad en las estudiantes, terminamos la clase con el momento de la
producción realizando modelos anatómicos de los órganos sexuales internos masculinos y
femeninos, con materiales tales como cartón, papel madera y plastilina, donde los
estudiantes demostraron cualidades de creatividad y trabajo en equipo.
Descripción de la planificación de desarrollo curricular

Relato individual

ESTUDIANTE PRACTICANTE: Sheccid Sashia Dueñas Zambrana

Realizado el 19 de septiembre a las 09:00 a.m. con 4to C, empezamos la clase con el
momento de la práctica realizando preguntas sobre las enfermedades no transmisibles, las
estudiantes dieron sus diferentes puntos de vista de lo que ellas creen o entienden por
enfermedades no transmisibles, llegando así a una conclusión en conjunto para dar paso al
momento metodológico de la teoría.

Posteriormente comenzamos el momento de la teoría con el contenido que era


Enfermedades No Transmisibles, a lo largo del desarrollo de este contenido las estudiantes
realizaron distintas preguntas, como por ejemplo si el consumo de mucho café podría
afectarles en su crecimiento, o si el consumo de energizantes a largo plazo podría llegar a
afectarles de alguna manera, debatimos con sus demás compañeras sobre estas preguntas
pudiendo responderlas en conjunto, especificamos antes del inicio del contenido que al
final de la clase realizaríamos una evaluación.

Luego del contenido empezamos el momento de la valoración donde las estudiantes


resolverán una evaluación del contenido viendo cualidades de atención y competitividad en
las estudiantes, terminamos la clase con el momento de la producción realizando
crucigramas donde los estudiantes demostraron cualidades de creatividad y trabajo en
equipo.

Descripción de la planificación de desarrollo curricular

Relato individual

ESTUDIANTE PRACTICANTE: Sheccid Sashia Dueñas Zambrana


Realizado el 22 de septiembre a las 09:00 a. m. con 5to C, empezamos la clase con el
momento de la práctica realizando preguntas sobre el embarazo, tales como que conocían
acerca del embarazo a través de las experiencias de personas cercanas a ellas, muchas de las
estudiantes pudieron responder a la pregunta con comentarios sobres sus saberes y
conocimientos, cosas que pasan en su familia; llegamos a ideas en consenso las cuales
anotamos en la pizarra y con estas dimos paso al momento metodológico de la teoría.

Por consiguiente comenzamos el momento de la teoría con el contenido que era Embarazo:
desarrollo embrionario, fetal y parto en las mujeres, se dio a resaltar que las estudiantes se
sorprendieron de la formación y desarrollo en las distintas etapas del nuevo ser tomando
conciencia de que la vida se da desde muy tempranas etapas de formación, especificamos
que al final de la clase realizaríamos una actividad.

Luego del contenido empezamos el momento de la valoración donde las estudiantes


resolverán un crucigrama del contenido viendo cualidades de atención y trabajo en equipo
en las estudiantes, terminamos la clase con el momento de la producción y el producto de
este serán los crucigramas realizados por las estudiantes, desarrollamos con estos sus
capacidades de conocimientos generales y trabajo en colaboración con todas sus
compañeras.

Descripción de la planificación de desarrollo curricular

Relato individual

ESTUDIANTE PRACTICANTE: Sheccid Sashia Dueñas Zambrana

Realizado el 06 de octubre a las 11:00 a.m. con 5to C, empezamos la clase con el momento
de la práctica desde el currículo regionalizado que en nuestro caso es la Salud Comunitaria
realizando preguntas de que si desde nuestra salud comunitaria, existe o se le da
importancia a la salud sexual, cada estudiante expresa su opinión sobre esta pregunta, la
mayoría no estando de acuerdo con cómo se imparte la Educación Sexual.
Posteriormente comenzamos el momento de la teoría con el contenido que era Prevención
del Embarazo y Métodos anticonceptivos dotando a cada equipo con una cartilla didáctica
en la cual estaban todos los métodos anticonceptivos de los cuales hablaríamos ese día,
hacemos notar que las estudiantes saben sobre los diferentes métodos de prevención pero
que no saben dónde conseguirlos o les da pena tratar de acceder a uno, especificamos que
al final de la clase realizaríamos una actividad.

Luego del contenido empezamos el momento de la valoración donde las estudiantes


resolverán un crucigrama del contenido viendo cualidades de atención y competitividad en
las estudiantes, desarrollando sus conocimientos generales y trabajo en equipo, terminamos
la clase con el momento de la producción realizando mapas mentales de cuales creen ellas
que es el mejor método anticonceptivo donde los estudiantes demostraron cualidades de
creatividad y trabajo en equipo, denotamos que la mayoría de los equipos de las estudiantes
escogieron los métodos de barrera los cuales son, condón masculino, condón femenino y la
“T” de cobre.

 Estudiante 2.-

Descripción de la planificación de desarrollo curricular

Relato individual

ESTUDIANTE PRACTICANTE: Est. Magali Huanca Cordero

Implementación curricular del 1° PDC.- Desarrollamos la primera clase en fecha


22 de septiembre del presente, con el curso 3ro. A, abarcando un total de tres clases
consecutivas según el horario.

Iniciamos la clase con una dinámica en el aula, basada en la importancia de los


sentidos y la cooperación entre estudiantes, luego observamos un video relacionado con la
temática función de relación y sus características, resolvemos una sopa de letras de los
órganos sensoriales, donde se reconoce y analiza críticamente acerca de los órganos
sensoriales, características y clasificación, comprendiendo la importancia de los órganos
sensoriales y su cuidado para el bienestar general y una vida libre de violencia.
Seguidamente realizamos el reconocimiento de los órganos sensoriales, sus
características y clasificación a través de imágenes y diapositivas, para elaborar apuntes
pedagógicos del contenido explicado, donde participa activa y creativamente en las
actividades de juego didáctico y apuntes pedagógicos, desarrolla capacidades investigativas
por medio de recojo de información.

Así mismo realizamos la práctica de laboratorio ¨Disección del ojo de vaca¨, la cual
fue una clase muy práctica y didáctica, donde las estudiantes quedaron sorprendidas y
entusiasmadas de poder volver a laboratorio para realizar más prácticas, en la siguiente
clase presentaron sus informes por grupo para ser valorados.

Para finalizar la clase asignamos grupos de trabajo donde las estudiantes elaboraron
y explicaron un mapa mental donde se promueve la importancia y el cuidado de los órganos
sensoriales, valora la importancia que conlleva el conocimiento ancestral acerca de la
importancia de los sentidos para el desarrollo de una vida plena libre de toda forma de
violencia, asumiendo el cuidado de los órganos sensoriales para la prevención de
enfermedades y conocimientos propios.

Realizando de manera consiente el mapa mental y expresando sus conocimientos de


acuerdo a su comprensión, describiendo y analizando críticamente acerca de los órganos
sensoriales, características y clasificación, comprendiendo la importancia de los órganos
sensoriales y su cuidado para el bienestar general y una vida libre de violencia.

Implementación curricular del 2° PDC.- Desarrollamos esta clase en fecha 23 y


24 de septiembre del presente, con los cursos 4to. A y 4to. B, abarcando un total de tres
clases consecutivas, por cada curso según el horario.

Iniciamos la clase con una dinámica sirviéndonos una ensalada de frutas y opinando
sobre la importancia de la buena alimentación en nuestras estudiantes, observamos un video
relacionado con la temática de biomoléculas orgánicas e inorgánicas.

Reconocemos y analizamos críticamente acerca de las biomoléculas como base de


la vida en la madre tierra, comprendiendo la importancia de las biomoléculas orgánicas e
inorgánicas, el uso correcto del agua y su cuidado.
Realizamos el reconocimiento de las biomoléculas como base de la vida,
biomoléculas orgánicas e inorgánicas, su estructura y propiedades para la vida,
biomoléculas orgánicas a través de cuadros didácticos, diapositivas y elaboramos apuntes
pedagógicos del contenido explicado, así mismo las estudiantes resolvieron una sopa de
letras de ¨Alimentos nutritivos¨ y desarrolla capacidades investigativas por medio de recojo
de información y revisiones bibliográficas.

Explicamos los aminoácidos esenciales y no esenciales, su estructura y composición


química, mediante diapositivas observamos sus diferencias, estudiando las similitudes y
diferencias básicas de las estructuras moleculares, para luego realizar maquetas a base de
material reciclado para la feria educativa de fin de año.

Para finalizar la clase respondemos a un cuestionario relacionado al contenido el


cual sirve de evaluación para el diagnóstico de lo aprendido, donde se valora la importancia
que conlleva el conocimiento ancestral acerca de una buena nutrición para una vida sana y
asumimos el cuidado del agua como fuente de vida y el uso correcto para su preservación,
realizando de manera consiente el cuestionario de acuerdo a su comprensión y elabora una
maqueta de estructuras moleculares de acuerdo al conocimiento aprendido en la clase, para
la posterior presentación en la feria educativa.

Implementación curricular del 3° PDC.- Desarrollamos esta clase en fecha 22 y


24 de septiembre del presente, con los cursos 5to. A y 5to. B, abarcando un total de tres
clases consecutivas por cada curso, según el horario.

Iniciamos la clase con un video informativo acerca de la salud sexual y


reproductiva, métodos anticonceptivos, opinando con criterio y conocimiento para llevar a
cabo el contenido, donde observamos que aprecia los valores de respeto, convivencia y
bienestar común en trabajos grupales y de tertulia.

Realizamos el desarrollo y teoría sobre la salud sexual y reproductiva, a través de


cuadros didácticos y diapositivas, elaboramos apuntes pedagógicos del contenido explicado,
reconocemos y analizamos críticamente acerca de la salud sexual y reproductiva,
comprendiendo la importancia de los métodos anticonceptivos y la sexualidad responsable
para evitar enfermedades venéreas y el aborto.
Organizamos grupos para el juego de memoria ¨Métodos anticonceptivos¨, donde
las estudiantes deben reconocer cada método y su modo de uso, siendo el grupo ganador el
que más métodos reconozca, donde participa activa y creativamente en las actividades de
juego didáctico, apuntes pedagógicos y el cuestionario, desarrollando capacidades
investigativas por medio de recojo de información y revisiones bibliográficas.

Para finalizar la clase asignamos un trabajo de grupo el cual consiste en el ¨Álbum


de los métodos anticonceptivos¨ donde según sorteo deben caracterizar cada método y su
importancia, algunas estudiantes lo realizaron en forma de maquetas, lo cual también
contribuye a la exposición de fin de año en la feria educativa de ciencias.

Valorando la importancia que conlleva el conocimiento e información sobre la salud


sexual y reproductiva para una vida sana, donde asume el cuidado físico, psicológico,
higiene del cuerpo, y una buena información acerca de los métodos anticonceptivos y el uso
correcto.

3. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CRÍTICA DE LA EXPERIENCIA


3.1. Falta de atención y apoyo por parte de los padres a las estudiantes.-

A lo largo de nuestra experiencia educativa en el desarrollo de la Practica Educativa


Comunitaria pudimos notar amplia participación de los padres de familia en actividades del
aniversario, desde la primera semana pudimos notar el compromiso de los padres con estas
actividades; pero también debemos resaltar que en el ámbito pedagógico son pocos los
padres que se inmiscuyen en el aprendizaje de sus hijas.

Totalmente desvinculados del aprendizaje de sus hijas, no conocen los contenidos que se
abarcan ni mucho menos las bases del nuevo modelo educativo comunitario productivo y
su papel en él. Esto podría deberse a que muchos padres de familia trabajan todo el día, no
pudiendo así, ayudar o prestarle atención a los deberes de sus hijas o a las actividades que
estas realizan, en consecuencia de la misma falta de atención de los deberes y las
actividades de sus hijas, es que algunas resultan embarazadas o involucradas en actividades
insanas para personas de su edad.

El director del Liceo de Señoritas María Gutiérrez, Lic. Juan Javier Oñoja, cita sobre esta
situación de la poca atención de los padres hacia el estudio de sus hijas “Se debe a que
muchas de las familias que conforman la comunidad del colegio son de escasos recursos,
debido a esto es que tienen múltiples trabajos o trabajos de jornada completa, no pudiendo
así brindar la debida atención a los deberes de sus hijas. Se han tomado como estrategias
cartas de compromiso para estudiantes que requieran mucha más atención debido al
comportamiento indisciplinado o falta a sus deberes, los padres se comprometen a estar al
pendiente de sus hijas, y si la estudiante no cumpliera con los deberes asignados esta podría
ser expulsada del Liceo, está siendo un tipo de solución para poder subsanar esta
problemática”.

Otro de los actores a los cuales pudimos consultar es al Lic. Tirzo Cavero, docente de la
materia de Ciencias Sociales, cita “Debido a la poca atención recibida en casa, nuestras
estudiantes toman alternativas de trabajar para poder subsidiar gastos personales, como
ropa, o se compran sus cositas para pintarse, accesorios para sus celulares, y dejan así en
segundo plano su desarrollo académico y su deberes porque no tienen tiempo para
realizarlos”.

Según este gráfico del libro de la Unicef sobre “Crianza en la adolescencia”, se puede
observar que los primeros entornos que influyen en los jóvenes son sus compañeros,
amigos y la familia, precisamente al estar en desconexión o mala situación con esta última
podemos evidenciar distintas consecuencias.
En relación a la crianza positiva la Unicef cita:

“Por ejemplo, al conocer quiénes son sus amistades, los padres y las madres pueden
ayudar a sus hijos e hijas adolescentes a entablar relaciones protectoras y positivas
con sus compañeros. Al ayudar a sus adolescentes a navegar en entornos inseguros,
como comunidades o espacios en línea, pueden protegerlos de la exposición a daños
potenciales que podrían influir en su salud física o mental y bienestar. Existe
evidencia que muestra el efecto protector que puede tener la crianza positiva sobre
el desarrollo del cerebro adolescente en el contexto de la adversidad. Se ha
encontrado que una relación materna positiva mitiga el impacto del desarrollo del
lóbulo frontal entre adolescentes que viven en barrios desfavorecidos.”

Analizando los anteriores comentarios podemos dar a relucir que muchas de las estudiantes
dan más importancia a su trabajo, opinamos esto en base a que observamos situaciones en
las cuales alumnas pedían permiso de sus clases para poder asistir a sus fuentes laborales.

Con respecto al comentario de la Unicef, observamos que el papel de los padres en esta
etapa del desarrollo es de mucho impacto, considerando todos los aspectos mencionados
vemos la impresión tan positiva con respecto a su salud mental y física, si existiera este tipo
de relaciones protectoras para con las adolescentes podríamos evitar muchas actitudes
impulsivas que llevan a problemas de agresividad y toma de malas decisiones, como un
embarazo adolescente.

El Lic. Carlos Gutiérrez, en cambio, cita “todas las niñas del establecimiento presentan un
buen comportamiento, no actúan con malicia entre ellas, y cuando alguna se ausenta para ir
a su trabajo entre todas ayudan para que esta su compañera no se atrase en sus deberes”.

De la misma manera pudimos observar este tipo de colaboración entre las estudiantes, no
será en todas, pero un gran porcentaje de ellas aun así se ve perjudicada por no entender los
contenidos desarrollados en su ausencia.

Otra opinión fue la de la Lic. Noemy Ortega, de la cual citamos “La situación de embarazos
en el colegio es preocupante, yo creo que se debe al poco autoestima de las chicas y
también a la actitud muy liberal de esta generación, como dicen el internet esta generación
de cristal, ya no está formada con los mismos valores que nuestra generación y tienen más
acceso a otras cosas”.

Notamos especialmente en esta opinión, que no existe mucha comunicación entre las
estudiantes y algunos docentes, los embarazos no se deben al acceso a la información, se
deben especialmente al acceso de información incorrecta y al no poder acercarse a ningún
adulto responsable al que puedan consultar debido al temor y a la vergüenza.

Pudimos también consultar con diferentes estudiantes del Liceo María Gutiérrez y estos son
algunos de los comentarios que nos dieron:

La estudiante Celeste Churata, de 6to de secundaria, comenta que la falta de atención de los
padres debido al trabajo, pero también destaca la poca comunicación que existe entre
padres e hijas, mucho más alarmante la poca información que les brindan a sus hijas sobre
salud sexual esto dando pie a que ocurran embarazos adolescentes, como cita ella “No
quiero verte con tu domingo siete fue la única educación sexual que me brindaron mis
padres”.

La estudiante del 5to. Curso, Deysi Pumari Bautista indica que debido a los embarazos
registrados en el curso sus padres están en alerta y decidieron que al siguiente año la
cambiaran de colegio ya que según su opinión, cita ¨El embarazo es contagioso, es por eso
que hay tantos casos en mi curso, yo no quiero atravesar esos problemas¨.

La estudiante de 6to de secundaria, Carla Mamani, cita “Muchas veces no nos acercamos a
nuestros padres o maestros por el temor que tenemos a la reacción que ellos puedan tener,
capaz nuestros papás puedan castigarnos o no estén preparados para hablarnos del tema, y
los profesores pues nos ayudan y claro que nos enseñan este tema pero querer consultar
cual método pudiéramos usar nos da vergüenza, en lo personal no sé a quién acercarme
para pedir ayuda sobre este tema.”

Analizando los anteriores comentarios sale a relucir un aspecto importante y a la vez


preocupante el cual es que ningún padre de familia se ha dado el tiempo o la molestia de
darle una charla sobre educación sexual a sus hijas, puede deberse a que estén muy
ocupados por sus trabajos, que no tengan la correcta información sobre este tema o
simplemente no lo abordan por la vergüenza de hablar sobre esto, pero aun así es alarmante
el poco conocimiento de las chicas sobre este tema.

En el cuadro anterior vemos distintos tipos de logros con respecto a la crianza positiva, pero
los cuales queremos destacar son:

 Mejores comportamientos y Salud Sexual y Reproductiva.


 Menor violencia en las relaciones íntimas.
 Mayor conciencia de los padres y madres sobre el abuso sexual adolescente,
la violencia basada en el género, la presión de grupo y el acoso.

Evidenciamos que existe una mejora sobre lo que es salud sexual y poder expresarse mejor
de la misma, el interés y atención podría evitar muchos problemas presentes en el Liceo.
3.2. Falta de participación de las estudiantes en Ciencias Naturales: Biología –
Geografía.-

Otra de las categorías que pudimos identificar sobre la base de nuestra experiencia en la
práctica educativa es la falta de participación de las estudiantes en Ciencias Naturales:
Biología – Geografía, a menudo en el desarrollo de los PDC hemos podido notar qué
justamente en temas como sexualidad y salud sexual integral, temas los cuales nos tocó
desarrollar, muchas de las estudiantes no participan o lo hacen con cierto tipo de recelo.

Nos enfrentamos otra vez a la falta de confianza por parte de las estudiantes de acercarse a
preguntar sobre estos temas a los docentes de especialidad, existe predisposición por parte
de ambos profesores en resolver las distintas dudas que tengan las estudiantes pero por
varios acontecimientos que han ocurrido con anterioridad a nuestra visita es complicado el
desarrollo de esta conversación.

Respecto a esta cuestión citaremos el comentario de una de nuestras estudiantes, de la cual


no pondremos su nombre para proteger su identidad, cita:

“En una ocasión, uno de los profesores de biología nos mostró los diferentes métodos
anticonceptivos para que los conozcamos, entre estos había condones, acabo la clase y
los devolvimos, el caso es que después del recreo en el baño encontraron condones
abiertos, supongo que algunas de mis compañeras no los devolvieron y quisieron ver
cómo era, se formó un gran problema con dirección y padres de familia, entiendo que
nos quieran proteger pero solo los abrieron no estaban haciendo nada malo con ellos,
después de eso los profesores empezaron a hablar del tema muy superficialmente”.

Según Brad Wilcox y Jerrick Robbins, autores de «Cómo abrazar a un erizo. 12 claves
para conectar de forma positiva con los adolescentes», los jóvenes desean tener
información sobre la sexualidad y lo que significa hacerse mayor, pero no quieren admitir
que no saben tanto como desearían. «Necesitan ayuda —aseguran—. Los padres tienen más
conocimiento sobre la pubertad porque la han experimentado. Pero experimentarla y saber
cómo explicarla a un chico de 12 años nervioso, asustado y avergonzado son cosas bien
distintas». Por este motivo, estos especialistas en adolescencia recomiendan que los padres
se informen todo lo que puedan para que se sientan más seguros a la hora de hablar con sus
hijos de los cambios que están experimentando.

Nunca es demasiado tarde

Aseguran que, armados de conocimiento, pueden comunicarse con confianza acerca de la


sexualidad y la madurez. «Tanto da que su hijo tenga diez años o dieciséis, nunca es
demasiado tarde para establecer y mantener una comunicación abierta. La clave es empezar
y hacerlo de forma abierta y honesta », apuntan.
Hablar de sexo con los hijos puede ser embarazoso, pero es importante. Las conversaciones
personales favorecen la relación padres/hijos y permiten instruirles de un modo sensible y
efectivo. A menudo, el asunto de la sexualidad hay que discutirlo primero en la etapa
preadolescente y luego volver a él muchas veces durante la adolescencia.
A algunos padres les preocupa que si hablan con franqueza acerca del sexo, de alguna
manera pueden estar promoviendo o consintiendo comportamientos promiscuos. «Pero es
lo contrario», aseguran estos autores. «Nuestra experiencia nos ha enseñado que los
adolescentes más activos sexualmente suelen ser los menos informados. El silencio, la
ignorancia, la comunicación abierta a menudo conducen a malas elecciones por parte de los
adolescentes. Cuanto más sólida es la información sexual que los padres les transmitan,
más capaz será el menor de tomar decisiones maduras», puntualizan.

Utilizar términos correctos

Por este motivo, recomiendan que en el momento de mantener una charla con ellos no se
empleen palabras vulgares porque es importante transmitir a los hijos respeto por nuestro
cuerpo y sus funciones. «Es posible que usar los términos correctos suponga un pequeño
esfuerzo, pero podemos llegar a sentirnos cómodos si llamamos a las partes del cuerpo de
forma apropiada. Si no somos cuidadosos —advierten— los adolescentes pueden quedarse
con la idea de que sus cuerpos son algo feo y que el sexo siempre es algo sucio o malo».
Las dudas de los jóvenes no tienen fin en esta etapa, lo que no debe sorprender a los padres.
«La escuela, los amigos, los asesores u otras personas no deberían sustituir nunca a los
padres a la hora de enseñar a los hijos cuestiones relacionadas con la madurez y la
sexualidad. Un estudio descubrió —prosiguen los autores de "Cómo abrazar a un erizo"—
que los adolescentes cuyos padres hablaban abiertamente con ellos sobre sexo tendían a
posponer las relaciones sexuales hasta una época más madura de su vida, al igual que
hacían con el matrimonio. De hecho, —aseguran— los adolescentes prefieren hablar de
sexo con sus padres antes que con sus profesores o sus amigos. Los adolescentes confían en
sus padres porque saben que estos están en su vida para siempre y ponen todo su interés de
corazón. A los padres les dota de gran tranquilidad transmitir información dentro del
contexto de los valores y normas de la familia», concluyen.
Hemos podido observar que en base a las experiencias vividas anteriormente, no se ha
podido desarrollar la confianza de las estudiantes en su entorno educativo, no acceden al
apoyo de estas personas por temor o vergüenza, siendo un problema no poder consultar sus
dudas en un entorno seguro.
ELEMENTOS DE REFLEXIÓN DEL ECTG
Como ECTG a través de la experiencia de la Práctica Educativa, vimos distintos casos de
muchas de nuestras estudiantes, muchas de ellas trabajan, ya sea para adquirir cosas que
ellas necesitan o también porque viven con tíos u otros familiares porque sus padres viven
en el área dispersa. Para reflexionar sobre nuestra experiencia citaremos la opinión de
ambos autores

Magali Huanca Cordero cita “A través de nuestra experiencia, con el contacto con la
realidad, vimos que la presencia de padres en el Liceo es casi inexistente, sin participación
en los procesos pedagógicos de sus hijas, esto es preocupante ya que no solo la desatención
de los padres es en este aspecto, sino en otros aspectos que repercuten con mucha más
profundidad en sus vidas, como el embarazo adolescente, el bajo rendimiento académico
entre otros.”

Sheccid Dueñas Zambrana cita “A lo largo de esta experiencia, creo que como equipo
vimos distintas situaciones en cuales las estudiantes dejaban sus clases para poder asistir a
sus fuentes laborales, en otra ocasión pudimos hablar con una padre de familia que al
momento de preguntarle sobre el PSP o si conocía el desarrollo de la materia que nosotras
impartimos nos respondió que no conocía nada respecto a lo preguntado, que solo estaba en
el colegio porque debía dejar su fotocopia de carnet para recoger el bono Juancito Pinto, es
evidente que existe esta dejadez de los padres para con sus hijas que desemboca en más
cosa justamente por esta falta de atención”.

4. CONCLUSIONES
Según los datos expuestos, podemos concluir lo siguiente:
 Los padres de las estudiantes del Liceo María Gutiérrez no dan la respectiva
atención a las labores educativas de sus hijas, esto también afectando a otros
aspectos de la vida de las adolescentes.
 En base esta carencia de interés de los padres, en el colegio se han presentado
casos de embarazos adolescentes, volviendosé ya una situación preocupante en el
colegio. Por lo anterior, se ve la importancia de la comunicación entre los padres
y las estudiantes para mejorar esta situación presentada.
 En relación con el punto anterior, vemos que el currículo regionalizado siendo en
nuestro caso la Salud Comunitaria no se artícula de manera correcta con el
currículo base, ya que al presentarse embarazos adolescentes vemos una falencia
en la salud de la comunitad y en la manera que esta se imparte, deficiencia que
viene desde los padres al no hablar de estos temas, y de los colegio al tratar este
mismo tema muy superficialmente.

Hablando ahora sobre la falta de participación de los estudiantes, es debido a la


vergüenza que tienen sobre consultar sobre esos temas, que de la misma manera
desemboca en no tener o acceder a información correcta.

Es por eso que resulta fundamental implementar estrategias en las que podamos
concientizar a la comunidad del Liceo sobre este tema y las consecuencias que puede
acarrear a futuro, tales como deserción escolar temporal, madres prematuras y
violencia debido a relaciones de dependencia.

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Crianza, L., & La Adolescencia, D. (s/f). Unicef.org. Recuperado el 21 de octubre


de 2022, de https://www.unicef.org/lac/media/29781/file/La-crianza-durante-la-
adolescencia.pdf
 Peraita, L. (2016, octubre 10). «Hay padres que creen que al hablar de sexo con sus
hijos promueven comportamientos promiscuos». ABC.es.
https://www.abc.es/familia/padres-hijos/abci-padres-creen-hablar-sexo-hijos-
promueven-comportamientos-promuiscuos-201610101655_noticia.html?ref=https
%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

También podría gustarte