Está en la página 1de 6

COLEGIO DE BACHILLERES

DEL ESTADO DE VERACRUZ

Auxiliar de Laboratorio Químico

INVESTIGACION SOBRE LOS METODOS QUIMICOS


DE CONSERVACION DE ALIMENTOS

:
SUBMODULO I Procesos empleados en la conservación de
alimentos

MODULO III: Procesos para la conservación de alimentos

Quinto semestre | Periodo 2023-B

Grupo:503

Prof. Ing. Violeta Morales Gómez


Villalobos Hernández Rosa Aurora
ÍNDICE
METODOS QUIMICOS

ENCURTIDO 1

ADICION DE AZUCAR 1

FERMENTACION 2

AHUMADO 2

USO DE GASES 3

VENJAS Y DESVENTAJAS 3

BIBLIOGRAFIA 4
Los métodos de conservación química están basados en la adición de sustancias
que actúan modificando químicamente el producto, por ejemplo:

ENCURTIDO
se utiliza el vinagre como elemento de conservación. Previamente se salmueriza el
producto dando mayor tersura al producto.
Se utiliza para dar sabor a las hortalizas y alargar su vida útil. Se produce un grado
de acidez (pH) tan elevado que las bacterias no pueden vivir.
La preparación del encurtido consta de los pasos siguientes:
Selección y preparación de las hortalizas.
Inmersión de alimento en salmuera.
Eliminación del exceso de humedad, así se evita la dilución del vinagre.
Inmersión en vinagre.
Envasado y conservación a temperaturas bajas.
Los alimentos así conservados pueden durar hasta 2 años.
Algunas proteínas se desnaturalizan cuando se cuecen en medios ácidos, las
grasas no se ven afectadas y el ácido reblandece las paredes celulares de los
vegetales.

ADICIÓN DE AZÚCAR:
cuando se realiza a elevadas concentraciones permite que los alimentos estén
protegidos contra la proliferación microbiana y aumenta sus posibilidades de
conservación, este proceso se lleva a cabo en la elaboración de leche
condensada, mermeladas, frutas escarchadas y compotas.

1
FERMENTACIÓN:
Este proceso se aprovecha de los propios microorganismos presentes en la materia
prima. Permite la conservación de alimentos, mejora la calidad nutricional y
aumenta las cualidades organolépticas de los alimentos. Ejemplos: los productos
lácteos como el yogurt y el queso, productos cárnicos como los embutidos, bollería
y pastelería; verduras fermentadas como el chucrut o las aceitunas). Las bebidas
alcohólicas, el cacao, café y el té.

AHUMADO
El ahumado es una de las técnicas de conservación más antiguas que existen, justo
después de la aparición del fuego. El hombre se da cuenta que el humo, no solo
hacía que los alimentos durasen más tiempo, sino que mejoraban su sabor, su
textura e incluso su color.
La técnica es muy sencilla, consiste en someter a los alimentos al humo de la
combustión de la madera.
Existen dos tipos de formas de ahumar, se puede ahumar y cocinar a la vez, es
decir, ahumar en caliente, o simplemente ahumar un alimento ya cocinado, es decir,
ahumar en frio.
La técnica del ahumado se ha desarrollado tanto, hasta el punto de que se pueden
ahumar los alimentos de manera muy fácil y práctica incluso en nuestras propias
casas.
Hoy en día se puede ahumar cualquier alimento: pescados, carnes, embutidos,
quesos, verduras… incluso líquidos

2
USO DE GASES
Uso de oxígeno, nitrógeno y CO2 en la producción de alimentos y bebidas. En los
procesos de almacenamiento y conservación, el aire comprimido es utilizado para
generar nitrógeno; la presencia de este gas ayuda a conservar la frescura y proteger
los nutrientes de los alimentos que son almacenados.

VENJAS Y DESVENTAJA

3
BIBLIOGRAFIAS

Food-Tech, T. (2023b, enero 4). Métodos de conservación de alimentos | TERRA


Food-Tech®. Terra Food Tech. https://www.terrafoodtech.com/metodos-de-
conservacion-de-alimentos/

Antes de continuar. (s. f.).


https://www.google.com/search?q=uso+de+gases+quimicos+en+los+vegetales&s
ca_esv=578888506&hl=es-
419&tbm=isch&sxsrf=AM9HkKn7NaNlDRrjQ6bhBCBthlLtU174iQ:1698948424517
&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjcwtaK9KWCAxWFL0QIHY0qDpcQ_AUoAX
oECAIQAw&biw=1536&bih=707&dpr=1.25

Chico, S. (2015, 18 febrero). Métodos químicos de conservación de los alimentos -


trucos naturales. Trucos Naturales. https://www.trucosnaturales.com/metodos-
quimicos-de-conservacion-de-los-alimentos/

También podría gustarte