Está en la página 1de 14

INFORMACION DE LOS LIPIDOS

¿Qué son los lípidos ?


Los lípidos son un grupo de moléculas biológicas que comparten
dos características: son insolubles en agua y son ricas en energía
debido al número de enlaces carbono-hidrógeno .Un lípido es un
compuesto orgánico molecular no soluble compuesto por
hidrógeno y carbono.
Los dos tipos principales de lípidos en la sangre son el colesterol y
los triglicéridos .En cuanto a su propósito en el cuerpo humano los
lípidos son de crucial importancia para el almacenamiento de
energía y el desarrollo de la membrana celular. Si los niveles de los
lípidos llegan a ser demasiado altos pueden acumularse en las
paredes de las arterias hasta formar una placa que puede obstruir
el paso de la sangre.

1
Clasificación de los lípidos
Se pueden clasificar en función de sus propiedades físicas a
temperatura ambiente (sólida o líquida, respectivamente grasas y
aceites), según la polaridad o su esencialidad para los humanos,
pero la clasificación preferible se basa en su estructura.
Según la estructura, se pueden clasificar en tres grupos principales.
Lípidos simples
Consisten en dos tipos de restos estructurales Incluyen:
 Ésteres de glicerilo que son ésteres de glicerol y ácidos grasos:
v.g. triacilgliceroles, mono y diacilgliceroles.
 Ésteres de colesterilo que son ésteres de colesterol y ácidos
grasos.
 Ceras que son ésteres de alcoholes de cadena larga y ácidos
grasos, por lo que incluyen ésteres de vitaminas A y D.
 Ceramidas que son amidas de ácidos grasos con bases di o
trihidroxílicas de cadena larga que contienen 12-22 átomos de
carbono en la cadena carbonada: p. esfingosina.
Lípidos complejos
Consisten en más de dos tipos de restos estructurales. Incluyen:
Lípidos complejos
Consisten en más de dos tipos de restos estructurales. Incluyen:
 Fosfolípidos que son ésteres de glicerol de ácidos grasos.
 Ácido fosfórico y otros grupos que contienen nitrógeno.

2
 Ácido fosfatídico que es diacilglicerol esterificado a ácido
fosfórico; fosfatidilcolina que es ácido fosfatídico ligado a la
colina, también llamada lecitina.
 Fosfatidiletanolamina; fosfatidilserina.
 Posphatidylinositol.
 Fosfatidil acilglicerol en el que más de una molécula de
glicerol está esterificada a ácido fosfórico, cardiolipina y
difosfatidil acilglicerol.
 Glicoglicerolípidos que es 1,2-diacilglicerol unido por un
enlace glicosídico a través de la posición sn-3 con un resto de
carbohidrato.
 Gangliósidos que son glicolípidos que son estructuralmente
similares a la ceramida polihexosida y también contienen 1-3
residuos de ácido siálico.
 La mayoría contienen un amino azúcar además de los otros
azúcares.
 Esfingolípidos, derivados de ceramidas.
 Esfingomielina que es ceramida fosforilcolina.
 Cerebrósido, son ceramidas monohexósidas que están unidas
por ceramida a un solo resto de azúcar en el grupo hidroxilo
terminal de la base).
 Ceramida di- y polihexosida que está unida respectivamente a
un disacárido o un tri- u oligosacárido.
 Sulfato de cerebrósido que es monohexósido de ceramida
esterificado a un grupo sulfato

3
Los lípidos derivados se producen como tales o se liberan de los
otros dos grupos principales debido a la hidrólisis que son los
componentes básicos de los lípidos simples y complejos incluyen:

Ácidos grasos y alcoholes.


Vitaminas liposolubles A, D, E y K.
Hidrocarburos.
Esteroles.
¿Cuáles son los niveles recomendados de lípidos en la sangre?
Colesterol total
El colesterol total es la suma de todo el colesterol en la sangre.
Incluso si su colesterol total está por debajo de 200 mg/dl, usted
todavía puede estar en riesgo de cardiopatía si sus medidas de
lípidos individuales no están dentro de los niveles recomendados.
Valores meta:
75-169 mg/dL para personas de 20 años y más jóvenes.
100-199 mg/dL para los mayores de 21 años
Lipoproteína de alta densidad (HDL) "colesterol bueno"
Cuanto más alto sea el nivel de HDL, mejor.
Valor meta:
Mayor que 40 mg/dl

4
Lipoproteína de baja densidad (LDL) "colesterol malo"
Valores meta:
Menos de 70 mg/dL para aquellos con cardiopatía o enfermedad
de los vasos sanguíneos y para otros pacientes con muy alto riesgo
de cardiopatía (aquellos con síndrome metabólico)
Menos de 100 mg/dL para pacientes de alto riesgo (por ejemplo,
algunos pacientes que tienen múltiples factores de riesgo de
enfermedades cardiacas)
Menos de 130 mg/dL para los individuos que están en bajo riesgo
de enfermedad de las arterias que irrigan el corazón.
Triglicéridos
Valor meta:
Menos de 150 mg/dl
Entre 100 y 129 mg/dL es casi normal

5
Factores que alteran
Los factores que pueden aumentar el riesgo de tener niveles de
colesterol poco sanos incluyen:
 Mala alimentación. Comer demasiada grasa saturada o grasas
trans puede dar lugar a niveles de colesterol poco sanos. Las
grasas saturadas se encuentran en cortes de carne grasos y
productos lácteos no descremados. Las grasas trans por lo
general se encuentran en refrigerios empaquetados o postres.
 Obesidad. Tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 o
más aumenta el riesgo de tener colesterol alto.
 Falta de ejercicio. El ejercicio ayuda a aumentar el HDL del
cuerpo, que es el colesterol “bueno”.
 Tabaquismo. Fumar cigarrillos puede bajar el nivel de HDL o
colesterol “bueno”.
 Alcohol. Beber demasiado alcohol puede aumentar el nivel de
colesterol total.
 Edad. Incluso los niños pequeños puede tener niveles de
colesterol poco sanos, pero es mucho más común en las
personas de más de 40. A medida que envejeces, el hígado
puede cada vez menos eliminar el colesterol LDL.

6
Metabolismo
Metabolismo de los lípidos exógenos (de la dieta)
Más del 95% de los lípidos de la dieta son
Triglicéridos
El 5% restante de los lípidos de la dieta son
Colesterol (presente en alimentos como colesterol esterificado)
Vitaminas liposolubles
Ácidos grasos libres (AGL)
Fosfolípidos
Los triglicéridos de la dieta se digieren en el estómago y el
duodeno, donde se convierten en monoglicéridos y ácidos grasos
libres por la acción de la lipasa gástrica y se emulsifican como
resultado de la peristalsis gástrica intensa y la acción de la lipasa
pancreática. Los ésteres de colesterol de la dieta se desesterifican
en colesterol libre a través de los mecanismos mencionados.
Luego, los monoglicéridos, los ácidos grasos libres y el colesterol
libre se solubilizan en el intestino en micelas de ácidos biliares, que
los conducen a las vellosidades intestinales para su absorción.
Una vez absorbidos en los enterocitos, vuelven a constituir
triglicéridos y se ensamblan con colesterol para formar
quilomicrones, que son las lipoproteínas más grandes.
Los quilomicrones transportan los triglicéridos y el colesterol de la
dieta desde el interior de los enterocitos a través de los vasos
linfáticos hacia la circulación. En los capilares de los tejidos adiposo
y muscular, la apoproteína C-II (apo C-II) sobre el quilomicrón activa
a la lipoproteína lipasa (LPL) endotelial, que convierte el 90% de los

7
triglicéridos dentro de los quilomicrones en ácidos grasos y glicerol,
moléculas que luego son absorbidas por los adipocitos y las células
musculares para su conversión en energía o su almacenamiento.
Los residuos de quilomicrones ricos en colesterol regresan al
hígado, donde se eliminan mediante un proceso mediado por la
apoproteína E (apo E).
Metabolismo de los lípidos endógenos
Las lipoproteínas sintetizadas por el hígado transportan los
triglicéridos y el colesterol endógenos. Las lipoproteínas circulan a
través de la sangre continuamente hasta que los triglicéridos unidos
a ellas se liberan en los tejidos periféricos o las mismas
lipoproteínas se absorben en el hígado. Los factores que estimulan
la síntesis hepática de lipoproteínas suelen aumentar las
concentraciones plasmáticas de colesterol y triglicéridos.
Las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) contienen
apoproteína B-100 (apo B), se sintetizan en el hígado y transportan
triglicéridos y colesterol a los tejidos periféricos. La VLDL es la
partícula a través de la cual el hígado exporta el exceso de
triglicéridos que circula en el plasma como ácidos grasos libres y
residuos de quilomicrones; la síntesis de VLDL aumenta con el
incremento de la concentración intrahepática de ácidos grasos
libres, como cuando se consumen dietas hiperlipídicas y cuando el
exceso de tejido adiposo libera los ácidos grasos libres
directamente a la circulación (p. ej., en la obesidad, la diabetes
mellitus mal controlada). La apo C-II sobre la superficie de las VLDL
activa a la LPL endotelial para que degrade a los triglicéridos en AGL
y glicerol, que luego se incorporan en las células.

8
Las lipoproteínas de densidad intermedia (IDL) son el producto del
procesamiento de las VLDL. Las IDL son restos de VLDL ricos en
colesterol que son eliminados por el hígado o metabolizados por la
lipasa hepática en LDL, que retiene la apo B-100.

Las lipoproteínas de baja densidad (LDL), productos del


metabolismo de las VLDL y las IDL, son las lipoproteínas con mayor
concentración de colesterol. Entre el 40 y el 60% de las LDL se
elimina en el hígado mediante un proceso mediado por apo B y los
receptores hepáticos de LDL. Las LDL hepáticas o los receptores de
otras moléculas diferentes de la LDL ubicados fuera del hígado
(eliminadores de residuos) absorben el resto. Los receptores
hepáticos de LDL disminuyen cuando el hígado aporta colesterol a
través de los quilomicrones y cuando aumentan las grasas
saturadas en la dieta, mientras que se incrementan cuando
disminuyen las grasas y el colesterol en la dieta. Los receptores no
hepáticos que eliminan los residuos, sobre todo presentes sobre los
macrófagos, incorporan el exceso de LDL no procesado por los
receptores hepáticos. Los monocitos migran hacia el espacio
subendotelial y se convierten en macrófagos; luego, estos
macrófagos incorporan más LDL oxidada y forman células
espumosas dentro de las placas ateroscleróticas.

El tamaño de las partículas de LDL varía desde grandes y flotantes


hasta pequeñas y densas. La LDL pequeña y densa tiene una
concentración elevada de ésteres de colesterol, se asocia con
trastornos del metabolismo como hipertrigliceridemia y resistencia
a la insulina.

9
Las lipoproteínas de alta densidad (HDL) son, en un principio,
lipoproteínas carentes de colesterol, que se sintetizan tanto en los
eritrocitos como en el hígado. El metabolismo de las HDL es
complejo, pero uno de los papeles que cumplen es obtener
colesterol de los tejidos periféricos y otras lipoproteínas y
transportarlo hacia otros sitios que lo necesiten–otras células, otras
lipoproteínas (mediante la proteína de transferencia de ésteres de
colesterol [CETP]) y el hígado (para su eliminación). Su efecto
principal es antiaterógeno.

La salida del colesterol libre de las células está mediado por el


transportador del casete de unión al ATP A1 (ABCA1), que se
combina con la apoproteína A-I para producir HDL nacientes. A
continuación, la enzima lecitina-colesterol aciltransferasa (LCAT)
esterifica el colesterol libre presente en las HDL nacientes para
producir HDL maduras. Los niveles plasmáticos de HDL pueden no
representar completamente el transporte inverso de colesterol, y
los efectos protectores de los niveles más altos de HDL también
pueden deberse a las propiedades antioxidantes y
antiinflamatorias.

La lipoproteína (a) [Lp (a)] es una partícula similar a LDL que


contiene apoproteína (a), caracterizada por 5 regiones ricas en
cisteína llamadas kringles. Una de estas regiones es homóloga al
plasminógeno y se cree que inhibe competitivamente la fibrinólisis
y, en consecuencia, predispone al desarrollo de trombos. La Lp(a)
también puede promover la aterosclerosis en forma directa. Las
vías metabólicas para la producción y la eliminación de la Lp(a) no
están totalmente descritas, pero sus concentraciones aumentan en

10
los pacientes con enfermedad renal crónica, especialmente en
pacientes sometidos a diálisis.

Perfil lipidico
¿Qué es Perfil Lipídico o Perfil de Lípidos?
El Perfil Lipídico, también denominado Perfil de Lípidos, Perfil de
Riesgo Coronario o Lipidograma, comprende a todo un conjunto de
pruebas de laboratorio que colaboran con la evaluación del riesgo
de desarrollar una enfermedad cardiovascular o cerebrovascular.
¿Qué mide el Perfil Lipídico?
Las pruebas que conforman el Perfil Lipídico (valores normales)
pueden variar de un laboratorio a otro, sin embargo, podemos
enunciar las más frecuentes, éstas son:
Colesterol HDL
Colesterol LDL
Colesterol VLDL
Triglicéridos
Colesterol Total
Proteína C Reactiva Ultrasensible
Homocisteína
Apolipoproteína A-1
Apolipoproteína B

11
Patologias
1.Enfermedad de Gaucher :“La enfermedad de Gaucher es
producida por una deficiencia de la
enzimaglucocerebrosidasa. El material graso se puede almacenar
en el cerebro, el bazo, el hígado,los riñones, los pulmones y la
médula ósea.

2.Enfermedad de Niemann-Pick :La enfermedad de Niemann-Pick


es un grupo de trastornos autosómicos recesivosocasionados
por la acumulación de grasa y colesterol en las células del hígado,
del bazo, de lamédula ósea, de los pulmones y, en algunos
casos, del cerebro.

12
3.Enfermedad de Fabry:“La enfermedad de Fabry, también
conocida como deficiencia de alfa-galactosidasa A,produce
acumulación de material graso en el sistema nervioso autónomo (la
parte del sistemanervioso que controla las funciones involuntarias
como respirar o los latidos cardíacos), losojos, los riñones y el
sistema cardiovascular.

4.Enfermedad de Farber:“La enfermedad de Farber, también


conocida como lipogranulomatosis de Farber, describeun grupo de
trastornos autosómicos recesivos poco frecuentes que causan
acumulación dematerial graso en las articulaciones, los tejidos y el
sistema nervioso central. Afecta tanto ahombres como a
mujeres.

5.Gangliosidosis:Las gangliosidosis se componen de dos grupos


distintos de enfermedades genéticas. Ambosson autosómicos
recesivos y afectan tanto a hombres como a mujeres por igual.
Gangliosidosis GM1,Las gangliosidosis GM1 se producen por
deficiencia de la enzima beta-galactosidasa, lo queocasiona
almacenamiento anormal de materiales lipídicos ácidos en
particularen las célulasnerviosas de los sistemas nerviosos
central y periférico.
13
Bibliografia
https://www.studocu.com/es-mx/document/
instituto-pedagogico-laura-vicuna/biologia/
enfermedades-asociadas-a-un-desbalance-lipidico/
39271517
https://tuchequeo.com/perfil-lipidico-valores-
normales-de-lipidos-en-sangre/
https://www.msdmanuals.com/es/professional/
trastornos-endocrinol%C3%B3gicos-y-metab
%C3%B3licos/trastornos-de-los-l%C3%ADpidos/
generalidades-sobre-el-metabolismo-de-los-l
%C3%ADpidos
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/high-blood-cholesterol/symptoms-
causes/syc-20350800
https://es.familydoctor.org/perfil-de-lipidos-en-el-
analisis-de-sangre/
https://arribasalud.com/funcion-de-los-lipidos/

14

También podría gustarte