Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD

PRIMERA
CLASE DE
CURICULO
Angelica De La Hoz - Andres Garcia
Definición de Curriculo
Conjunto de experiencias signifcativas que permite, un aprendizaje holistico del ser humano, desde:
-Lo Social: Incluye el comportamiento, reglas, y respeto.
-Lo personal: Autorealizaión, disciplina, Metas.
-Lo profesional: Saberes, contenidos, temáticas.
-Cultural: Contexto, historia y necesidades.
Articulo Curriculo y Paz
Autor: Concepción Noemí Martínez Real
Contexto: Contexto educativo Mexicano

Idea central: El articulo es una revisión de los principios de la educación para la paz que deben ser
parte fundamental de la práctica educativa de todos los sistemas educativos junto a la metodologia
empleada, para hacer curriculos mas integraes y humanos, llegando a ponerse como eje transversal
en el nivel medio Superior.
Articulo Curriculo y Paz
Primer Argumento:
La investigadora sostiene que hay razones tanto teóricas como prácticas que respaldan la
implementación de la educación para la paz en todos los niveles del sistema educativo.los ejes
transversales, concebidos como una estrategia de diseño curricular, son fundamentales para
abordar el desafío de lograr la formación integral del alumno.
Articulo Curriculo y Paz
Segundo Argumento:
Se destaca que los métodos de Educación para la Paz deben ser activos, participativos y con
un enfoque mínimo en la verbalización, destacando así la importancia de una educación que
promueva la participación activa y experiencial en este contexto.

Tercer Argumento:
Se resalta la necesidad de identificar y comprender las emociones presentes en el trabajo
colaborativo entre alumnos y maestros en el aula. Además, se aboga por superar la tendencia
de limitar el proceso de enseñanza-aprendizaje únicamente al razonamiento, proponiendo
estimular tanto la esfera cognitiva como la esfera emocional-actitudinal del individuo.
Conclusiones
Como educadores, cumplimos no solo con los objetivos del plan de estudios, sino también con
un compromiso social significativo: formar individuos conscientes de sus potencialidades. No
solo buscamos desarrollar competencias comunicativas básicas, sino también cultivar la
capacidad de fomentar el diálogo y la negociación. Nos esforzamos por ser mediadores en los
conflictos cotidianos, con la determinación de lograr un desarrollo integral y contribuir a la
creación de una sociedad más justa, caracterizada por la colaboración, el respeto y el
reconocimiento del otro, así como niveles elevados de igualdad y calidad de vida para todos.
GRACIAS

También podría gustarte