Está en la página 1de 7

Facultad de Humanidades

Departamento de Educación
Curso: Epistemología del Saber Pedagógico
Profesores: Carolina García González – Sebastián González
Ayudante: Catalina Espinoza – Antonia Ibaceta
Puntaje NOTA

Prueba N°1 Epistemología del Saber Pedagógico

Nombre del estudiante: Sebastián Cornejo

Consigna
Respondan cada una de las siguientes preguntas utilizando los recursos bibliográficos y lo
trabajado en las clases que se han desarrollado durante el semestre.

1. Explique por qué se puede afirmar que la Pedagogía es una ciencia y analice cómo se concibe
el Objeto Pedagógico desde cada uno de los paradigmas epistemológicos (Objetivismo,
Construccionismo, Subjetivismo). (Textos de referencia: Nervi, Valenzuela).

Se podría decir que aún no está claro si la pedagogía es una ciencia o una técnica, ya que como
lo menciona el texto, “la pedagogía es la teoría y la técnica de la educación” (Nervi, 2006,
p.37), por lo tanto, se le podría incluir dentro de las ciencias humanas, ya que la pedagogía, en
cierta forma, siempre va en la búsqueda de la comprensión a través de las experiencias
humanas, además, se dice que es una ciencia, porque posee elementos fundamentales del
método científico, entre ellos ,la investigación a través de las prácticas pedagógicas, la
experimentación a través de experiencias humanas, y por sobre todo la reflexión, como por
ejemplo cuando se reflexiona acerca de los métodos educativos del ayer y del hoy y se
concluye cuáles serán las mejores formas de enseñar a medida que vaya pasando el tiempo y
que los estudiantes van cambiando, mientras que la sociedad vaya evolucionando.
Por otra parte, Valenzuela afirma que “queda el interrogante de la relación entre pedagogía y
ciencias de la educación. Sobre este particular, tampoco hay unanimidad. Para algunos son
términos equivalentes, para otros, la pedagogía es sólo una de las ciencias de la educación”
(Valenzuela, 2005, p.44), este es un debate que aún sigue vigente con relación a si la
pedagogía es una ciencia con respecto al ámbito de las ciencias humanas o a las ciencias de la
educación, ciertamente lo que queda claro es que la pedagogía debe ser considerada como
una ciencia.

Al llevarlo a los siguientes paradigmas epistemológicos, nos podemos dar cuenta que en el
objetivismo, el encargado de tomar el control del aprendizaje de los estudiantes es el docente,
puesto que él es el encargado de entregar los conocimientos académicos y ver los resultados,
por ejemplo, en la asignatura de matemática, el profesor ,cuando realiza un ejercicio, lo debe
enseñar a sus alumnos de una manera clara y concreta para que ellos puedan procesar la
información, de modo que vayan desde lo más simple a lo más complejo.
Ahora bien, en el caso del constructivismo, se puede decir que corresponde a la adquisición de
conocimientos académicos al mismo tiempo, por ejemplo, en la asignatura de matemáticas, se
aprenden los ejercicios combinados, es decir, todas las operaciones tienen que resolverse al
mismo tiempo y de ahí sacar el resultado.
Por último, en el caso del subjetivismo, este se traduce como la interpretación del docente de
sí mismo a la hora de enseñar, el mejor ejemplo es cuando los docentes elijen una manera de
enseñar, ya sea a la antigua o la moderna, en donde ellos serán capaces de entregar cada
aprendizaje para el alumnado, mediante una autocrítica, mediante la reflexión.
Por último, los distintos paradigmas epistemológicos aportan al docente importantes
herramientas con las cuales él verá la forma más adecuada de entregar el conocimiento y
poder organizarlo para su propia construcción , por lo tanto la comprensión y la práctica de
estos paradigmas resulta ser de gran relevancia para una educación de calidad.

2. Describa en qué consiste el paradigma de la complejidad de Edgard Morin, seleccione y analice


dos de sus saberes y explique qué desafíos implica para el ejercicio docente de los profesores
de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (al menos un desafío para el ejercicio docente por
cada uno de los saberes seleccionados).
Un paradigma es un ejemplo, un modelo, un patrón a seguir. Pero ¿en qué consiste la teoría
del paradigma de la complejidad?. Tratar de entender la teoría de Morín es algo difícil, ya que
él ve el universo de las cosas como un caos, un desorden total, sin embargo, hay además un
orden de estos elementos para que todo funcione de una manera eficiente.
Edgar Morín (2009) nos quiere decir principalmente, que debe verse al ser humano como un
ser singular (la esencia de cada uno), pero además se debe captar que este ser humano está
compuesto por un conjunto de diversos roles, y todos estos a la vez, hacen ver a la persona
como un ser singular, es decir, ir desde lo más complejo a lo singular.
Dentro de la educación, el pensamiento complejo de Morín, es de enorme importancia, ya que
es útil para que el docente pueda crear su propia estrategia e idear una metodología educativa
apropiada. Es importante además para poder crear un ambiente de aprendizaje, en donde el
alumno adquiera habilidades y valores, los cuales lo ayudarán a participar de una forma
correcta en la sociedad.
Los saberes cumplen un rol fundamental dentro de la educación, ya que estos son
componentes de una educación ideal, entre estos están:
Enseñar la comprensión:
Morín (2009) señala que uno de los saberes importantes es enseñar la comprensión, ya que
es la base de la comunicación porque el comunicar no supone que existe comprensión en el
diálogo. Es importante para lograr una buena comprensión no estigmatizar al ser humano,
sino todo lo contrario, dándole valor a conceptos como la tolerancia y la empatía para así
lograr un mejor conocimiento. Llevando el tema al aula de clases, el mayor desafío que puede
tener el docente es lograr captar la atención de, en muchos casos, 45 alumnos por sala de
clases, debido a que la cantidad de estudiantes es numerosa y es muy poco el tiempo para
darles la atención de que cada uno necesita, para poder practicar, como dice Morín, la
tolerancia y la empatía. En este sentido, el rol del docente debiera ser favorecer la
comunicación de los alumnos, generando debates o fomentando actividades audiovisuales o
prácticas que estén relacionadas con la empatía, respeto y tolerancia en todo ámbito (político,
religioso, etc). Otro desafió es que debe enfrentarse a una juventud muy variada en cuanto a
género, diferentes capacidades académicas, trastornos sicológicos, etc, esto dificulta al
docente, ya que estos niños representan por sí solo un mundo diferente, con problemas que
muchas veces entorpecen su comprensión.
La ética del género humano:
Un punto importante que señala Morín (2009) se refiere a que es esencial el estudio de la
democracia, para así formar personas que respeten reglas, la tolerancia hacia otra idea política
para que estos individuos se inserten en la sociedad. Morín postula también que la educación
debe enseñar los contenidos desde lo más complejo a lo más singular, sin desarticular ningún
saber, sino todo lo contrario, enseñar los saberes como un conjunto, dándole un mayor énfasis
a la reflexión de lo que se está enseñando para corregir y mejorar el contenido educativo.
El mayor desafío que hoy se enfrenta es que al explicar la democracia, el docente deberá
realízalo de una manera objetiva, es decir, sin demostrar su tendencia política, ya que esto
podría influenciar a sus alumnos de una manera equivocada y por sobretodo, enseñar el
respeto por las ideas políticas del resto. Otro desafío importante es incentivar el conocimiento
cívico y de esta manera lograr que la participación del estudiantado aumente, ya sea votando
de forma consciente o ser más activo dentro de la sociedad. Para ello, es necesario crear
instancias para realizar debates y charlas, en donde los estudiantes participen de forma activa,
defendiendo sus ideas políticas, respetando la diversidad y la tolerancia hacia el otro y además
comprendiendo conceptos como la libertad, justicia, igualdad, etc.
Por último es importante destacar que la práctica de los saberes, nos ayudan a ver a nuestros
estudiantes, no en forma global, sino por el contrario, en forma singular, en donde cada
alumno representa un mundo distinto, y en donde debemos como futuros docentes, inculcar
conceptos como el cuidado de nuestro planeta, la participación activa en la sociedad y ante
todo rescatar un término que se ha ido perdiendo con el tiempo: El respeto, por uno mismo y
por el resto.

3. Lea atentamente el siguiente caso

El colegio NN-95 es un establecimiento mixto y polivalente, de dependencia particular


subvencionada y gratuita, que se encuentra ubicado en una de las comunas más periféricas de
la gran ciudad. La gran mayoría de los niños, niñas y jóvenes que asisten este colegio,
provienen de los sectores más vulnerables de la sociedad. De hecho, el Índice de Vulnerabilidad
del establecimiento (IVE) alcanza el 89%. Pese a eso, el establecimiento cuenta con recursos
tecnológicos de punta, disponiendo de computadores, parlantes, pizarras inteligentes y equipo
de audio en todas las salas. Además, cuenta con dos juegos de 45 tablets y un laboratorio
móvil con 45 computadores personales para trabajar con el estudiantado en la sala (es
importante señalar que todos estos recursos fueron entregados al estudiantado durante la
pandemia para que pudieran conectarse a las clases virtuales). A todo esto, se agrega la
biblioteca y los dos laboratorios de ciencias que lograron armar gracias a donaciones
particulares.
El establecimiento es de carácter polivalente, es decir, imparte las modalidades técnico
profesional y científico humanista en la enseñanza media. Su propuesta educativa sigue los
lineamientos curriculares establecidos por el Ministerio de Educación y utiliza activamente los
textos de estudios que esta institución reparte gratuitamente.
Con el objetivo de potenciar a su equipo docente, ofrece espacios de formación continua tanto
en el verano como en el invierno y promueve el trabajo colaborativo por departamento
disciplinar.
Entre los objetivos fundamentales sobre los que se sustenta su Proyecto Educativo Institucional
(PEI), está el ofrecer oportunidades equitativas y de calidad para sus estudiantes, y promover
en ellos una formación integral que les permita transformarse en ciudadanos activos y
desarrollar las competencias necesarias para el mundo laboral.
A pesar de que sus resultados en el SIMCE están entre los primeros de la comuna, aún están
muy por debajo del promedio nacional, tanto en las pruebas de conocimiento –lenguaje y
matemáticas- como en los indicadores de desarrollo personal y social. Es por ello, que el
establecimiento ha generado una estrategia orientada a comprometer más a los padres en el
proceso educativo de sus hijos y ha decidido contratar los servicios de una empresa asesora
para optimizar la cobertura curricular y promover mejores aprendizajes.
El regreso a la presencialidad, después de los dos años de pandemia, ha significado una serie
de desafíos, tanto a nivel de los aprendizajes que el estudiantado no logró desarrollar en la
modalidad virtual, como por los problemas de adaptación y convivencia escolar que se han
generado. Las tasas de ausentismo escolar bordean el 30% y los resultados en las pruebas DIA
(Diagnóstico Integral del Aprendizaje), siguen siendo bajos, pese a todo el sistema de
acompañamiento y tutorías que ha implementado el establecimiento.

A partir de lo expuesto en el caso anterior y considerando la propuesta de Shirley Grundy y lo


trabajado en clases, responde las siguientes preguntas posicionándote desde los distintos
paradigmas teóricos desde los que se puede abordar el saber pedagógico (Ofrezca al menos
un argumento para cada una de sus respuestas):

Pregunta Paradigma
Normativo Interpretativo Crítico Pos-crítico
¿Cuál debería ser la finalidad Realizar un estudio Crear dentro del El docente deberá El docente debiera
educativa del profesor de historia, sobre las cifras de aula de clases reflexionar y incentivar la asistencia a
geografía y ciencias sociales en los puntajes de grupos de trabajo buscar las causas clases reforzando el
este establecimiento? ¿Por qué? pruebas SIMCE y para favorecer la del bajo objetivo final que es el
pruebas DIA para convivencia rendimiento en aprendizaje continuo del
posteriormente escolar y el las pruebas SIMCE alumno, reformulando las
reforzar los compañerismo, es para clases de una manera más
contenidos de estas decir, fomentar el posteriormente didáctica para los
pruebas de acuerdo trabajo en equipo, crear clases de alumnos excluidos por
a los ítems en donde ya que este, reforzamiento con inasistencia vuelvan a
más se requiere refuerza las el fin de aumentar mostrar interés en el aula.
ayuda. Resulta habilidades para o de mejorar los
importante estudiar relacionarse con resultados de
los resultados de sus pares, dicha evaluación.
estas pruebas con el aumenta su Esto a su vez,
fin orientar y apoyar autoestima, se representa un
a los docentes para crea el liderazgo y desafío para el
mejorar la además mejora la profesorado, ya
modalidad de comprensión que, el docente se
enseñanza y así debido a que al podría retrasar en
poder obtener trabajar en grupo cuanto a objetivos
mejores resultados. existe una a entregar, sin
El análisis de los retroalimentación. embargo no tiene
resultados de dichas sentido seguir
pruebas entregando
corresponde a un conocimientos, si
paradigma los objetivos
normativo, ya que se anteriores no se
controla la realidad han cumplido.
del establecimiento El reforzamiento
a través de esta de contenidos,
investigación o tiene como
análisis. objetivo la mejor
comprensión de
los contenidos,
además de una
retroalimentación.
¿Qué características debería tener Reflexionar acerca Investigar cuáles El establecimiento El establecimiento debe
la construcción del saber de resultados son los principales debiera convocar ser inclusivo, es decir,
pedagógico en este académicos problemas de a los padres para entregar el apoyo
establecimiento? ¿Por qué? constantemente, conducta y de una mayor necesario a todo tipo de
para retroalimentar adaptabilidad de participación en el estudiantes sin
de diferentes formas los alumnos luego estudio de sus discriminar, ya sea por
los objetivos en de la pandemia hijos mediante género, etnias,
donde los alumnos para buscar reuniones diagnóstico, etc,
presentan más asesoría o apoyo constantes y favoreciendo siempre la
dificultades. psicológico y entrevistas igualdad del estudiantado
formar talleres personales para a través de trabajos en
especiales extra resolver equipo, incluso entre
programáticos y problemas caso a ciclos diferentes para
fomentar caso en cuanto a favorecer el
entonces la lo académico o lo enriquecimiento de ellos.
sociabilidad y el conductual. Incentivar la participación
buen de los padres en el
comportamiento. establecimiento mejora la
relación y la comunicación
con los docentes, se
valora mucho más el
trabajo del profesor y con
este vínculo que se forma,
ambos pueden tomar
mejores decisiones con
respecto a la educación
de sus hijos.
References
Grundy, S. (1998). Productos o praxis del curriculum. Ediciones Morata, S.L.
Morín, E. (2009). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Nervi, M. L. (2006). ¿De qué hablamos cuando hablamos de pedagogía? Boletín de investigación
educacional, 35–51.
Valenzuela, A. (2005). ¿Es posible el conocimiento? En Epistemología y Pedagogía (pp. 30–47).
UFRO.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Este taller equivale al 35% de la nota del curso. El puntaje total es de 24 puntos
 Cada respuesta debe dar cuenta de la problemática, tensión o conflicto de la pregunta, y debe demostrar
una comprensión adecuada de los temas tratados.
 Se deben identificar el(os) concepto(s) clave(s) de la pregunta. Se puede explicar con palabras propias,
pero con relación al sentido otorgado por los autores, demostrando su comprensión y un uso adecuado
de ellos.
 Aporte personal: las respuestas deben demostrar una postura propia frente a la problemática planteada.
No debe ser una suma de citas sobre lo que dicen los autores leídos o de la profesora en clases. Estos
argumentos pueden ser utilizados para la construcción personal siempre y cuando no se haga de manera
abusiva y se cite a su autor. (No pasar ideas ajenas por propias).
 Exponer buenos ejemplos, los cuales deben ser personales, no los que expuso el profesor en clases o los
presentados por los textos.
 Claridad y coherencia en la argumentación y utilización adecuada de los conceptos claves. Una buena
redacción y ortografía son los pre-requisitos básicos a este respecto.

PAUTA DE EVALUACIÓN

Pregunta 1
Criterio Puntaje Puntaje
ideal real
Explica por qué la pedagogía se puede considerar una ciencia 2 pto
Explica qué en qué consiste el Objeto Pedagógico 2 pto.
Analiza cómo se concibe el Objeto Pedagógico desde el Objetivismo 1 pto.
Analiza cómo se concibe el Objeto Pedagógico desde el Construccionismo 1 pto.
Analiza cómo se concibe el Objeto Pedagógico desde el Subjetivismo 1 pto.
Total 7 puntos

Pregunta 2
Criterio Puntaje Puntaje
ideal real
Explica en qué consiste el paradigma de la complejidad 1 pto.
Analiza un saber de los propuestos por Morin para la educación del futuro 1 pto.
Explica al menos un desafío para el ejercicio docente relacionado al primer saber 1 pto.
explicado
Analiza un segundo saber de los propuestos por Morin para la educación del futuro 1 pto.
Explica al menos un desafío para el ejercicio docente relacionado al segundo saber 1 pto.
explicado
Total 5 puntos

Pregunta 3

Criterio Puntaje Puntaje


ideal real
Analiza cuál debería ser la finalidad educativa del profesor de HGCCSS en el casi 1 pto.
presentado según el paradigma normativo
Analiza qué características debería tener la construcción del saber pedagógico en el 1 pto.
caso presentado según el paradigma normativo
Analiza cuál debería ser la finalidad educativa del profesor de HGCCSS en el casi 1 pto.
presentado según el paradigma interpretativo
Analiza qué características debería tener la construcción del saber pedagógico en el 1 pto.
caso presentado según el paradigma interpretativo
Analiza cuál debería ser la finalidad educativa del profesor de HGCCSS en el casi 1 pto.
presentado según el paradigma crítico
Analiza qué características debería tener la construcción del saber pedagógico en el 1 pto.
caso presentado según el paradigma crítico
Analiza cuál debería ser la finalidad educativa del profesor de HGCCSS en el casi 1 pto.
presentado según el paradigma post-crítico
Analiza qué características debería tener la construcción del saber pedagógico en el 1 pto.
caso presentado según el paradigma normativo post-crítico
Total 8 puntos

También podría gustarte