Está en la página 1de 16

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION

ARTISTICA PUBLICA DE PUNO

CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION ARTISTICA – ARTES PLASTICAS

ASIGNATURA: ARTE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE III

EL APRENDIZAJE HUMANO

“Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la


experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u
oficio”.

Características del aprendizaje

Podemos reconocer en el aprendizaje las siguientes características:

1. El aprendizaje requiere la presencia de un objeto de conocimiento y un


sujeto dispuesto a conocerlo, motivado intrínseca y/o extrínsecamente, que participe
activamente en la incorporación del contenido, pues nadie puede aprender si no lo desea.

2. Requiere de esfuerzo mental, para acercarse al objeto a conocer,


observarlo, analizarlo, sintetizarlo, comprenderlo, y de condiciones óptimas del entorno
(que no exista un alto nivel de ruido o factores de distracción, por ejemplo).

3. Necesita de tiempo suficiente según cada conocimiento.

4. El nuevo conocimiento será mejor aprendido si se respetan los estilos


cognitivos de quien aprende, su inteligencia predominante dentro de las inteligencias
múltiples y las características de lo que se desea aprender, ya que no se aplicarán las
mismas estrategias para aprender a andar en bicicleta, para aprender a sumar, para
aprender un hecho histórico o para ubicarse geográficamente.

5. Se necesita en principio, a alguien que contribuya al aprendizaje, guiando


al aprendiente y brindándole las herramientas necesarias, para que luego pueda realizar
un aprendizaje autónomo.

6. Significa la integración de un nuevo contenido (conceptual, actitudinal o


procedimental) en la estructura cognitiva.

1
7. Ese objeto conocido y aprehendido debe ser integrado con otros
conocimientos previos para que se logre un aprendizaje significativo.

8. El nuevo conocimiento así adquirido se aloja en la memoria a largo plazo


y es susceptible de ser recuperado para ser usado en la resolución de situaciones
problemáticas, iguales, similares o diferentes a las que motivaron el aprendizaje.

9. El que aprende debe ser capaz de juzgar cuánto aprendió o no aprendió


(metacognición) para saber si debe seguir en la construcción del conocimiento o éste ya
se ha arraigado en forma suficiente.

Componentes del aprendizaje

Los Componentes Del Aprendizaje

Nos dice Ael Cortése, referente número En el proceso de aprendizaje intervienen


diversos elementos, y de la interacción entre éstos depende el éxito de ese proceso.

Los elementos que intervienen en el aprendizaje, como lo conocemos hasta hoy,


pueden ser clasificados de esta manera:

Cognoscitivos:

1) Los datos, informaciones y habilidades que se deben estudiar y comprender.

2) Las técnicas y estrategias de exposición y de estudio (didáctica) a través de las

cuales se aprende.

3) Los soportes materiales y tecnológicos de que se dispone para desarrollar la

enseñanza.

Afectivos:

1) La forma en que se relacionan profesores y alumnos.

2) La forma en que se relacionan los alumnos entre sí.

3) La constitución familiar de cada alumno.

4) El interés y la motivación que tenga el alumno respecto a cada materia.

2
Sociales:

1) El tipo de escuela en la que se imparten las clases.

2) La situación social de los alumnos.

3) La situación económico-social de los profesores.

Teniendo en cuenta estos factores que constituyen el proceso de aprendizaje,


podemos hablar de integralidad o parcialidad en la educación, o también, distinguir que
instrucción no es lo mismo que educación; aquélla se refiere al pensamiento, y ésta
incluye a los sentimientos y las emociones.

Con frecuencia utilizamos el adjetivo «integral» para distinguir algunos


productos (el pan, las reservas naturales, la educación) de otros que consideramos
parciales, reduccionistas, unilaterales, o poco naturales. Pero, ¿qué significa exactamente
cuándo lo aplicamos a la educación? Responder que «instruir no es lo mismo que educar»
tampoco es demasiado explícito.

La Inteligencia Emocional plantea la necesidad de educar en «actitudes y


valores» en contraposición a la mera instrucción de contenidos. Pero cualquier programa
de esta naturaleza no podría ser seguido burocráticamente, es decir, que se explicaran los
valores, se describieran las actitudes o se memorizaran las normas como si se tratara de
los grandes ríos de Europa o del teorema de Pitágoras.

¿Cómo cubrir, por lo tanto, la distancia entre educación e instrucción? Es más:


¿cómo hay que educar las actitudes, los valores y las normas individuales para que sean
coherentes con actitudes, normas y valores colectivos, de manera que obtengamos una
sociedad mínimamente cohesionada?

Antes era más fácil: los valores individuales y los colectivos se podían deducir de
ciertos principios dogmáticos o sagrados (míticos, religiosos, metafísicos o épico-
patrióticos…). La raza, la religión, la patria, el sexo, la razón, la cultura… eran
presentados como los cimientos de unos valores y normas de conducta a la vez
individuales y colectivas.

Los que no se aceptaban estos principios eran tachados, con mucha frecuencia,
de heterodoxos (que etimológicamente significa «el que tiene otra opinión»), o de
marginales. Y eran castigados o marginados. Pero en la sociedad de la tolerancia, eso ya
no puede funcionar así.

3
Algunos opinan que, precisamente en una sociedad democrática, en la que los
actos de pensar, de expresarse, de manifestarse, de asociarse, constituyen derechos
personales y, por tanto, libertades reconocidas, es donde más conviene predicar ciertos
mitos que aseguren la cohesión social, y que obliguen a los demás, aunque sea
suavemente, a integrarse. Pero obtendríamos así una sociedad cohesionada de manera
paternalista, en la que los valores no serían la comunicación humana, el gozo artístico o
la emoción de la fiesta, o del deporte, o el sentido de la trascendencia, sino tal lengua, tal
literatura, tal fiesta obligatoria, tal club deportivo paradigmático o tal dios del lugar.

En una sociedad que queremos democrática y tolerante, es necesario que se


practique un cultivo de las emociones, los sentimientos y la voluntad con el fin de aceptar
el bien común, aunque no coincida con nuestros intereses individuales.

Son de la misma opinión los pensadores de la democracia (los sofistas griegos,


los ilustrados), quienes la unieron indisolublemente a la igualdad y a la opinión de que la
virtud y la excelencia personal no son naturales, o de nacimiento, sino que son un cultivo
y, por tanto, pueden ser educadas.

Y hay que cultivar los valores, pero también las emociones vinculadas a ellos: la
felicidad que les rodea, la alegría que destilan ciertas actitudes, la grandeza que
comporta la solidaridad o la autonomía personal, la sensación gratificante de tener
amigos y satisfacción de tratarlos bien, el gozo del saber y la alegría del descubrimiento…

En otras palabras, es necesario preparar a los jóvenes para la vida y no dejar al


azar la educación emocional de nuestros jóvenes.

CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE

Conceptuales.

A lo largo del tiempo se ha valorado de forma distinta la participación de los


contenidos en el currículo. Aquellas opciones relacionadas con las teorías asociacionistas
eran partidarias de que la escuela debe procurar la adquisición por parte del alumno del
conjunto de conocimientos propios de un sistema cultural determinado. De manera que lo
importante, según esta concepción son los contenidos propios de la cultura concreta de
que se trate. En otro momento se ha definido que lo verdaderamente importante es que el
alumno desarrolle las competencias generales para conseguir un desarrollo integral como
persona. En este caso, los contenidos concretos que se estudien pasan a un segundo plano
4
de importancia, por cuanto sabemos que trabajando diferentes contenidos se pueden
llegar a desarrollar unas mismas capacidades.

Naturalmente que estas dos posiciones tienen razón en lo que expone, de manera
que lo más conveniente no es determinar cuál de ellas es más aconsejable, sino procurar
una síntesis entre ambas, adoptando así lo más acertado de cada una de ellas. El
psicólogo ruso VYGOTSKY y sus seguidores han definido esta propuesta de síntesis,
indicando que las personas se desarrollan cuando realizan aprendizajes sobre elementos
clave de su cultura, dotándolos de significado propios, es decir, interiorizando el saber
“socialmente organizado”. Los aprendizajes no se producen por tanto en vacío, sino que
el desarrollo de las capacidades va unido necesariamente a los contenidos culturales
relevantes para el alumno.

Uno de los elementos más novedosos aportados por las reformas educativas que
actualmente se desarrollan en distintos países es la importancia que otorgan al concurso
de los distintos tipos de contenidos en la consecución de los objetivos previstos. Gracias a
esta nueva interpretación del papel que desempeñan los contenidos, se ha puesto de
manifiesto la relevancia de los contenidos conceptuales y actitudinales, que hasta ahora
en muchos casos ocupan un lugar marginal en la planificación del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Hoy en día se acepta generalmente que los procedimientos son unos contenidos
valiosos, necesarios para alcanzar los objetivos generales propuestos en el currículo. Sin
embargo, no ocurre lo mismo con los contenidos de tipo actitudinal, que todavía deben
conquistar un lugar propio en la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya
que, si bien son reconocidos formalmente en el modelo curricular, no han logrado
desarrollarse con suficiente vigor en el trabajo cotidiano de las aulas.

Se ha podido constatar, a través de numerosas conversaciones mantenidas con


docentes, que suelen lamentarse del nivel de conocimientos que posee los alumnos,
deseando siempre que este fuese más elevado. Sin embargo, generalmente manifiestan que
no son los conocimientos de tipo conceptual los más deficitarios precisamente y, aunque
así fuera, no le atribuyen tanta importancia a esta circunstancia. Por el contrario,
destacan que el principal problema con el que se encuentran en múltiples ocasiones es que
los alumnos no dominan los procedimientos fundamentales de lecto-escritura, obtención y
análisis de la información, comunicación de la misma, etc.; y, lo que es todavía más
grave, que los alumnos no tienen hábitos ni actitudes positivas hacia el aprendizaje. Es
decir, lo que demandan verdaderamente es la necesidad de una planificación más
5
rigurosa del proceso enseñanza-aprendizaje en la relación con los procedimientos y
actitudes fundamentales pues, de lo contrario, es muy posible que los alumnos no los
adquieran ni los desarrollen espontáneamente.

Existen contenidos que no pertenecen exclusivamente a una de las áreas que


conforman el currículo; por tanto, deben figurar repetidamente en varias áreas, en
función de las características del aprendizaje que se quiera acometer en cada momento.
Nos referimos a los llamados temas transversales, que están presentes en varias áreas y a
lo largo de toda la etapa.

Es conveniente indicar algunos de los diferentes problemas con los que se


encuentra los docentes en su tarea de abordar los contenidos del currículo, de entre ellos
podemos destacar los siguientes:

1.- En ocasiones los contenidos propuestos para el aprendizaje se presentan a los


alumnos carentes de un planteamiento global que les dé sentido y, que sirva de base para
integrar posteriormente el resto del aprendizaje. Diversos autores señalan, que los
alumnos para aprender adecuadamente un área determinada, deberían dominar las ideas
fundamentales del campo de contenidos que se proponen, lo que les daría una
comprensión global necesaria.

2.- Es necesario, que los contenidos se presenten con la necesaria progresión,


pues se observa con cierta frecuencia que hay contenidos que se repiten en distintos ciclos
casi con el mismo nivel de dificultad, lo que puede generar la falta de interés de los
alumnos por el aprendizaje de los mismos. Bruner ha indicado que los contenidos pueden
organizarse en espiral, es decir, realizando sucesivas aproximaciones a lo largo de los
distintos cursos, pero en diferentes grados de profundidad

3.- En otras ocasiones, no es el mismo currículo sino los libros de texto que se
utilizan para desarrollarlos, los que presentan una estructura que puede favorecer o no la
adecuada presentación de los contenidos a los alumnos. Pueden favorecer el desarrollo de
relaciones entre ellos, propiciando la interdisciplinariedad y la globalización para una
mejor comprensión del contenido estudiado, o por el contrario inhibirla parcelando el
contenido y dificultando la atribución de significados.

4.- Los alumnos no tienen, en ocasiones, las capacidades necesarias para


abordar los contenidos propuestos, ya que su desarrollo evolutivo no está acorde con la

6
complejidad de los mismos. En este caso es necesario una adaptación por parte de los
docentes ya que no pueden aplicar así nada más los contenidos que se incluyen en los
programas escolares y que requieren un ajuste a las posibilidades de los alumnos a los
que van dirigidos.

Procesos o mecanismos del aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican


habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser
analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y
sistemas artificiales. En el aprendizaje intervienen diversos factores que van desde el
medio en el que el ser humano se desenvuelve, así como los valores y principios que se
aprenden en la familia en ella se establecen los principios del aprendizaje de todo
individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a formar parte después como
base para los aprendizajes posteriores.

Los procesos de motivación imprimen su dinámica de aprendizaje

"El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios


estructurales necesarios pueden conseguirse a través de una intervención mediada.

"Nada cambiará en educación, ni siquiera con tecnología, si previamente no se


modifican los procedimientos pedagógicos" (Beltrán Llera)

Resumen

En este trabajo queda demostrada la importancia de la motivación en el proceso


de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta que motivación es la actividad que induce a
una persona a realizar alguna acción de manera voluntaria. Se destaca la necesidad del
Profesor de ofrecer a los alumnos las herramientas necesarias para la resolución de las
tareas asignadas y el uso que los alumnos hacen conscientemente de aquellas aplicaciones
que se ajusten a sus intereses y conocimientos lo cual redunda en el desarrollo de la
creatividad e iniciativa en la solución de los problemas planteados.

Luego de un proceso investigativo de observación a estudiantes, se comprueba la


efectividad de la motivación permanente, si bien es cierto no todos los docentes aplican
técnicas motivacionales, los que lo hacen presentan un 98% de efectividad en la

7
producción de aprendizajes significativos, sobre todo al momento de la transferencia del
conocimiento.

Condiciones para el aprendizaje significativo

Para que el aprendizaje significativo sea posible, el material debe estar


compuesto por elementos organizados en una estructura organizada de manera tal que la
partes no se relacionen de modo arbitrario. Pero no siempre esta condición es suficiente
para que el aprendizaje significativo se produzca, sino es necesario que determinadas
condiciones estén presentes en el sujeto:

Predisposición: La persona debe tener algún motivo por el cual esforzarse.


Ausubel señala dos situaciones frecuentes en la instrucción que anulan la predisposición
para el aprendizaje significativo. En primer lugar, menciona que los alumnos aprenden
las "respuestas correctas" descartando otras que no tienen correspondencia literal con las
esperadas por sus profesores y en segundo lugar, el elevado grado de ansiedad o la
carencia de confianza en sus capacidades.

Ideas Inclusoras: es necesario que el sujeto posee un background (antecedentes)


que le permita incorporar el nuevo material a la estructura cognitiva.

El aprendizaje significativo es la vía por la cual las personas asimilan la cultura


que los rodea, idea claramente coincidente con Vigotsky y a su vez, describe un proceso
muy similar a la acomodación de Piaget.

El aprendizaje como un proceso mediado

“La enseñanza es buena sólo cuando es previa al desarrollo” Lev Vigotsky.

El concepto de mediador y de aprendizaje mediado tiene su origen en la Teoría


Sociocultural de Lev Vygotsky (1934), la cual operacionaliza a través de la llamada Zona
de Desarrollo Potencial una forma de lograr aprendizajes duraderos y el desarrollo
óptimo de un estudiante con la ayuda de los adultos o de otros estudiantes más avanzados.

Desde esta teoría, el adulto actúa como mediador de los aprendizajes del
estudiante optimizando la evolución de sus capacidades. Esto ya que, el aprendizaje se
realiza por medio de la socialización, sobre todo entre iguales. Esta socialización
contribuye de manera decisiva a la incorporación de valores, actitudes, competencias y
formas de percibir el mundo.

8
VYGOTSKY:

1. El sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella


transformándola y transformándose a sí mismo a través de unos instrumentos psicológicos
denominados "mediadores". Este fenómeno (MEDIACIÓN INSTRUMENTAL), es llevado
a cabo a través de "herramientas" (mediadores simples, como los recursos materiales) y
de "signos" (mediadores más sofisticados, siendo el lenguaje el signo principal).

2. La actividad de aprendizaje es una "inter - actividad", un conjunto de acciones


culturalmente determinadas y contextualizadas que se llevan a cabo en cooperación con
otros. VYGOTSKY distingue entre:

1. Nivel de Desarrollo Real (NDR): conjunto de actividades que el sujeto puede


hacer por sí mismo, de un modo autónomo, sin la ayuda de los demás.

2. Nivel de Desarrollo Potencial (NDP): nivel de actividades que podría alcanzar


el sujeto con la colaboración y guía de otras personas, es decir, en interacción con los
otros.

Protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje

El Alumno Protagonista De Su Aprendizaje

Para que el alumno sea protagonista de su proceso tiene que tener capacidad
real de decisión sobre su aprendizaje. Si el docente sigue decidiendo las tareas del
aprendizaje, cualquier intento de declarar al alumno protagonista resultará sencillamente
maquillaje de un estilo autoritario o, peor aún, paternalista. Solo llegar hasta el estilo
empático posibilita realmente que el alumno sea protagonista de su proceso.

Muchos sistemas o metodologías educativos actualmente afirman situar al


alumno en el centro de su proceso de aprendizaje, pero para conseguirlo hay una
condición necesaria en el estilo de la relación que se establece entre el docente y el
alumno.

Estilos relación. -

Los estilos de relación son básicamente 4: autoritario, paternalista o


manipulador, democrático y empático. Estos estilos se distribuyen en 2 ejes: el eje tarea-
persona, y el eje directivo (decide el docente)- facilitador (decide el alumno).

9
En los estilos autoritario y paternalista es el docente el que decide la tarea y
cómo se ejecuta esta, es decir, en estos estilos, obviamente, el alumno no toma la decisión
y por tanto no puede ser protagonista.

En los estilos democrático y empático, cuando decide el alumno, la función del


docente es ser un facilitador de la decisión. En estos 2 casos es cuando se puede dar la
posibilidad de que el alumno sea protagonista, pero vamos a verlo con más detalle.

Efectivamente en los dos estilos el docente recaba la decisión. La diferencia es


que en el democrático se dirige al problema, a la tarea: “¿cómo queréis/quieres hacer
esto?” Lo importante es que se realice la tarea y que esta sea decidida por los alumnos/el
alumno. Es decir el docente pregunta al alumno cómo hacer una determinada tarea,
incluso si hacerla o no. La iniciativa de plantear la tarea es del profesor.

En el empático el docente se dirige a cómo se siente el alumno con el problema o


tarea: “¿Cómo te sientes con esto?” o “¿qué te hace sentir esto?” En este caso la
ejecución de la tarea no importa, lo que importa es cómo está viviendo el alumno la tarea.

Es importante la distinción porque lo que permite gestión emocional es el estilo


empático, el democrático lo que hace es incrementar la implicación: responsabiliza de la
tarea, pero la tarea sigue siendo puesta por el profesor. El paso de la implicación es
importante, pero no es suficiente para convertir en protagonista al alumno.

En el empático se cuestiona hasta la tarea, por ejemplo: “profe, me parece una


tontería eso que pregunta”, “esto no sirve para nada”. Ambas expresiones significan un
cuestionamiento radical de la tarea y por tanto permiten una entrada real del alumno con
sus intereses y, por tanto, con su propia tarea.

Solo el estilo empático permite sumar a la implicación la posibilidad de


cuestionar la tarea y plantear nuevas fuera de la idea que el docente tenga de la tarea, y
por ello solo el estilo empático permite realmente situar al alumno como protagonista del
proceso de aprendizaje.

10
El trabajo independiente desde una concepción desarrollada del proceso de
enseñanza aprendizaje

La formación de las personalidades que puedan ser capaces de solucionar de


forma creadora, las tareas científicas, productivas y sociales, pensar independientemente
y críticamente, elaborar, definir y defender sus puntos de vista, así como ampliar y
renovar sistemáticamente y autodidácticamente sus conocimientos, perfeccionar las
habilidades y aplicarlas de manera creadora en la solución de problemas. La calidad de
esta tarea solo es posible si se preparan a los estudiantes, y con ello a los docentes, para
que sean capaces de trabajar de manera independiente, si se garantiza la estimulación de
su actividad cognoscitiva independiente, como fuente de estimulación dirigida a despertar
y fortalecer el interés por el estudio y la búsqueda de nuevos conocimientos. El trabajo
independiente tiene una rica y amplia historia, propiciando su estudio desde la antigüedad
por un gran número de pedagogos. Se hace referencia a un tema fundamental en la
educación contemporánea: la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje, donde el
trabajo independiente debe planificarse, orientarse y controlarse, por parte del profesor,
para llevar a cabo el objetivo previsto.

Educación contemporánea

Plantear los principios de la educación contemporánea es referirse tanto a la


tradición como a elementos integrados en la historia de la educación en fecha muy
reciente, y en todo aquello que se va incorporando día a día. Los principios son, según el
diccionario de la Real Academia, cualquiera de las primeras proposiciones o verdades
fundamentales por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes. En este caso, son
la referencia necesaria para comprender las bases que propone la nueva metodología
didáctica. Ningún principio se da solo, ni puede prosperar sin la conjunción con los otros.

Principio de individualización

Un conocimiento cada día mayor del individuo (por las aportaciones de la


sociología, de la antropología y de la psicología) fue creando gradualmente la necesidad
de una enseñanza individualizada.

La educación actual tiene en cuenta a cada individuo como persona con


características diferentes a los demás. Todos somos diferentes, en lo físico y en lo
psíquico, y por lo tanto nuestra forma de aprender tiene formas distintas de realizarse.

11
Desde este punto de vista la enseñanza, sobre todo la didáctica, debe
estructurarse en función de las características individuales de cada alumno, teniendo en
cuenta los intereses y motivaciones personales, los procesos individuales de aprendizaje y
el seguimiento continuo e individualizado de cada alumno.

El aprendizaje es siempre individual.

Interdisciplinariedad

Se conoce como interdisciplinariedad a la cualidad de interdisciplinario (es


decir, aquello que se lleva a cabo a partir de la puesta en práctica de varias disciplinas).
El término, según se cuenta, fue desarrollado por el sociólogo Louis Wirtz y habría sido
oficializado por primera vez en 1937.

La palabra interdisciplinariedad permite dar cuenta de la relación existente entre


varias disciplinas; más precisamente se trata de la cualidad de interdisciplinario, en
tanto, por interdisciplinario se concibe a aquello que puede ser efectuado a través de la
cooperación de varias disciplinas.

Existen temas o situaciones que requieren sí o sí de la participación de varias


ciencias para explicar condiciones y también para encontrar algunas soluciones a
determinadas problemáticas, que una sola ciencia no podría hallarse jamás, ya que el
problema presenta diferentes aristas.

En la interdisciplinariedad, siempre, se privilegiará la integración de diferentes


teorías, datos, fórmulas e instrumentos para así arribar a un conocimiento
multidimensional de los fenómenos en estudio.

Caso de la formación de maestros

El desarrollo de los estudios de postgrado en México ha ocasionado, en las


últimas décadas, una preocupación creciente sobre el nivel de calidad de los programas
que se ofertan en el país (Moreno, 2003), en ese sentido el Congreso Nacional de
Postgrado (2002) realizado en la ciudad de Morelia definió las áreas problemáticas que
en este momento están presentes en el desarrollo del postgrado nacional:

La calidad: Este problema se evidencia principalmente en la planta docente, ya


que en la mayoría de los casos no se cuenta con el personal que cubra el perfil académico
deseado.

12
La pertinencia: esta área remite al hecho de que la mayoría de los programas no
identifican claramente las necesidades de formación a las que pretenden responder.

La competitividad: en ese sentido son pocos los programas que sitúan su proceso
de formación en el ambiente competitivo al que conduce ineludiblemente el proceso de
globalización económica en el que se encuentra inserto.

La eficiencia terminal: en este punto se considera relevante la permanencia y


titulación de los estudiantes que ingresan a un programa, pero desafortunadamente, sobre
todo en este último aspecto, los resultados siguen siendo pobres.

La distribución de la oferta de postgrado: cabe mencionar que existe un fuerte


desequilibrio en la concentración de los estudios de postgrado, ya que una tercera parte
de esta oferta se sitúa exclusivamente en la capital del país.

La vinculación con el mercado de trabajo: en este aspecto la formación en


estudios de postgrado, aún en los de corte profesional, evidencia un divorcio con el
contexto laboral donde los egresados van a insertarse o a regresar a trabajar

Dimensiones del aprendizaje

Dimensiones del aprendizaje es un modelo muy completo, que hace uso de lo que
los investigadores y los teóricos saben acerca del aprendizaje para definir el proceso de
aprendizaje.

Su premisa es que hay cinco tipos de pensamiento -a los que llamamos las cinco
dimensiones del aprendizaje, que son esenciales para un aprendizaje exitoso.

Tomando en cuenta el esquema básico de Marzano consideramos las siguientes


dimensiones del aprendizaje

1a. Dimensión Problematización-disposición.

Remite a la generación de actitudes favorables para aprender. Ello implica que el


estudiante reconozca las necesidades formativas que tiene.

2a. Dimensión Adquisición y organización del conocimiento

Dimensión que contempla las conexiones que los estudiantes hacen de la


información, aquello nuevo que requiere un punto de enlace con lo ya sabido para
significar algo.

13
Cuando se adquiere un conocimiento el primer paso es pensar en lo que ya se ha
aprendido, para después incorporar el nuevo conocimiento. Posteriormente se procesará
la información de tal manera que la pueda recordar en ocasiones posteriores cuando la
necesite.

Este proceso incluye operaciones cognoscitivas tales como unir el conocimiento


nuevo con el viejo, hacer predicciones y verificarlas y proveer la información que no esté
explícita. Lo que se pretende es construir significados con la información que se presente.

3a. Dimensión Procesamiento de la información

No basta organizar la información, sino que el aprender implica operar con ella,
es decir, desarrollar operaciones mentales tales como, la deducción, la inducción, ¡a
comparación, la clasificación, la abstracción, operaciones todas que constituyen una base
de pensamiento que habilita al sujeto para trabajar con todo tipo de información. Al igual
que las primeras dimensiones, los estudiantes aprenden a problematizarse, a adquirir, a
organizar y a procesar paralelamente a la apropiación informativa que realizan, pero
estas dimensiones como andamiaje de todo tipo de aprendizajes futuros son la parte más
duradera, el basamento del aprender.

4. Dimensión Aplicación de la información

El ciclo del aprendizaje se consolida en la medida que la información se pone en


juego para tratar con problemas reales o posibles.

Hacer prácticas, operar los conceptos, investigar, planear el proyecto, resolver el


problema y estudiar casos, entre otros ejercicios, nos permiten utilizar los conocimientos
adquiridos de manera significativa, en otro apartado de este documentos encontrará una
lista de productos que podrán ayudar a que el estudiante evidencie sus procesos,
conocimientos y el tipo de habilidades que se están ejercitando.

5a. Dimensión Conciencia del proceso de aprendizaje

El sujeto que hace conciencia de la forma como aprende, de los pasos que sigue,
que controla cada dimensión y se da cuenta del trayecto de la información, las
operaciones y usos de la misma, consigue un método para aprender y con ello su
formación puede darse autogestivamente.

14
Podemos decir que tener conciencia es definir, lo que sabemos y lo que
ignoramos y esto nos facilita:

· La planificación de estrategias para buscar información

· El conocimiento consciente de las estrategias que se usan para resolver


problemas

· La evaluación de la productividad del pensamiento propio y de otros.

Estrategias didácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente que se presenta en el


individuo, haciendo uso de los procesos mentales básicos, así como de las experiencias
vividas día a día. Hablando del aprendizaje escolar, para que éste sea posible, es
necesaria la enseñanza; la enseñanza y el aprendizaje no se presentan aislados, sino como
un proceso, cuando realmente queremos que sea significativo.

Para que el proceso enseñanza-aprendizaje sea viable, es preciso hacer uso de


estrategias didácticas, que son todas las actividades que realizan de manera sistemática
los docentes para lograr objetivos bien definidos en los alumnos.

El proceso enseñanza-aprendizaje, debe ser sistemático y organizado, es preciso


que todas y cada una de las actividades estén coordinadas para que en realidad pueda
llamarse proceso.

Las estrategias de enseñanza son los procedimientos, actividades, técnicas,


métodos, etc. que emplea el maestro para conducir el proceso. Diversas son las técnicas
que pueden utilizarse en dicho proceso, aquí es muy importante la visión que el docente
tenga, para poder adecuarla a la experiencia de aprendizaje, ya que no todas logran el
mismo nivel de aprendizaje, por lo tanto, es importante que las conozca plenamente para
aplicarla adecuadamente.

Las estrategias de aprendizaje, son todas las actividades y procesos mentales que
el alumno realiza para afianzar el aprendizaje, las cuales deben ser previamente
diseñadas por el maestro, ya que al igual que las estrategias de enseñanza, cada una de
las actividades persigue un propósito diferente y por consiguiente, logran un aprendizaje
diferente.

Cuando el docente realmente quiere lograr un aprendizaje significativo en los


educandos, es necesario e importante que conozca diversas estrategias y además, sepa
15
adecuarlas a cada experiencia, y así, conducir al alumno por el camino del conocimiento,
haciendo de ellos individuos competentes.

Medios del proceso de enseñanza aprendizaje

Los medios o recursos de enseñanza son componentes activos en todo proceso


dirigido al desarrollo de aprendizajes.

Un Medio es un instrumento o canal por el que transcurre la comunicación. Los


medios de enseñanza son aquellos recursos materiales que facilitan la comunicación entre
profesores y alumnos. Son recursos instrumentales que inciden en la transmisión
educativa, afectan directamente a la comunicación entre profesores y alumnos y tienen
sólo sentido cuando se conciben en relación con el aprendizaje. Son aquellos elementos
materiales cuya función estriba en facilitar la comunicación que se establece entre
educadores y educandos

Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje

La evaluación es uno de los elementos más importantes del currículum, ya que va


a dar calidad a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación de los
aprendizajes escolares se refiere al proceso sistemático y continuo mediante el cual se
determina el grado en que se están logrando los objetivos de aprendizaje. Dicho proceso
tiene una función primordial dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, pues por
medio de ella se retroalimenta dicho proceso. La evaluación afecta no sólo a los procesos
de aprendizajes de los alumnos y alumnas, sino también a los procesos de enseñanza
desarrollados por los profesores y profesoras y a los proyectos curriculares de centro.

Si como resultado de la evaluación descubrimos que los objetivos se están


alcanzando en un grado mucho menor que el esperado o que no se están alcanzando,
inmediatamente surgirá una revisión de los planes, de las actividades que se están
realizando, de la actitud del maestro, de la actitud de los alumnos y de la oportunidad de
los objetivos que se están pretendiendo. Todo este movimiento traerá como resultado un
reajuste, una adecuación que fortalecerá el proceso enseñanza-aprendizaje que se viene
realizando; es así como la evaluación desempeña su función retro alimentadora.

16

También podría gustarte