Está en la página 1de 3

ÓPTICA Y REFRACCIÓN

Generalidades:
● REFLEXIÓN → Reflejo
● REFRACCIÓN→ Desviación de la luz de un medio hacia otro
○ Ojo humano varios índices de refracción
■ Córnea → 1.376
■ Humor acuoso → 1.336
■ Humor vítreo → 1.336
■ Cristalino:
● Centro → 1.406
● Borde 1.386
○ Cada estructura que viene del infinito, desvía con la intención que el globo con que todos los
rayos de luz hagan foco en la retina
○ Alteraciones de la refracción → miopía, hipermetropía, astigmatismo
○ 70-80% de poder refractivo → córnea y cristalino
■ Córnea con mayor poder refractivo → 43D
■ El cristalino de 20D
■ 63D en total de ambos
○ Sin córnea o cristalino no se puede ver nada

Dirección de los rayos:


● Divergentes → Vergencia (-)
● Paralelos → Vergencia 0
● Convergentes → Vergencia (+)

Vergencia de los rayos:


Los lentes añaden vergencia a la luz
● LENTES (+) → Son convergentes convexos
● LENTES (-) → Son cóncavos, divergen la luz

EMETROPÍA:
● Rayos paralelos son enfocados EN LA RETINA sin que medie la
acomodación. Ojo ideal
● Punto remoto es infinito

AMETROPÍAS:
Rayos Corrección de enfoque

Miopía Rayos del infinito hacen foco delante de Lentes esféricos hacen que diverjan los rayos
la retina y tienen mala visión de lejos por lo que se ponen lentes cóncavos
(negativos) haciendo que los rayos se
separen y hagan foco en la retina.

Hipermetropía Hacen foco detrás de la retina, pueden Necesitamos lentes convexos que hacen
ver de lejos pero no de cerca convergencia para que los rayos que están
detrás, vayan a la retina.

Astigmatismo Caen delante o detrás de la retina, se ve Lentes cilíndricos que acomodan delante o
distorsionado tanto de lejos o de cerca detrás para hacer foco en la retina.
MEDIDAS CORRECTIVAS DE REFRACCIÓN:
● LENTES DE CONTACTO → Medio de corrección visual que ayuda a compensar la falta de medida
o ametropía. Hay estéticos con fabricación especial y diferentes tonos (pupila negra o transparente)
○ Poder esférico → Esfera negativa o positiva para corregir miopía o hipermetropía
○ Poder cilíndrico → Para astigmatismo
○ Marca de referencia → Guiar para la posición
○ Sistema de estabilización
Complicaciones de los lentes de contacto → Asociadas a mala manipulación, deficiente
mantenimiento y uso indebido del lente de contacto. Puede dañar la córnea o
la conjuntiva.
● LENTES AÉREOS → Son los lentes normales - anteojos (cuadro de arriba)
● LENTES INTRAOCULARES → Pueden usarse tanto en personas con o sin
cataratas
○ Cx faco refractiva → se aspira cristalino y se queda saco capsular
donde se pone el lente intraocular multifocal (45a)
○ Cx Facoemulsificación por cataratas → Quitar cristalino opacado y
colocar lente intraocular monofocal + lentes aéreos o multifocal.
Evolución de los LIOs → Material PMMA por Sir Harold Ridley en 1949 →
Silicona en 1983 → Hidrofóbico acrílico en 1994 → Asférico, protector UV, filtro azul desde 2005 al
presente.
○ MULTIFOCALES → Alta tecnología + libertad de anteojos
○ TÓRICO → Protección + corrección de astigmatismo
○ ASFÉRICOS → Protección + mejor calidad de imagen
○ PROTECCIÓN UV → Protección total
○ LENTE PLEGABLE → Biomecánica + biomaterial
○ LENTE RÍGIDO → Biocompatibilidad/ material
● CIRUGÍA LÁSER - EXCIMER LÁSER (refractiva)→ Se realiza en ojos normales y px sano,
demanda perfección, expectativas muy grandes. Px debe ser estable emocionalmente, conocer
completamente la cx.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

● Edad > 21 años ● Glaucoma no controlado con medicación tópica


● Refracción estable por > 1 año ● Queratocono y ectasias corneales
● Exploración oftalmológica normal ● Antecedentes de herpes ocular recurrente
● Pupila escotópica: 6 mm ● Ojo seco severo
● No evidencia de patología corneal (vg. ● Casos que no permitan ampliación de zonas ópticas de
Herpes) ● 5 mm o superiores
*Hasta 40- 45 años ● Aplanamientos < 35D / incurvaciones > 49D
○ TÉCNICA LÁSER → Anestesia tópica, duración de qx de 10 minutos, asintomático, muy
buena recuperación visual. LASIK en córnea más gruesa, PRK en más delgada.
■ Por cada dioptría que tiene un px → se adelgazan 16 um
■ Si se deja córnea muy delgada → ectasias corneales o deformaciones corneales como
queratocono

ÚVEA:
Capa media de la retina que se conforma por IRIS → CUERPO CILIAR → COROIDES.
● UVEÍTIS → Proceso inflamatorio de la capa media del ojo
○ ANTERIOR → Células inflamatorias en la cámara anterior con mínimo rebasamiento al
espacio retrolental. Delante del cristalino
■ Uveítis asociada a HLA ■ CMV
B27 ■ Toxoplasmosis
■ Sífilis ■ Varicela
■ TBC ■ Idiopática
SX → Inicio agudo (dolor + ojo rojo + fotofobia), con/ sin disminución de visión
○ INTERMEDIA → Células inflamatoria en vítreo anterior (nivel de ora serrata)
■ Idiopática (PARS ■ Lyme
PLANITIS) ■ Arañazo de Gato
■ Sarcoidosis ■ Esclerosis Múltiple
■ Toxocariasis ■ Enmascaramiento
SX → Inicio insidioso (Flotantes + DISMINUCIÓN DE VISIÓN)
○ POSTERIOR → Inflamación inicial en retina o coroides
SX → No dolor, disturbios visuales (flotantes, metamorfopsias, fotopsias, visión
borrosa)
● VITREITIS→ Células y exudados en vítreo anterior
● PANUVEÍTIS → Todas las formas anteriores juntas

CLASIFICACIÓN POR FORMA DE INICIO Y CURSO:

UVEÍTIS AGUDA UVEÍTIS CRÓNICA UVEÍTIS RECURRENTE

● Uveítis anterior idiopática. ● AIJ. ● Crónica recurrente → Vogt


● Uveítis anterior HLA B27+ ● Iridociclitis de Fuchs. Koyanagi Harada (estadio
● Vogt Koyanagi Harada. ● Retinocoroidopatía de Birdshot. crónico), Enfermedad de
● Sind. de Puntos Blancos ● Coroideopatía Serpiginosa. Behçet, Coroidopatía
Evanescentes. ● Tuberculosis. serpiginosa,
● Toxoplasmosis. ● Sífilis Toxoplasmosis.
● Necrosis Retinal Aguda. ● Vogt Koyanagi Harada. ● Anteriores recurrentes →
● Infección post-quirúrgica. ● Sarcoidosis. Herpes y HLA B27+
● Traumatismo. ● Linfoma. alternante
● Oftalmía Simpática.
● Coroiditis Multifocal.
● Uveítis Intermedia.

CLASIFICACIÓN CLÍNICA:
● INFECCIOSA → Bacteriana, fúngica, micótica, otras
● NO INFECCIOSA → Asociada a sx sistémicos, no asocia a sx sistémicos
● MASCARADA → Neoplásica // No neoplásica

MANIFESTACIONES EXTRAOCULARES:
● Cefaleas.
● Alteraciones neurológicas.
● Alteraciones dermatológicas.
● Úlceras orales y/o genitales.
● Sinusitis.
● Artritis. Sacroileítis.

También podría gustarte